Precios, Salarios y Diferencial por Capacitación en Mendoza y Buenos Aires (1903-1963)

Autores
Cuesta, Eduardo Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta un primer acercamiento a la comparación de algunas de las condiciones económicas entre dos regiones de la Argentina en el siglo XX. En los últimos años se ha producido un auge en la historiografía económica de los estudios comparativos, con foco en el bienestar, las desigualdades y las distancias económicas. A partir de la búsqueda y relevamiento de las fuentes disponibles, siempre más abundantes en algunas regiones que en otras, se confeccionaron series de precios y salarios urbanos de Mendoza y Buenos Aires. En este sentido, ambas regiones fueron pioneras en la construcción institucional de organismos de relevamiento de datos. Sin embargo, los intereses de los estadígrafos y de las instituciones no siempre fueron lineales ni constantes. Por ello, al relevamiento de las publicaciones oficiales se lo complementó con fuentes no oficiales y datos seriales disponibles en distintos reservorios documentales. Más allá de lo anterior, las series construidas permiten acercar los primeros resultados comparativos sobre la evolución de ambos indicadores, así como de la evolución de los salarios reales. El abordaje no es novedoso con respecto a las regiones objeto de estudio, que fueron comparadas en cortos períodos de tiempo. En cambio, aporta una visión de largo plazo, aún no realizada, dada la extensión del período abordado.
This paper presents a first approach to the comparison of some of the economic conditions between two regions of Argentina in the twentieth century. In recent years there has been a boom of comparative analyzes in economic history, focusing on welfare or inequality. In the Argentine case, there are more abundant data sources from some regions than others. One of the more complete data sources for prices and urban wages is Mendoza, and of course, Buenos Aires. Both regions were pioneers in building institutional data gathering agencies. However, the interests of statisticians and institutions were not always constant. Therefore, the survey of publications will be complemented it with unofficial sources and serial data available on different archives. The prices and wages series allow us to bringing the first comparative results on the evolution of both indicators, as well as the evolution of real wages.
Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina
Materia
BUENOS AIRES
MENDOZA
PRECIOS
SALARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16118

id CONICETDig_a0814b92a99a0f43d4726e464e8831ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16118
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Precios, Salarios y Diferencial por Capacitación en Mendoza y Buenos Aires (1903-1963)Prices, Wages and Skill Premium in Mendoza and Buenos Aires, Argentina (1903-1963)Cuesta, Eduardo MartínBUENOS AIRESMENDOZAPRECIOSSALARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo presenta un primer acercamiento a la comparación de algunas de las condiciones económicas entre dos regiones de la Argentina en el siglo XX. En los últimos años se ha producido un auge en la historiografía económica de los estudios comparativos, con foco en el bienestar, las desigualdades y las distancias económicas. A partir de la búsqueda y relevamiento de las fuentes disponibles, siempre más abundantes en algunas regiones que en otras, se confeccionaron series de precios y salarios urbanos de Mendoza y Buenos Aires. En este sentido, ambas regiones fueron pioneras en la construcción institucional de organismos de relevamiento de datos. Sin embargo, los intereses de los estadígrafos y de las instituciones no siempre fueron lineales ni constantes. Por ello, al relevamiento de las publicaciones oficiales se lo complementó con fuentes no oficiales y datos seriales disponibles en distintos reservorios documentales. Más allá de lo anterior, las series construidas permiten acercar los primeros resultados comparativos sobre la evolución de ambos indicadores, así como de la evolución de los salarios reales. El abordaje no es novedoso con respecto a las regiones objeto de estudio, que fueron comparadas en cortos períodos de tiempo. En cambio, aporta una visión de largo plazo, aún no realizada, dada la extensión del período abordado.This paper presents a first approach to the comparison of some of the economic conditions between two regions of Argentina in the twentieth century. In recent years there has been a boom of comparative analyzes in economic history, focusing on welfare or inequality. In the Argentine case, there are more abundant data sources from some regions than others. One of the more complete data sources for prices and urban wages is Mendoza, and of course, Buenos Aires. Both regions were pioneers in building institutional data gathering agencies. However, the interests of statisticians and institutions were not always constant. Therefore, the survey of publications will be complemented it with unofficial sources and serial data available on different archives. The prices and wages series allow us to bringing the first comparative results on the evolution of both indicators, as well as the evolution of real wages.Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16118Cuesta, Eduardo Martín; Precios, Salarios y Diferencial por Capacitación en Mendoza y Buenos Aires (1903-1963); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos de trabajo IIEP-BAIRES; 16; 4-2017; 1-352451-5728spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iiep-baires.econ.uba.ar/ficha_pub.php?id=363info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:16.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Precios, Salarios y Diferencial por Capacitación en Mendoza y Buenos Aires (1903-1963)
Prices, Wages and Skill Premium in Mendoza and Buenos Aires, Argentina (1903-1963)
title Precios, Salarios y Diferencial por Capacitación en Mendoza y Buenos Aires (1903-1963)
spellingShingle Precios, Salarios y Diferencial por Capacitación en Mendoza y Buenos Aires (1903-1963)
Cuesta, Eduardo Martín
BUENOS AIRES
MENDOZA
PRECIOS
SALARIOS
title_short Precios, Salarios y Diferencial por Capacitación en Mendoza y Buenos Aires (1903-1963)
title_full Precios, Salarios y Diferencial por Capacitación en Mendoza y Buenos Aires (1903-1963)
title_fullStr Precios, Salarios y Diferencial por Capacitación en Mendoza y Buenos Aires (1903-1963)
title_full_unstemmed Precios, Salarios y Diferencial por Capacitación en Mendoza y Buenos Aires (1903-1963)
title_sort Precios, Salarios y Diferencial por Capacitación en Mendoza y Buenos Aires (1903-1963)
dc.creator.none.fl_str_mv Cuesta, Eduardo Martín
author Cuesta, Eduardo Martín
author_facet Cuesta, Eduardo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BUENOS AIRES
MENDOZA
PRECIOS
SALARIOS
topic BUENOS AIRES
MENDOZA
PRECIOS
SALARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta un primer acercamiento a la comparación de algunas de las condiciones económicas entre dos regiones de la Argentina en el siglo XX. En los últimos años se ha producido un auge en la historiografía económica de los estudios comparativos, con foco en el bienestar, las desigualdades y las distancias económicas. A partir de la búsqueda y relevamiento de las fuentes disponibles, siempre más abundantes en algunas regiones que en otras, se confeccionaron series de precios y salarios urbanos de Mendoza y Buenos Aires. En este sentido, ambas regiones fueron pioneras en la construcción institucional de organismos de relevamiento de datos. Sin embargo, los intereses de los estadígrafos y de las instituciones no siempre fueron lineales ni constantes. Por ello, al relevamiento de las publicaciones oficiales se lo complementó con fuentes no oficiales y datos seriales disponibles en distintos reservorios documentales. Más allá de lo anterior, las series construidas permiten acercar los primeros resultados comparativos sobre la evolución de ambos indicadores, así como de la evolución de los salarios reales. El abordaje no es novedoso con respecto a las regiones objeto de estudio, que fueron comparadas en cortos períodos de tiempo. En cambio, aporta una visión de largo plazo, aún no realizada, dada la extensión del período abordado.
This paper presents a first approach to the comparison of some of the economic conditions between two regions of Argentina in the twentieth century. In recent years there has been a boom of comparative analyzes in economic history, focusing on welfare or inequality. In the Argentine case, there are more abundant data sources from some regions than others. One of the more complete data sources for prices and urban wages is Mendoza, and of course, Buenos Aires. Both regions were pioneers in building institutional data gathering agencies. However, the interests of statisticians and institutions were not always constant. Therefore, the survey of publications will be complemented it with unofficial sources and serial data available on different archives. The prices and wages series allow us to bringing the first comparative results on the evolution of both indicators, as well as the evolution of real wages.
Fil: Cuesta, Eduardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina
description Este trabajo presenta un primer acercamiento a la comparación de algunas de las condiciones económicas entre dos regiones de la Argentina en el siglo XX. En los últimos años se ha producido un auge en la historiografía económica de los estudios comparativos, con foco en el bienestar, las desigualdades y las distancias económicas. A partir de la búsqueda y relevamiento de las fuentes disponibles, siempre más abundantes en algunas regiones que en otras, se confeccionaron series de precios y salarios urbanos de Mendoza y Buenos Aires. En este sentido, ambas regiones fueron pioneras en la construcción institucional de organismos de relevamiento de datos. Sin embargo, los intereses de los estadígrafos y de las instituciones no siempre fueron lineales ni constantes. Por ello, al relevamiento de las publicaciones oficiales se lo complementó con fuentes no oficiales y datos seriales disponibles en distintos reservorios documentales. Más allá de lo anterior, las series construidas permiten acercar los primeros resultados comparativos sobre la evolución de ambos indicadores, así como de la evolución de los salarios reales. El abordaje no es novedoso con respecto a las regiones objeto de estudio, que fueron comparadas en cortos períodos de tiempo. En cambio, aporta una visión de largo plazo, aún no realizada, dada la extensión del período abordado.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/16118
Cuesta, Eduardo Martín; Precios, Salarios y Diferencial por Capacitación en Mendoza y Buenos Aires (1903-1963); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos de trabajo IIEP-BAIRES; 16; 4-2017; 1-35
2451-5728
url http://hdl.handle.net/11336/16118
identifier_str_mv Cuesta, Eduardo Martín; Precios, Salarios y Diferencial por Capacitación en Mendoza y Buenos Aires (1903-1963); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos de trabajo IIEP-BAIRES; 16; 4-2017; 1-35
2451-5728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iiep-baires.econ.uba.ar/ficha_pub.php?id=363
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613737604972544
score 13.069144