A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri)
- Autores
- Leus, Kritin; Altrichter, Mariana; Desbiez, Arnaud; Camino, Micaela; Giordano, Anthony J.; Campos Krauer, Juan Manuel; Brooks, Daniel M.; Thompson, Jeffrey; Núñez Regueiro, Mauricio Manuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El quimilero o taguá (Catagonus wagneri) es una especie amenazada, endémica del Chaco Seco, para la cual disponemos de poca información. Para estimar cuantitativamente el riesgo de disminución y extinción de sus poblaciones silvestres generamos modelos de viabilidad poblacional. Con estos modelos matemáticos se pueden identificar factores naturales y antrópicos complejos que interactúan y que influyen en la persistencia y la salud de una población. Los modelos también se pueden utilizar para evaluar los efectos de diferentes estrategias de gestión, permitiendo identificar las acciones de conservación más efectivas para una población o especie. Además, estos modelos se pueden usar para identificar las necesidades de investigación debido a que ponen en evidencia los vacíos de información sobre la especie. Utilizando estos modelos, evaluamos la proyección poblacional en las condiciones actuales y en comparación con posibles variaciones existentes en el sistema. Para generar los parámetros ingresados en los modelos realizamos una reunión de especialistas y una revisión bibliográfica. Trabajó con valores de línea de base (base), mínimos (mín.) y máximos (máx.). Generamos diferentes modelos ante diferentes escenarios y testeamos la sensibilidad a la incertidumbre de cada modelo. Esto permitió establecer prioridades de investigación. Además, determinamos los tamaños mínimos de población viable considerando la incertidumbre y analizamos los posibles efectos de la caza en una población de esta especie.
Fil: Leus, Kritin. International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; Dinamarca
Fil: Altrichter, Mariana. International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; Estados Unidos
Fil: Desbiez, Arnaud. International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; Brasil
Fil: Camino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Giordano, Anthony J.. S.P.E.C.I.E.S.; Estados Unidos
Fil: Campos Krauer, Juan Manuel. University of Florida. Department of Wildlife Ecology and Conservation; Estados Unidos. Centro Chaqueño para la Conservación y la Investigación; Paraguay
Fil: Brooks, Daniel M.. Houston Museum Of Natural Science; Estados Unidos
Fil: Thompson, Jeffrey. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Paraguay
Fil: Núñez Regueiro, Mauricio Manuel. University of Florida. Department of Wildlife Ecology and Conservation; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Catagonus Wagneri
Population Viability Analysis
Vortex
Human-Caused Threats - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27258
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ae95427c34382c0319b0318a0625ff6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27258 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri)Leus, KritinAltrichter, MarianaDesbiez, ArnaudCamino, MicaelaGiordano, Anthony J.Campos Krauer, Juan ManuelBrooks, Daniel M.Thompson, JeffreyNúñez Regueiro, Mauricio ManuelCatagonus WagneriPopulation Viability AnalysisVortexHuman-Caused Threatshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El quimilero o taguá (Catagonus wagneri) es una especie amenazada, endémica del Chaco Seco, para la cual disponemos de poca información. Para estimar cuantitativamente el riesgo de disminución y extinción de sus poblaciones silvestres generamos modelos de viabilidad poblacional. Con estos modelos matemáticos se pueden identificar factores naturales y antrópicos complejos que interactúan y que influyen en la persistencia y la salud de una población. Los modelos también se pueden utilizar para evaluar los efectos de diferentes estrategias de gestión, permitiendo identificar las acciones de conservación más efectivas para una población o especie. Además, estos modelos se pueden usar para identificar las necesidades de investigación debido a que ponen en evidencia los vacíos de información sobre la especie. Utilizando estos modelos, evaluamos la proyección poblacional en las condiciones actuales y en comparación con posibles variaciones existentes en el sistema. Para generar los parámetros ingresados en los modelos realizamos una reunión de especialistas y una revisión bibliográfica. Trabajó con valores de línea de base (base), mínimos (mín.) y máximos (máx.). Generamos diferentes modelos ante diferentes escenarios y testeamos la sensibilidad a la incertidumbre de cada modelo. Esto permitió establecer prioridades de investigación. Además, determinamos los tamaños mínimos de población viable considerando la incertidumbre y analizamos los posibles efectos de la caza en una población de esta especie.Fil: Leus, Kritin. International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; DinamarcaFil: Altrichter, Mariana. International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; Estados UnidosFil: Desbiez, Arnaud. International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; BrasilFil: Camino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Giordano, Anthony J.. S.P.E.C.I.E.S.; Estados UnidosFil: Campos Krauer, Juan Manuel. University of Florida. Department of Wildlife Ecology and Conservation; Estados Unidos. Centro Chaqueño para la Conservación y la Investigación; ParaguayFil: Brooks, Daniel M.. Houston Museum Of Natural Science; Estados UnidosFil: Thompson, Jeffrey. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; ParaguayFil: Núñez Regueiro, Mauricio Manuel. University of Florida. Department of Wildlife Ecology and Conservation; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInternational Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27258Leus, Kritin; Altrichter, Mariana; Desbiez, Arnaud; Camino, Micaela; Giordano, Anthony J.; et al.; A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri); International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; Suiform Soundings; 15; 1; 9-2016; 64-761446-991XCONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/site/wildpigspecialistgroup/iucnssc-wild-pig-specialist-group/suiform-soundings-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:45:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:45:23.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri) |
title |
A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri) |
spellingShingle |
A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri) Leus, Kritin Catagonus Wagneri Population Viability Analysis Vortex Human-Caused Threats |
title_short |
A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri) |
title_full |
A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri) |
title_fullStr |
A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri) |
title_full_unstemmed |
A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri) |
title_sort |
A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leus, Kritin Altrichter, Mariana Desbiez, Arnaud Camino, Micaela Giordano, Anthony J. Campos Krauer, Juan Manuel Brooks, Daniel M. Thompson, Jeffrey Núñez Regueiro, Mauricio Manuel |
author |
Leus, Kritin |
author_facet |
Leus, Kritin Altrichter, Mariana Desbiez, Arnaud Camino, Micaela Giordano, Anthony J. Campos Krauer, Juan Manuel Brooks, Daniel M. Thompson, Jeffrey Núñez Regueiro, Mauricio Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Altrichter, Mariana Desbiez, Arnaud Camino, Micaela Giordano, Anthony J. Campos Krauer, Juan Manuel Brooks, Daniel M. Thompson, Jeffrey Núñez Regueiro, Mauricio Manuel |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Catagonus Wagneri Population Viability Analysis Vortex Human-Caused Threats |
topic |
Catagonus Wagneri Population Viability Analysis Vortex Human-Caused Threats |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El quimilero o taguá (Catagonus wagneri) es una especie amenazada, endémica del Chaco Seco, para la cual disponemos de poca información. Para estimar cuantitativamente el riesgo de disminución y extinción de sus poblaciones silvestres generamos modelos de viabilidad poblacional. Con estos modelos matemáticos se pueden identificar factores naturales y antrópicos complejos que interactúan y que influyen en la persistencia y la salud de una población. Los modelos también se pueden utilizar para evaluar los efectos de diferentes estrategias de gestión, permitiendo identificar las acciones de conservación más efectivas para una población o especie. Además, estos modelos se pueden usar para identificar las necesidades de investigación debido a que ponen en evidencia los vacíos de información sobre la especie. Utilizando estos modelos, evaluamos la proyección poblacional en las condiciones actuales y en comparación con posibles variaciones existentes en el sistema. Para generar los parámetros ingresados en los modelos realizamos una reunión de especialistas y una revisión bibliográfica. Trabajó con valores de línea de base (base), mínimos (mín.) y máximos (máx.). Generamos diferentes modelos ante diferentes escenarios y testeamos la sensibilidad a la incertidumbre de cada modelo. Esto permitió establecer prioridades de investigación. Además, determinamos los tamaños mínimos de población viable considerando la incertidumbre y analizamos los posibles efectos de la caza en una población de esta especie. Fil: Leus, Kritin. International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; Dinamarca Fil: Altrichter, Mariana. International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; Estados Unidos Fil: Desbiez, Arnaud. International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; Brasil Fil: Camino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Giordano, Anthony J.. S.P.E.C.I.E.S.; Estados Unidos Fil: Campos Krauer, Juan Manuel. University of Florida. Department of Wildlife Ecology and Conservation; Estados Unidos. Centro Chaqueño para la Conservación y la Investigación; Paraguay Fil: Brooks, Daniel M.. Houston Museum Of Natural Science; Estados Unidos Fil: Thompson, Jeffrey. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Paraguay Fil: Núñez Regueiro, Mauricio Manuel. University of Florida. Department of Wildlife Ecology and Conservation; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El quimilero o taguá (Catagonus wagneri) es una especie amenazada, endémica del Chaco Seco, para la cual disponemos de poca información. Para estimar cuantitativamente el riesgo de disminución y extinción de sus poblaciones silvestres generamos modelos de viabilidad poblacional. Con estos modelos matemáticos se pueden identificar factores naturales y antrópicos complejos que interactúan y que influyen en la persistencia y la salud de una población. Los modelos también se pueden utilizar para evaluar los efectos de diferentes estrategias de gestión, permitiendo identificar las acciones de conservación más efectivas para una población o especie. Además, estos modelos se pueden usar para identificar las necesidades de investigación debido a que ponen en evidencia los vacíos de información sobre la especie. Utilizando estos modelos, evaluamos la proyección poblacional en las condiciones actuales y en comparación con posibles variaciones existentes en el sistema. Para generar los parámetros ingresados en los modelos realizamos una reunión de especialistas y una revisión bibliográfica. Trabajó con valores de línea de base (base), mínimos (mín.) y máximos (máx.). Generamos diferentes modelos ante diferentes escenarios y testeamos la sensibilidad a la incertidumbre de cada modelo. Esto permitió establecer prioridades de investigación. Además, determinamos los tamaños mínimos de población viable considerando la incertidumbre y analizamos los posibles efectos de la caza en una población de esta especie. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27258 Leus, Kritin; Altrichter, Mariana; Desbiez, Arnaud; Camino, Micaela; Giordano, Anthony J.; et al.; A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri); International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; Suiform Soundings; 15; 1; 9-2016; 64-76 1446-991X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27258 |
identifier_str_mv |
Leus, Kritin; Altrichter, Mariana; Desbiez, Arnaud; Camino, Micaela; Giordano, Anthony J.; et al.; A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri); International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; Suiform Soundings; 15; 1; 9-2016; 64-76 1446-991X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/site/wildpigspecialistgroup/iucnssc-wild-pig-specialist-group/suiform-soundings-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission |
publisher.none.fl_str_mv |
International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606000514367488 |
score |
13.001348 |