Parmenides e In Parmenidem: la recepción del diálogo platónico y la de sus intérpretes tardoantiguos en la doctrina cusana de la negación

Autores
D'amico, Claudia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del artículo es la ubicación de Nicolás de Cusa como parte de la tradición exegética del diálogo Parménides de Platón. Su primer acceso al tema de la negación en el diálogo platónico fue indirecto: a través del corpus areopagiticum y del Comentario de Proclo en la versión de Guillermo de Moerbeke. Luego de la lectura del comentario encarga una versión latina completa del diálogo al célebre aristotélico Jorge Trebisonda. Esa traducción llega a sus manos antes de la redacción del De non aliud y será decisiva para la redacción de esta obra en tanto reformula el vocabulario relativo a la alteridad como modo de la negación. La originalidad de este escrito cusano consiste en la presentación de una fórmula doblemente negativa, inspirada en el Parménides y en sus derivas dionisiana y procleana. Así “non aliud” no es entendido como opuesto a “aliud” sino más bien como la oposición de los opuestos sin oposición.
The purpose of the paper is to locate Nicholas of Cusa as part of the exegetical tradition of Plato’s Parmenides dialogue. His first access to the topic of negation in Platonic dialogue was indirect, through the corpus Areopagiticum and Proclus’ Commentary in the Latin version done by William of Moerbeke. After reading the Commentary, he asked the famous Aristotelian George of Trebisonda to make a Latin version of the whole dialogue. He read this translation before writing De non aliud and it proved decisive for the writing of that work because it reformulates the vocabulary related to otherness as a mode of negation. The originality of this Cusan text consists in the presentation of a double negative formula, inspired by the dialogue Parmenides and its Dionysian and Proclean interpretations. Thus “non aliud” is not understood as opposed to “aliud” but rather as the opposition of the opposites without opposition.
Fil: D'amico, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina
Materia
NICOLÁS DE CUSA
PARMÉNIDES
NEGACIÓN
PROCLO/DIONISIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172935

id CONICETDig_9dd6ad7bf94c65c3cca883d63f6c6304
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172935
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Parmenides e In Parmenidem: la recepción del diálogo platónico y la de sus intérpretes tardoantiguos en la doctrina cusana de la negaciónParmenides and In Parmenidem: the dialogue and its reception in late antiquity within the cusan doctrine of negationD'amico, ClaudiaNICOLÁS DE CUSAPARMÉNIDESNEGACIÓNPROCLO/DIONISIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El propósito del artículo es la ubicación de Nicolás de Cusa como parte de la tradición exegética del diálogo Parménides de Platón. Su primer acceso al tema de la negación en el diálogo platónico fue indirecto: a través del corpus areopagiticum y del Comentario de Proclo en la versión de Guillermo de Moerbeke. Luego de la lectura del comentario encarga una versión latina completa del diálogo al célebre aristotélico Jorge Trebisonda. Esa traducción llega a sus manos antes de la redacción del De non aliud y será decisiva para la redacción de esta obra en tanto reformula el vocabulario relativo a la alteridad como modo de la negación. La originalidad de este escrito cusano consiste en la presentación de una fórmula doblemente negativa, inspirada en el Parménides y en sus derivas dionisiana y procleana. Así “non aliud” no es entendido como opuesto a “aliud” sino más bien como la oposición de los opuestos sin oposición.The purpose of the paper is to locate Nicholas of Cusa as part of the exegetical tradition of Plato’s Parmenides dialogue. His first access to the topic of negation in Platonic dialogue was indirect, through the corpus Areopagiticum and Proclus’ Commentary in the Latin version done by William of Moerbeke. After reading the Commentary, he asked the famous Aristotelian George of Trebisonda to make a Latin version of the whole dialogue. He read this translation before writing De non aliud and it proved decisive for the writing of that work because it reformulates the vocabulary related to otherness as a mode of negation. The originality of this Cusan text consists in the presentation of a double negative formula, inspired by the dialogue Parmenides and its Dionysian and Proclean interpretations. Thus “non aliud” is not understood as opposed to “aliud” but rather as the opposition of the opposites without opposition.Fil: D'amico, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; ArgentinaUniversidad Católica del Maule2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172935D'amico, Claudia; Parmenides e In Parmenidem: la recepción del diálogo platónico y la de sus intérpretes tardoantiguos en la doctrina cusana de la negación; Universidad Católica del Maule; Palabra y Razón; 18; 12-2020; 105-1202452-4646CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapyr.ucm.cl/article/view/635info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29035/pyr.18.105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:01.648CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parmenides e In Parmenidem: la recepción del diálogo platónico y la de sus intérpretes tardoantiguos en la doctrina cusana de la negación
Parmenides and In Parmenidem: the dialogue and its reception in late antiquity within the cusan doctrine of negation
title Parmenides e In Parmenidem: la recepción del diálogo platónico y la de sus intérpretes tardoantiguos en la doctrina cusana de la negación
spellingShingle Parmenides e In Parmenidem: la recepción del diálogo platónico y la de sus intérpretes tardoantiguos en la doctrina cusana de la negación
D'amico, Claudia
NICOLÁS DE CUSA
PARMÉNIDES
NEGACIÓN
PROCLO/DIONISIO
title_short Parmenides e In Parmenidem: la recepción del diálogo platónico y la de sus intérpretes tardoantiguos en la doctrina cusana de la negación
title_full Parmenides e In Parmenidem: la recepción del diálogo platónico y la de sus intérpretes tardoantiguos en la doctrina cusana de la negación
title_fullStr Parmenides e In Parmenidem: la recepción del diálogo platónico y la de sus intérpretes tardoantiguos en la doctrina cusana de la negación
title_full_unstemmed Parmenides e In Parmenidem: la recepción del diálogo platónico y la de sus intérpretes tardoantiguos en la doctrina cusana de la negación
title_sort Parmenides e In Parmenidem: la recepción del diálogo platónico y la de sus intérpretes tardoantiguos en la doctrina cusana de la negación
dc.creator.none.fl_str_mv D'amico, Claudia
author D'amico, Claudia
author_facet D'amico, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NICOLÁS DE CUSA
PARMÉNIDES
NEGACIÓN
PROCLO/DIONISIO
topic NICOLÁS DE CUSA
PARMÉNIDES
NEGACIÓN
PROCLO/DIONISIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del artículo es la ubicación de Nicolás de Cusa como parte de la tradición exegética del diálogo Parménides de Platón. Su primer acceso al tema de la negación en el diálogo platónico fue indirecto: a través del corpus areopagiticum y del Comentario de Proclo en la versión de Guillermo de Moerbeke. Luego de la lectura del comentario encarga una versión latina completa del diálogo al célebre aristotélico Jorge Trebisonda. Esa traducción llega a sus manos antes de la redacción del De non aliud y será decisiva para la redacción de esta obra en tanto reformula el vocabulario relativo a la alteridad como modo de la negación. La originalidad de este escrito cusano consiste en la presentación de una fórmula doblemente negativa, inspirada en el Parménides y en sus derivas dionisiana y procleana. Así “non aliud” no es entendido como opuesto a “aliud” sino más bien como la oposición de los opuestos sin oposición.
The purpose of the paper is to locate Nicholas of Cusa as part of the exegetical tradition of Plato’s Parmenides dialogue. His first access to the topic of negation in Platonic dialogue was indirect, through the corpus Areopagiticum and Proclus’ Commentary in the Latin version done by William of Moerbeke. After reading the Commentary, he asked the famous Aristotelian George of Trebisonda to make a Latin version of the whole dialogue. He read this translation before writing De non aliud and it proved decisive for the writing of that work because it reformulates the vocabulary related to otherness as a mode of negation. The originality of this Cusan text consists in the presentation of a double negative formula, inspired by the dialogue Parmenides and its Dionysian and Proclean interpretations. Thus “non aliud” is not understood as opposed to “aliud” but rather as the opposition of the opposites without opposition.
Fil: D'amico, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina
description El propósito del artículo es la ubicación de Nicolás de Cusa como parte de la tradición exegética del diálogo Parménides de Platón. Su primer acceso al tema de la negación en el diálogo platónico fue indirecto: a través del corpus areopagiticum y del Comentario de Proclo en la versión de Guillermo de Moerbeke. Luego de la lectura del comentario encarga una versión latina completa del diálogo al célebre aristotélico Jorge Trebisonda. Esa traducción llega a sus manos antes de la redacción del De non aliud y será decisiva para la redacción de esta obra en tanto reformula el vocabulario relativo a la alteridad como modo de la negación. La originalidad de este escrito cusano consiste en la presentación de una fórmula doblemente negativa, inspirada en el Parménides y en sus derivas dionisiana y procleana. Así “non aliud” no es entendido como opuesto a “aliud” sino más bien como la oposición de los opuestos sin oposición.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172935
D'amico, Claudia; Parmenides e In Parmenidem: la recepción del diálogo platónico y la de sus intérpretes tardoantiguos en la doctrina cusana de la negación; Universidad Católica del Maule; Palabra y Razón; 18; 12-2020; 105-120
2452-4646
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172935
identifier_str_mv D'amico, Claudia; Parmenides e In Parmenidem: la recepción del diálogo platónico y la de sus intérpretes tardoantiguos en la doctrina cusana de la negación; Universidad Católica del Maule; Palabra y Razón; 18; 12-2020; 105-120
2452-4646
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapyr.ucm.cl/article/view/635
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29035/pyr.18.105
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Maule
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Maule
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269319377977344
score 13.13397