De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanas
- Autores
- Romano, Silvina Maria; Lajtman Bereicoa, Tamara; García Fernández, Anibal
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- América para los americanos. Ese es el lema indiscutido de la política exterior de Estados Unidos (EE.UU.) hacia América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, varias cosas cambiaron desde que Monroe acuño esta doctrina, el 2 de diciembre de 1823. Tomaremos el ejemplo de Miami(Florida) para comentar algunos de los cambios en esta dinámica, que no se explican únicamente por la pérdida paulatina del poder de EE.UU. desde los ’70 hasta la actualidad y la creciente multipolaridad en el sistema internacional. Parece importante considerar el factor latino en unalógica de complementariedad entre las derechas del continente. Con la Revolución Cubana, el epicentro de la lucha contra el castro-comunismo fue Florida. Allí se formaron mercenarios anti-subversión, se albergó a las familias de las derechas más recalcitrantes en sus vacaciones.Allí también se inauguró el primer programa de estudios de área sobre América Latina (en la Universidad de Florida), financiado por la Fundación Ford (como parte de la guerra porlos corazones y las mentes organizada por la CIA). Miami siempre ha sido un centro de irradiación de política de derecha hacia ALC y hoy es el epicentro de los vínculos económicos, políticos y de seguridad entre EE.UU. y ALC entramados en una red institucional y de trayectorias personalesque marcan el pulso de elecciones, negocios y lineamientos de seguridad en nuestra región.
Fil: Romano, Silvina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: García Fernández, Anibal. Universidad Nacional Autónoma de México; México - Materia
-
MIAMI
SEGURIDAD
EMPRESAS
DERECHAS LATINOAMERICANAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247642
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ef7aa4da1b2fddf9838dedcd194796f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247642 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanasRomano, Silvina MariaLajtman Bereicoa, TamaraGarcía Fernández, AnibalMIAMISEGURIDADEMPRESASDERECHAS LATINOAMERICANAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5América para los americanos. Ese es el lema indiscutido de la política exterior de Estados Unidos (EE.UU.) hacia América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, varias cosas cambiaron desde que Monroe acuño esta doctrina, el 2 de diciembre de 1823. Tomaremos el ejemplo de Miami(Florida) para comentar algunos de los cambios en esta dinámica, que no se explican únicamente por la pérdida paulatina del poder de EE.UU. desde los ’70 hasta la actualidad y la creciente multipolaridad en el sistema internacional. Parece importante considerar el factor latino en unalógica de complementariedad entre las derechas del continente. Con la Revolución Cubana, el epicentro de la lucha contra el castro-comunismo fue Florida. Allí se formaron mercenarios anti-subversión, se albergó a las familias de las derechas más recalcitrantes en sus vacaciones.Allí también se inauguró el primer programa de estudios de área sobre América Latina (en la Universidad de Florida), financiado por la Fundación Ford (como parte de la guerra porlos corazones y las mentes organizada por la CIA). Miami siempre ha sido un centro de irradiación de política de derecha hacia ALC y hoy es el epicentro de los vínculos económicos, políticos y de seguridad entre EE.UU. y ALC entramados en una red institucional y de trayectorias personalesque marcan el pulso de elecciones, negocios y lineamientos de seguridad en nuestra región.Fil: Romano, Silvina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: García Fernández, Anibal. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247642Romano, Silvina Maria; Lajtman Bereicoa, Tamara; García Fernández, Anibal; De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanas; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 86; 2023; 29-36978-987-813-680-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2023/12/V1_Nuestra-America-XXI_N86.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:26.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanas |
title |
De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanas |
spellingShingle |
De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanas Romano, Silvina Maria MIAMI SEGURIDAD EMPRESAS DERECHAS LATINOAMERICANAS |
title_short |
De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanas |
title_full |
De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanas |
title_fullStr |
De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanas |
title_full_unstemmed |
De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanas |
title_sort |
De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, Silvina Maria Lajtman Bereicoa, Tamara García Fernández, Anibal |
author |
Romano, Silvina Maria |
author_facet |
Romano, Silvina Maria Lajtman Bereicoa, Tamara García Fernández, Anibal |
author_role |
author |
author2 |
Lajtman Bereicoa, Tamara García Fernández, Anibal |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIAMI SEGURIDAD EMPRESAS DERECHAS LATINOAMERICANAS |
topic |
MIAMI SEGURIDAD EMPRESAS DERECHAS LATINOAMERICANAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
América para los americanos. Ese es el lema indiscutido de la política exterior de Estados Unidos (EE.UU.) hacia América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, varias cosas cambiaron desde que Monroe acuño esta doctrina, el 2 de diciembre de 1823. Tomaremos el ejemplo de Miami(Florida) para comentar algunos de los cambios en esta dinámica, que no se explican únicamente por la pérdida paulatina del poder de EE.UU. desde los ’70 hasta la actualidad y la creciente multipolaridad en el sistema internacional. Parece importante considerar el factor latino en unalógica de complementariedad entre las derechas del continente. Con la Revolución Cubana, el epicentro de la lucha contra el castro-comunismo fue Florida. Allí se formaron mercenarios anti-subversión, se albergó a las familias de las derechas más recalcitrantes en sus vacaciones.Allí también se inauguró el primer programa de estudios de área sobre América Latina (en la Universidad de Florida), financiado por la Fundación Ford (como parte de la guerra porlos corazones y las mentes organizada por la CIA). Miami siempre ha sido un centro de irradiación de política de derecha hacia ALC y hoy es el epicentro de los vínculos económicos, políticos y de seguridad entre EE.UU. y ALC entramados en una red institucional y de trayectorias personalesque marcan el pulso de elecciones, negocios y lineamientos de seguridad en nuestra región. Fil: Romano, Silvina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: García Fernández, Anibal. Universidad Nacional Autónoma de México; México |
description |
América para los americanos. Ese es el lema indiscutido de la política exterior de Estados Unidos (EE.UU.) hacia América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, varias cosas cambiaron desde que Monroe acuño esta doctrina, el 2 de diciembre de 1823. Tomaremos el ejemplo de Miami(Florida) para comentar algunos de los cambios en esta dinámica, que no se explican únicamente por la pérdida paulatina del poder de EE.UU. desde los ’70 hasta la actualidad y la creciente multipolaridad en el sistema internacional. Parece importante considerar el factor latino en unalógica de complementariedad entre las derechas del continente. Con la Revolución Cubana, el epicentro de la lucha contra el castro-comunismo fue Florida. Allí se formaron mercenarios anti-subversión, se albergó a las familias de las derechas más recalcitrantes en sus vacaciones.Allí también se inauguró el primer programa de estudios de área sobre América Latina (en la Universidad de Florida), financiado por la Fundación Ford (como parte de la guerra porlos corazones y las mentes organizada por la CIA). Miami siempre ha sido un centro de irradiación de política de derecha hacia ALC y hoy es el epicentro de los vínculos económicos, políticos y de seguridad entre EE.UU. y ALC entramados en una red institucional y de trayectorias personalesque marcan el pulso de elecciones, negocios y lineamientos de seguridad en nuestra región. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247642 Romano, Silvina Maria; Lajtman Bereicoa, Tamara; García Fernández, Anibal; De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanas; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 86; 2023; 29-36 978-987-813-680-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247642 |
identifier_str_mv |
Romano, Silvina Maria; Lajtman Bereicoa, Tamara; García Fernández, Anibal; De Monroe a Miami: América para las derechas (latino)americanas; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 86; 2023; 29-36 978-987-813-680-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2023/12/V1_Nuestra-America-XXI_N86.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613103595028480 |
score |
13.070432 |