Las creencias de un racionalista: el espiritismo y los experimentos psíquicos en Arthur Conan Doyle
- Autores
- Quereilhac, Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Arthur Conan Doyle fue uno de los últimos exponentes de un lote hombres de ciencias y letras que integraron las filas del espiritismo moderno y que defendieron sus creencias públicamente, desde el último tercio del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Todos ellos consolidaron y expandieron el movimiento espiritista en su faceta más experimental y cientificista, durante al menos, cinco décadas. El creador de Sherlock Holmes y del profesor Challenger fue acaso el último eslabón de celebridades que, gracias a su prestigio y reconocimiento social, insuflaron altas cuotas de credibilidad a la experimentación psíquica y paranormal en un primer momento, y al espiritismo finalmente. Hacia la década de 1920, cuando muchos de los científicos antes mencionados ya no estaban vivos o no tenían figuración pública, el escritor se había convertido en el defensor más visible de la causa del espiritismo en Europa y las Américas. Su formación en medicina y el reconocimiento popular por sus narraciones policiales, de horror, históricas y humorísticas, lo situaban claramente en las filas del racionalismo, la formación académica y la erudición, y lejos, por tanto al menos a priori del delirio místico. Conan Doyle acaso fue el último gran nombre de la cultura, con formación científica, que volcó tanta energía a la divulgación de la doctrina espiritista.
Fil: Quereilhac, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
ARTHUR CONAN DOYLE
ESPIRITISMO
NARRATIVA FANTÁSTICA
NARRATIVA DE TERROR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123761
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a31264cd48ff2d812569c0741db168f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123761 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las creencias de un racionalista: el espiritismo y los experimentos psíquicos en Arthur Conan DoyleQuereilhac, SoledadARTHUR CONAN DOYLEESPIRITISMONARRATIVA FANTÁSTICANARRATIVA DE TERRORhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Arthur Conan Doyle fue uno de los últimos exponentes de un lote hombres de ciencias y letras que integraron las filas del espiritismo moderno y que defendieron sus creencias públicamente, desde el último tercio del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Todos ellos consolidaron y expandieron el movimiento espiritista en su faceta más experimental y cientificista, durante al menos, cinco décadas. El creador de Sherlock Holmes y del profesor Challenger fue acaso el último eslabón de celebridades que, gracias a su prestigio y reconocimiento social, insuflaron altas cuotas de credibilidad a la experimentación psíquica y paranormal en un primer momento, y al espiritismo finalmente. Hacia la década de 1920, cuando muchos de los científicos antes mencionados ya no estaban vivos o no tenían figuración pública, el escritor se había convertido en el defensor más visible de la causa del espiritismo en Europa y las Américas. Su formación en medicina y el reconocimiento popular por sus narraciones policiales, de horror, históricas y humorísticas, lo situaban claramente en las filas del racionalismo, la formación académica y la erudición, y lejos, por tanto al menos a priori del delirio místico. Conan Doyle acaso fue el último gran nombre de la cultura, con formación científica, que volcó tanta energía a la divulgación de la doctrina espiritista.Fil: Quereilhac, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaBiblioteca Nacional Mariano MorenoVives, Damian2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123761Quereilhac, Soledad; Las creencias de un racionalista: el espiritismo y los experimentos psíquicos en Arthur Conan Doyle; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; 2019; 67-78978-987-728-107-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/admin_assets/issues/files/18eb98c51149921be88b4f7995d0ba52.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:53.264CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las creencias de un racionalista: el espiritismo y los experimentos psíquicos en Arthur Conan Doyle |
title |
Las creencias de un racionalista: el espiritismo y los experimentos psíquicos en Arthur Conan Doyle |
spellingShingle |
Las creencias de un racionalista: el espiritismo y los experimentos psíquicos en Arthur Conan Doyle Quereilhac, Soledad ARTHUR CONAN DOYLE ESPIRITISMO NARRATIVA FANTÁSTICA NARRATIVA DE TERROR |
title_short |
Las creencias de un racionalista: el espiritismo y los experimentos psíquicos en Arthur Conan Doyle |
title_full |
Las creencias de un racionalista: el espiritismo y los experimentos psíquicos en Arthur Conan Doyle |
title_fullStr |
Las creencias de un racionalista: el espiritismo y los experimentos psíquicos en Arthur Conan Doyle |
title_full_unstemmed |
Las creencias de un racionalista: el espiritismo y los experimentos psíquicos en Arthur Conan Doyle |
title_sort |
Las creencias de un racionalista: el espiritismo y los experimentos psíquicos en Arthur Conan Doyle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quereilhac, Soledad |
author |
Quereilhac, Soledad |
author_facet |
Quereilhac, Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vives, Damian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTHUR CONAN DOYLE ESPIRITISMO NARRATIVA FANTÁSTICA NARRATIVA DE TERROR |
topic |
ARTHUR CONAN DOYLE ESPIRITISMO NARRATIVA FANTÁSTICA NARRATIVA DE TERROR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Arthur Conan Doyle fue uno de los últimos exponentes de un lote hombres de ciencias y letras que integraron las filas del espiritismo moderno y que defendieron sus creencias públicamente, desde el último tercio del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Todos ellos consolidaron y expandieron el movimiento espiritista en su faceta más experimental y cientificista, durante al menos, cinco décadas. El creador de Sherlock Holmes y del profesor Challenger fue acaso el último eslabón de celebridades que, gracias a su prestigio y reconocimiento social, insuflaron altas cuotas de credibilidad a la experimentación psíquica y paranormal en un primer momento, y al espiritismo finalmente. Hacia la década de 1920, cuando muchos de los científicos antes mencionados ya no estaban vivos o no tenían figuración pública, el escritor se había convertido en el defensor más visible de la causa del espiritismo en Europa y las Américas. Su formación en medicina y el reconocimiento popular por sus narraciones policiales, de horror, históricas y humorísticas, lo situaban claramente en las filas del racionalismo, la formación académica y la erudición, y lejos, por tanto al menos a priori del delirio místico. Conan Doyle acaso fue el último gran nombre de la cultura, con formación científica, que volcó tanta energía a la divulgación de la doctrina espiritista. Fil: Quereilhac, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
Arthur Conan Doyle fue uno de los últimos exponentes de un lote hombres de ciencias y letras que integraron las filas del espiritismo moderno y que defendieron sus creencias públicamente, desde el último tercio del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Todos ellos consolidaron y expandieron el movimiento espiritista en su faceta más experimental y cientificista, durante al menos, cinco décadas. El creador de Sherlock Holmes y del profesor Challenger fue acaso el último eslabón de celebridades que, gracias a su prestigio y reconocimiento social, insuflaron altas cuotas de credibilidad a la experimentación psíquica y paranormal en un primer momento, y al espiritismo finalmente. Hacia la década de 1920, cuando muchos de los científicos antes mencionados ya no estaban vivos o no tenían figuración pública, el escritor se había convertido en el defensor más visible de la causa del espiritismo en Europa y las Américas. Su formación en medicina y el reconocimiento popular por sus narraciones policiales, de horror, históricas y humorísticas, lo situaban claramente en las filas del racionalismo, la formación académica y la erudición, y lejos, por tanto al menos a priori del delirio místico. Conan Doyle acaso fue el último gran nombre de la cultura, con formación científica, que volcó tanta energía a la divulgación de la doctrina espiritista. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123761 Quereilhac, Soledad; Las creencias de un racionalista: el espiritismo y los experimentos psíquicos en Arthur Conan Doyle; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; 2019; 67-78 978-987-728-107-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123761 |
identifier_str_mv |
Quereilhac, Soledad; Las creencias de un racionalista: el espiritismo y los experimentos psíquicos en Arthur Conan Doyle; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; 2019; 67-78 978-987-728-107-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/admin_assets/issues/files/18eb98c51149921be88b4f7995d0ba52.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Nacional Mariano Moreno |
publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Nacional Mariano Moreno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781574318653440 |
score |
12.982451 |