Las tarabillas como facilitadoras de la carga y descarga en el caravaneo Surandino

Autores
Capparelli, Aylen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente capítulo se propone realizar una revisión actualizada sobre el valor material, funcional y simbólico de las tarabitas -instrumentos en forma de V que formaron parte del aparejo de sujeción de las cargas de las llamas- en el Sur andino. Se sintetizan aportes previamente publicados y aún inéditos de la autora sobre morfometría, materia prima, estilos y contextos arqueológicos asociados, los que, junto a escasas evidencias más recientes de estos artefactos, se discuten a la luz de datos etnográficos de caravaneo. Se logra reunir un corpus de 277 instrumentos de este tipo recuperado en Argentina, cuya distribución se extiende, hacia el sur, hasta los límites septentrionales del Bolsón de Pipanaco. Se distinguen diferentes materias primas, tamaños y manufacturas que podrían asociarse a estilos, funciones y/o actores diversos dentro de la actividad de caravaneo, donde destaca la necesidad de agilizar las etapas de carga y descarga. Finalmente se discute el rol simbólico que las tarabitas pueden haber tenido en el pasado dada su presencia constante en contextos funerarios, especialmente en ataduras de fardos, el que se interpreta en relación a la acción de desatar o atar en tanto fundamental para permitir que las almas visiten el mundo de los vivos y vuelvan al suyo, de acuerdo a antiguas cosmovisiones andinas.
Fil: Capparelli, Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Materia
HORQUETAS DE ATALAJE
GANCHOS
PASTORALISMO
SUR ANDINO
CARAVANAS DE LLAMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161362

id CONICETDig_a0f865d657813b07c89b03f08e9a396e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161362
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las tarabillas como facilitadoras de la carga y descarga en el caravaneo SurandinoCapparelli, AylenHORQUETAS DE ATALAJEGANCHOSPASTORALISMOSUR ANDINOCARAVANAS DE LLAMAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente capítulo se propone realizar una revisión actualizada sobre el valor material, funcional y simbólico de las tarabitas -instrumentos en forma de V que formaron parte del aparejo de sujeción de las cargas de las llamas- en el Sur andino. Se sintetizan aportes previamente publicados y aún inéditos de la autora sobre morfometría, materia prima, estilos y contextos arqueológicos asociados, los que, junto a escasas evidencias más recientes de estos artefactos, se discuten a la luz de datos etnográficos de caravaneo. Se logra reunir un corpus de 277 instrumentos de este tipo recuperado en Argentina, cuya distribución se extiende, hacia el sur, hasta los límites septentrionales del Bolsón de Pipanaco. Se distinguen diferentes materias primas, tamaños y manufacturas que podrían asociarse a estilos, funciones y/o actores diversos dentro de la actividad de caravaneo, donde destaca la necesidad de agilizar las etapas de carga y descarga. Finalmente se discute el rol simbólico que las tarabitas pueden haber tenido en el pasado dada su presencia constante en contextos funerarios, especialmente en ataduras de fardos, el que se interpreta en relación a la acción de desatar o atar en tanto fundamental para permitir que las almas visiten el mundo de los vivos y vuelvan al suyo, de acuerdo a antiguas cosmovisiones andinas.Fil: Capparelli, Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaIhealBallester Riesco, BenjamínRichard, Nicolas2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161362Capparelli, Aylen; Las tarabillas como facilitadoras de la carga y descarga en el caravaneo Surandino; Iheal; 2021; 191-2089789562445221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-03313901info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:21.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las tarabillas como facilitadoras de la carga y descarga en el caravaneo Surandino
title Las tarabillas como facilitadoras de la carga y descarga en el caravaneo Surandino
spellingShingle Las tarabillas como facilitadoras de la carga y descarga en el caravaneo Surandino
Capparelli, Aylen
HORQUETAS DE ATALAJE
GANCHOS
PASTORALISMO
SUR ANDINO
CARAVANAS DE LLAMA
title_short Las tarabillas como facilitadoras de la carga y descarga en el caravaneo Surandino
title_full Las tarabillas como facilitadoras de la carga y descarga en el caravaneo Surandino
title_fullStr Las tarabillas como facilitadoras de la carga y descarga en el caravaneo Surandino
title_full_unstemmed Las tarabillas como facilitadoras de la carga y descarga en el caravaneo Surandino
title_sort Las tarabillas como facilitadoras de la carga y descarga en el caravaneo Surandino
dc.creator.none.fl_str_mv Capparelli, Aylen
author Capparelli, Aylen
author_facet Capparelli, Aylen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ballester Riesco, Benjamín
Richard, Nicolas
dc.subject.none.fl_str_mv HORQUETAS DE ATALAJE
GANCHOS
PASTORALISMO
SUR ANDINO
CARAVANAS DE LLAMA
topic HORQUETAS DE ATALAJE
GANCHOS
PASTORALISMO
SUR ANDINO
CARAVANAS DE LLAMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente capítulo se propone realizar una revisión actualizada sobre el valor material, funcional y simbólico de las tarabitas -instrumentos en forma de V que formaron parte del aparejo de sujeción de las cargas de las llamas- en el Sur andino. Se sintetizan aportes previamente publicados y aún inéditos de la autora sobre morfometría, materia prima, estilos y contextos arqueológicos asociados, los que, junto a escasas evidencias más recientes de estos artefactos, se discuten a la luz de datos etnográficos de caravaneo. Se logra reunir un corpus de 277 instrumentos de este tipo recuperado en Argentina, cuya distribución se extiende, hacia el sur, hasta los límites septentrionales del Bolsón de Pipanaco. Se distinguen diferentes materias primas, tamaños y manufacturas que podrían asociarse a estilos, funciones y/o actores diversos dentro de la actividad de caravaneo, donde destaca la necesidad de agilizar las etapas de carga y descarga. Finalmente se discute el rol simbólico que las tarabitas pueden haber tenido en el pasado dada su presencia constante en contextos funerarios, especialmente en ataduras de fardos, el que se interpreta en relación a la acción de desatar o atar en tanto fundamental para permitir que las almas visiten el mundo de los vivos y vuelvan al suyo, de acuerdo a antiguas cosmovisiones andinas.
Fil: Capparelli, Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
description El presente capítulo se propone realizar una revisión actualizada sobre el valor material, funcional y simbólico de las tarabitas -instrumentos en forma de V que formaron parte del aparejo de sujeción de las cargas de las llamas- en el Sur andino. Se sintetizan aportes previamente publicados y aún inéditos de la autora sobre morfometría, materia prima, estilos y contextos arqueológicos asociados, los que, junto a escasas evidencias más recientes de estos artefactos, se discuten a la luz de datos etnográficos de caravaneo. Se logra reunir un corpus de 277 instrumentos de este tipo recuperado en Argentina, cuya distribución se extiende, hacia el sur, hasta los límites septentrionales del Bolsón de Pipanaco. Se distinguen diferentes materias primas, tamaños y manufacturas que podrían asociarse a estilos, funciones y/o actores diversos dentro de la actividad de caravaneo, donde destaca la necesidad de agilizar las etapas de carga y descarga. Finalmente se discute el rol simbólico que las tarabitas pueden haber tenido en el pasado dada su presencia constante en contextos funerarios, especialmente en ataduras de fardos, el que se interpreta en relación a la acción de desatar o atar en tanto fundamental para permitir que las almas visiten el mundo de los vivos y vuelvan al suyo, de acuerdo a antiguas cosmovisiones andinas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161362
Capparelli, Aylen; Las tarabillas como facilitadoras de la carga y descarga en el caravaneo Surandino; Iheal; 2021; 191-208
9789562445221
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161362
identifier_str_mv Capparelli, Aylen; Las tarabillas como facilitadoras de la carga y descarga en el caravaneo Surandino; Iheal; 2021; 191-208
9789562445221
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-03313901
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Iheal
publisher.none.fl_str_mv Iheal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270116546347008
score 13.13397