La punición. Criterios y bases judiciales del castigo

Autores
Kostenwein, Ezequiel Roberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta dos imágenes en torno al castigo, o más exactamente, de a quienes estamos castigando: ¿son nuestros prójimos o son nuestros enemigos? ¿Castigamos a un semejante o a un adversario? Si bien se trata de dos imágenes que no tienen el mismo punto de partida, caracterizarlas ayuda a comprender los presupuestos de cada una de ellas. Luego se explora las percepciones de los integrantes de la justicia penal argentina en torno a dos temas centrales a la hora de pensar el funcionamiento de esta institución: las teorías de la pena en la que justifican la necesidad de castigar, es decir, cómo validan la potestad que tiene el Estado de provocar dolor deliberadamente. La segunda cuestión se relaciona con las razones por las cuales, según los actores judiciales, una sociedad necesita castigar ciertas conductas, más allá de los enunciados ideales. A partir de la combinación de ambos interrogantes procuramos identificar algunos criterios importantes para interpretar mejor el significado judicial del castigo.
This work introduces two images in relation to punishment, or, more precisely, in relation to who we are punishing: Are they our fellows or our enemies? Do we punish a fellow man or an adversary? Even though both images do not share the same starting point, their characterization helps understand the assumptions about each of them. Then the work explores the Argentine criminal justice members’ insights into two main topics when thinking about the functioning of this institution: theories of punishment justifying the need for penalization; in other words, how the State’s power to deliberately inflict pain is validated. The second issue is associated with the reasons why, according to judicial actors, a society needs to penalize certain behaviors, beyond ideal statements. From the combination of both questions, we seek to identify some important criteria for a better interpretation of the judicial meaning of punishment.
Fil: Kostenwein, Ezequiel Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
CASTIGO
PRÓJIMO
ENEMIGO
JUSTICIA PENAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107824

id CONICETDig_a10894cc357d7c11b813d6580e76ab32
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107824
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La punición. Criterios y bases judiciales del castigoThe punition. Judicial rationale and criteria for punishmentKostenwein, Ezequiel RobertoCASTIGOPRÓJIMOENEMIGOJUSTICIA PENALhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta dos imágenes en torno al castigo, o más exactamente, de a quienes estamos castigando: ¿son nuestros prójimos o son nuestros enemigos? ¿Castigamos a un semejante o a un adversario? Si bien se trata de dos imágenes que no tienen el mismo punto de partida, caracterizarlas ayuda a comprender los presupuestos de cada una de ellas. Luego se explora las percepciones de los integrantes de la justicia penal argentina en torno a dos temas centrales a la hora de pensar el funcionamiento de esta institución: las teorías de la pena en la que justifican la necesidad de castigar, es decir, cómo validan la potestad que tiene el Estado de provocar dolor deliberadamente. La segunda cuestión se relaciona con las razones por las cuales, según los actores judiciales, una sociedad necesita castigar ciertas conductas, más allá de los enunciados ideales. A partir de la combinación de ambos interrogantes procuramos identificar algunos criterios importantes para interpretar mejor el significado judicial del castigo.This work introduces two images in relation to punishment, or, more precisely, in relation to who we are punishing: Are they our fellows or our enemies? Do we punish a fellow man or an adversary? Even though both images do not share the same starting point, their characterization helps understand the assumptions about each of them. Then the work explores the Argentine criminal justice members’ insights into two main topics when thinking about the functioning of this institution: theories of punishment justifying the need for penalization; in other words, how the State’s power to deliberately inflict pain is validated. The second issue is associated with the reasons why, according to judicial actors, a society needs to penalize certain behaviors, beyond ideal statements. From the combination of both questions, we seek to identify some important criteria for a better interpretation of the judicial meaning of punishment.Fil: Kostenwein, Ezequiel Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAsociación Xuristas en Acción2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107824Kostenwein, Ezequiel Roberto; La punición. Criterios y bases judiciales del castigo; Asociación Xuristas en Acción; Cadernos de Dereito Actual; 13; 6-2020; 328-3482340-860X2386-5229CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/499info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107824instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:17.751CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La punición. Criterios y bases judiciales del castigo
The punition. Judicial rationale and criteria for punishment
title La punición. Criterios y bases judiciales del castigo
spellingShingle La punición. Criterios y bases judiciales del castigo
Kostenwein, Ezequiel Roberto
CASTIGO
PRÓJIMO
ENEMIGO
JUSTICIA PENAL
title_short La punición. Criterios y bases judiciales del castigo
title_full La punición. Criterios y bases judiciales del castigo
title_fullStr La punición. Criterios y bases judiciales del castigo
title_full_unstemmed La punición. Criterios y bases judiciales del castigo
title_sort La punición. Criterios y bases judiciales del castigo
dc.creator.none.fl_str_mv Kostenwein, Ezequiel Roberto
author Kostenwein, Ezequiel Roberto
author_facet Kostenwein, Ezequiel Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CASTIGO
PRÓJIMO
ENEMIGO
JUSTICIA PENAL
topic CASTIGO
PRÓJIMO
ENEMIGO
JUSTICIA PENAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta dos imágenes en torno al castigo, o más exactamente, de a quienes estamos castigando: ¿son nuestros prójimos o son nuestros enemigos? ¿Castigamos a un semejante o a un adversario? Si bien se trata de dos imágenes que no tienen el mismo punto de partida, caracterizarlas ayuda a comprender los presupuestos de cada una de ellas. Luego se explora las percepciones de los integrantes de la justicia penal argentina en torno a dos temas centrales a la hora de pensar el funcionamiento de esta institución: las teorías de la pena en la que justifican la necesidad de castigar, es decir, cómo validan la potestad que tiene el Estado de provocar dolor deliberadamente. La segunda cuestión se relaciona con las razones por las cuales, según los actores judiciales, una sociedad necesita castigar ciertas conductas, más allá de los enunciados ideales. A partir de la combinación de ambos interrogantes procuramos identificar algunos criterios importantes para interpretar mejor el significado judicial del castigo.
This work introduces two images in relation to punishment, or, more precisely, in relation to who we are punishing: Are they our fellows or our enemies? Do we punish a fellow man or an adversary? Even though both images do not share the same starting point, their characterization helps understand the assumptions about each of them. Then the work explores the Argentine criminal justice members’ insights into two main topics when thinking about the functioning of this institution: theories of punishment justifying the need for penalization; in other words, how the State’s power to deliberately inflict pain is validated. The second issue is associated with the reasons why, according to judicial actors, a society needs to penalize certain behaviors, beyond ideal statements. From the combination of both questions, we seek to identify some important criteria for a better interpretation of the judicial meaning of punishment.
Fil: Kostenwein, Ezequiel Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Este trabajo presenta dos imágenes en torno al castigo, o más exactamente, de a quienes estamos castigando: ¿son nuestros prójimos o son nuestros enemigos? ¿Castigamos a un semejante o a un adversario? Si bien se trata de dos imágenes que no tienen el mismo punto de partida, caracterizarlas ayuda a comprender los presupuestos de cada una de ellas. Luego se explora las percepciones de los integrantes de la justicia penal argentina en torno a dos temas centrales a la hora de pensar el funcionamiento de esta institución: las teorías de la pena en la que justifican la necesidad de castigar, es decir, cómo validan la potestad que tiene el Estado de provocar dolor deliberadamente. La segunda cuestión se relaciona con las razones por las cuales, según los actores judiciales, una sociedad necesita castigar ciertas conductas, más allá de los enunciados ideales. A partir de la combinación de ambos interrogantes procuramos identificar algunos criterios importantes para interpretar mejor el significado judicial del castigo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107824
Kostenwein, Ezequiel Roberto; La punición. Criterios y bases judiciales del castigo; Asociación Xuristas en Acción; Cadernos de Dereito Actual; 13; 6-2020; 328-348
2340-860X
2386-5229
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107824
identifier_str_mv Kostenwein, Ezequiel Roberto; La punición. Criterios y bases judiciales del castigo; Asociación Xuristas en Acción; Cadernos de Dereito Actual; 13; 6-2020; 328-348
2340-860X
2386-5229
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/499
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Xuristas en Acción
publisher.none.fl_str_mv Asociación Xuristas en Acción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269085726932992
score 13.13397