Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas
- Autores
- Mcauchar e Silvar, R.; Cetra, Nicolás; Avaca, Maria Soledad; Storero, Lorena Pia; Roche, A.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Olivella tehuelcha es un gasterópodo marino costero que se distribuye desde Rio Grande do Sul, Brasil a Punta Pardelas, Golfo Nuevo, Chubut, Argentina. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución de tallas y densidad de esta especie en una zona intermareal de la Bahía de San Antonio (BSA), Golfo San Matías, Patagonia. Para ello, se llevaron a cabo muestreos estacionales durante el 2018 en el sitio Las Tejas dentro del canal escondido en la BSA. Se utilizaron cuadrantes de 50 x 50 cm dispuestos al azar (n=8). Se contabilizaron 203 individuos entre 1,8 y 13,4 mm de largo total, siendo la talla promedio 5,2 ± 2,30mm. Las mayores densidades se registraron en verano (57,7 ind/m2 ) y primavera (18,5 ind/m2 ), seguido de otoño e invierno (16,5 y 9 ind/m2 , respectivamente). La distribución de frecuencias de talla fue unimodal durante todo el período de estudio. En verano y otoño se registró una moda alrededor de los 2 mm mientras que en invierno y primavera alrededor de los 6mm; esto podría indicar el reclutamiento de juveniles de esta población durante la época estival. Este trabajo aporta información básica sobre la biología de una especie poco conocida hasta el momento y forma parte de un proyecto integral que pretende estudiar la comunidad de moluscos bentónicos en relación a diferentes factores de estrés en la BSA.
Fil: Mcauchar e Silvar, R.. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
Fil: Cetra, Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Avaca, Maria Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
Fil: Storero, Lorena Pia. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
Fil: Roche, A.. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina
XI Congreso Latinoamericano de Malacología: "Dr. Víctor Scarabino"
Virtual
Argentina
Asociación Argentina de Malacología - Materia
-
OLIVELA TEUELCHA
INTERMAREAL
DENSIDAD
ESTRUCTURA DE TALLAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215538
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a243ab70584b3c85f131d8fa26ca862e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215538 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallasMcauchar e Silvar, R.Cetra, NicolásAvaca, Maria SoledadStorero, Lorena PiaRoche, A.OLIVELA TEUELCHAINTERMAREALDENSIDADESTRUCTURA DE TALLAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Olivella tehuelcha es un gasterópodo marino costero que se distribuye desde Rio Grande do Sul, Brasil a Punta Pardelas, Golfo Nuevo, Chubut, Argentina. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución de tallas y densidad de esta especie en una zona intermareal de la Bahía de San Antonio (BSA), Golfo San Matías, Patagonia. Para ello, se llevaron a cabo muestreos estacionales durante el 2018 en el sitio Las Tejas dentro del canal escondido en la BSA. Se utilizaron cuadrantes de 50 x 50 cm dispuestos al azar (n=8). Se contabilizaron 203 individuos entre 1,8 y 13,4 mm de largo total, siendo la talla promedio 5,2 ± 2,30mm. Las mayores densidades se registraron en verano (57,7 ind/m2 ) y primavera (18,5 ind/m2 ), seguido de otoño e invierno (16,5 y 9 ind/m2 , respectivamente). La distribución de frecuencias de talla fue unimodal durante todo el período de estudio. En verano y otoño se registró una moda alrededor de los 2 mm mientras que en invierno y primavera alrededor de los 6mm; esto podría indicar el reclutamiento de juveniles de esta población durante la época estival. Este trabajo aporta información básica sobre la biología de una especie poco conocida hasta el momento y forma parte de un proyecto integral que pretende estudiar la comunidad de moluscos bentónicos en relación a diferentes factores de estrés en la BSA.Fil: Mcauchar e Silvar, R.. Universidade Federal de Minas Gerais; BrasilFil: Cetra, Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Avaca, Maria Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; ArgentinaFil: Storero, Lorena Pia. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; ArgentinaFil: Roche, A.. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; ArgentinaXI Congreso Latinoamericano de Malacología: "Dr. Víctor Scarabino"VirtualArgentinaAsociación Argentina de MalacologíaAsociación Argentina de Malacología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215538Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas; XI Congreso Latinoamericano de Malacología: "Dr. Víctor Scarabino"; Virtual; Argentina; 2020; 81-81978-987-47791-3-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/category/libros-de-resumenes/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2021/06/Libro-de-Resumenes-XI-CLAMA-2020-2.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:13.745CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas |
title |
Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas |
spellingShingle |
Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas Mcauchar e Silvar, R. OLIVELA TEUELCHA INTERMAREAL DENSIDAD ESTRUCTURA DE TALLAS |
title_short |
Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas |
title_full |
Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas |
title_fullStr |
Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas |
title_full_unstemmed |
Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas |
title_sort |
Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mcauchar e Silvar, R. Cetra, Nicolás Avaca, Maria Soledad Storero, Lorena Pia Roche, A. |
author |
Mcauchar e Silvar, R. |
author_facet |
Mcauchar e Silvar, R. Cetra, Nicolás Avaca, Maria Soledad Storero, Lorena Pia Roche, A. |
author_role |
author |
author2 |
Cetra, Nicolás Avaca, Maria Soledad Storero, Lorena Pia Roche, A. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OLIVELA TEUELCHA INTERMAREAL DENSIDAD ESTRUCTURA DE TALLAS |
topic |
OLIVELA TEUELCHA INTERMAREAL DENSIDAD ESTRUCTURA DE TALLAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Olivella tehuelcha es un gasterópodo marino costero que se distribuye desde Rio Grande do Sul, Brasil a Punta Pardelas, Golfo Nuevo, Chubut, Argentina. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución de tallas y densidad de esta especie en una zona intermareal de la Bahía de San Antonio (BSA), Golfo San Matías, Patagonia. Para ello, se llevaron a cabo muestreos estacionales durante el 2018 en el sitio Las Tejas dentro del canal escondido en la BSA. Se utilizaron cuadrantes de 50 x 50 cm dispuestos al azar (n=8). Se contabilizaron 203 individuos entre 1,8 y 13,4 mm de largo total, siendo la talla promedio 5,2 ± 2,30mm. Las mayores densidades se registraron en verano (57,7 ind/m2 ) y primavera (18,5 ind/m2 ), seguido de otoño e invierno (16,5 y 9 ind/m2 , respectivamente). La distribución de frecuencias de talla fue unimodal durante todo el período de estudio. En verano y otoño se registró una moda alrededor de los 2 mm mientras que en invierno y primavera alrededor de los 6mm; esto podría indicar el reclutamiento de juveniles de esta población durante la época estival. Este trabajo aporta información básica sobre la biología de una especie poco conocida hasta el momento y forma parte de un proyecto integral que pretende estudiar la comunidad de moluscos bentónicos en relación a diferentes factores de estrés en la BSA. Fil: Mcauchar e Silvar, R.. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil Fil: Cetra, Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Avaca, Maria Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina Fil: Storero, Lorena Pia. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina Fil: Roche, A.. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina XI Congreso Latinoamericano de Malacología: "Dr. Víctor Scarabino" Virtual Argentina Asociación Argentina de Malacología |
description |
Olivella tehuelcha es un gasterópodo marino costero que se distribuye desde Rio Grande do Sul, Brasil a Punta Pardelas, Golfo Nuevo, Chubut, Argentina. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución de tallas y densidad de esta especie en una zona intermareal de la Bahía de San Antonio (BSA), Golfo San Matías, Patagonia. Para ello, se llevaron a cabo muestreos estacionales durante el 2018 en el sitio Las Tejas dentro del canal escondido en la BSA. Se utilizaron cuadrantes de 50 x 50 cm dispuestos al azar (n=8). Se contabilizaron 203 individuos entre 1,8 y 13,4 mm de largo total, siendo la talla promedio 5,2 ± 2,30mm. Las mayores densidades se registraron en verano (57,7 ind/m2 ) y primavera (18,5 ind/m2 ), seguido de otoño e invierno (16,5 y 9 ind/m2 , respectivamente). La distribución de frecuencias de talla fue unimodal durante todo el período de estudio. En verano y otoño se registró una moda alrededor de los 2 mm mientras que en invierno y primavera alrededor de los 6mm; esto podría indicar el reclutamiento de juveniles de esta población durante la época estival. Este trabajo aporta información básica sobre la biología de una especie poco conocida hasta el momento y forma parte de un proyecto integral que pretende estudiar la comunidad de moluscos bentónicos en relación a diferentes factores de estrés en la BSA. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215538 Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas; XI Congreso Latinoamericano de Malacología: "Dr. Víctor Scarabino"; Virtual; Argentina; 2020; 81-81 978-987-47791-3-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215538 |
identifier_str_mv |
Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas; XI Congreso Latinoamericano de Malacología: "Dr. Víctor Scarabino"; Virtual; Argentina; 2020; 81-81 978-987-47791-3-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/category/libros-de-resumenes/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2021/06/Libro-de-Resumenes-XI-CLAMA-2020-2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Malacología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Malacología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614334952505344 |
score |
13.070432 |