Inusual mortandad de pichones y juveniles de Garza Bruja Nycticorax nycticorax (Ardeidae) en una nueva colonia nidificante en el centro de Argentina
- Autores
- Sovrano, Lorena Vanesa; Beltzer, Adolfo Hector; Regner, Silvia Alejandra; Giraudo, Alejandro Raul; Colombo, Valeria Carolina; Perusini, Rodrigo Enrique; Saravia Pietropaolo, María José; Arce, Sofía Irene; Ruiz, Marcelo Fabián; Beldomenico, Pablo Martín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se reporta un caso de mortandad en juveniles de Nycticorax nycticorax en una colonia de reciente formación situada en una Reserva dentro de una matriz urbana lindante con el sistema de islas del río Paraná (Santa Fe, Argentina). Se monitorearon 138 nidos desde agosto a noviembre 2016. En agosto se registraron escasas muertes de pichones y juveniles. En septiembre, se registraron más de 800 pichones y juveniles muertos en el suelo, además de huevos abandonados por sus progenitores. No se evidenció mortandad inusual en otras especies de garzas que nidificaban en el área. Se tomaron muestras de seis individuos para realizar análisis de laboratorio y necropsias. Los individuos presentaron muy baja condición corporal y estómagos con escaso contenido, vesículas biliares distendidas e intestinos sin material sólido, con predominancia de contenido biliar (signo de ayuno), albúmina y otras proteínas séricas muy bajas, indicando muerte por inanición. Probablemente, esta mortandad se debió al abandono parental en edades donde las crías aún dependen de ellos para su alimentación. Se consideraron la interacción de múltiples causas, como la intervención humana, condiciones del hábitat, factores climáticos y densidad poblacional. No se conocen precedentes de tal magnitud de mortandad de aves acuáticas en el valle de inundación del Paraná Medio.
We report a case of mortality in juvenile Nycticorax nycticorax in a new colony present at an urban reserve adjacent to the Paraná River (Santa Fe, Argentina). From August to November 2016, 138 nests were monitored. In August, there were few nestlings and juvenile deaths. In September, more than 800 nestlings and juveniles were found dead on the ground, as well as eggs abandoned by their parents. There was no evidence of unusual mortality in other egret species present in the area. We collected a sample of six individuals for laboratory analysis and necropsies. Individuals had very low body condition and almost empty stomachs, distended gallbladders intestines without solid material, predominantly filled with biliary liquid (fasting sign), and albumin and other serum proteins were found at very low levels, indicating starvation as cause of death. Probably, this mortality was a due to parental abandonment in ages at which the young birds still depend on external food provisioning. We considered the interaction of multiple causes, such as human intervention, habitat conditions, climatic factors and population density. The magnitude of the reported waterfowl die-off is unprecedented in the Middle Paraná river valley.
Fil: Sovrano, Lorena Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Regner, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Colombo, Valeria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina
Fil: Perusini, Rodrigo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina
Fil: Saravia Pietropaolo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina
Fil: Arce, Sofía Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina
Fil: Ruiz, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina
Fil: Beldomenico, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina - Materia
-
DESNUTRICIÓN
MORTALIDAD AVIAR
NYCTICORAX NYCTICORAX
PARANA MEDIO
PELECANIFORMES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153812
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9b2157564930d50fa20b3bbf9fe55e54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153812 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inusual mortandad de pichones y juveniles de Garza Bruja Nycticorax nycticorax (Ardeidae) en una nueva colonia nidificante en el centro de ArgentinaUnusual die-off of nestlings and juveniles of Black-crowned Night Heron Nycticorax nycticorax (Ardeidae) in a new nesting colony in central ArgentinaSovrano, Lorena VanesaBeltzer, Adolfo HectorRegner, Silvia AlejandraGiraudo, Alejandro RaulColombo, Valeria CarolinaPerusini, Rodrigo EnriqueSaravia Pietropaolo, María JoséArce, Sofía IreneRuiz, Marcelo FabiánBeldomenico, Pablo MartínDESNUTRICIÓNMORTALIDAD AVIARNYCTICORAX NYCTICORAXPARANA MEDIOPELECANIFORMEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se reporta un caso de mortandad en juveniles de Nycticorax nycticorax en una colonia de reciente formación situada en una Reserva dentro de una matriz urbana lindante con el sistema de islas del río Paraná (Santa Fe, Argentina). Se monitorearon 138 nidos desde agosto a noviembre 2016. En agosto se registraron escasas muertes de pichones y juveniles. En septiembre, se registraron más de 800 pichones y juveniles muertos en el suelo, además de huevos abandonados por sus progenitores. No se evidenció mortandad inusual en otras especies de garzas que nidificaban en el área. Se tomaron muestras de seis individuos para realizar análisis de laboratorio y necropsias. Los individuos presentaron muy baja condición corporal y estómagos con escaso contenido, vesículas biliares distendidas e intestinos sin material sólido, con predominancia de contenido biliar (signo de ayuno), albúmina y otras proteínas séricas muy bajas, indicando muerte por inanición. Probablemente, esta mortandad se debió al abandono parental en edades donde las crías aún dependen de ellos para su alimentación. Se consideraron la interacción de múltiples causas, como la intervención humana, condiciones del hábitat, factores climáticos y densidad poblacional. No se conocen precedentes de tal magnitud de mortandad de aves acuáticas en el valle de inundación del Paraná Medio.We report a case of mortality in juvenile Nycticorax nycticorax in a new colony present at an urban reserve adjacent to the Paraná River (Santa Fe, Argentina). From August to November 2016, 138 nests were monitored. In August, there were few nestlings and juvenile deaths. In September, more than 800 nestlings and juveniles were found dead on the ground, as well as eggs abandoned by their parents. There was no evidence of unusual mortality in other egret species present in the area. We collected a sample of six individuals for laboratory analysis and necropsies. Individuals had very low body condition and almost empty stomachs, distended gallbladders intestines without solid material, predominantly filled with biliary liquid (fasting sign), and albumin and other serum proteins were found at very low levels, indicating starvation as cause of death. Probably, this mortality was a due to parental abandonment in ages at which the young birds still depend on external food provisioning. We considered the interaction of multiple causes, such as human intervention, habitat conditions, climatic factors and population density. The magnitude of the reported waterfowl die-off is unprecedented in the Middle Paraná river valley.Fil: Sovrano, Lorena Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Regner, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Colombo, Valeria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; ArgentinaFil: Perusini, Rodrigo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; ArgentinaFil: Saravia Pietropaolo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; ArgentinaFil: Arce, Sofía Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; ArgentinaFil: Ruiz, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; ArgentinaFil: Beldomenico, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales2019-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153812Sovrano, Lorena Vanesa; Beltzer, Adolfo Hector; Regner, Silvia Alejandra; Giraudo, Alejandro Raul; Colombo, Valeria Carolina; et al.; Inusual mortandad de pichones y juveniles de Garza Bruja Nycticorax nycticorax (Ardeidae) en una nueva colonia nidificante en el centro de Argentina; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales; Caldasia; 41; 2; 1-7-2019; 257-2670366-52322357-3759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/caldasia.v41n2.71255info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/71255info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153812instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:36.371CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inusual mortandad de pichones y juveniles de Garza Bruja Nycticorax nycticorax (Ardeidae) en una nueva colonia nidificante en el centro de Argentina Unusual die-off of nestlings and juveniles of Black-crowned Night Heron Nycticorax nycticorax (Ardeidae) in a new nesting colony in central Argentina |
title |
Inusual mortandad de pichones y juveniles de Garza Bruja Nycticorax nycticorax (Ardeidae) en una nueva colonia nidificante en el centro de Argentina |
spellingShingle |
Inusual mortandad de pichones y juveniles de Garza Bruja Nycticorax nycticorax (Ardeidae) en una nueva colonia nidificante en el centro de Argentina Sovrano, Lorena Vanesa DESNUTRICIÓN MORTALIDAD AVIAR NYCTICORAX NYCTICORAX PARANA MEDIO PELECANIFORMES |
title_short |
Inusual mortandad de pichones y juveniles de Garza Bruja Nycticorax nycticorax (Ardeidae) en una nueva colonia nidificante en el centro de Argentina |
title_full |
Inusual mortandad de pichones y juveniles de Garza Bruja Nycticorax nycticorax (Ardeidae) en una nueva colonia nidificante en el centro de Argentina |
title_fullStr |
Inusual mortandad de pichones y juveniles de Garza Bruja Nycticorax nycticorax (Ardeidae) en una nueva colonia nidificante en el centro de Argentina |
title_full_unstemmed |
Inusual mortandad de pichones y juveniles de Garza Bruja Nycticorax nycticorax (Ardeidae) en una nueva colonia nidificante en el centro de Argentina |
title_sort |
Inusual mortandad de pichones y juveniles de Garza Bruja Nycticorax nycticorax (Ardeidae) en una nueva colonia nidificante en el centro de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sovrano, Lorena Vanesa Beltzer, Adolfo Hector Regner, Silvia Alejandra Giraudo, Alejandro Raul Colombo, Valeria Carolina Perusini, Rodrigo Enrique Saravia Pietropaolo, María José Arce, Sofía Irene Ruiz, Marcelo Fabián Beldomenico, Pablo Martín |
author |
Sovrano, Lorena Vanesa |
author_facet |
Sovrano, Lorena Vanesa Beltzer, Adolfo Hector Regner, Silvia Alejandra Giraudo, Alejandro Raul Colombo, Valeria Carolina Perusini, Rodrigo Enrique Saravia Pietropaolo, María José Arce, Sofía Irene Ruiz, Marcelo Fabián Beldomenico, Pablo Martín |
author_role |
author |
author2 |
Beltzer, Adolfo Hector Regner, Silvia Alejandra Giraudo, Alejandro Raul Colombo, Valeria Carolina Perusini, Rodrigo Enrique Saravia Pietropaolo, María José Arce, Sofía Irene Ruiz, Marcelo Fabián Beldomenico, Pablo Martín |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESNUTRICIÓN MORTALIDAD AVIAR NYCTICORAX NYCTICORAX PARANA MEDIO PELECANIFORMES |
topic |
DESNUTRICIÓN MORTALIDAD AVIAR NYCTICORAX NYCTICORAX PARANA MEDIO PELECANIFORMES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se reporta un caso de mortandad en juveniles de Nycticorax nycticorax en una colonia de reciente formación situada en una Reserva dentro de una matriz urbana lindante con el sistema de islas del río Paraná (Santa Fe, Argentina). Se monitorearon 138 nidos desde agosto a noviembre 2016. En agosto se registraron escasas muertes de pichones y juveniles. En septiembre, se registraron más de 800 pichones y juveniles muertos en el suelo, además de huevos abandonados por sus progenitores. No se evidenció mortandad inusual en otras especies de garzas que nidificaban en el área. Se tomaron muestras de seis individuos para realizar análisis de laboratorio y necropsias. Los individuos presentaron muy baja condición corporal y estómagos con escaso contenido, vesículas biliares distendidas e intestinos sin material sólido, con predominancia de contenido biliar (signo de ayuno), albúmina y otras proteínas séricas muy bajas, indicando muerte por inanición. Probablemente, esta mortandad se debió al abandono parental en edades donde las crías aún dependen de ellos para su alimentación. Se consideraron la interacción de múltiples causas, como la intervención humana, condiciones del hábitat, factores climáticos y densidad poblacional. No se conocen precedentes de tal magnitud de mortandad de aves acuáticas en el valle de inundación del Paraná Medio. We report a case of mortality in juvenile Nycticorax nycticorax in a new colony present at an urban reserve adjacent to the Paraná River (Santa Fe, Argentina). From August to November 2016, 138 nests were monitored. In August, there were few nestlings and juvenile deaths. In September, more than 800 nestlings and juveniles were found dead on the ground, as well as eggs abandoned by their parents. There was no evidence of unusual mortality in other egret species present in the area. We collected a sample of six individuals for laboratory analysis and necropsies. Individuals had very low body condition and almost empty stomachs, distended gallbladders intestines without solid material, predominantly filled with biliary liquid (fasting sign), and albumin and other serum proteins were found at very low levels, indicating starvation as cause of death. Probably, this mortality was a due to parental abandonment in ages at which the young birds still depend on external food provisioning. We considered the interaction of multiple causes, such as human intervention, habitat conditions, climatic factors and population density. The magnitude of the reported waterfowl die-off is unprecedented in the Middle Paraná river valley. Fil: Sovrano, Lorena Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: Regner, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: Colombo, Valeria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina Fil: Perusini, Rodrigo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina Fil: Saravia Pietropaolo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina Fil: Arce, Sofía Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina Fil: Ruiz, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina Fil: Beldomenico, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Laboratorio de Ecología de Enfermedades; Argentina |
description |
Se reporta un caso de mortandad en juveniles de Nycticorax nycticorax en una colonia de reciente formación situada en una Reserva dentro de una matriz urbana lindante con el sistema de islas del río Paraná (Santa Fe, Argentina). Se monitorearon 138 nidos desde agosto a noviembre 2016. En agosto se registraron escasas muertes de pichones y juveniles. En septiembre, se registraron más de 800 pichones y juveniles muertos en el suelo, además de huevos abandonados por sus progenitores. No se evidenció mortandad inusual en otras especies de garzas que nidificaban en el área. Se tomaron muestras de seis individuos para realizar análisis de laboratorio y necropsias. Los individuos presentaron muy baja condición corporal y estómagos con escaso contenido, vesículas biliares distendidas e intestinos sin material sólido, con predominancia de contenido biliar (signo de ayuno), albúmina y otras proteínas séricas muy bajas, indicando muerte por inanición. Probablemente, esta mortandad se debió al abandono parental en edades donde las crías aún dependen de ellos para su alimentación. Se consideraron la interacción de múltiples causas, como la intervención humana, condiciones del hábitat, factores climáticos y densidad poblacional. No se conocen precedentes de tal magnitud de mortandad de aves acuáticas en el valle de inundación del Paraná Medio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153812 Sovrano, Lorena Vanesa; Beltzer, Adolfo Hector; Regner, Silvia Alejandra; Giraudo, Alejandro Raul; Colombo, Valeria Carolina; et al.; Inusual mortandad de pichones y juveniles de Garza Bruja Nycticorax nycticorax (Ardeidae) en una nueva colonia nidificante en el centro de Argentina; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales; Caldasia; 41; 2; 1-7-2019; 257-267 0366-5232 2357-3759 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153812 |
identifier_str_mv |
Sovrano, Lorena Vanesa; Beltzer, Adolfo Hector; Regner, Silvia Alejandra; Giraudo, Alejandro Raul; Colombo, Valeria Carolina; et al.; Inusual mortandad de pichones y juveniles de Garza Bruja Nycticorax nycticorax (Ardeidae) en una nueva colonia nidificante en el centro de Argentina; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales; Caldasia; 41; 2; 1-7-2019; 257-267 0366-5232 2357-3759 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/caldasia.v41n2.71255 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/71255 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269590023831552 |
score |
13.13397 |