Carolina Maria de Jesus, una autora que nació dos veces
- Autores
- Tennina, Lucía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este texto hago una lectura de los dos momentos en los cuales la autora brasileña Carolina Maria de Jesus tuvo una destacada visibilidad. Primero, en los años 60, cuando se publica su primer libro Quarto de despejo. Diário de uma favelada, alcanzando un éxito de ventas mayor a cualquier otro escritor o escritora de su época. El lugar destacado que adquirió de Jesus en el campo literario en esa época tuvo que ver, en gran medida, con el interés de los intelectuales hacia las experiencias de los sectores subalternos a partir del triunfo castrista en Cuba justamente cuando el espectro de la revolución popular empezó a recorrer el continente y la literatura de testimonio empezó a tomar forma. Sin embargo, enseguida su obra entró en el más profundo olvido hasta que, poco a poco, a comienzos de este siglo comenzó a tomar nuevamente dimensión al punto tal de que hoy está siendo reeditada por Companhia das Letras el mayor grupo editorial brasileño. Esta nueva visibilización viene de la mano, principalmente, de la confirmación del movimiento de literatura marginal en São Paulo y del fortalecimiento del feminismo negro a partir de la “explosión feminista” (Hollanda, 2018) de 2013.
Fil: Tennina, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina - Materia
-
CAROLINA MARÍA DE JESÚS
LITERATURA BRASILEÑA
LITERATURA NEGRA
LITERATURA MARGINAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200965
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9b5442ab7f87070487a6cec41cbaf20a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200965 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Carolina Maria de Jesus, una autora que nació dos vecesTennina, LucíaCAROLINA MARÍA DE JESÚSLITERATURA BRASILEÑALITERATURA NEGRALITERATURA MARGINALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este texto hago una lectura de los dos momentos en los cuales la autora brasileña Carolina Maria de Jesus tuvo una destacada visibilidad. Primero, en los años 60, cuando se publica su primer libro Quarto de despejo. Diário de uma favelada, alcanzando un éxito de ventas mayor a cualquier otro escritor o escritora de su época. El lugar destacado que adquirió de Jesus en el campo literario en esa época tuvo que ver, en gran medida, con el interés de los intelectuales hacia las experiencias de los sectores subalternos a partir del triunfo castrista en Cuba justamente cuando el espectro de la revolución popular empezó a recorrer el continente y la literatura de testimonio empezó a tomar forma. Sin embargo, enseguida su obra entró en el más profundo olvido hasta que, poco a poco, a comienzos de este siglo comenzó a tomar nuevamente dimensión al punto tal de que hoy está siendo reeditada por Companhia das Letras el mayor grupo editorial brasileño. Esta nueva visibilización viene de la mano, principalmente, de la confirmación del movimiento de literatura marginal en São Paulo y del fortalecimiento del feminismo negro a partir de la “explosión feminista” (Hollanda, 2018) de 2013.Fil: Tennina, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200965Tennina, Lucía; Carolina Maria de Jesus, una autora que nació dos veces; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 7 ensayos; 4; 7-2022; 129-1362718-7349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/7ensayos/article/view/7701info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200965instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:58.785CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carolina Maria de Jesus, una autora que nació dos veces |
title |
Carolina Maria de Jesus, una autora que nació dos veces |
spellingShingle |
Carolina Maria de Jesus, una autora que nació dos veces Tennina, Lucía CAROLINA MARÍA DE JESÚS LITERATURA BRASILEÑA LITERATURA NEGRA LITERATURA MARGINAL |
title_short |
Carolina Maria de Jesus, una autora que nació dos veces |
title_full |
Carolina Maria de Jesus, una autora que nació dos veces |
title_fullStr |
Carolina Maria de Jesus, una autora que nació dos veces |
title_full_unstemmed |
Carolina Maria de Jesus, una autora que nació dos veces |
title_sort |
Carolina Maria de Jesus, una autora que nació dos veces |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tennina, Lucía |
author |
Tennina, Lucía |
author_facet |
Tennina, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAROLINA MARÍA DE JESÚS LITERATURA BRASILEÑA LITERATURA NEGRA LITERATURA MARGINAL |
topic |
CAROLINA MARÍA DE JESÚS LITERATURA BRASILEÑA LITERATURA NEGRA LITERATURA MARGINAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este texto hago una lectura de los dos momentos en los cuales la autora brasileña Carolina Maria de Jesus tuvo una destacada visibilidad. Primero, en los años 60, cuando se publica su primer libro Quarto de despejo. Diário de uma favelada, alcanzando un éxito de ventas mayor a cualquier otro escritor o escritora de su época. El lugar destacado que adquirió de Jesus en el campo literario en esa época tuvo que ver, en gran medida, con el interés de los intelectuales hacia las experiencias de los sectores subalternos a partir del triunfo castrista en Cuba justamente cuando el espectro de la revolución popular empezó a recorrer el continente y la literatura de testimonio empezó a tomar forma. Sin embargo, enseguida su obra entró en el más profundo olvido hasta que, poco a poco, a comienzos de este siglo comenzó a tomar nuevamente dimensión al punto tal de que hoy está siendo reeditada por Companhia das Letras el mayor grupo editorial brasileño. Esta nueva visibilización viene de la mano, principalmente, de la confirmación del movimiento de literatura marginal en São Paulo y del fortalecimiento del feminismo negro a partir de la “explosión feminista” (Hollanda, 2018) de 2013. Fil: Tennina, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina |
description |
En este texto hago una lectura de los dos momentos en los cuales la autora brasileña Carolina Maria de Jesus tuvo una destacada visibilidad. Primero, en los años 60, cuando se publica su primer libro Quarto de despejo. Diário de uma favelada, alcanzando un éxito de ventas mayor a cualquier otro escritor o escritora de su época. El lugar destacado que adquirió de Jesus en el campo literario en esa época tuvo que ver, en gran medida, con el interés de los intelectuales hacia las experiencias de los sectores subalternos a partir del triunfo castrista en Cuba justamente cuando el espectro de la revolución popular empezó a recorrer el continente y la literatura de testimonio empezó a tomar forma. Sin embargo, enseguida su obra entró en el más profundo olvido hasta que, poco a poco, a comienzos de este siglo comenzó a tomar nuevamente dimensión al punto tal de que hoy está siendo reeditada por Companhia das Letras el mayor grupo editorial brasileño. Esta nueva visibilización viene de la mano, principalmente, de la confirmación del movimiento de literatura marginal en São Paulo y del fortalecimiento del feminismo negro a partir de la “explosión feminista” (Hollanda, 2018) de 2013. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200965 Tennina, Lucía; Carolina Maria de Jesus, una autora que nació dos veces; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 7 ensayos; 4; 7-2022; 129-136 2718-7349 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200965 |
identifier_str_mv |
Tennina, Lucía; Carolina Maria de Jesus, una autora que nació dos veces; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 7 ensayos; 4; 7-2022; 129-136 2718-7349 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/7ensayos/article/view/7701 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082740111278080 |
score |
13.22299 |