Una antropología política para Creta Neopalacial

Autores
Cano Moreno, Jorge
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las relaciones políticas en la isla de Creta durante gran parte de la Edad de Bronce ha generado algunos de los debates más longevos enla arqueología del Mediterráneo oriental. Esto se debe –mayormente– a la ausencia de fuentes escritas descifradas, a las peculiaridades historiográficas que ha tenido el estudio de la cultura minoica y a la compleja naturaleza de la evidencia arqueológica de la isla. Ante esto, este trabajo tiene al menos tres propósitos: el primero es hacer una revisión de los modelos políticos utilizados para el período Neopalacial (ca.1700-1450 a.C.) en la isla de Creta; en segundo lugar, busca resaltar las nuevas tendencias teóricas sobre este tópico marcando sus respectivos puntos fuertes y sus posibles falencias argumentativas; por último, tiene la intención de enfatizar el valor de las dinámicas sociales por sobre los esquemas ideados por los académicos que han abordado esta problemática. De este modo, se concluirá presentando cuáles son las dinámicas de poder político más importantes durante el período Neopalacial que se han marcado hasta el momento y se destacará por qué es necesario introducir algunos postulados de la antropología política en este debate.
The study of political relations on the island of Crete during much of the Bronze Age has sparked some of the oldest debates in the archaeology of the Eastern Mediterranean. This is mainly due to the absence of deciphered written sources, the historiographical peculiarities that the study of Minoan culture has had, and the complex nature of the archaeological evidence on the island. For such reasons, this paper has at least three purposes: the first is to review the political models employed for studying the Neopalatial period (ca. 1700-1450 BC) on the island of Crete; secondly, it seeks to highlight new theoretical trends on this topic, pointing out their respective strengths and possible argumentative shortcomings; finally, it intends to emphasize the value of social dynamics over the schemes devised by academics who have addressed this problem. In this way, we will conclude by presenting the most important dynamics of political power during the Neopalatial period that have been presented so far, and it will be highlighted why it is necessary to introduce some postulates of political anthropology in this debate.
Fil: Cano Moreno, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Materia
Arqueología Minoica
Antropología Política
Edad de Bronce
Isla de Creta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239048

id CONICETDig_a206c02411e0406a9b2d5eee4936ce51
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239048
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una antropología política para Creta NeopalacialA political anthropology for Neopalatial CreteCano Moreno, JorgeArqueología MinoicaAntropología PolíticaEdad de BronceIsla de Cretahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El estudio de las relaciones políticas en la isla de Creta durante gran parte de la Edad de Bronce ha generado algunos de los debates más longevos enla arqueología del Mediterráneo oriental. Esto se debe –mayormente– a la ausencia de fuentes escritas descifradas, a las peculiaridades historiográficas que ha tenido el estudio de la cultura minoica y a la compleja naturaleza de la evidencia arqueológica de la isla. Ante esto, este trabajo tiene al menos tres propósitos: el primero es hacer una revisión de los modelos políticos utilizados para el período Neopalacial (ca.1700-1450 a.C.) en la isla de Creta; en segundo lugar, busca resaltar las nuevas tendencias teóricas sobre este tópico marcando sus respectivos puntos fuertes y sus posibles falencias argumentativas; por último, tiene la intención de enfatizar el valor de las dinámicas sociales por sobre los esquemas ideados por los académicos que han abordado esta problemática. De este modo, se concluirá presentando cuáles son las dinámicas de poder político más importantes durante el período Neopalacial que se han marcado hasta el momento y se destacará por qué es necesario introducir algunos postulados de la antropología política en este debate.The study of political relations on the island of Crete during much of the Bronze Age has sparked some of the oldest debates in the archaeology of the Eastern Mediterranean. This is mainly due to the absence of deciphered written sources, the historiographical peculiarities that the study of Minoan culture has had, and the complex nature of the archaeological evidence on the island. For such reasons, this paper has at least three purposes: the first is to review the political models employed for studying the Neopalatial period (ca. 1700-1450 BC) on the island of Crete; secondly, it seeks to highlight new theoretical trends on this topic, pointing out their respective strengths and possible argumentative shortcomings; finally, it intends to emphasize the value of social dynamics over the schemes devised by academics who have addressed this problem. In this way, we will conclude by presenting the most important dynamics of political power during the Neopalatial period that have been presented so far, and it will be highlighted why it is necessary to introduce some postulates of political anthropology in this debate.Fil: Cano Moreno, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser"2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239048Cano Moreno, Jorge; Una antropología política para Creta Neopalacial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser"; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 23; 12-2022; 91-1150325-12092683-9660CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/12307info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rihao.n23.12307info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:56.512CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una antropología política para Creta Neopalacial
A political anthropology for Neopalatial Crete
title Una antropología política para Creta Neopalacial
spellingShingle Una antropología política para Creta Neopalacial
Cano Moreno, Jorge
Arqueología Minoica
Antropología Política
Edad de Bronce
Isla de Creta
title_short Una antropología política para Creta Neopalacial
title_full Una antropología política para Creta Neopalacial
title_fullStr Una antropología política para Creta Neopalacial
title_full_unstemmed Una antropología política para Creta Neopalacial
title_sort Una antropología política para Creta Neopalacial
dc.creator.none.fl_str_mv Cano Moreno, Jorge
author Cano Moreno, Jorge
author_facet Cano Moreno, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología Minoica
Antropología Política
Edad de Bronce
Isla de Creta
topic Arqueología Minoica
Antropología Política
Edad de Bronce
Isla de Creta
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las relaciones políticas en la isla de Creta durante gran parte de la Edad de Bronce ha generado algunos de los debates más longevos enla arqueología del Mediterráneo oriental. Esto se debe –mayormente– a la ausencia de fuentes escritas descifradas, a las peculiaridades historiográficas que ha tenido el estudio de la cultura minoica y a la compleja naturaleza de la evidencia arqueológica de la isla. Ante esto, este trabajo tiene al menos tres propósitos: el primero es hacer una revisión de los modelos políticos utilizados para el período Neopalacial (ca.1700-1450 a.C.) en la isla de Creta; en segundo lugar, busca resaltar las nuevas tendencias teóricas sobre este tópico marcando sus respectivos puntos fuertes y sus posibles falencias argumentativas; por último, tiene la intención de enfatizar el valor de las dinámicas sociales por sobre los esquemas ideados por los académicos que han abordado esta problemática. De este modo, se concluirá presentando cuáles son las dinámicas de poder político más importantes durante el período Neopalacial que se han marcado hasta el momento y se destacará por qué es necesario introducir algunos postulados de la antropología política en este debate.
The study of political relations on the island of Crete during much of the Bronze Age has sparked some of the oldest debates in the archaeology of the Eastern Mediterranean. This is mainly due to the absence of deciphered written sources, the historiographical peculiarities that the study of Minoan culture has had, and the complex nature of the archaeological evidence on the island. For such reasons, this paper has at least three purposes: the first is to review the political models employed for studying the Neopalatial period (ca. 1700-1450 BC) on the island of Crete; secondly, it seeks to highlight new theoretical trends on this topic, pointing out their respective strengths and possible argumentative shortcomings; finally, it intends to emphasize the value of social dynamics over the schemes devised by academics who have addressed this problem. In this way, we will conclude by presenting the most important dynamics of political power during the Neopalatial period that have been presented so far, and it will be highlighted why it is necessary to introduce some postulates of political anthropology in this debate.
Fil: Cano Moreno, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
description El estudio de las relaciones políticas en la isla de Creta durante gran parte de la Edad de Bronce ha generado algunos de los debates más longevos enla arqueología del Mediterráneo oriental. Esto se debe –mayormente– a la ausencia de fuentes escritas descifradas, a las peculiaridades historiográficas que ha tenido el estudio de la cultura minoica y a la compleja naturaleza de la evidencia arqueológica de la isla. Ante esto, este trabajo tiene al menos tres propósitos: el primero es hacer una revisión de los modelos políticos utilizados para el período Neopalacial (ca.1700-1450 a.C.) en la isla de Creta; en segundo lugar, busca resaltar las nuevas tendencias teóricas sobre este tópico marcando sus respectivos puntos fuertes y sus posibles falencias argumentativas; por último, tiene la intención de enfatizar el valor de las dinámicas sociales por sobre los esquemas ideados por los académicos que han abordado esta problemática. De este modo, se concluirá presentando cuáles son las dinámicas de poder político más importantes durante el período Neopalacial que se han marcado hasta el momento y se destacará por qué es necesario introducir algunos postulados de la antropología política en este debate.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239048
Cano Moreno, Jorge; Una antropología política para Creta Neopalacial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser"; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 23; 12-2022; 91-115
0325-1209
2683-9660
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239048
identifier_str_mv Cano Moreno, Jorge; Una antropología política para Creta Neopalacial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser"; Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental; 23; 12-2022; 91-115
0325-1209
2683-9660
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/12307
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rihao.n23.12307
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613517713342464
score 13.070432