Reflexiones acerca de la identificación y diferenciación de las lesiones porosas de los efectos tafonómicos en restos óseos humanos arqueológicos
- Autores
- Morlesin, Milena Constanza
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de la vida de los individuos, los huesos experimentan cambios, los cuales pueden dejar marcas en el tejido óseo que resultan de interés para los estudios bioarqueológicos. Dichos cambios se manifiestan en una serie de rasgos óseos que se constituyen como una potencial línea de evidencia para indagar sobre el estilo de vida de las poblaciones del pasado. Sin embargo, a la hora de analizar tales alteraciones, es necesario tener en cuenta que existe una amplia variedad de agentes y procesos tafonómicos que pueden imitar rasgos morfológicos producidos por condiciones patológicas, así como también de naturaleza no patológica. Se trata de las denominadas alteraciones pseudopatológicas, y su origen puede deberse a factores tanto naturales como antrópicos, pasados y actuales. En este trabajo se indagará en un tipo de alteración particular, la porosidad, a los fines de establecer ciertos criterios para reconocer la naturaleza de esta lesión con el objetivo de contribuir a su correcta identificación y poder llevar adelante un diagnóstico diferencial.
Over an individual’s life, bones undergo changes, which can leave marks on bone tissue and are of interest to bioarchaeological studies. These changes manifest themselves in a series of bone traits that constitute a potential line of evidence to inquire about past populations’ lifestyles. However, when analyzing such alterations, it is necessary to consider a wide variety of taphonomic agents and processes that can mimic morphological features produced by pathological conditions and injuries of a non-pathological nature. These are the so-called pseudopathological alterations, and their origin can be due to both natural and anthropogenic factors, past and present. This paper will focus on a particular type of alteration, porosity, to establish specific criteria to recognize the nature of this lesion to contribute to its correct identification and to be able to carry out a differential diagnosis.
Fil: Morlesin, Milena Constanza. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
BONE CHANGES
HUMAN SKELETAL REMAINS
POROSITY
PSEUDOPATHOLOGY
TAPHONOMY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201868
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9d8368180fe032c206b34f2e94ddd92d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201868 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones acerca de la identificación y diferenciación de las lesiones porosas de los efectos tafonómicos en restos óseos humanos arqueológicosReflections on the identification and differentiation of porosity lesions from taphonomic effects in archaeological human skeletal remainsMorlesin, Milena ConstanzaBONE CHANGESHUMAN SKELETAL REMAINSPOROSITYPSEUDOPATHOLOGYTAPHONOMYhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A lo largo de la vida de los individuos, los huesos experimentan cambios, los cuales pueden dejar marcas en el tejido óseo que resultan de interés para los estudios bioarqueológicos. Dichos cambios se manifiestan en una serie de rasgos óseos que se constituyen como una potencial línea de evidencia para indagar sobre el estilo de vida de las poblaciones del pasado. Sin embargo, a la hora de analizar tales alteraciones, es necesario tener en cuenta que existe una amplia variedad de agentes y procesos tafonómicos que pueden imitar rasgos morfológicos producidos por condiciones patológicas, así como también de naturaleza no patológica. Se trata de las denominadas alteraciones pseudopatológicas, y su origen puede deberse a factores tanto naturales como antrópicos, pasados y actuales. En este trabajo se indagará en un tipo de alteración particular, la porosidad, a los fines de establecer ciertos criterios para reconocer la naturaleza de esta lesión con el objetivo de contribuir a su correcta identificación y poder llevar adelante un diagnóstico diferencial.Over an individual’s life, bones undergo changes, which can leave marks on bone tissue and are of interest to bioarchaeological studies. These changes manifest themselves in a series of bone traits that constitute a potential line of evidence to inquire about past populations’ lifestyles. However, when analyzing such alterations, it is necessary to consider a wide variety of taphonomic agents and processes that can mimic morphological features produced by pathological conditions and injuries of a non-pathological nature. These are the so-called pseudopathological alterations, and their origin can be due to both natural and anthropogenic factors, past and present. This paper will focus on a particular type of alteration, porosity, to establish specific criteria to recognize the nature of this lesion to contribute to its correct identification and to be able to carry out a differential diagnosis.Fil: Morlesin, Milena Constanza. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201868Morlesin, Milena Constanza; Reflexiones acerca de la identificación y diferenciación de las lesiones porosas de los efectos tafonómicos en restos óseos humanos arqueológicos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 15; 2; 6-2022; 71-821852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/aboutinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n2.36186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201868instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:30.224CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones acerca de la identificación y diferenciación de las lesiones porosas de los efectos tafonómicos en restos óseos humanos arqueológicos Reflections on the identification and differentiation of porosity lesions from taphonomic effects in archaeological human skeletal remains |
title |
Reflexiones acerca de la identificación y diferenciación de las lesiones porosas de los efectos tafonómicos en restos óseos humanos arqueológicos |
spellingShingle |
Reflexiones acerca de la identificación y diferenciación de las lesiones porosas de los efectos tafonómicos en restos óseos humanos arqueológicos Morlesin, Milena Constanza BONE CHANGES HUMAN SKELETAL REMAINS POROSITY PSEUDOPATHOLOGY TAPHONOMY |
title_short |
Reflexiones acerca de la identificación y diferenciación de las lesiones porosas de los efectos tafonómicos en restos óseos humanos arqueológicos |
title_full |
Reflexiones acerca de la identificación y diferenciación de las lesiones porosas de los efectos tafonómicos en restos óseos humanos arqueológicos |
title_fullStr |
Reflexiones acerca de la identificación y diferenciación de las lesiones porosas de los efectos tafonómicos en restos óseos humanos arqueológicos |
title_full_unstemmed |
Reflexiones acerca de la identificación y diferenciación de las lesiones porosas de los efectos tafonómicos en restos óseos humanos arqueológicos |
title_sort |
Reflexiones acerca de la identificación y diferenciación de las lesiones porosas de los efectos tafonómicos en restos óseos humanos arqueológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morlesin, Milena Constanza |
author |
Morlesin, Milena Constanza |
author_facet |
Morlesin, Milena Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BONE CHANGES HUMAN SKELETAL REMAINS POROSITY PSEUDOPATHOLOGY TAPHONOMY |
topic |
BONE CHANGES HUMAN SKELETAL REMAINS POROSITY PSEUDOPATHOLOGY TAPHONOMY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de la vida de los individuos, los huesos experimentan cambios, los cuales pueden dejar marcas en el tejido óseo que resultan de interés para los estudios bioarqueológicos. Dichos cambios se manifiestan en una serie de rasgos óseos que se constituyen como una potencial línea de evidencia para indagar sobre el estilo de vida de las poblaciones del pasado. Sin embargo, a la hora de analizar tales alteraciones, es necesario tener en cuenta que existe una amplia variedad de agentes y procesos tafonómicos que pueden imitar rasgos morfológicos producidos por condiciones patológicas, así como también de naturaleza no patológica. Se trata de las denominadas alteraciones pseudopatológicas, y su origen puede deberse a factores tanto naturales como antrópicos, pasados y actuales. En este trabajo se indagará en un tipo de alteración particular, la porosidad, a los fines de establecer ciertos criterios para reconocer la naturaleza de esta lesión con el objetivo de contribuir a su correcta identificación y poder llevar adelante un diagnóstico diferencial. Over an individual’s life, bones undergo changes, which can leave marks on bone tissue and are of interest to bioarchaeological studies. These changes manifest themselves in a series of bone traits that constitute a potential line of evidence to inquire about past populations’ lifestyles. However, when analyzing such alterations, it is necessary to consider a wide variety of taphonomic agents and processes that can mimic morphological features produced by pathological conditions and injuries of a non-pathological nature. These are the so-called pseudopathological alterations, and their origin can be due to both natural and anthropogenic factors, past and present. This paper will focus on a particular type of alteration, porosity, to establish specific criteria to recognize the nature of this lesion to contribute to its correct identification and to be able to carry out a differential diagnosis. Fil: Morlesin, Milena Constanza. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A lo largo de la vida de los individuos, los huesos experimentan cambios, los cuales pueden dejar marcas en el tejido óseo que resultan de interés para los estudios bioarqueológicos. Dichos cambios se manifiestan en una serie de rasgos óseos que se constituyen como una potencial línea de evidencia para indagar sobre el estilo de vida de las poblaciones del pasado. Sin embargo, a la hora de analizar tales alteraciones, es necesario tener en cuenta que existe una amplia variedad de agentes y procesos tafonómicos que pueden imitar rasgos morfológicos producidos por condiciones patológicas, así como también de naturaleza no patológica. Se trata de las denominadas alteraciones pseudopatológicas, y su origen puede deberse a factores tanto naturales como antrópicos, pasados y actuales. En este trabajo se indagará en un tipo de alteración particular, la porosidad, a los fines de establecer ciertos criterios para reconocer la naturaleza de esta lesión con el objetivo de contribuir a su correcta identificación y poder llevar adelante un diagnóstico diferencial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201868 Morlesin, Milena Constanza; Reflexiones acerca de la identificación y diferenciación de las lesiones porosas de los efectos tafonómicos en restos óseos humanos arqueológicos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 15; 2; 6-2022; 71-82 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201868 |
identifier_str_mv |
Morlesin, Milena Constanza; Reflexiones acerca de la identificación y diferenciación de las lesiones porosas de los efectos tafonómicos en restos óseos humanos arqueológicos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 15; 2; 6-2022; 71-82 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/about info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n2.36186 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270160324395008 |
score |
13.13397 |