Nidificación y alimentación de Psittácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Ibañez, Lucía Mariel; Girini, Juan Manuel; Palacio, Facundo Xavier; Montalti, Diego
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina la mayoría de las especies de psittácidos se encuentra en disminución en sus áreas de distribución natural. A su vez, muchas especies fueron trasladadas a otras áreas por el tráfico ilegal. De esta manera fueron introducidas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, y actualmente se están expandiendo en esta zona. Entre julio de 2010 y enero de 2012 se registró la presencia de psittácidos en el Parque Pereyra Iraola, en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Se encontraron 26 cavidades que utilizaron para nidificar. Se tomaron datos de estas cavidades y de las especies de plantas de las cuales se alimentaban las aves. Se observaron bandadas de Cotorra (Myiopsitta monachus), Chiripepé Cabeza Verde (Pyrrhura frontalis), Loro Maitaca (Pionus maximiliani), Calancate Cara Roja (Aratinga mitrata), Calancate Ala Roja (Aratinga leucophthalmus), Loro Hablador (Amazona aestiva) y Loro Alisero (Amazona tucumana), y un individuo de Maracaná Cuello Dorado (Propyrrhura auricollis). Seis de estas especies (Cotorra, Chiripepé Cabeza Verde, Loro Maitaca, Calancate Cara Roja, Calancate Ala Roja, Loro Hablador) se observaron nidificando. Todas las especies de plantas utilizadas tanto para nidificar como para alimentarse fueron exóticas. Las formaciones vegetales que posee el parque han permitido que al menos cinco especies de psittácidos colonicen un hábitat poco explotado por otras especies.
In Argentina most parrot species are declining in their natural range and many species were moved to other areas by illegal traffic. In this way they were introduced in Buenos Aires city and surrounding areas where they are expanding. We recorded the presence of parrots in the Pereyra Iraola Park, northeastern Buenos Aires Province, between July 2010 and January 2012. We found 26 cavities used for nesting by parrots. We recorded data of these cavities and plant species on which parrots feed. We recorded flocks of Monk Parakeet (Myiopsitta monachus), Reddish-bellied Parakeet (Pyrrhura frontalis), Scaly-headed Parrot (Pionus maximiliani), Mitred Parakeet (Aratinga mitrata), White-eyed Parakeet (Aratinga leucophthalmus), Turquoise-fronted Amazon (Amazona aestiva) and Alder Amazon (Amazona tucumana), and an individual of Golden-collared Macaw (Propyrrhura auricollis). Six of these species (Monk Parakeet, Reddish-bellied Parakeet, Scaly-headed Parrot, Mitred Parakeet, White-eyed Parakeet, Turquoise-fronted Amazon) were seen nesting in the area. All plant species used for nesting and feeding were exotics. Plant formations present in the park have allowed at least five species of parrots colonize a habitat scarcely exploited by other species.
Fil: Ibañez, Lucía Mariel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Girini, Juan Manuel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palacio, Facundo Xavier. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Montalti, Diego. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ALIMENTACION
AMAZONA
ARATINGA
NIDIFICACION
PYRRHURA
PIONUS
PSITTACIDAE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9782
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9fe4ff438ca8ae329c67ab73a33b0555 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9782 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nidificación y alimentación de Psittácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaNesting and feeding of parrots in northeastern Buenos Aires Province, ArgentinaIbañez, Lucía MarielGirini, Juan ManuelPalacio, Facundo XavierMontalti, DiegoALIMENTACIONAMAZONAARATINGANIDIFICACIONPYRRHURAPIONUSPSITTACIDAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Argentina la mayoría de las especies de psittácidos se encuentra en disminución en sus áreas de distribución natural. A su vez, muchas especies fueron trasladadas a otras áreas por el tráfico ilegal. De esta manera fueron introducidas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, y actualmente se están expandiendo en esta zona. Entre julio de 2010 y enero de 2012 se registró la presencia de psittácidos en el Parque Pereyra Iraola, en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Se encontraron 26 cavidades que utilizaron para nidificar. Se tomaron datos de estas cavidades y de las especies de plantas de las cuales se alimentaban las aves. Se observaron bandadas de Cotorra (Myiopsitta monachus), Chiripepé Cabeza Verde (Pyrrhura frontalis), Loro Maitaca (Pionus maximiliani), Calancate Cara Roja (Aratinga mitrata), Calancate Ala Roja (Aratinga leucophthalmus), Loro Hablador (Amazona aestiva) y Loro Alisero (Amazona tucumana), y un individuo de Maracaná Cuello Dorado (Propyrrhura auricollis). Seis de estas especies (Cotorra, Chiripepé Cabeza Verde, Loro Maitaca, Calancate Cara Roja, Calancate Ala Roja, Loro Hablador) se observaron nidificando. Todas las especies de plantas utilizadas tanto para nidificar como para alimentarse fueron exóticas. Las formaciones vegetales que posee el parque han permitido que al menos cinco especies de psittácidos colonicen un hábitat poco explotado por otras especies.In Argentina most parrot species are declining in their natural range and many species were moved to other areas by illegal traffic. In this way they were introduced in Buenos Aires city and surrounding areas where they are expanding. We recorded the presence of parrots in the Pereyra Iraola Park, northeastern Buenos Aires Province, between July 2010 and January 2012. We found 26 cavities used for nesting by parrots. We recorded data of these cavities and plant species on which parrots feed. We recorded flocks of Monk Parakeet (Myiopsitta monachus), Reddish-bellied Parakeet (Pyrrhura frontalis), Scaly-headed Parrot (Pionus maximiliani), Mitred Parakeet (Aratinga mitrata), White-eyed Parakeet (Aratinga leucophthalmus), Turquoise-fronted Amazon (Amazona aestiva) and Alder Amazon (Amazona tucumana), and an individual of Golden-collared Macaw (Propyrrhura auricollis). Six of these species (Monk Parakeet, Reddish-bellied Parakeet, Scaly-headed Parrot, Mitred Parakeet, White-eyed Parakeet, Turquoise-fronted Amazon) were seen nesting in the area. All plant species used for nesting and feeding were exotics. Plant formations present in the park have allowed at least five species of parrots colonize a habitat scarcely exploited by other species.Fil: Ibañez, Lucía Mariel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Girini, Juan Manuel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palacio, Facundo Xavier. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Montalti, Diego. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2015-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9782Ibañez, Lucía Mariel; Girini, Juan Manuel; Palacio, Facundo Xavier; Montalti, Diego; Nidificación y alimentación de Psittácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 29; 1; 2-2015; 13-220073-3407spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vjph97info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9782instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:55.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nidificación y alimentación de Psittácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina Nesting and feeding of parrots in northeastern Buenos Aires Province, Argentina |
title |
Nidificación y alimentación de Psittácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Nidificación y alimentación de Psittácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina Ibañez, Lucía Mariel ALIMENTACION AMAZONA ARATINGA NIDIFICACION PYRRHURA PIONUS PSITTACIDAE |
title_short |
Nidificación y alimentación de Psittácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Nidificación y alimentación de Psittácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Nidificación y alimentación de Psittácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Nidificación y alimentación de Psittácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Nidificación y alimentación de Psittácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibañez, Lucía Mariel Girini, Juan Manuel Palacio, Facundo Xavier Montalti, Diego |
author |
Ibañez, Lucía Mariel |
author_facet |
Ibañez, Lucía Mariel Girini, Juan Manuel Palacio, Facundo Xavier Montalti, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Girini, Juan Manuel Palacio, Facundo Xavier Montalti, Diego |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALIMENTACION AMAZONA ARATINGA NIDIFICACION PYRRHURA PIONUS PSITTACIDAE |
topic |
ALIMENTACION AMAZONA ARATINGA NIDIFICACION PYRRHURA PIONUS PSITTACIDAE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina la mayoría de las especies de psittácidos se encuentra en disminución en sus áreas de distribución natural. A su vez, muchas especies fueron trasladadas a otras áreas por el tráfico ilegal. De esta manera fueron introducidas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, y actualmente se están expandiendo en esta zona. Entre julio de 2010 y enero de 2012 se registró la presencia de psittácidos en el Parque Pereyra Iraola, en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Se encontraron 26 cavidades que utilizaron para nidificar. Se tomaron datos de estas cavidades y de las especies de plantas de las cuales se alimentaban las aves. Se observaron bandadas de Cotorra (Myiopsitta monachus), Chiripepé Cabeza Verde (Pyrrhura frontalis), Loro Maitaca (Pionus maximiliani), Calancate Cara Roja (Aratinga mitrata), Calancate Ala Roja (Aratinga leucophthalmus), Loro Hablador (Amazona aestiva) y Loro Alisero (Amazona tucumana), y un individuo de Maracaná Cuello Dorado (Propyrrhura auricollis). Seis de estas especies (Cotorra, Chiripepé Cabeza Verde, Loro Maitaca, Calancate Cara Roja, Calancate Ala Roja, Loro Hablador) se observaron nidificando. Todas las especies de plantas utilizadas tanto para nidificar como para alimentarse fueron exóticas. Las formaciones vegetales que posee el parque han permitido que al menos cinco especies de psittácidos colonicen un hábitat poco explotado por otras especies. In Argentina most parrot species are declining in their natural range and many species were moved to other areas by illegal traffic. In this way they were introduced in Buenos Aires city and surrounding areas where they are expanding. We recorded the presence of parrots in the Pereyra Iraola Park, northeastern Buenos Aires Province, between July 2010 and January 2012. We found 26 cavities used for nesting by parrots. We recorded data of these cavities and plant species on which parrots feed. We recorded flocks of Monk Parakeet (Myiopsitta monachus), Reddish-bellied Parakeet (Pyrrhura frontalis), Scaly-headed Parrot (Pionus maximiliani), Mitred Parakeet (Aratinga mitrata), White-eyed Parakeet (Aratinga leucophthalmus), Turquoise-fronted Amazon (Amazona aestiva) and Alder Amazon (Amazona tucumana), and an individual of Golden-collared Macaw (Propyrrhura auricollis). Six of these species (Monk Parakeet, Reddish-bellied Parakeet, Scaly-headed Parrot, Mitred Parakeet, White-eyed Parakeet, Turquoise-fronted Amazon) were seen nesting in the area. All plant species used for nesting and feeding were exotics. Plant formations present in the park have allowed at least five species of parrots colonize a habitat scarcely exploited by other species. Fil: Ibañez, Lucía Mariel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Girini, Juan Manuel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Palacio, Facundo Xavier. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Montalti, Diego. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En Argentina la mayoría de las especies de psittácidos se encuentra en disminución en sus áreas de distribución natural. A su vez, muchas especies fueron trasladadas a otras áreas por el tráfico ilegal. De esta manera fueron introducidas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, y actualmente se están expandiendo en esta zona. Entre julio de 2010 y enero de 2012 se registró la presencia de psittácidos en el Parque Pereyra Iraola, en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Se encontraron 26 cavidades que utilizaron para nidificar. Se tomaron datos de estas cavidades y de las especies de plantas de las cuales se alimentaban las aves. Se observaron bandadas de Cotorra (Myiopsitta monachus), Chiripepé Cabeza Verde (Pyrrhura frontalis), Loro Maitaca (Pionus maximiliani), Calancate Cara Roja (Aratinga mitrata), Calancate Ala Roja (Aratinga leucophthalmus), Loro Hablador (Amazona aestiva) y Loro Alisero (Amazona tucumana), y un individuo de Maracaná Cuello Dorado (Propyrrhura auricollis). Seis de estas especies (Cotorra, Chiripepé Cabeza Verde, Loro Maitaca, Calancate Cara Roja, Calancate Ala Roja, Loro Hablador) se observaron nidificando. Todas las especies de plantas utilizadas tanto para nidificar como para alimentarse fueron exóticas. Las formaciones vegetales que posee el parque han permitido que al menos cinco especies de psittácidos colonicen un hábitat poco explotado por otras especies. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9782 Ibañez, Lucía Mariel; Girini, Juan Manuel; Palacio, Facundo Xavier; Montalti, Diego; Nidificación y alimentación de Psittácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 29; 1; 2-2015; 13-22 0073-3407 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/9782 |
identifier_str_mv |
Ibañez, Lucía Mariel; Girini, Juan Manuel; Palacio, Facundo Xavier; Montalti, Diego; Nidificación y alimentación de Psittácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 29; 1; 2-2015; 13-22 0073-3407 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vjph97 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270177136214016 |
score |
13.13397 |