Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina

Autores
Ballesteros, Matías Salvador; Freidin, Betina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La realización de actividad física se promueve para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo, y por sus beneficios para el bienestar psico-emocional. Las ciencias sociales y la epidemiología social crítica ponen de relieve los determinantes sociales de distintos tipos de actividades físicas derivados de la clase social, el género y la edad. En este artículo analizamos las intensidades de realización de actividad física global en los distintos grupos sociales, así como las diferencias entre actividades vinculadas al trabajo (doméstico y extra doméstico) y los desplazamientos, y actividades deportivas y/o para mejorar la condición física. En referencia a estas últimas, también describimos el lugar donde se realizan. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año 2009, llevada a cabo por el INDEC y el Ministerio de Salud de la Nación con la población urbana de 18 años y más. Este relevamiento, a diferencia de los realizadas en los años 2005 y 2013, permite distinguir entre las actividades físicas vinculadas al trabajo y al desplazamiento de las asociadas a mejorar la condición física y/o hacer deporte. Destacamos la importancia de esta distinción para identificar patrones diferenciales de actividad física de distintos grupos sociales.
Physical activity is encouraged by health experts to prevent chronic non-communicable diseases and risk factors. Physical activity and sports are also beneficial for psycho-emotional well-being. e social sciences and critical social epidemiology point to the social determinants of physical activity and sport, derived from social class, gender and age. In this article we analyze the intensities of global physical activity performed by different social groups, as well as the differences between activities related to work (at home and in the labor market) and commuting, and sports and exercise which are performed to improve or maintain physical fitness. Regarding recreational physical activities, we also describe the place where they are done. Data come from the National Survey of Risk Factors conducted in 2009 with an urban population aged 18 years and over. is survey, unlike those carried out in 2005 and 2013, discriminated between physical activities related to work and commuting and those associated with improving a physical condition and/or playing sports. We emphasize the importance of this differentiation to account for patterns of physical activity performed by different social groups.
Fil: Ballesteros, Matías Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EJERCICIO
INEQUIDAD SOCIAL
ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS
ACTIVIDAD FÍSICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121671

id CONICETDig_a0087069945983b8c63586ce084b4d97
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121671
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en ArgentinaBallesteros, Matías SalvadorFreidin, BetinaEJERCICIOINEQUIDAD SOCIALENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICASACTIVIDAD FÍSICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La realización de actividad física se promueve para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo, y por sus beneficios para el bienestar psico-emocional. Las ciencias sociales y la epidemiología social crítica ponen de relieve los determinantes sociales de distintos tipos de actividades físicas derivados de la clase social, el género y la edad. En este artículo analizamos las intensidades de realización de actividad física global en los distintos grupos sociales, así como las diferencias entre actividades vinculadas al trabajo (doméstico y extra doméstico) y los desplazamientos, y actividades deportivas y/o para mejorar la condición física. En referencia a estas últimas, también describimos el lugar donde se realizan. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año 2009, llevada a cabo por el INDEC y el Ministerio de Salud de la Nación con la población urbana de 18 años y más. Este relevamiento, a diferencia de los realizadas en los años 2005 y 2013, permite distinguir entre las actividades físicas vinculadas al trabajo y al desplazamiento de las asociadas a mejorar la condición física y/o hacer deporte. Destacamos la importancia de esta distinción para identificar patrones diferenciales de actividad física de distintos grupos sociales.Physical activity is encouraged by health experts to prevent chronic non-communicable diseases and risk factors. Physical activity and sports are also beneficial for psycho-emotional well-being. e social sciences and critical social epidemiology point to the social determinants of physical activity and sport, derived from social class, gender and age. In this article we analyze the intensities of global physical activity performed by different social groups, as well as the differences between activities related to work (at home and in the labor market) and commuting, and sports and exercise which are performed to improve or maintain physical fitness. Regarding recreational physical activities, we also describe the place where they are done. Data come from the National Survey of Risk Factors conducted in 2009 with an urban population aged 18 years and over. is survey, unlike those carried out in 2005 and 2013, discriminated between physical activities related to work and commuting and those associated with improving a physical condition and/or playing sports. We emphasize the importance of this differentiation to account for patterns of physical activity performed by different social groups.Fil: Ballesteros, Matías Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-01-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121671Ballesteros, Matías Salvador; Freidin, Betina; Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Educación Física y Ciencia; 21; 1; 24-1-2019; 1-142314-2561CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCe067info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e067info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/4399/439959077002/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121671instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:18.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina
title Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina
spellingShingle Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina
Ballesteros, Matías Salvador
EJERCICIO
INEQUIDAD SOCIAL
ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS
ACTIVIDAD FÍSICA
title_short Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina
title_full Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina
title_fullStr Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina
title_full_unstemmed Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina
title_sort Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ballesteros, Matías Salvador
Freidin, Betina
author Ballesteros, Matías Salvador
author_facet Ballesteros, Matías Salvador
Freidin, Betina
author_role author
author2 Freidin, Betina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EJERCICIO
INEQUIDAD SOCIAL
ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS
ACTIVIDAD FÍSICA
topic EJERCICIO
INEQUIDAD SOCIAL
ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS
ACTIVIDAD FÍSICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La realización de actividad física se promueve para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo, y por sus beneficios para el bienestar psico-emocional. Las ciencias sociales y la epidemiología social crítica ponen de relieve los determinantes sociales de distintos tipos de actividades físicas derivados de la clase social, el género y la edad. En este artículo analizamos las intensidades de realización de actividad física global en los distintos grupos sociales, así como las diferencias entre actividades vinculadas al trabajo (doméstico y extra doméstico) y los desplazamientos, y actividades deportivas y/o para mejorar la condición física. En referencia a estas últimas, también describimos el lugar donde se realizan. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año 2009, llevada a cabo por el INDEC y el Ministerio de Salud de la Nación con la población urbana de 18 años y más. Este relevamiento, a diferencia de los realizadas en los años 2005 y 2013, permite distinguir entre las actividades físicas vinculadas al trabajo y al desplazamiento de las asociadas a mejorar la condición física y/o hacer deporte. Destacamos la importancia de esta distinción para identificar patrones diferenciales de actividad física de distintos grupos sociales.
Physical activity is encouraged by health experts to prevent chronic non-communicable diseases and risk factors. Physical activity and sports are also beneficial for psycho-emotional well-being. e social sciences and critical social epidemiology point to the social determinants of physical activity and sport, derived from social class, gender and age. In this article we analyze the intensities of global physical activity performed by different social groups, as well as the differences between activities related to work (at home and in the labor market) and commuting, and sports and exercise which are performed to improve or maintain physical fitness. Regarding recreational physical activities, we also describe the place where they are done. Data come from the National Survey of Risk Factors conducted in 2009 with an urban population aged 18 years and over. is survey, unlike those carried out in 2005 and 2013, discriminated between physical activities related to work and commuting and those associated with improving a physical condition and/or playing sports. We emphasize the importance of this differentiation to account for patterns of physical activity performed by different social groups.
Fil: Ballesteros, Matías Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La realización de actividad física se promueve para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo, y por sus beneficios para el bienestar psico-emocional. Las ciencias sociales y la epidemiología social crítica ponen de relieve los determinantes sociales de distintos tipos de actividades físicas derivados de la clase social, el género y la edad. En este artículo analizamos las intensidades de realización de actividad física global en los distintos grupos sociales, así como las diferencias entre actividades vinculadas al trabajo (doméstico y extra doméstico) y los desplazamientos, y actividades deportivas y/o para mejorar la condición física. En referencia a estas últimas, también describimos el lugar donde se realizan. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año 2009, llevada a cabo por el INDEC y el Ministerio de Salud de la Nación con la población urbana de 18 años y más. Este relevamiento, a diferencia de los realizadas en los años 2005 y 2013, permite distinguir entre las actividades físicas vinculadas al trabajo y al desplazamiento de las asociadas a mejorar la condición física y/o hacer deporte. Destacamos la importancia de esta distinción para identificar patrones diferenciales de actividad física de distintos grupos sociales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121671
Ballesteros, Matías Salvador; Freidin, Betina; Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Educación Física y Ciencia; 21; 1; 24-1-2019; 1-14
2314-2561
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121671
identifier_str_mv Ballesteros, Matías Salvador; Freidin, Betina; Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad física en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Educación Física y Ciencia; 21; 1; 24-1-2019; 1-14
2314-2561
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCe067
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e067
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/4399/439959077002/index.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083524196564992
score 13.22299