Un pionero de la colección de mamíferos en patagonia: El viaje de emilio budin en 1927-1928
- Autores
- Barquez, Ruben Marcos; Pardiñas, Ulises Francisco J.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Emilio Budin, destacado colector de mamíferos, efectuó, en compañía de su familia y empleando como medio de transporte un camión Ford modelo T, un viaje por territorio patagónico durante los años 1927-1928, cubriendo más de 4 mil kilómetros de recorrido. Parte de los mamíferos colectados fueron objeto del último de los artículos publicados por Oldfield Thomas en 1929. Sin embargo, algunas localidades muestreadas por Budin resultan de ubicación dudosa, producto de la incertidumbre geográfica que rodeaba a la región en la primera parte del siglo XX. Gracias al relato de uno de sus hijos, partícipe directo del periplo, y la compulsa de diversas fuentes cartográficas, museográficas y literarias, hemos identificado los principales puntos de colecta, desde Bahía Blanca en Argentina hasta Punta Arenas en Chile. Se discuten, en este contexto, implicaciones taxonómicas y biogeográficas derivadas de los materiales coleccionados por Budin y se pone en valor su épico viaje.
Emilio Budin, an outstanding collector of mammals, made, accompanied by his family and using a Ford T truck, a trip through the Patagonian territory during the years 1927-1928, to cover more than four thousand kilome-ters of routes. Part of the specimens collected was described by Oldfield Thomas in his last published paper in 1929. However, the locations of some sites sampled by Budin were unclear, due to the geographic uncertainty that surrounded the region in the first part of the 20th century. Thanks to the stories of the youngest son of Budin, a direct participant in the journey, as well as the comparison of various cartographic, museographic and literary sources, we have identified the main collecting points, from Bahía Blanca in Argentina to Punta Arenas in Chile. We discuss, in this context, taxonomical and biogeographical implications derived from the collected materials by Budin, and his epic journey is valued.
Fil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina. Instituto Nacional de Biodiversidad; Ecuador - Materia
-
CHUBUT
LAGUNA DEL BARRO
OLDFIELD THOMAS
RÍO NEGRO
SANTA CRUZ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151954
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a1f4dc47037dc1ebf62f766b7184e03d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151954 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un pionero de la colección de mamíferos en patagonia: El viaje de emilio budin en 1927-1928A pioneer of the collection of mammals in patagonia: The trip of emilio budin in 1927-1928Barquez, Ruben MarcosPardiñas, Ulises Francisco J.CHUBUTLAGUNA DEL BARROOLDFIELD THOMASRÍO NEGROSANTA CRUZhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Emilio Budin, destacado colector de mamíferos, efectuó, en compañía de su familia y empleando como medio de transporte un camión Ford modelo T, un viaje por territorio patagónico durante los años 1927-1928, cubriendo más de 4 mil kilómetros de recorrido. Parte de los mamíferos colectados fueron objeto del último de los artículos publicados por Oldfield Thomas en 1929. Sin embargo, algunas localidades muestreadas por Budin resultan de ubicación dudosa, producto de la incertidumbre geográfica que rodeaba a la región en la primera parte del siglo XX. Gracias al relato de uno de sus hijos, partícipe directo del periplo, y la compulsa de diversas fuentes cartográficas, museográficas y literarias, hemos identificado los principales puntos de colecta, desde Bahía Blanca en Argentina hasta Punta Arenas en Chile. Se discuten, en este contexto, implicaciones taxonómicas y biogeográficas derivadas de los materiales coleccionados por Budin y se pone en valor su épico viaje.Emilio Budin, an outstanding collector of mammals, made, accompanied by his family and using a Ford T truck, a trip through the Patagonian territory during the years 1927-1928, to cover more than four thousand kilome-ters of routes. Part of the specimens collected was described by Oldfield Thomas in his last published paper in 1929. However, the locations of some sites sampled by Budin were unclear, due to the geographic uncertainty that surrounded the region in the first part of the 20th century. Thanks to the stories of the youngest son of Budin, a direct participant in the journey, as well as the comparison of various cartographic, museographic and literary sources, we have identified the main collecting points, from Bahía Blanca in Argentina to Punta Arenas in Chile. We discuss, in this context, taxonomical and biogeographical implications derived from the collected materials by Budin, and his epic journey is valued.Fil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina. Instituto Nacional de Biodiversidad; EcuadorConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151954Barquez, Ruben Marcos; Pardiñas, Ulises Francisco J.; Un pionero de la colección de mamíferos en patagonia: El viaje de emilio budin en 1927-1928; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 26; 1; 7-2019; 7-290327-9383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.19.26.1.0.10info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/un-pionero-de-la-coleccion-de-mamiferos-en-patagonia-el-viaje-de-emilio-budin-en-1927-1928/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:01.363CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un pionero de la colección de mamíferos en patagonia: El viaje de emilio budin en 1927-1928 A pioneer of the collection of mammals in patagonia: The trip of emilio budin in 1927-1928 |
title |
Un pionero de la colección de mamíferos en patagonia: El viaje de emilio budin en 1927-1928 |
spellingShingle |
Un pionero de la colección de mamíferos en patagonia: El viaje de emilio budin en 1927-1928 Barquez, Ruben Marcos CHUBUT LAGUNA DEL BARRO OLDFIELD THOMAS RÍO NEGRO SANTA CRUZ |
title_short |
Un pionero de la colección de mamíferos en patagonia: El viaje de emilio budin en 1927-1928 |
title_full |
Un pionero de la colección de mamíferos en patagonia: El viaje de emilio budin en 1927-1928 |
title_fullStr |
Un pionero de la colección de mamíferos en patagonia: El viaje de emilio budin en 1927-1928 |
title_full_unstemmed |
Un pionero de la colección de mamíferos en patagonia: El viaje de emilio budin en 1927-1928 |
title_sort |
Un pionero de la colección de mamíferos en patagonia: El viaje de emilio budin en 1927-1928 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barquez, Ruben Marcos Pardiñas, Ulises Francisco J. |
author |
Barquez, Ruben Marcos |
author_facet |
Barquez, Ruben Marcos Pardiñas, Ulises Francisco J. |
author_role |
author |
author2 |
Pardiñas, Ulises Francisco J. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHUBUT LAGUNA DEL BARRO OLDFIELD THOMAS RÍO NEGRO SANTA CRUZ |
topic |
CHUBUT LAGUNA DEL BARRO OLDFIELD THOMAS RÍO NEGRO SANTA CRUZ |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Emilio Budin, destacado colector de mamíferos, efectuó, en compañía de su familia y empleando como medio de transporte un camión Ford modelo T, un viaje por territorio patagónico durante los años 1927-1928, cubriendo más de 4 mil kilómetros de recorrido. Parte de los mamíferos colectados fueron objeto del último de los artículos publicados por Oldfield Thomas en 1929. Sin embargo, algunas localidades muestreadas por Budin resultan de ubicación dudosa, producto de la incertidumbre geográfica que rodeaba a la región en la primera parte del siglo XX. Gracias al relato de uno de sus hijos, partícipe directo del periplo, y la compulsa de diversas fuentes cartográficas, museográficas y literarias, hemos identificado los principales puntos de colecta, desde Bahía Blanca en Argentina hasta Punta Arenas en Chile. Se discuten, en este contexto, implicaciones taxonómicas y biogeográficas derivadas de los materiales coleccionados por Budin y se pone en valor su épico viaje. Emilio Budin, an outstanding collector of mammals, made, accompanied by his family and using a Ford T truck, a trip through the Patagonian territory during the years 1927-1928, to cover more than four thousand kilome-ters of routes. Part of the specimens collected was described by Oldfield Thomas in his last published paper in 1929. However, the locations of some sites sampled by Budin were unclear, due to the geographic uncertainty that surrounded the region in the first part of the 20th century. Thanks to the stories of the youngest son of Budin, a direct participant in the journey, as well as the comparison of various cartographic, museographic and literary sources, we have identified the main collecting points, from Bahía Blanca in Argentina to Punta Arenas in Chile. We discuss, in this context, taxonomical and biogeographical implications derived from the collected materials by Budin, and his epic journey is valued. Fil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina. Instituto Nacional de Biodiversidad; Ecuador |
description |
Emilio Budin, destacado colector de mamíferos, efectuó, en compañía de su familia y empleando como medio de transporte un camión Ford modelo T, un viaje por territorio patagónico durante los años 1927-1928, cubriendo más de 4 mil kilómetros de recorrido. Parte de los mamíferos colectados fueron objeto del último de los artículos publicados por Oldfield Thomas en 1929. Sin embargo, algunas localidades muestreadas por Budin resultan de ubicación dudosa, producto de la incertidumbre geográfica que rodeaba a la región en la primera parte del siglo XX. Gracias al relato de uno de sus hijos, partícipe directo del periplo, y la compulsa de diversas fuentes cartográficas, museográficas y literarias, hemos identificado los principales puntos de colecta, desde Bahía Blanca en Argentina hasta Punta Arenas en Chile. Se discuten, en este contexto, implicaciones taxonómicas y biogeográficas derivadas de los materiales coleccionados por Budin y se pone en valor su épico viaje. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151954 Barquez, Ruben Marcos; Pardiñas, Ulises Francisco J.; Un pionero de la colección de mamíferos en patagonia: El viaje de emilio budin en 1927-1928; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 26; 1; 7-2019; 7-29 0327-9383 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151954 |
identifier_str_mv |
Barquez, Ruben Marcos; Pardiñas, Ulises Francisco J.; Un pionero de la colección de mamíferos en patagonia: El viaje de emilio budin en 1927-1928; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 26; 1; 7-2019; 7-29 0327-9383 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.19.26.1.0.10 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/un-pionero-de-la-coleccion-de-mamiferos-en-patagonia-el-viaje-de-emilio-budin-en-1927-1928/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614439844708352 |
score |
13.070432 |