Distancia crítica desde la periferia: Itinerarios del concepto de transición en la sociología de Serbia y Croacia durante los años noventa

Autores
Cosovschi, Agustín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una perspectiva de análisis que se ubica entre la historia intelectual y la sociología de los intelectuales, este artículo examina cómo el proceso de re-periferialización de los países de la ex Yugoslavia durante los años ochenta y noventa influyó sobre la producción de las ciencias sociales de la región en un doble sentido: por un lado, generando fuertes transformaciones en las condiciones de producción científica; por otro lado, planteando nuevas problemáticas a los autores locales. Enfocándonos particularmente sobre la sociología de Serbia y Croacia, analizaremos algunas discusiones alrededor del concepto de transición. La hipótesis que guía nuestro trabajo es que el curso difícil de los primeros años luego de la caída del comunismo en ambos países permitió a los científicos sociales tomar una posición de distancia crítica con respecto de las implicancias universalistas que proponía dicho concepto. Así las cosas, veremos que, si el concepto de transición efectivamente adquirió importancia y marcó agendas de discusión durante la época, su recepción noconstituyó un proceso pasivo, sino fuertemente polémico y productivo.
Fil: Cosovschi, Agustín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Historia intelectual
Sociología de los intelectuales
Transición
ex Yugoslavia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179175

id CONICETDig_9fa119e3da8ca3a743d7cbed0d041e26
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179175
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distancia crítica desde la periferia: Itinerarios del concepto de transición en la sociología de Serbia y Croacia durante los años noventaCosovschi, AgustínHistoria intelectualSociología de los intelectualesTransiciónex Yugoslaviahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde una perspectiva de análisis que se ubica entre la historia intelectual y la sociología de los intelectuales, este artículo examina cómo el proceso de re-periferialización de los países de la ex Yugoslavia durante los años ochenta y noventa influyó sobre la producción de las ciencias sociales de la región en un doble sentido: por un lado, generando fuertes transformaciones en las condiciones de producción científica; por otro lado, planteando nuevas problemáticas a los autores locales. Enfocándonos particularmente sobre la sociología de Serbia y Croacia, analizaremos algunas discusiones alrededor del concepto de transición. La hipótesis que guía nuestro trabajo es que el curso difícil de los primeros años luego de la caída del comunismo en ambos países permitió a los científicos sociales tomar una posición de distancia crítica con respecto de las implicancias universalistas que proponía dicho concepto. Así las cosas, veremos que, si el concepto de transición efectivamente adquirió importancia y marcó agendas de discusión durante la época, su recepción noconstituyó un proceso pasivo, sino fuertemente polémico y productivo.Fil: Cosovschi, Agustín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179175Cosovschi, Agustín; Distancia crítica desde la periferia: Itinerarios del concepto de transición en la sociología de Serbia y Croacia durante los años noventa; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 10; 18; 12-2016; 99-1221851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/681info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179175instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:48.519CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distancia crítica desde la periferia: Itinerarios del concepto de transición en la sociología de Serbia y Croacia durante los años noventa
title Distancia crítica desde la periferia: Itinerarios del concepto de transición en la sociología de Serbia y Croacia durante los años noventa
spellingShingle Distancia crítica desde la periferia: Itinerarios del concepto de transición en la sociología de Serbia y Croacia durante los años noventa
Cosovschi, Agustín
Historia intelectual
Sociología de los intelectuales
Transición
ex Yugoslavia
title_short Distancia crítica desde la periferia: Itinerarios del concepto de transición en la sociología de Serbia y Croacia durante los años noventa
title_full Distancia crítica desde la periferia: Itinerarios del concepto de transición en la sociología de Serbia y Croacia durante los años noventa
title_fullStr Distancia crítica desde la periferia: Itinerarios del concepto de transición en la sociología de Serbia y Croacia durante los años noventa
title_full_unstemmed Distancia crítica desde la periferia: Itinerarios del concepto de transición en la sociología de Serbia y Croacia durante los años noventa
title_sort Distancia crítica desde la periferia: Itinerarios del concepto de transición en la sociología de Serbia y Croacia durante los años noventa
dc.creator.none.fl_str_mv Cosovschi, Agustín
author Cosovschi, Agustín
author_facet Cosovschi, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia intelectual
Sociología de los intelectuales
Transición
ex Yugoslavia
topic Historia intelectual
Sociología de los intelectuales
Transición
ex Yugoslavia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una perspectiva de análisis que se ubica entre la historia intelectual y la sociología de los intelectuales, este artículo examina cómo el proceso de re-periferialización de los países de la ex Yugoslavia durante los años ochenta y noventa influyó sobre la producción de las ciencias sociales de la región en un doble sentido: por un lado, generando fuertes transformaciones en las condiciones de producción científica; por otro lado, planteando nuevas problemáticas a los autores locales. Enfocándonos particularmente sobre la sociología de Serbia y Croacia, analizaremos algunas discusiones alrededor del concepto de transición. La hipótesis que guía nuestro trabajo es que el curso difícil de los primeros años luego de la caída del comunismo en ambos países permitió a los científicos sociales tomar una posición de distancia crítica con respecto de las implicancias universalistas que proponía dicho concepto. Así las cosas, veremos que, si el concepto de transición efectivamente adquirió importancia y marcó agendas de discusión durante la época, su recepción noconstituyó un proceso pasivo, sino fuertemente polémico y productivo.
Fil: Cosovschi, Agustín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde una perspectiva de análisis que se ubica entre la historia intelectual y la sociología de los intelectuales, este artículo examina cómo el proceso de re-periferialización de los países de la ex Yugoslavia durante los años ochenta y noventa influyó sobre la producción de las ciencias sociales de la región en un doble sentido: por un lado, generando fuertes transformaciones en las condiciones de producción científica; por otro lado, planteando nuevas problemáticas a los autores locales. Enfocándonos particularmente sobre la sociología de Serbia y Croacia, analizaremos algunas discusiones alrededor del concepto de transición. La hipótesis que guía nuestro trabajo es que el curso difícil de los primeros años luego de la caída del comunismo en ambos países permitió a los científicos sociales tomar una posición de distancia crítica con respecto de las implicancias universalistas que proponía dicho concepto. Así las cosas, veremos que, si el concepto de transición efectivamente adquirió importancia y marcó agendas de discusión durante la época, su recepción noconstituyó un proceso pasivo, sino fuertemente polémico y productivo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179175
Cosovschi, Agustín; Distancia crítica desde la periferia: Itinerarios del concepto de transición en la sociología de Serbia y Croacia durante los años noventa; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 10; 18; 12-2016; 99-122
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179175
identifier_str_mv Cosovschi, Agustín; Distancia crítica desde la periferia: Itinerarios del concepto de transición en la sociología de Serbia y Croacia durante los años noventa; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 10; 18; 12-2016; 99-122
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/681
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614342527418368
score 13.070432