La dimensión Afro en América Latina
- Autores
- Gonzalez Valdes, Micaela Belen; Naranjo Noreña, Isabel Cristina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente capítulo se propone ofrecer un panorama general del desarrollo de los estudios sobre la población afordescendiente en América Latina. El tráfico de personas esclavizadas desde el continente africano hacia "el nuevo mundo" forma parte de la larga historia de explotación colonial del continente americano. Las personas esclavizadas cumplían un rol esencial en la economía colonial, siendo el trabajo forzado clave para la producción y /o extracción de materias primas, sobre todo en aquellos territorios donde la población indígena originaria había sido diezmada con el proceso de conquista y colonización.
Fil: Gonzalez Valdes, Micaela Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Naranjo Noreña, Isabel Cristina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina - Materia
-
AMÉRICA LATINA
AFRODESCENDIENTES
HISTORIA
ENSEÑANZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269426
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9dd8f90aa85f21533bb2ee961735742f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269426 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La dimensión Afro en América LatinaGonzalez Valdes, Micaela BelenNaranjo Noreña, Isabel CristinaAMÉRICA LATINAAFRODESCENDIENTESHISTORIAENSEÑANZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente capítulo se propone ofrecer un panorama general del desarrollo de los estudios sobre la población afordescendiente en América Latina. El tráfico de personas esclavizadas desde el continente africano hacia "el nuevo mundo" forma parte de la larga historia de explotación colonial del continente americano. Las personas esclavizadas cumplían un rol esencial en la economía colonial, siendo el trabajo forzado clave para la producción y /o extracción de materias primas, sobre todo en aquellos territorios donde la población indígena originaria había sido diezmada con el proceso de conquista y colonización.Fil: Gonzalez Valdes, Micaela Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Naranjo Noreña, Isabel Cristina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269426Gonzalez Valdes, Micaela Belen; Naranjo Noreña, Isabel Cristina; La dimensión Afro en América Latina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2021; 56-62978-950-33-1655-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11086.1/1490info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269426instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:57.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión Afro en América Latina |
title |
La dimensión Afro en América Latina |
spellingShingle |
La dimensión Afro en América Latina Gonzalez Valdes, Micaela Belen AMÉRICA LATINA AFRODESCENDIENTES HISTORIA ENSEÑANZA |
title_short |
La dimensión Afro en América Latina |
title_full |
La dimensión Afro en América Latina |
title_fullStr |
La dimensión Afro en América Latina |
title_full_unstemmed |
La dimensión Afro en América Latina |
title_sort |
La dimensión Afro en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Valdes, Micaela Belen Naranjo Noreña, Isabel Cristina |
author |
Gonzalez Valdes, Micaela Belen |
author_facet |
Gonzalez Valdes, Micaela Belen Naranjo Noreña, Isabel Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Naranjo Noreña, Isabel Cristina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMÉRICA LATINA AFRODESCENDIENTES HISTORIA ENSEÑANZA |
topic |
AMÉRICA LATINA AFRODESCENDIENTES HISTORIA ENSEÑANZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente capítulo se propone ofrecer un panorama general del desarrollo de los estudios sobre la población afordescendiente en América Latina. El tráfico de personas esclavizadas desde el continente africano hacia "el nuevo mundo" forma parte de la larga historia de explotación colonial del continente americano. Las personas esclavizadas cumplían un rol esencial en la economía colonial, siendo el trabajo forzado clave para la producción y /o extracción de materias primas, sobre todo en aquellos territorios donde la población indígena originaria había sido diezmada con el proceso de conquista y colonización. Fil: Gonzalez Valdes, Micaela Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Naranjo Noreña, Isabel Cristina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina |
description |
El presente capítulo se propone ofrecer un panorama general del desarrollo de los estudios sobre la población afordescendiente en América Latina. El tráfico de personas esclavizadas desde el continente africano hacia "el nuevo mundo" forma parte de la larga historia de explotación colonial del continente americano. Las personas esclavizadas cumplían un rol esencial en la economía colonial, siendo el trabajo forzado clave para la producción y /o extracción de materias primas, sobre todo en aquellos territorios donde la población indígena originaria había sido diezmada con el proceso de conquista y colonización. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269426 Gonzalez Valdes, Micaela Belen; Naranjo Noreña, Isabel Cristina; La dimensión Afro en América Latina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2021; 56-62 978-950-33-1655-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269426 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Valdes, Micaela Belen; Naranjo Noreña, Isabel Cristina; La dimensión Afro en América Latina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2021; 56-62 978-950-33-1655-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11086.1/1490 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614282180820992 |
score |
13.070432 |