Distancia y enunciación: Variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez

Autores
Zanfardini, Lucia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, ofrecemos un análisis de la variación morfosintáctica intrahablante primera, segunda y tercera persona singular como formas autorreferencia en un corpus compuesto por entrevistas periodísticas realizadas a Hugo Chávez (Venezuela). El enfoque del problema de investigación fue realizado desde la perspectiva de la variación lingüística y basado en los postulados teórico-metodológicos de la teoría de la Escuela Lingüística de Columbia. Asimismo, nos hemos valido de aportes de la teoría polifónica de la enunciación. En esta oportunidad analizamos cuatro parámetros relacionados con la dimensión enunciativa: a) tipo de discurso (referido vs. no referido), b) fuente del discurso referido (el hablante vs otro), c) tipo de discurso referido (directo/indirecto) y d) rol que juega el emisor en el enunciado referido (destinatario/no destinatario). Los resultados indican que los cuatro factores influyen en la frecuencia relativa de las formas estudiadas. Concluimos que la alternancia en el uso de las formas de 1s, 2s y 3s no se debe al azar, sino que responde a las necesidades comunicativas del hablante para explicar diferentes modos de autopresentación en el discurso y posicionarse respecto de las versiones de sí que circulan a su alrededor.
In this article, we offer an analysis of intra-speaking morphosyntactic variation in the first, second and third singular person as self-reference forms in a corpus composed of journalistic interviews made to Hugo Chávez (Venezuela). This research problem was approached from linguistic variation perspective and based on the theoretical-methodological postulates of Columbia Linguistic School theory. Likewise, we have used contributions from the polyphonic theory of enunciation. On this occasion, we analyze four parameters related to the enunciative dimension: a) the type of speech (referred vs. not referred), b) the source of referred speech (speaker vs. other), c) the type of referred speech (direct / indirect) and d) the role played by the speaker in referred statement (addressee / non-addressee). The results indicate that the four factors influence on the relative frequency of the forms studied. We conclude that alternation in the use of the 1st, 2nd and 3rd forms is not by chance, but it responds to the communicative needs of the speaker to explain different ways of self-introduction in speech and to position oneself regarding the self versions that circulate around him.
Fil: Zanfardini, Lucia. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Materia
Variación lingüística
Persona gramatical
Discurso político
Hugo Chávez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216289

id CONICETDig_9f12ae86c02db8943d243b1c1a6ddc28
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216289
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distancia y enunciación: Variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo ChávezDistance and enunciation: Variation in singular self-reference (1st, 2nd and 3rd person) in Hugo Chávez’s discourseZanfardini, LuciaVariación lingüísticaPersona gramaticalDiscurso políticoHugo Chávezhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo, ofrecemos un análisis de la variación morfosintáctica intrahablante primera, segunda y tercera persona singular como formas autorreferencia en un corpus compuesto por entrevistas periodísticas realizadas a Hugo Chávez (Venezuela). El enfoque del problema de investigación fue realizado desde la perspectiva de la variación lingüística y basado en los postulados teórico-metodológicos de la teoría de la Escuela Lingüística de Columbia. Asimismo, nos hemos valido de aportes de la teoría polifónica de la enunciación. En esta oportunidad analizamos cuatro parámetros relacionados con la dimensión enunciativa: a) tipo de discurso (referido vs. no referido), b) fuente del discurso referido (el hablante vs otro), c) tipo de discurso referido (directo/indirecto) y d) rol que juega el emisor en el enunciado referido (destinatario/no destinatario). Los resultados indican que los cuatro factores influyen en la frecuencia relativa de las formas estudiadas. Concluimos que la alternancia en el uso de las formas de 1s, 2s y 3s no se debe al azar, sino que responde a las necesidades comunicativas del hablante para explicar diferentes modos de autopresentación en el discurso y posicionarse respecto de las versiones de sí que circulan a su alrededor.In this article, we offer an analysis of intra-speaking morphosyntactic variation in the first, second and third singular person as self-reference forms in a corpus composed of journalistic interviews made to Hugo Chávez (Venezuela). This research problem was approached from linguistic variation perspective and based on the theoretical-methodological postulates of Columbia Linguistic School theory. Likewise, we have used contributions from the polyphonic theory of enunciation. On this occasion, we analyze four parameters related to the enunciative dimension: a) the type of speech (referred vs. not referred), b) the source of referred speech (speaker vs. other), c) the type of referred speech (direct / indirect) and d) the role played by the speaker in referred statement (addressee / non-addressee). The results indicate that the four factors influence on the relative frequency of the forms studied. We conclude that alternation in the use of the 1st, 2nd and 3rd forms is not by chance, but it responds to the communicative needs of the speaker to explain different ways of self-introduction in speech and to position oneself regarding the self versions that circulate around him.Fil: Zanfardini, Lucia. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216289Zanfardini, Lucia; Distancia y enunciación: Variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez; Universidad Complutense de Madrid; Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 90; 5-2022; 157-1691576-4737CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/issue/view/3892info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216289instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:45.167CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distancia y enunciación: Variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
Distance and enunciation: Variation in singular self-reference (1st, 2nd and 3rd person) in Hugo Chávez’s discourse
title Distancia y enunciación: Variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
spellingShingle Distancia y enunciación: Variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
Zanfardini, Lucia
Variación lingüística
Persona gramatical
Discurso político
Hugo Chávez
title_short Distancia y enunciación: Variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
title_full Distancia y enunciación: Variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
title_fullStr Distancia y enunciación: Variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
title_full_unstemmed Distancia y enunciación: Variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
title_sort Distancia y enunciación: Variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
dc.creator.none.fl_str_mv Zanfardini, Lucia
author Zanfardini, Lucia
author_facet Zanfardini, Lucia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Variación lingüística
Persona gramatical
Discurso político
Hugo Chávez
topic Variación lingüística
Persona gramatical
Discurso político
Hugo Chávez
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, ofrecemos un análisis de la variación morfosintáctica intrahablante primera, segunda y tercera persona singular como formas autorreferencia en un corpus compuesto por entrevistas periodísticas realizadas a Hugo Chávez (Venezuela). El enfoque del problema de investigación fue realizado desde la perspectiva de la variación lingüística y basado en los postulados teórico-metodológicos de la teoría de la Escuela Lingüística de Columbia. Asimismo, nos hemos valido de aportes de la teoría polifónica de la enunciación. En esta oportunidad analizamos cuatro parámetros relacionados con la dimensión enunciativa: a) tipo de discurso (referido vs. no referido), b) fuente del discurso referido (el hablante vs otro), c) tipo de discurso referido (directo/indirecto) y d) rol que juega el emisor en el enunciado referido (destinatario/no destinatario). Los resultados indican que los cuatro factores influyen en la frecuencia relativa de las formas estudiadas. Concluimos que la alternancia en el uso de las formas de 1s, 2s y 3s no se debe al azar, sino que responde a las necesidades comunicativas del hablante para explicar diferentes modos de autopresentación en el discurso y posicionarse respecto de las versiones de sí que circulan a su alrededor.
In this article, we offer an analysis of intra-speaking morphosyntactic variation in the first, second and third singular person as self-reference forms in a corpus composed of journalistic interviews made to Hugo Chávez (Venezuela). This research problem was approached from linguistic variation perspective and based on the theoretical-methodological postulates of Columbia Linguistic School theory. Likewise, we have used contributions from the polyphonic theory of enunciation. On this occasion, we analyze four parameters related to the enunciative dimension: a) the type of speech (referred vs. not referred), b) the source of referred speech (speaker vs. other), c) the type of referred speech (direct / indirect) and d) the role played by the speaker in referred statement (addressee / non-addressee). The results indicate that the four factors influence on the relative frequency of the forms studied. We conclude that alternation in the use of the 1st, 2nd and 3rd forms is not by chance, but it responds to the communicative needs of the speaker to explain different ways of self-introduction in speech and to position oneself regarding the self versions that circulate around him.
Fil: Zanfardini, Lucia. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
description En este artículo, ofrecemos un análisis de la variación morfosintáctica intrahablante primera, segunda y tercera persona singular como formas autorreferencia en un corpus compuesto por entrevistas periodísticas realizadas a Hugo Chávez (Venezuela). El enfoque del problema de investigación fue realizado desde la perspectiva de la variación lingüística y basado en los postulados teórico-metodológicos de la teoría de la Escuela Lingüística de Columbia. Asimismo, nos hemos valido de aportes de la teoría polifónica de la enunciación. En esta oportunidad analizamos cuatro parámetros relacionados con la dimensión enunciativa: a) tipo de discurso (referido vs. no referido), b) fuente del discurso referido (el hablante vs otro), c) tipo de discurso referido (directo/indirecto) y d) rol que juega el emisor en el enunciado referido (destinatario/no destinatario). Los resultados indican que los cuatro factores influyen en la frecuencia relativa de las formas estudiadas. Concluimos que la alternancia en el uso de las formas de 1s, 2s y 3s no se debe al azar, sino que responde a las necesidades comunicativas del hablante para explicar diferentes modos de autopresentación en el discurso y posicionarse respecto de las versiones de sí que circulan a su alrededor.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216289
Zanfardini, Lucia; Distancia y enunciación: Variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez; Universidad Complutense de Madrid; Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 90; 5-2022; 157-169
1576-4737
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216289
identifier_str_mv Zanfardini, Lucia; Distancia y enunciación: Variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez; Universidad Complutense de Madrid; Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 90; 5-2022; 157-169
1576-4737
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/issue/view/3892
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613316591222784
score 13.069144