Una ruina habitada desde el presente: vestigios del horror, la resistencia y el duelo. A propósito de La Ilíada de Teatro de los Andes (2000)
- Autores
- Aimaretti, Maria Gabriela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo describe y analiza la obra La Ilíada (2000) de Teatro de los Andes que, retomando el texto homérico desde el contexto boliviano y latinoamericano, ofrece una interpretación crítica del pasado reciente de las dictaduras cívico-militares y el presente neoliberal. Esa lectura es posible gracias al diseño de una compleja arquitectura discursiva, visual, lingüística ?con apelación al quechua y español? y musical ?combinando tradiciones vernáculas y europeas?, que reelabora numerosos y variados intertextos. Nutrido de los aportes de la crítica cultural latinoamericana y los estudios de la memoria, y considerando el marco socio-histórico en el que se inserta y con el que discute la obra; este ensayo reflexiona sobre las formas de representación del dolor y la violencia, y las prácticas de la resistencia y de duelo, a propósito de un espectáculo que se postula a sí mismo como la memoria de un pasado-presente traumático del cual es necesario aprender.
This paper describes and analyses Teatro de los Andes’ La Ilíada (2000). This play critically interprets the recent past of the civicmilitary dictatorships and the neoliberal present of Bolivia and Latin America by bringing Homer’s text into this context. This is possible thanks to a complex discursive, visual, linguistic – both Quechuan and Spanish – and musical architecture – local and European traditions –, which re-elaborates numerous and varied intertexts. Once this plays presents itself as the memory of a traumatic past-present from which we must learn, the present paper examines the forms of representation of mourning and violence, as well as the resistance and mourning practices. In order to do so, we found support in Latin American Cultural Criticism and Memory Studies, and consider the social and historical period the plays discusses.
Fil: Aimaretti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TEATRO DE LOS ANDES
MEMORIA
DUELO
VIOLENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116830
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9f6e9b0dcb35f270456d4480fc6e3cb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116830 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una ruina habitada desde el presente: vestigios del horror, la resistencia y el duelo. A propósito de La Ilíada de Teatro de los Andes (2000)Aimaretti, Maria GabrielaTEATRO DE LOS ANDESMEMORIADUELOVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo describe y analiza la obra La Ilíada (2000) de Teatro de los Andes que, retomando el texto homérico desde el contexto boliviano y latinoamericano, ofrece una interpretación crítica del pasado reciente de las dictaduras cívico-militares y el presente neoliberal. Esa lectura es posible gracias al diseño de una compleja arquitectura discursiva, visual, lingüística ?con apelación al quechua y español? y musical ?combinando tradiciones vernáculas y europeas?, que reelabora numerosos y variados intertextos. Nutrido de los aportes de la crítica cultural latinoamericana y los estudios de la memoria, y considerando el marco socio-histórico en el que se inserta y con el que discute la obra; este ensayo reflexiona sobre las formas de representación del dolor y la violencia, y las prácticas de la resistencia y de duelo, a propósito de un espectáculo que se postula a sí mismo como la memoria de un pasado-presente traumático del cual es necesario aprender.This paper describes and analyses Teatro de los Andes’ La Ilíada (2000). This play critically interprets the recent past of the civicmilitary dictatorships and the neoliberal present of Bolivia and Latin America by bringing Homer’s text into this context. This is possible thanks to a complex discursive, visual, linguistic – both Quechuan and Spanish – and musical architecture – local and European traditions –, which re-elaborates numerous and varied intertexts. Once this plays presents itself as the memory of a traumatic past-present from which we must learn, the present paper examines the forms of representation of mourning and violence, as well as the resistance and mourning practices. In order to do so, we found support in Latin American Cultural Criticism and Memory Studies, and consider the social and historical period the plays discusses.Fil: Aimaretti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de San Pablo. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas. Departamento de Letras Modernas2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116830Aimaretti, Maria Gabriela; Una ruina habitada desde el presente: vestigios del horror, la resistencia y el duelo. A propósito de La Ilíada de Teatro de los Andes (2000); Universidad de San Pablo. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas. Departamento de Letras Modernas; Caracol; 12; 10-2016; 18-512317-9651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/119745info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:49.591CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una ruina habitada desde el presente: vestigios del horror, la resistencia y el duelo. A propósito de La Ilíada de Teatro de los Andes (2000) |
title |
Una ruina habitada desde el presente: vestigios del horror, la resistencia y el duelo. A propósito de La Ilíada de Teatro de los Andes (2000) |
spellingShingle |
Una ruina habitada desde el presente: vestigios del horror, la resistencia y el duelo. A propósito de La Ilíada de Teatro de los Andes (2000) Aimaretti, Maria Gabriela TEATRO DE LOS ANDES MEMORIA DUELO VIOLENCIA |
title_short |
Una ruina habitada desde el presente: vestigios del horror, la resistencia y el duelo. A propósito de La Ilíada de Teatro de los Andes (2000) |
title_full |
Una ruina habitada desde el presente: vestigios del horror, la resistencia y el duelo. A propósito de La Ilíada de Teatro de los Andes (2000) |
title_fullStr |
Una ruina habitada desde el presente: vestigios del horror, la resistencia y el duelo. A propósito de La Ilíada de Teatro de los Andes (2000) |
title_full_unstemmed |
Una ruina habitada desde el presente: vestigios del horror, la resistencia y el duelo. A propósito de La Ilíada de Teatro de los Andes (2000) |
title_sort |
Una ruina habitada desde el presente: vestigios del horror, la resistencia y el duelo. A propósito de La Ilíada de Teatro de los Andes (2000) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aimaretti, Maria Gabriela |
author |
Aimaretti, Maria Gabriela |
author_facet |
Aimaretti, Maria Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEATRO DE LOS ANDES MEMORIA DUELO VIOLENCIA |
topic |
TEATRO DE LOS ANDES MEMORIA DUELO VIOLENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo describe y analiza la obra La Ilíada (2000) de Teatro de los Andes que, retomando el texto homérico desde el contexto boliviano y latinoamericano, ofrece una interpretación crítica del pasado reciente de las dictaduras cívico-militares y el presente neoliberal. Esa lectura es posible gracias al diseño de una compleja arquitectura discursiva, visual, lingüística ?con apelación al quechua y español? y musical ?combinando tradiciones vernáculas y europeas?, que reelabora numerosos y variados intertextos. Nutrido de los aportes de la crítica cultural latinoamericana y los estudios de la memoria, y considerando el marco socio-histórico en el que se inserta y con el que discute la obra; este ensayo reflexiona sobre las formas de representación del dolor y la violencia, y las prácticas de la resistencia y de duelo, a propósito de un espectáculo que se postula a sí mismo como la memoria de un pasado-presente traumático del cual es necesario aprender. This paper describes and analyses Teatro de los Andes’ La Ilíada (2000). This play critically interprets the recent past of the civicmilitary dictatorships and the neoliberal present of Bolivia and Latin America by bringing Homer’s text into this context. This is possible thanks to a complex discursive, visual, linguistic – both Quechuan and Spanish – and musical architecture – local and European traditions –, which re-elaborates numerous and varied intertexts. Once this plays presents itself as the memory of a traumatic past-present from which we must learn, the present paper examines the forms of representation of mourning and violence, as well as the resistance and mourning practices. In order to do so, we found support in Latin American Cultural Criticism and Memory Studies, and consider the social and historical period the plays discusses. Fil: Aimaretti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo describe y analiza la obra La Ilíada (2000) de Teatro de los Andes que, retomando el texto homérico desde el contexto boliviano y latinoamericano, ofrece una interpretación crítica del pasado reciente de las dictaduras cívico-militares y el presente neoliberal. Esa lectura es posible gracias al diseño de una compleja arquitectura discursiva, visual, lingüística ?con apelación al quechua y español? y musical ?combinando tradiciones vernáculas y europeas?, que reelabora numerosos y variados intertextos. Nutrido de los aportes de la crítica cultural latinoamericana y los estudios de la memoria, y considerando el marco socio-histórico en el que se inserta y con el que discute la obra; este ensayo reflexiona sobre las formas de representación del dolor y la violencia, y las prácticas de la resistencia y de duelo, a propósito de un espectáculo que se postula a sí mismo como la memoria de un pasado-presente traumático del cual es necesario aprender. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116830 Aimaretti, Maria Gabriela; Una ruina habitada desde el presente: vestigios del horror, la resistencia y el duelo. A propósito de La Ilíada de Teatro de los Andes (2000); Universidad de San Pablo. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas. Departamento de Letras Modernas; Caracol; 12; 10-2016; 18-51 2317-9651 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116830 |
identifier_str_mv |
Aimaretti, Maria Gabriela; Una ruina habitada desde el presente: vestigios del horror, la resistencia y el duelo. A propósito de La Ilíada de Teatro de los Andes (2000); Universidad de San Pablo. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas. Departamento de Letras Modernas; Caracol; 12; 10-2016; 18-51 2317-9651 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/119745 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Pablo. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas. Departamento de Letras Modernas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Pablo. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas. Departamento de Letras Modernas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613592118198272 |
score |
13.070432 |