Urbs infausta Guatimala: El terremoto de Santa Marta (1773): de las crónicas a la Rusticatio Mexicana

Autores
Suarez, Marcela Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El terremoto es uno de los desastres naturales más aterradores a los que cualquier ser humano puede enfrentarse. Por su carácter extraordinario y su alto impacto en las emociones, este fenómeno telúrico forma parte del acervo literario desde la antigüedad hasta nuestros días. Así lo demuestran numerosos pasajes que sobresalen en el marco de la literatura occidental y, en muchos casos, han dado origen a la narrativa del desastre. En este sentido, la literatura novohispana no resulta una excepción. El 29 de julio de 1773 el seísmo de Santa Marta cambia por completo el paisaje de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y pasa a ocupar un lugar en diferentes relaciones, crónicas y otros géneros coloniales. En esta ocasión nos detendremos, primero, en el modo en que el suceso es presentado en la Breve descripción de Guatemala de fray Felipe Cadena y en la Razón puntual de los sucesos más memorables de Juan González Bustillo, para luego abordar algunos pasajes de la Rusticatio Mexicana de Rafael Landívar con el objetivo de analizar la apropiación landivariana.
The earthquake is one of the most terrifying natural disasters that any human being can face. Because of its extraordinary character and its high impact on emotions, this telluric phenomenon has been part of the literary heritage from ancient times to the present day. This is demonstrated by numerous passages that stand out in the framework of Western literature and, in many cases, have given rise to the narrative of the disaster. In this sense, New Spanish literature is not an exception. On 29th July 1773, the earthquake of Santa Marta completely changed the landscape of the city of Santiago de los Caballeros in Guatemala and came to occupy a place in different narration of events, chronicles and other colonial genres. On this occasion we will stop, first, in the way in which the event is presented in Breve descripción de Guatemala by Felipe Cadena and in Razón puntual de los sucesos más memorables of Juan González Bustillo, to then address some passages of the Rusticatio Mexicana of Rafael Landívar with the aim of analyzing landivarian appropriation.
Fil: Suarez, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
Materia
Terremoto
Guatemala
Crónicas
Landívar
Rusticatio Mexicana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238336

id CONICETDig_9c099da356d29acf251f6a151b4e63fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238336
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Urbs infausta Guatimala: El terremoto de Santa Marta (1773): de las crónicas a la Rusticatio MexicanaUrbs infausta Guatimala: The Santa Marta earthquake (1773): from the chronicles to the Rusticatio MexicanaSuarez, Marcela AlejandraTerremotoGuatemalaCrónicasLandívarRusticatio Mexicanahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El terremoto es uno de los desastres naturales más aterradores a los que cualquier ser humano puede enfrentarse. Por su carácter extraordinario y su alto impacto en las emociones, este fenómeno telúrico forma parte del acervo literario desde la antigüedad hasta nuestros días. Así lo demuestran numerosos pasajes que sobresalen en el marco de la literatura occidental y, en muchos casos, han dado origen a la narrativa del desastre. En este sentido, la literatura novohispana no resulta una excepción. El 29 de julio de 1773 el seísmo de Santa Marta cambia por completo el paisaje de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y pasa a ocupar un lugar en diferentes relaciones, crónicas y otros géneros coloniales. En esta ocasión nos detendremos, primero, en el modo en que el suceso es presentado en la Breve descripción de Guatemala de fray Felipe Cadena y en la Razón puntual de los sucesos más memorables de Juan González Bustillo, para luego abordar algunos pasajes de la Rusticatio Mexicana de Rafael Landívar con el objetivo de analizar la apropiación landivariana.The earthquake is one of the most terrifying natural disasters that any human being can face. Because of its extraordinary character and its high impact on emotions, this telluric phenomenon has been part of the literary heritage from ancient times to the present day. This is demonstrated by numerous passages that stand out in the framework of Western literature and, in many cases, have given rise to the narrative of the disaster. In this sense, New Spanish literature is not an exception. On 29th July 1773, the earthquake of Santa Marta completely changed the landscape of the city of Santiago de los Caballeros in Guatemala and came to occupy a place in different narration of events, chronicles and other colonial genres. On this occasion we will stop, first, in the way in which the event is presented in Breve descripción de Guatemala by Felipe Cadena and in Razón puntual de los sucesos más memorables of Juan González Bustillo, to then address some passages of the Rusticatio Mexicana of Rafael Landívar with the aim of analyzing landivarian appropriation.Fil: Suarez, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaUniversidad de Los Andes2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238336Suarez, Marcela Alejandra; Urbs infausta Guatimala: El terremoto de Santa Marta (1773): de las crónicas a la Rusticatio Mexicana; Universidad de Los Andes; Praesentia; 19; 3-2022; 169-1891316-18572959-2909CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/praesentia/article/view/18294info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:29.513CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Urbs infausta Guatimala: El terremoto de Santa Marta (1773): de las crónicas a la Rusticatio Mexicana
Urbs infausta Guatimala: The Santa Marta earthquake (1773): from the chronicles to the Rusticatio Mexicana
title Urbs infausta Guatimala: El terremoto de Santa Marta (1773): de las crónicas a la Rusticatio Mexicana
spellingShingle Urbs infausta Guatimala: El terremoto de Santa Marta (1773): de las crónicas a la Rusticatio Mexicana
Suarez, Marcela Alejandra
Terremoto
Guatemala
Crónicas
Landívar
Rusticatio Mexicana
title_short Urbs infausta Guatimala: El terremoto de Santa Marta (1773): de las crónicas a la Rusticatio Mexicana
title_full Urbs infausta Guatimala: El terremoto de Santa Marta (1773): de las crónicas a la Rusticatio Mexicana
title_fullStr Urbs infausta Guatimala: El terremoto de Santa Marta (1773): de las crónicas a la Rusticatio Mexicana
title_full_unstemmed Urbs infausta Guatimala: El terremoto de Santa Marta (1773): de las crónicas a la Rusticatio Mexicana
title_sort Urbs infausta Guatimala: El terremoto de Santa Marta (1773): de las crónicas a la Rusticatio Mexicana
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez, Marcela Alejandra
author Suarez, Marcela Alejandra
author_facet Suarez, Marcela Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Terremoto
Guatemala
Crónicas
Landívar
Rusticatio Mexicana
topic Terremoto
Guatemala
Crónicas
Landívar
Rusticatio Mexicana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El terremoto es uno de los desastres naturales más aterradores a los que cualquier ser humano puede enfrentarse. Por su carácter extraordinario y su alto impacto en las emociones, este fenómeno telúrico forma parte del acervo literario desde la antigüedad hasta nuestros días. Así lo demuestran numerosos pasajes que sobresalen en el marco de la literatura occidental y, en muchos casos, han dado origen a la narrativa del desastre. En este sentido, la literatura novohispana no resulta una excepción. El 29 de julio de 1773 el seísmo de Santa Marta cambia por completo el paisaje de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y pasa a ocupar un lugar en diferentes relaciones, crónicas y otros géneros coloniales. En esta ocasión nos detendremos, primero, en el modo en que el suceso es presentado en la Breve descripción de Guatemala de fray Felipe Cadena y en la Razón puntual de los sucesos más memorables de Juan González Bustillo, para luego abordar algunos pasajes de la Rusticatio Mexicana de Rafael Landívar con el objetivo de analizar la apropiación landivariana.
The earthquake is one of the most terrifying natural disasters that any human being can face. Because of its extraordinary character and its high impact on emotions, this telluric phenomenon has been part of the literary heritage from ancient times to the present day. This is demonstrated by numerous passages that stand out in the framework of Western literature and, in many cases, have given rise to the narrative of the disaster. In this sense, New Spanish literature is not an exception. On 29th July 1773, the earthquake of Santa Marta completely changed the landscape of the city of Santiago de los Caballeros in Guatemala and came to occupy a place in different narration of events, chronicles and other colonial genres. On this occasion we will stop, first, in the way in which the event is presented in Breve descripción de Guatemala by Felipe Cadena and in Razón puntual de los sucesos más memorables of Juan González Bustillo, to then address some passages of the Rusticatio Mexicana of Rafael Landívar with the aim of analyzing landivarian appropriation.
Fil: Suarez, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
description El terremoto es uno de los desastres naturales más aterradores a los que cualquier ser humano puede enfrentarse. Por su carácter extraordinario y su alto impacto en las emociones, este fenómeno telúrico forma parte del acervo literario desde la antigüedad hasta nuestros días. Así lo demuestran numerosos pasajes que sobresalen en el marco de la literatura occidental y, en muchos casos, han dado origen a la narrativa del desastre. En este sentido, la literatura novohispana no resulta una excepción. El 29 de julio de 1773 el seísmo de Santa Marta cambia por completo el paisaje de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y pasa a ocupar un lugar en diferentes relaciones, crónicas y otros géneros coloniales. En esta ocasión nos detendremos, primero, en el modo en que el suceso es presentado en la Breve descripción de Guatemala de fray Felipe Cadena y en la Razón puntual de los sucesos más memorables de Juan González Bustillo, para luego abordar algunos pasajes de la Rusticatio Mexicana de Rafael Landívar con el objetivo de analizar la apropiación landivariana.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238336
Suarez, Marcela Alejandra; Urbs infausta Guatimala: El terremoto de Santa Marta (1773): de las crónicas a la Rusticatio Mexicana; Universidad de Los Andes; Praesentia; 19; 3-2022; 169-189
1316-1857
2959-2909
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238336
identifier_str_mv Suarez, Marcela Alejandra; Urbs infausta Guatimala: El terremoto de Santa Marta (1773): de las crónicas a la Rusticatio Mexicana; Universidad de Los Andes; Praesentia; 19; 3-2022; 169-189
1316-1857
2959-2909
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/praesentia/article/view/18294
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083511245602816
score 13.22299