Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916

Autores
Agüero, Ana Clarisa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo parte de la llegada a Córdoba de Santa Teresa de Jesús, tela del pintor Jorge Bermúdez, su victoria en el Salón de 1916 y su integración a la colección provincial, para proponer un ejercicio de contextualización que reconduce a algunas de las dimensiones implicadas en el evento: un hito artístico-institucional como el Salón de Córdoba, un estado de la colección pública de arte y un momento cultural de la ciudad. Atento a los indicios ofrecidos por el cuadro y por el suceso de Bermúdez, intenta asimismo ponderar el lugar de España y la cultura española en Córdoba, contrariando varios supuestos habituales: la universalidad del centro artístico parisino, la esencia hispano-católica de Córdoba, la linealidad de su vínculo con España y el carácter nacional de la cultura española. A través de una aproximación intensiva que reposa en varias series, el trabajo devuelve una imagen matizada de la cultura y las elites culturales locales en tiempos de intensificación del contacto entre ciudades y países: imagen que permite leer una elección como la de la Santa Teresa no como confirmación del tradicionalismo habitualmente adjudicado a Córdoba sino como gesto de sincronización cultural amparado en la ambigüedad del referente.
Fil: Agüero, Ana Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina
Materia
ARTE
CULTURA
LOCAL/NACIONAL
CÓRDOBA/ESPAÑA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11143

id CONICETDig_9cd24606f07b9bf2f4d10586ac87b30d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11143
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916Agüero, Ana ClarisaARTECULTURALOCAL/NACIONALCÓRDOBA/ESPAÑAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo parte de la llegada a Córdoba de Santa Teresa de Jesús, tela del pintor Jorge Bermúdez, su victoria en el Salón de 1916 y su integración a la colección provincial, para proponer un ejercicio de contextualización que reconduce a algunas de las dimensiones implicadas en el evento: un hito artístico-institucional como el Salón de Córdoba, un estado de la colección pública de arte y un momento cultural de la ciudad. Atento a los indicios ofrecidos por el cuadro y por el suceso de Bermúdez, intenta asimismo ponderar el lugar de España y la cultura española en Córdoba, contrariando varios supuestos habituales: la universalidad del centro artístico parisino, la esencia hispano-católica de Córdoba, la linealidad de su vínculo con España y el carácter nacional de la cultura española. A través de una aproximación intensiva que reposa en varias series, el trabajo devuelve una imagen matizada de la cultura y las elites culturales locales en tiempos de intensificación del contacto entre ciudades y países: imagen que permite leer una elección como la de la Santa Teresa no como confirmación del tradicionalismo habitualmente adjudicado a Córdoba sino como gesto de sincronización cultural amparado en la ambigüedad del referente.Fil: Agüero, Ana Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; ArgentinaCentro Argentino de Investigadores de Arte2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11143Agüero, Ana Clarisa; Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 4; -1-2014; 1-132313-9242spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=132&vol=4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:38.237CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916
title Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916
spellingShingle Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916
Agüero, Ana Clarisa
ARTE
CULTURA
LOCAL/NACIONAL
CÓRDOBA/ESPAÑA
title_short Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916
title_full Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916
title_fullStr Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916
title_full_unstemmed Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916
title_sort Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Ana Clarisa
author Agüero, Ana Clarisa
author_facet Agüero, Ana Clarisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE
CULTURA
LOCAL/NACIONAL
CÓRDOBA/ESPAÑA
topic ARTE
CULTURA
LOCAL/NACIONAL
CÓRDOBA/ESPAÑA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo parte de la llegada a Córdoba de Santa Teresa de Jesús, tela del pintor Jorge Bermúdez, su victoria en el Salón de 1916 y su integración a la colección provincial, para proponer un ejercicio de contextualización que reconduce a algunas de las dimensiones implicadas en el evento: un hito artístico-institucional como el Salón de Córdoba, un estado de la colección pública de arte y un momento cultural de la ciudad. Atento a los indicios ofrecidos por el cuadro y por el suceso de Bermúdez, intenta asimismo ponderar el lugar de España y la cultura española en Córdoba, contrariando varios supuestos habituales: la universalidad del centro artístico parisino, la esencia hispano-católica de Córdoba, la linealidad de su vínculo con España y el carácter nacional de la cultura española. A través de una aproximación intensiva que reposa en varias series, el trabajo devuelve una imagen matizada de la cultura y las elites culturales locales en tiempos de intensificación del contacto entre ciudades y países: imagen que permite leer una elección como la de la Santa Teresa no como confirmación del tradicionalismo habitualmente adjudicado a Córdoba sino como gesto de sincronización cultural amparado en la ambigüedad del referente.
Fil: Agüero, Ana Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina
description El artículo parte de la llegada a Córdoba de Santa Teresa de Jesús, tela del pintor Jorge Bermúdez, su victoria en el Salón de 1916 y su integración a la colección provincial, para proponer un ejercicio de contextualización que reconduce a algunas de las dimensiones implicadas en el evento: un hito artístico-institucional como el Salón de Córdoba, un estado de la colección pública de arte y un momento cultural de la ciudad. Atento a los indicios ofrecidos por el cuadro y por el suceso de Bermúdez, intenta asimismo ponderar el lugar de España y la cultura española en Córdoba, contrariando varios supuestos habituales: la universalidad del centro artístico parisino, la esencia hispano-católica de Córdoba, la linealidad de su vínculo con España y el carácter nacional de la cultura española. A través de una aproximación intensiva que reposa en varias series, el trabajo devuelve una imagen matizada de la cultura y las elites culturales locales en tiempos de intensificación del contacto entre ciudades y países: imagen que permite leer una elección como la de la Santa Teresa no como confirmación del tradicionalismo habitualmente adjudicado a Córdoba sino como gesto de sincronización cultural amparado en la ambigüedad del referente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11143
Agüero, Ana Clarisa; Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 4; -1-2014; 1-13
2313-9242
url http://hdl.handle.net/11336/11143
identifier_str_mv Agüero, Ana Clarisa; Las manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 4; -1-2014; 1-13
2313-9242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=132&vol=4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Investigadores de Arte
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Investigadores de Arte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269043776552960
score 13.13397