Nueva localidad de reproducción de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Rábano, Daniel; Garcia Borboroglu, Jorge Pablo; Yorio, Pablo Martin
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta información sobre una nueva colonia de Gaviota de Olrog (Larus atlanticus), una especie endémica de la Argentina y considerada internacionalmente como vulnerable. La colonia, visitada el 16 de noviembre de 2001, estaba localizada en un islote ubicado en el Canal Ancla (38°56'S, 62°11'O), unos 13 km al sudoeste de la ciudad de Punta Alta. Los nidos se hallaban distribuidos en cuatro grupos, de entre 17 y 238 nidos, totalizando 340 nidos activos. La colonia de Gaviota de Olrog se encontraba rodeada por nidos de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus). La Gaviota de Olrog no se reprodujo en este islote en el año 1995. Debido a que esta especie puede cambiar de sitio de reproducción entre temporadas, futuros trabajos deberían evaluar su dinámica espacio-temporal de uso del hábitat.
We present information on a new colony of Olrog’s Gull Larus atlanticus, endemic to Argentina and internationally considered as vulnerable. The colony, visited on November 16 2001, was on an islet located in the Canal Ancla (38°56'S, 62°11'O), 13 km southeast from Punta Alta. Nests were distributed in four groups of between 17-238 nests, adding to a total of 340 active nests. The Olrog’s Gull colony was located within a colony of Kelp Gulls (Larus dominicanus). Olrog’s Gulls did not breed in this islet during 1995. As this species may change colony sites between breeding seasons, future work should evaluate their spatial and temporal patterns of habitat use.
Fil: Rábano, Daniel. Centro de Estudios Ambientales para la Planificación y el Desarrollo; Argentina
Fil: Garcia Borboroglu, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Yorio, Pablo Martin. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
CONSERVACIÓN
DISTRIBUCIÓN REPRODUCTIVA
GAVIOTA DE OLROG
LARUS ATLANTICUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99241
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a206a89bb693b461ea6a6c567dddec81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99241 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nueva localidad de reproducción de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la Provincia de Buenos Aires, ArgentinaNew breeding location for the Olrog's Gull Larus atlanticus in the Province of Buenos Aires, ArgentinaRábano, DanielGarcia Borboroglu, Jorge PabloYorio, Pablo MartinARGENTINACONSERVACIÓNDISTRIBUCIÓN REPRODUCTIVAGAVIOTA DE OLROGLARUS ATLANTICUShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se presenta información sobre una nueva colonia de Gaviota de Olrog (Larus atlanticus), una especie endémica de la Argentina y considerada internacionalmente como vulnerable. La colonia, visitada el 16 de noviembre de 2001, estaba localizada en un islote ubicado en el Canal Ancla (38°56'S, 62°11'O), unos 13 km al sudoeste de la ciudad de Punta Alta. Los nidos se hallaban distribuidos en cuatro grupos, de entre 17 y 238 nidos, totalizando 340 nidos activos. La colonia de Gaviota de Olrog se encontraba rodeada por nidos de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus). La Gaviota de Olrog no se reprodujo en este islote en el año 1995. Debido a que esta especie puede cambiar de sitio de reproducción entre temporadas, futuros trabajos deberían evaluar su dinámica espacio-temporal de uso del hábitat.We present information on a new colony of Olrog’s Gull Larus atlanticus, endemic to Argentina and internationally considered as vulnerable. The colony, visited on November 16 2001, was on an islet located in the Canal Ancla (38°56'S, 62°11'O), 13 km southeast from Punta Alta. Nests were distributed in four groups of between 17-238 nests, adding to a total of 340 active nests. The Olrog’s Gull colony was located within a colony of Kelp Gulls (Larus dominicanus). Olrog’s Gulls did not breed in this islet during 1995. As this species may change colony sites between breeding seasons, future work should evaluate their spatial and temporal patterns of habitat use.Fil: Rábano, Daniel. Centro de Estudios Ambientales para la Planificación y el Desarrollo; ArgentinaFil: Garcia Borboroglu, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Yorio, Pablo Martin. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99241Rábano, Daniel; Garcia Borboroglu, Jorge Pablo; Yorio, Pablo Martin; Nueva localidad de reproducción de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 17; 2; 12-2002; 105-1070073-3407CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-17-n%C3%BAmero-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99241instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:45.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nueva localidad de reproducción de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina New breeding location for the Olrog's Gull Larus atlanticus in the Province of Buenos Aires, Argentina |
title |
Nueva localidad de reproducción de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Nueva localidad de reproducción de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina Rábano, Daniel ARGENTINA CONSERVACIÓN DISTRIBUCIÓN REPRODUCTIVA GAVIOTA DE OLROG LARUS ATLANTICUS |
title_short |
Nueva localidad de reproducción de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Nueva localidad de reproducción de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Nueva localidad de reproducción de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Nueva localidad de reproducción de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Nueva localidad de reproducción de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rábano, Daniel Garcia Borboroglu, Jorge Pablo Yorio, Pablo Martin |
author |
Rábano, Daniel |
author_facet |
Rábano, Daniel Garcia Borboroglu, Jorge Pablo Yorio, Pablo Martin |
author_role |
author |
author2 |
Garcia Borboroglu, Jorge Pablo Yorio, Pablo Martin |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA CONSERVACIÓN DISTRIBUCIÓN REPRODUCTIVA GAVIOTA DE OLROG LARUS ATLANTICUS |
topic |
ARGENTINA CONSERVACIÓN DISTRIBUCIÓN REPRODUCTIVA GAVIOTA DE OLROG LARUS ATLANTICUS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta información sobre una nueva colonia de Gaviota de Olrog (Larus atlanticus), una especie endémica de la Argentina y considerada internacionalmente como vulnerable. La colonia, visitada el 16 de noviembre de 2001, estaba localizada en un islote ubicado en el Canal Ancla (38°56'S, 62°11'O), unos 13 km al sudoeste de la ciudad de Punta Alta. Los nidos se hallaban distribuidos en cuatro grupos, de entre 17 y 238 nidos, totalizando 340 nidos activos. La colonia de Gaviota de Olrog se encontraba rodeada por nidos de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus). La Gaviota de Olrog no se reprodujo en este islote en el año 1995. Debido a que esta especie puede cambiar de sitio de reproducción entre temporadas, futuros trabajos deberían evaluar su dinámica espacio-temporal de uso del hábitat. We present information on a new colony of Olrog’s Gull Larus atlanticus, endemic to Argentina and internationally considered as vulnerable. The colony, visited on November 16 2001, was on an islet located in the Canal Ancla (38°56'S, 62°11'O), 13 km southeast from Punta Alta. Nests were distributed in four groups of between 17-238 nests, adding to a total of 340 active nests. The Olrog’s Gull colony was located within a colony of Kelp Gulls (Larus dominicanus). Olrog’s Gulls did not breed in this islet during 1995. As this species may change colony sites between breeding seasons, future work should evaluate their spatial and temporal patterns of habitat use. Fil: Rábano, Daniel. Centro de Estudios Ambientales para la Planificación y el Desarrollo; Argentina Fil: Garcia Borboroglu, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Yorio, Pablo Martin. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina |
description |
Se presenta información sobre una nueva colonia de Gaviota de Olrog (Larus atlanticus), una especie endémica de la Argentina y considerada internacionalmente como vulnerable. La colonia, visitada el 16 de noviembre de 2001, estaba localizada en un islote ubicado en el Canal Ancla (38°56'S, 62°11'O), unos 13 km al sudoeste de la ciudad de Punta Alta. Los nidos se hallaban distribuidos en cuatro grupos, de entre 17 y 238 nidos, totalizando 340 nidos activos. La colonia de Gaviota de Olrog se encontraba rodeada por nidos de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus). La Gaviota de Olrog no se reprodujo en este islote en el año 1995. Debido a que esta especie puede cambiar de sitio de reproducción entre temporadas, futuros trabajos deberían evaluar su dinámica espacio-temporal de uso del hábitat. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/99241 Rábano, Daniel; Garcia Borboroglu, Jorge Pablo; Yorio, Pablo Martin; Nueva localidad de reproducción de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 17; 2; 12-2002; 105-107 0073-3407 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/99241 |
identifier_str_mv |
Rábano, Daniel; Garcia Borboroglu, Jorge Pablo; Yorio, Pablo Martin; Nueva localidad de reproducción de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 17; 2; 12-2002; 105-107 0073-3407 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-17-n%C3%BAmero-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613116447424512 |
score |
13.070432 |