La casa en Canoas de Oscar Niemeyer. El triunfo de la forma libre

Autores
Aliata, Fernando Rodolfo
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como bien ha sido reconocido por la crítica, la casa de la calle Canoas en las afueras de Río que Niemeyer construyó para sí mismo en 1953, es un punto de inflexión determinante dentro de su larga producción. Hasta ese momento, sus trabajos se habían caracterizado por un tenso juego de contraposición entre formas orgánicas y geométricas. Algunas de las obras más famosas de esta etapa inicial como el Casino y la Casa de Baile de Pampulha, muestran con claridad este modo de composición: el Restaurante oval contrasta con el bloque cuadrado del Casino en el primer caso, los círculos superpuestos del Salón de Baile se contraponen a la ondulante pasarela que recorre el jardín en el segundo.
Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Oscar Niemeyer
Tropicalismo
Arquitectura Moderna
Brasil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107542

id CONICETDig_9affda49cc098b3d116d58bbed1ee519
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107542
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La casa en Canoas de Oscar Niemeyer. El triunfo de la forma libreAliata, Fernando RodolfoOscar NiemeyerTropicalismoArquitectura ModernaBrasilhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Como bien ha sido reconocido por la crítica, la casa de la calle Canoas en las afueras de Río que Niemeyer construyó para sí mismo en 1953, es un punto de inflexión determinante dentro de su larga producción. Hasta ese momento, sus trabajos se habían caracterizado por un tenso juego de contraposición entre formas orgánicas y geométricas. Algunas de las obras más famosas de esta etapa inicial como el Casino y la Casa de Baile de Pampulha, muestran con claridad este modo de composición: el Restaurante oval contrasta con el bloque cuadrado del Casino en el primer caso, los círculos superpuestos del Salón de Baile se contraponen a la ondulante pasarela que recorre el jardín en el segundo.Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2000-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107542Aliata, Fernando Rodolfo; La casa en Canoas de Oscar Niemeyer. El triunfo de la forma libre; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 47 al fondo; 5; 7-2000; 4-91667-1155CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46833info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107542instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:40.532CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La casa en Canoas de Oscar Niemeyer. El triunfo de la forma libre
title La casa en Canoas de Oscar Niemeyer. El triunfo de la forma libre
spellingShingle La casa en Canoas de Oscar Niemeyer. El triunfo de la forma libre
Aliata, Fernando Rodolfo
Oscar Niemeyer
Tropicalismo
Arquitectura Moderna
Brasil
title_short La casa en Canoas de Oscar Niemeyer. El triunfo de la forma libre
title_full La casa en Canoas de Oscar Niemeyer. El triunfo de la forma libre
title_fullStr La casa en Canoas de Oscar Niemeyer. El triunfo de la forma libre
title_full_unstemmed La casa en Canoas de Oscar Niemeyer. El triunfo de la forma libre
title_sort La casa en Canoas de Oscar Niemeyer. El triunfo de la forma libre
dc.creator.none.fl_str_mv Aliata, Fernando Rodolfo
author Aliata, Fernando Rodolfo
author_facet Aliata, Fernando Rodolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oscar Niemeyer
Tropicalismo
Arquitectura Moderna
Brasil
topic Oscar Niemeyer
Tropicalismo
Arquitectura Moderna
Brasil
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Como bien ha sido reconocido por la crítica, la casa de la calle Canoas en las afueras de Río que Niemeyer construyó para sí mismo en 1953, es un punto de inflexión determinante dentro de su larga producción. Hasta ese momento, sus trabajos se habían caracterizado por un tenso juego de contraposición entre formas orgánicas y geométricas. Algunas de las obras más famosas de esta etapa inicial como el Casino y la Casa de Baile de Pampulha, muestran con claridad este modo de composición: el Restaurante oval contrasta con el bloque cuadrado del Casino en el primer caso, los círculos superpuestos del Salón de Baile se contraponen a la ondulante pasarela que recorre el jardín en el segundo.
Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Como bien ha sido reconocido por la crítica, la casa de la calle Canoas en las afueras de Río que Niemeyer construyó para sí mismo en 1953, es un punto de inflexión determinante dentro de su larga producción. Hasta ese momento, sus trabajos se habían caracterizado por un tenso juego de contraposición entre formas orgánicas y geométricas. Algunas de las obras más famosas de esta etapa inicial como el Casino y la Casa de Baile de Pampulha, muestran con claridad este modo de composición: el Restaurante oval contrasta con el bloque cuadrado del Casino en el primer caso, los círculos superpuestos del Salón de Baile se contraponen a la ondulante pasarela que recorre el jardín en el segundo.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107542
Aliata, Fernando Rodolfo; La casa en Canoas de Oscar Niemeyer. El triunfo de la forma libre; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 47 al fondo; 5; 7-2000; 4-9
1667-1155
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107542
identifier_str_mv Aliata, Fernando Rodolfo; La casa en Canoas de Oscar Niemeyer. El triunfo de la forma libre; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 47 al fondo; 5; 7-2000; 4-9
1667-1155
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46833
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269416939585536
score 13.13397