Modos de producción de cuidados durante la pandemia por COVID-19 desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud pública
- Autores
- Sy, Anahi; Alonso, Valeria Maria Leonora; Lorenzetti, Mariana Isabel; Burijovich, Jacinta; Zóttola, Lia Mónica; Suarez, María Eugenia; Muriel Ojeda, Edecia; Stival, Matías; Drovetta, Raquel Irene
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo toma como punto de partida las narrativas de trabajadoras/es de salud de centros y hospitales públicos de diversas regiones de Argentina (Patagonia, Centro, Área Metropolitana de Buenos Aires, Región Pampeana, Noroeste y Noreste), en el marco del Proyecto “Transitar de la pandemia a la postpandemia, desafíos y posibilidades de los nuevos escenarios en la salud pública desde las narrativas de sus trabajadores/as” (Código 077). Nos interesa especialmente recuperar las voces de quienes fueron interpeladas/os como esenciales durante la pandemia, para reconocer, en sus experiencias y trayectorias singulares, aquellos puntos de convergencia o nudos críticos que permitan pensar cómo transitar hacia una nueva realidad socio-epidemiológica. Las narrativas de las/os trabajadores habilitan una manera de elaborar las vivencias singulares. Las experiencias narrativizadas son especialmente significativas para comprender a las personas, los vínculos que se establecen entre ellas; sus valores, afectos y desafectos (Jimeno, 2016). Estas narrativas se constituyen en la forma que tenemos de acceder a las prácticas desplegadas por los sujetos, a la vez que, en medios de expresión, incidencia y transformación del entorno social.
Fil: Sy, Anahi. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alonso, Valeria Maria Leonora. Dirección Nacional del Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr.C.G.Malbran". Instituto Nacional de Epidemiologia; Argentina
Fil: Lorenzetti, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Zóttola, Lia Mónica. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Suarez, María Eugenia. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Muriel Ojeda, Edecia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Stival, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Drovetta, Raquel Irene. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PANDEMIAS
NARRATIVA PERSONAL
INVESTIGACION CUALITATIVA
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250613
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a2188f3d46fe3def618d7edcb6c6f7a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250613 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modos de producción de cuidados durante la pandemia por COVID-19 desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud públicaSy, AnahiAlonso, Valeria Maria LeonoraLorenzetti, Mariana IsabelBurijovich, JacintaZóttola, Lia MónicaSuarez, María EugeniaMuriel Ojeda, EdeciaStival, MatíasDrovetta, Raquel IrenePANDEMIASNARRATIVA PERSONALINVESTIGACION CUALITATIVAPROCESO SALUD-ENFERMEDADCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo toma como punto de partida las narrativas de trabajadoras/es de salud de centros y hospitales públicos de diversas regiones de Argentina (Patagonia, Centro, Área Metropolitana de Buenos Aires, Región Pampeana, Noroeste y Noreste), en el marco del Proyecto “Transitar de la pandemia a la postpandemia, desafíos y posibilidades de los nuevos escenarios en la salud pública desde las narrativas de sus trabajadores/as” (Código 077). Nos interesa especialmente recuperar las voces de quienes fueron interpeladas/os como esenciales durante la pandemia, para reconocer, en sus experiencias y trayectorias singulares, aquellos puntos de convergencia o nudos críticos que permitan pensar cómo transitar hacia una nueva realidad socio-epidemiológica. Las narrativas de las/os trabajadores habilitan una manera de elaborar las vivencias singulares. Las experiencias narrativizadas son especialmente significativas para comprender a las personas, los vínculos que se establecen entre ellas; sus valores, afectos y desafectos (Jimeno, 2016). Estas narrativas se constituyen en la forma que tenemos de acceder a las prácticas desplegadas por los sujetos, a la vez que, en medios de expresión, incidencia y transformación del entorno social.Fil: Sy, Anahi. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alonso, Valeria Maria Leonora. Dirección Nacional del Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr.C.G.Malbran". Instituto Nacional de Epidemiologia; ArgentinaFil: Lorenzetti, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Zóttola, Lia Mónica. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Suarez, María Eugenia. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Muriel Ojeda, Edecia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Stival, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Drovetta, Raquel Irene. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250613Sy, Anahi; Alonso, Valeria Maria Leonora; Lorenzetti, Mariana Isabel; Burijovich, Jacinta; Zóttola, Lia Mónica; et al.; Modos de producción de cuidados durante la pandemia por COVID-19 desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud pública; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2023; 151-204978-987-813-454-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/244906info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250613instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:05.548CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modos de producción de cuidados durante la pandemia por COVID-19 desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud pública |
title |
Modos de producción de cuidados durante la pandemia por COVID-19 desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud pública |
spellingShingle |
Modos de producción de cuidados durante la pandemia por COVID-19 desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud pública Sy, Anahi PANDEMIAS NARRATIVA PERSONAL INVESTIGACION CUALITATIVA PROCESO SALUD-ENFERMEDAD COVID-19 |
title_short |
Modos de producción de cuidados durante la pandemia por COVID-19 desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud pública |
title_full |
Modos de producción de cuidados durante la pandemia por COVID-19 desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud pública |
title_fullStr |
Modos de producción de cuidados durante la pandemia por COVID-19 desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud pública |
title_full_unstemmed |
Modos de producción de cuidados durante la pandemia por COVID-19 desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud pública |
title_sort |
Modos de producción de cuidados durante la pandemia por COVID-19 desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sy, Anahi Alonso, Valeria Maria Leonora Lorenzetti, Mariana Isabel Burijovich, Jacinta Zóttola, Lia Mónica Suarez, María Eugenia Muriel Ojeda, Edecia Stival, Matías Drovetta, Raquel Irene |
author |
Sy, Anahi |
author_facet |
Sy, Anahi Alonso, Valeria Maria Leonora Lorenzetti, Mariana Isabel Burijovich, Jacinta Zóttola, Lia Mónica Suarez, María Eugenia Muriel Ojeda, Edecia Stival, Matías Drovetta, Raquel Irene |
author_role |
author |
author2 |
Alonso, Valeria Maria Leonora Lorenzetti, Mariana Isabel Burijovich, Jacinta Zóttola, Lia Mónica Suarez, María Eugenia Muriel Ojeda, Edecia Stival, Matías Drovetta, Raquel Irene |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIAS NARRATIVA PERSONAL INVESTIGACION CUALITATIVA PROCESO SALUD-ENFERMEDAD COVID-19 |
topic |
PANDEMIAS NARRATIVA PERSONAL INVESTIGACION CUALITATIVA PROCESO SALUD-ENFERMEDAD COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo toma como punto de partida las narrativas de trabajadoras/es de salud de centros y hospitales públicos de diversas regiones de Argentina (Patagonia, Centro, Área Metropolitana de Buenos Aires, Región Pampeana, Noroeste y Noreste), en el marco del Proyecto “Transitar de la pandemia a la postpandemia, desafíos y posibilidades de los nuevos escenarios en la salud pública desde las narrativas de sus trabajadores/as” (Código 077). Nos interesa especialmente recuperar las voces de quienes fueron interpeladas/os como esenciales durante la pandemia, para reconocer, en sus experiencias y trayectorias singulares, aquellos puntos de convergencia o nudos críticos que permitan pensar cómo transitar hacia una nueva realidad socio-epidemiológica. Las narrativas de las/os trabajadores habilitan una manera de elaborar las vivencias singulares. Las experiencias narrativizadas son especialmente significativas para comprender a las personas, los vínculos que se establecen entre ellas; sus valores, afectos y desafectos (Jimeno, 2016). Estas narrativas se constituyen en la forma que tenemos de acceder a las prácticas desplegadas por los sujetos, a la vez que, en medios de expresión, incidencia y transformación del entorno social. Fil: Sy, Anahi. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Alonso, Valeria Maria Leonora. Dirección Nacional del Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr.C.G.Malbran". Instituto Nacional de Epidemiologia; Argentina Fil: Lorenzetti, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Zóttola, Lia Mónica. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina Fil: Suarez, María Eugenia. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Muriel Ojeda, Edecia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina Fil: Stival, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Drovetta, Raquel Irene. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este capítulo toma como punto de partida las narrativas de trabajadoras/es de salud de centros y hospitales públicos de diversas regiones de Argentina (Patagonia, Centro, Área Metropolitana de Buenos Aires, Región Pampeana, Noroeste y Noreste), en el marco del Proyecto “Transitar de la pandemia a la postpandemia, desafíos y posibilidades de los nuevos escenarios en la salud pública desde las narrativas de sus trabajadores/as” (Código 077). Nos interesa especialmente recuperar las voces de quienes fueron interpeladas/os como esenciales durante la pandemia, para reconocer, en sus experiencias y trayectorias singulares, aquellos puntos de convergencia o nudos críticos que permitan pensar cómo transitar hacia una nueva realidad socio-epidemiológica. Las narrativas de las/os trabajadores habilitan una manera de elaborar las vivencias singulares. Las experiencias narrativizadas son especialmente significativas para comprender a las personas, los vínculos que se establecen entre ellas; sus valores, afectos y desafectos (Jimeno, 2016). Estas narrativas se constituyen en la forma que tenemos de acceder a las prácticas desplegadas por los sujetos, a la vez que, en medios de expresión, incidencia y transformación del entorno social. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/250613 Sy, Anahi; Alonso, Valeria Maria Leonora; Lorenzetti, Mariana Isabel; Burijovich, Jacinta; Zóttola, Lia Mónica; et al.; Modos de producción de cuidados durante la pandemia por COVID-19 desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud pública; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2023; 151-204 978-987-813-454-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/250613 |
identifier_str_mv |
Sy, Anahi; Alonso, Valeria Maria Leonora; Lorenzetti, Mariana Isabel; Burijovich, Jacinta; Zóttola, Lia Mónica; et al.; Modos de producción de cuidados durante la pandemia por COVID-19 desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud pública; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2023; 151-204 978-987-813-454-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/244906 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269383076872192 |
score |
13.13397 |