Morfometría de los estadios ninfales de Cornops aquaticum Bruner (1906) (Acrididae: Leptysminae) en Argentina

Autores
Franceschini, Maria Celeste; Capello, Soledad; Lhano, Marcos G.; Adis, Joachim; de Wysiecki, Maria Laura
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cornops aquaticum está ampliamente distribuída en toda Latinoamérica y su ciclo biológico está estrechamente relacionado a Eichhornia crassipes (Mart.) Solms y Eichhornia azurea KUNTH (Pontederiacea). La correcta determinación de los estadíos ninfales de C. aquaticum resulta de fundamental importancia para conocer la estructura de las poblaciones en una determinada región. El objetivo del presente trabajo es evaluar la utilidad de los caracteres morfométricos de las ninfas de C. aquaticum para determinar los distintos estadíos ninfales. Para esto se realizó la cría de ninfas de primer estadío en laboratorio, en Corrientes (N= 29, 28 y 24) y Santa Fé (N= 26, 16), donde se encuentran diferentes condiciones de temperatura e insolación. Las ninfas fueron pesadas y medidas al inicio de la experiencia y después de producida la ecdisis: distancia desde el fastigium hasta el final de las pterotecas o pronotum (A), distancia desde el fastigium hasta el final del abdomen (B), longitus del fémur posterior (H), longitud de la antena (L), número de antenómeros (N° Ant. ) y peso fresco (Peso). La longitud del fémur posterior mostró ser la medida más constante en cada estadío ninfal. En contraste con otros caracteres, presenta la ventaja de ser preciso y constituye además una medida sencilla de registrar cuando se trabaja con un gran número de individuos. Con la información morfométrica, se espera complementar los estudios morfológicos ya existntes y contribuir al conocimiento ecológico de la especie.
Cornops aquaticum is a widely distributed species in Latin America and has a life cycle associated with Eichhornia crassipes (MART.) SOLMS and E. azurea (SW.) KUNTH (Pontederiaceae). The correct determination of the nymphal stages in C. aquaticum is important to study the population structure in a specific region. The purpose of this study is to evaluate if morphometric characters can be used to determine the different nymphal stages in C. aquaticum. For this reason, first-stage nymphs were reared at two localities (Corrientes: N = 29, 28, 24; Santa Fe: N = 26, 16) under different conditions of temperature and insolation. After hatching and after each moult, fresh weight ("Peso") of nymphs was determined and measurements of the following morphometrical characters were taken: distance from fastigium to end of pterothecas or pronotum (A), distance from fastigium to end of abdomen (B), length of hind femur (H), length of antenna (L), and number of antennal segments (N Ant.). Length of the hind femur (H) was the most constant and precise character in each nymphal stage, subjected to little measuring bias and easy to measure when working with a high population density. Morphometrical and morphological data are expected to contribute to the ecological knowledge of this species.
Fil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Capello, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Lhano, Marcos G.. Universidade Federal do Reconcavo da bahía; Brasil
Fil: Adis, Joachim. Instituto Max Plank para Limnología; Alemania
Fil: de Wysiecki, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Materia
Morphomertria
Juveniles
Nymphal Stages
Lagunas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62228

id CONICETDig_9bf2c06c429505cbd24ffbb25e122689
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62228
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Morfometría de los estadios ninfales de Cornops aquaticum Bruner (1906) (Acrididae: Leptysminae) en ArgentinaMorphometry of the nymphal stages in Cornops aquaticum (Acrididae: Leptysminae) from ArgentinaFranceschini, Maria CelesteCapello, SoledadLhano, Marcos G.Adis, Joachimde Wysiecki, Maria LauraMorphomertriaJuvenilesNymphal StagesLagunashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Cornops aquaticum está ampliamente distribuída en toda Latinoamérica y su ciclo biológico está estrechamente relacionado a Eichhornia crassipes (Mart.) Solms y Eichhornia azurea KUNTH (Pontederiacea). La correcta determinación de los estadíos ninfales de C. aquaticum resulta de fundamental importancia para conocer la estructura de las poblaciones en una determinada región. El objetivo del presente trabajo es evaluar la utilidad de los caracteres morfométricos de las ninfas de C. aquaticum para determinar los distintos estadíos ninfales. Para esto se realizó la cría de ninfas de primer estadío en laboratorio, en Corrientes (N= 29, 28 y 24) y Santa Fé (N= 26, 16), donde se encuentran diferentes condiciones de temperatura e insolación. Las ninfas fueron pesadas y medidas al inicio de la experiencia y después de producida la ecdisis: distancia desde el fastigium hasta el final de las pterotecas o pronotum (A), distancia desde el fastigium hasta el final del abdomen (B), longitus del fémur posterior (H), longitud de la antena (L), número de antenómeros (N° Ant. ) y peso fresco (Peso). La longitud del fémur posterior mostró ser la medida más constante en cada estadío ninfal. En contraste con otros caracteres, presenta la ventaja de ser preciso y constituye además una medida sencilla de registrar cuando se trabaja con un gran número de individuos. Con la información morfométrica, se espera complementar los estudios morfológicos ya existntes y contribuir al conocimiento ecológico de la especie.Cornops aquaticum is a widely distributed species in Latin America and has a life cycle associated with Eichhornia crassipes (MART.) SOLMS and E. azurea (SW.) KUNTH (Pontederiaceae). The correct determination of the nymphal stages in C. aquaticum is important to study the population structure in a specific region. The purpose of this study is to evaluate if morphometric characters can be used to determine the different nymphal stages in C. aquaticum. For this reason, first-stage nymphs were reared at two localities (Corrientes: N = 29, 28, 24; Santa Fe: N = 26, 16) under different conditions of temperature and insolation. After hatching and after each moult, fresh weight ("Peso") of nymphs was determined and measurements of the following morphometrical characters were taken: distance from fastigium to end of pterothecas or pronotum (A), distance from fastigium to end of abdomen (B), length of hind femur (H), length of antenna (L), and number of antennal segments (N Ant.). Length of the hind femur (H) was the most constant and precise character in each nymphal stage, subjected to little measuring bias and easy to measure when working with a high population density. Morphometrical and morphological data are expected to contribute to the ecological knowledge of this species.Fil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Capello, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Lhano, Marcos G.. Universidade Federal do Reconcavo da bahía; BrasilFil: Adis, Joachim. Instituto Max Plank para Limnología; AlemaniaFil: de Wysiecki, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaUniversitaetsbuchhandlung Muehlau2005-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62228Franceschini, Maria Celeste; Capello, Soledad; Lhano, Marcos G.; Adis, Joachim; de Wysiecki, Maria Laura; Morfometría de los estadios ninfales de Cornops aquaticum Bruner (1906) (Acrididae: Leptysminae) en Argentina; Universitaetsbuchhandlung Muehlau; Amazoniana; 18; 3-4; 1-2005; 373-3860065-6755CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pure.mpg.de/pubman/faces/ViewItemOverviewPage.jsp?itemId=item_1506980info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web.evolbio.mpg.de/amazoniana/#Amazoniana_1812_2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:55:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62228instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:55:32.174CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfometría de los estadios ninfales de Cornops aquaticum Bruner (1906) (Acrididae: Leptysminae) en Argentina
Morphometry of the nymphal stages in Cornops aquaticum (Acrididae: Leptysminae) from Argentina
title Morfometría de los estadios ninfales de Cornops aquaticum Bruner (1906) (Acrididae: Leptysminae) en Argentina
spellingShingle Morfometría de los estadios ninfales de Cornops aquaticum Bruner (1906) (Acrididae: Leptysminae) en Argentina
Franceschini, Maria Celeste
Morphomertria
Juveniles
Nymphal Stages
Lagunas
title_short Morfometría de los estadios ninfales de Cornops aquaticum Bruner (1906) (Acrididae: Leptysminae) en Argentina
title_full Morfometría de los estadios ninfales de Cornops aquaticum Bruner (1906) (Acrididae: Leptysminae) en Argentina
title_fullStr Morfometría de los estadios ninfales de Cornops aquaticum Bruner (1906) (Acrididae: Leptysminae) en Argentina
title_full_unstemmed Morfometría de los estadios ninfales de Cornops aquaticum Bruner (1906) (Acrididae: Leptysminae) en Argentina
title_sort Morfometría de los estadios ninfales de Cornops aquaticum Bruner (1906) (Acrididae: Leptysminae) en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Franceschini, Maria Celeste
Capello, Soledad
Lhano, Marcos G.
Adis, Joachim
de Wysiecki, Maria Laura
author Franceschini, Maria Celeste
author_facet Franceschini, Maria Celeste
Capello, Soledad
Lhano, Marcos G.
Adis, Joachim
de Wysiecki, Maria Laura
author_role author
author2 Capello, Soledad
Lhano, Marcos G.
Adis, Joachim
de Wysiecki, Maria Laura
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Morphomertria
Juveniles
Nymphal Stages
Lagunas
topic Morphomertria
Juveniles
Nymphal Stages
Lagunas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Cornops aquaticum está ampliamente distribuída en toda Latinoamérica y su ciclo biológico está estrechamente relacionado a Eichhornia crassipes (Mart.) Solms y Eichhornia azurea KUNTH (Pontederiacea). La correcta determinación de los estadíos ninfales de C. aquaticum resulta de fundamental importancia para conocer la estructura de las poblaciones en una determinada región. El objetivo del presente trabajo es evaluar la utilidad de los caracteres morfométricos de las ninfas de C. aquaticum para determinar los distintos estadíos ninfales. Para esto se realizó la cría de ninfas de primer estadío en laboratorio, en Corrientes (N= 29, 28 y 24) y Santa Fé (N= 26, 16), donde se encuentran diferentes condiciones de temperatura e insolación. Las ninfas fueron pesadas y medidas al inicio de la experiencia y después de producida la ecdisis: distancia desde el fastigium hasta el final de las pterotecas o pronotum (A), distancia desde el fastigium hasta el final del abdomen (B), longitus del fémur posterior (H), longitud de la antena (L), número de antenómeros (N° Ant. ) y peso fresco (Peso). La longitud del fémur posterior mostró ser la medida más constante en cada estadío ninfal. En contraste con otros caracteres, presenta la ventaja de ser preciso y constituye además una medida sencilla de registrar cuando se trabaja con un gran número de individuos. Con la información morfométrica, se espera complementar los estudios morfológicos ya existntes y contribuir al conocimiento ecológico de la especie.
Cornops aquaticum is a widely distributed species in Latin America and has a life cycle associated with Eichhornia crassipes (MART.) SOLMS and E. azurea (SW.) KUNTH (Pontederiaceae). The correct determination of the nymphal stages in C. aquaticum is important to study the population structure in a specific region. The purpose of this study is to evaluate if morphometric characters can be used to determine the different nymphal stages in C. aquaticum. For this reason, first-stage nymphs were reared at two localities (Corrientes: N = 29, 28, 24; Santa Fe: N = 26, 16) under different conditions of temperature and insolation. After hatching and after each moult, fresh weight ("Peso") of nymphs was determined and measurements of the following morphometrical characters were taken: distance from fastigium to end of pterothecas or pronotum (A), distance from fastigium to end of abdomen (B), length of hind femur (H), length of antenna (L), and number of antennal segments (N Ant.). Length of the hind femur (H) was the most constant and precise character in each nymphal stage, subjected to little measuring bias and easy to measure when working with a high population density. Morphometrical and morphological data are expected to contribute to the ecological knowledge of this species.
Fil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Capello, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Lhano, Marcos G.. Universidade Federal do Reconcavo da bahía; Brasil
Fil: Adis, Joachim. Instituto Max Plank para Limnología; Alemania
Fil: de Wysiecki, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
description Cornops aquaticum está ampliamente distribuída en toda Latinoamérica y su ciclo biológico está estrechamente relacionado a Eichhornia crassipes (Mart.) Solms y Eichhornia azurea KUNTH (Pontederiacea). La correcta determinación de los estadíos ninfales de C. aquaticum resulta de fundamental importancia para conocer la estructura de las poblaciones en una determinada región. El objetivo del presente trabajo es evaluar la utilidad de los caracteres morfométricos de las ninfas de C. aquaticum para determinar los distintos estadíos ninfales. Para esto se realizó la cría de ninfas de primer estadío en laboratorio, en Corrientes (N= 29, 28 y 24) y Santa Fé (N= 26, 16), donde se encuentran diferentes condiciones de temperatura e insolación. Las ninfas fueron pesadas y medidas al inicio de la experiencia y después de producida la ecdisis: distancia desde el fastigium hasta el final de las pterotecas o pronotum (A), distancia desde el fastigium hasta el final del abdomen (B), longitus del fémur posterior (H), longitud de la antena (L), número de antenómeros (N° Ant. ) y peso fresco (Peso). La longitud del fémur posterior mostró ser la medida más constante en cada estadío ninfal. En contraste con otros caracteres, presenta la ventaja de ser preciso y constituye además una medida sencilla de registrar cuando se trabaja con un gran número de individuos. Con la información morfométrica, se espera complementar los estudios morfológicos ya existntes y contribuir al conocimiento ecológico de la especie.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62228
Franceschini, Maria Celeste; Capello, Soledad; Lhano, Marcos G.; Adis, Joachim; de Wysiecki, Maria Laura; Morfometría de los estadios ninfales de Cornops aquaticum Bruner (1906) (Acrididae: Leptysminae) en Argentina; Universitaetsbuchhandlung Muehlau; Amazoniana; 18; 3-4; 1-2005; 373-386
0065-6755
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62228
identifier_str_mv Franceschini, Maria Celeste; Capello, Soledad; Lhano, Marcos G.; Adis, Joachim; de Wysiecki, Maria Laura; Morfometría de los estadios ninfales de Cornops aquaticum Bruner (1906) (Acrididae: Leptysminae) en Argentina; Universitaetsbuchhandlung Muehlau; Amazoniana; 18; 3-4; 1-2005; 373-386
0065-6755
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pure.mpg.de/pubman/faces/ViewItemOverviewPage.jsp?itemId=item_1506980
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web.evolbio.mpg.de/amazoniana/#Amazoniana_1812_2004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitaetsbuchhandlung Muehlau
publisher.none.fl_str_mv Universitaetsbuchhandlung Muehlau
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847427662886207488
score 13.10058