Contra la impunidad y el olvido: HUM® y Pasquim ante las leyes de amnistía de las dictaduras militares de Argentina y Brasil
- Autores
- Burkart, Mara Elisa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1979, como parte del procesode distensión de la dictadura militar brasileña, se sancionó la Ley de Amnistía en medio de una fuerte campaña llevada a cabo por la oposición civil alrégimen. Dicha ley, lejos de la propuesta de esa oposición, es la que hoy en día impide en Brasil el juzgamiento de los militares sospechados de violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar. Por el contrario, en Argentina la Ley de Amnistía fue decretada en 1983 por los militares derrotados en la Guerra de Malvinas. Esta ley recibió un fuerte rechazo por parte de la sociedad civily una de las primeras medidas adoptadas por Ricardo Alfonsín al asumir su mandato democrático fue su derogación, abriendo el camino para los Juicios quese llevaron a cabo en 1985. Este trabajo analiza comparativamente laintervención de las revistas satíricas Pasquim,de Brasil, y HUM®, de Argentina en las luchas simbólicas en torno a estas leyes y a la violencia política. Ambaspublicaciones fueron los principales exponentes de la prensa de humor gráficode sus respectivos países y durante las dictaduras se constituyeron en observatorios y actores culturales privilegiados de las luchas políticas.
In 1979, the Brazilian military dictatorship passed the Amnesty Law, which today prevents the military from being tried for suspected human rights violations during the military regime that began in 1964. In Argentina, the National Pacification Law had the same purpose and was enacted in 1983 by the military defeated in the Malvinas/Falklands War. This law was strongly rejected by civil society and one of the first measures adopted by Ricardo Alfonsín when he assumed his democratic mandate was its repeal, opening the way for the trials that were held in 1985. This work compares the intervention of the satirical magazines Pasquim, from Brazil, and HUM®, from Argentina, in the symbolic struggles around these laws and political violence. Both publications were the main exponents of the graphic humor press in their countries and during the dictatorships, they became observatories and privileged cultural actors in political struggles.
Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
DICTADURA
HUMOR
PRENSA PERIÓDICA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137305
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9e5d8992fbfc2990c16f9e8d8ca34769 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137305 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contra la impunidad y el olvido: HUM® y Pasquim ante las leyes de amnistía de las dictaduras militares de Argentina y BrasilBurkart, Mara ElisaDICTADURAHUMORPRENSA PERIÓDICAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En 1979, como parte del procesode distensión de la dictadura militar brasileña, se sancionó la Ley de Amnistía en medio de una fuerte campaña llevada a cabo por la oposición civil alrégimen. Dicha ley, lejos de la propuesta de esa oposición, es la que hoy en día impide en Brasil el juzgamiento de los militares sospechados de violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar. Por el contrario, en Argentina la Ley de Amnistía fue decretada en 1983 por los militares derrotados en la Guerra de Malvinas. Esta ley recibió un fuerte rechazo por parte de la sociedad civily una de las primeras medidas adoptadas por Ricardo Alfonsín al asumir su mandato democrático fue su derogación, abriendo el camino para los Juicios quese llevaron a cabo en 1985. Este trabajo analiza comparativamente laintervención de las revistas satíricas Pasquim,de Brasil, y HUM®, de Argentina en las luchas simbólicas en torno a estas leyes y a la violencia política. Ambaspublicaciones fueron los principales exponentes de la prensa de humor gráficode sus respectivos países y durante las dictaduras se constituyeron en observatorios y actores culturales privilegiados de las luchas políticas.In 1979, the Brazilian military dictatorship passed the Amnesty Law, which today prevents the military from being tried for suspected human rights violations during the military regime that began in 1964. In Argentina, the National Pacification Law had the same purpose and was enacted in 1983 by the military defeated in the Malvinas/Falklands War. This law was strongly rejected by civil society and one of the first measures adopted by Ricardo Alfonsín when he assumed his democratic mandate was its repeal, opening the way for the trials that were held in 1985. This work compares the intervention of the satirical magazines Pasquim, from Brazil, and HUM®, from Argentina, in the symbolic struggles around these laws and political violence. Both publications were the main exponents of the graphic humor press in their countries and during the dictatorships, they became observatories and privileged cultural actors in political struggles.Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Adolfo Ibáñez2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137305Burkart, Mara Elisa; Contra la impunidad y el olvido: HUM® y Pasquim ante las leyes de amnistía de las dictaduras militares de Argentina y Brasil; Universidad Adolfo Ibáñez; Intus-Legere Historia; 14; 1; 7-2020; 58-860719-89491754-3800CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/320info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137305instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:02.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contra la impunidad y el olvido: HUM® y Pasquim ante las leyes de amnistía de las dictaduras militares de Argentina y Brasil |
title |
Contra la impunidad y el olvido: HUM® y Pasquim ante las leyes de amnistía de las dictaduras militares de Argentina y Brasil |
spellingShingle |
Contra la impunidad y el olvido: HUM® y Pasquim ante las leyes de amnistía de las dictaduras militares de Argentina y Brasil Burkart, Mara Elisa DICTADURA HUMOR PRENSA PERIÓDICA ARGENTINA |
title_short |
Contra la impunidad y el olvido: HUM® y Pasquim ante las leyes de amnistía de las dictaduras militares de Argentina y Brasil |
title_full |
Contra la impunidad y el olvido: HUM® y Pasquim ante las leyes de amnistía de las dictaduras militares de Argentina y Brasil |
title_fullStr |
Contra la impunidad y el olvido: HUM® y Pasquim ante las leyes de amnistía de las dictaduras militares de Argentina y Brasil |
title_full_unstemmed |
Contra la impunidad y el olvido: HUM® y Pasquim ante las leyes de amnistía de las dictaduras militares de Argentina y Brasil |
title_sort |
Contra la impunidad y el olvido: HUM® y Pasquim ante las leyes de amnistía de las dictaduras militares de Argentina y Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burkart, Mara Elisa |
author |
Burkart, Mara Elisa |
author_facet |
Burkart, Mara Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DICTADURA HUMOR PRENSA PERIÓDICA ARGENTINA |
topic |
DICTADURA HUMOR PRENSA PERIÓDICA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1979, como parte del procesode distensión de la dictadura militar brasileña, se sancionó la Ley de Amnistía en medio de una fuerte campaña llevada a cabo por la oposición civil alrégimen. Dicha ley, lejos de la propuesta de esa oposición, es la que hoy en día impide en Brasil el juzgamiento de los militares sospechados de violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar. Por el contrario, en Argentina la Ley de Amnistía fue decretada en 1983 por los militares derrotados en la Guerra de Malvinas. Esta ley recibió un fuerte rechazo por parte de la sociedad civily una de las primeras medidas adoptadas por Ricardo Alfonsín al asumir su mandato democrático fue su derogación, abriendo el camino para los Juicios quese llevaron a cabo en 1985. Este trabajo analiza comparativamente laintervención de las revistas satíricas Pasquim,de Brasil, y HUM®, de Argentina en las luchas simbólicas en torno a estas leyes y a la violencia política. Ambaspublicaciones fueron los principales exponentes de la prensa de humor gráficode sus respectivos países y durante las dictaduras se constituyeron en observatorios y actores culturales privilegiados de las luchas políticas. In 1979, the Brazilian military dictatorship passed the Amnesty Law, which today prevents the military from being tried for suspected human rights violations during the military regime that began in 1964. In Argentina, the National Pacification Law had the same purpose and was enacted in 1983 by the military defeated in the Malvinas/Falklands War. This law was strongly rejected by civil society and one of the first measures adopted by Ricardo Alfonsín when he assumed his democratic mandate was its repeal, opening the way for the trials that were held in 1985. This work compares the intervention of the satirical magazines Pasquim, from Brazil, and HUM®, from Argentina, in the symbolic struggles around these laws and political violence. Both publications were the main exponents of the graphic humor press in their countries and during the dictatorships, they became observatories and privileged cultural actors in political struggles. Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En 1979, como parte del procesode distensión de la dictadura militar brasileña, se sancionó la Ley de Amnistía en medio de una fuerte campaña llevada a cabo por la oposición civil alrégimen. Dicha ley, lejos de la propuesta de esa oposición, es la que hoy en día impide en Brasil el juzgamiento de los militares sospechados de violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar. Por el contrario, en Argentina la Ley de Amnistía fue decretada en 1983 por los militares derrotados en la Guerra de Malvinas. Esta ley recibió un fuerte rechazo por parte de la sociedad civily una de las primeras medidas adoptadas por Ricardo Alfonsín al asumir su mandato democrático fue su derogación, abriendo el camino para los Juicios quese llevaron a cabo en 1985. Este trabajo analiza comparativamente laintervención de las revistas satíricas Pasquim,de Brasil, y HUM®, de Argentina en las luchas simbólicas en torno a estas leyes y a la violencia política. Ambaspublicaciones fueron los principales exponentes de la prensa de humor gráficode sus respectivos países y durante las dictaduras se constituyeron en observatorios y actores culturales privilegiados de las luchas políticas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137305 Burkart, Mara Elisa; Contra la impunidad y el olvido: HUM® y Pasquim ante las leyes de amnistía de las dictaduras militares de Argentina y Brasil; Universidad Adolfo Ibáñez; Intus-Legere Historia; 14; 1; 7-2020; 58-86 0719-8949 1754-3800 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137305 |
identifier_str_mv |
Burkart, Mara Elisa; Contra la impunidad y el olvido: HUM® y Pasquim ante las leyes de amnistía de las dictaduras militares de Argentina y Brasil; Universidad Adolfo Ibáñez; Intus-Legere Historia; 14; 1; 7-2020; 58-86 0719-8949 1754-3800 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/320 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Adolfo Ibáñez |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Adolfo Ibáñez |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269261107560448 |
score |
13.13397 |