Por una historia conceptual de la Seguridad: Los Alcaldes de Barrio de la Ciudad de Buenos Aires (1770-1820)

Autores
Casagrande, Agustín Elías
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo de cultura jurídica utiliza elementos de historia conceptual para analizar la mutación funcional de la Alcaldía de Barrio de Buenos Aires en el período comprendido entre 1770-1820. Partiendo de una crítica al anacronismo de la narrativa policial, se busca, desde una mirada jurisdiccional que servía como modelo de actuación de esa particular institución –la Alcaldía de Barrio–, obturar una mirada estatista que ve en dicha figura una “policía de seguridad”. Con dicho fin, y para advertir los principios que guiaban la praxis jurisdiccional de dicha institución, se utilizan de dos conceptos claves: quietud y seguridad pública. Todo ello, tomando en consideración el momento crítico entre las lógicas que gobernaban el ejercicio de un control social, el cual se hallaba tensado entre la justicia a la policía.
This essay of juridical culture, by using elements of conceptual history, intends to analyze the functional changes of the Alcaldía de Barrio of Buenos Aires, in the period of 1770-1820. Taking as a starting point the anachronism made by the police historiography, which tends to present that institution –the Alcaldía de Barrio– as if it was a “security police” under the paradigm of the State, the article attempts to show the jurisdictional logic that organized the praxis of that political institution. In order to accomplish that, two concepts become essential –Quietness and public security–, and that is because they synthesized different principles which guided the praxis of the officials that proceeded as Alcaldes de Barrio, in a period in which the justice and the police were in constant conflict.
Fil: Casagrande, Agustín Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Seguridad
Quietud pública
Alcaldes de Barrio
Policía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54106

id CONICETDig_9ae45a61f972c721afb46c0c98c271e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54106
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Por una historia conceptual de la Seguridad: Los Alcaldes de Barrio de la Ciudad de Buenos Aires (1770-1820)Casagrande, Agustín ElíasSeguridadQuietud públicaAlcaldes de BarrioPolicíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este ensayo de cultura jurídica utiliza elementos de historia conceptual para analizar la mutación funcional de la Alcaldía de Barrio de Buenos Aires en el período comprendido entre 1770-1820. Partiendo de una crítica al anacronismo de la narrativa policial, se busca, desde una mirada jurisdiccional que servía como modelo de actuación de esa particular institución –la Alcaldía de Barrio–, obturar una mirada estatista que ve en dicha figura una “policía de seguridad”. Con dicho fin, y para advertir los principios que guiaban la praxis jurisdiccional de dicha institución, se utilizan de dos conceptos claves: quietud y seguridad pública. Todo ello, tomando en consideración el momento crítico entre las lógicas que gobernaban el ejercicio de un control social, el cual se hallaba tensado entre la justicia a la policía.This essay of juridical culture, by using elements of conceptual history, intends to analyze the functional changes of the Alcaldía de Barrio of Buenos Aires, in the period of 1770-1820. Taking as a starting point the anachronism made by the police historiography, which tends to present that institution –the Alcaldía de Barrio– as if it was a “security police” under the paradigm of the State, the article attempts to show the jurisdictional logic that organized the praxis of that political institution. In order to accomplish that, two concepts become essential –Quietness and public security–, and that is because they synthesized different principles which guided the praxis of the officials that proceeded as Alcaldes de Barrio, in a period in which the justice and the police were in constant conflict.Fil: Casagrande, Agustín Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54106Casagrande, Agustín Elías; Por una historia conceptual de la Seguridad: Los Alcaldes de Barrio de la Ciudad de Buenos Aires (1770-1820); Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual; Conceptos Históricos; 1; 1; 9-2015; 40-712451-7925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsam.edu.ar/revistasacademicas/revistas/Conceptos-Historicos.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsam.edu.ar/ojs/index.php/conhist/article/view/8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:44.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Por una historia conceptual de la Seguridad: Los Alcaldes de Barrio de la Ciudad de Buenos Aires (1770-1820)
title Por una historia conceptual de la Seguridad: Los Alcaldes de Barrio de la Ciudad de Buenos Aires (1770-1820)
spellingShingle Por una historia conceptual de la Seguridad: Los Alcaldes de Barrio de la Ciudad de Buenos Aires (1770-1820)
Casagrande, Agustín Elías
Seguridad
Quietud pública
Alcaldes de Barrio
Policía
title_short Por una historia conceptual de la Seguridad: Los Alcaldes de Barrio de la Ciudad de Buenos Aires (1770-1820)
title_full Por una historia conceptual de la Seguridad: Los Alcaldes de Barrio de la Ciudad de Buenos Aires (1770-1820)
title_fullStr Por una historia conceptual de la Seguridad: Los Alcaldes de Barrio de la Ciudad de Buenos Aires (1770-1820)
title_full_unstemmed Por una historia conceptual de la Seguridad: Los Alcaldes de Barrio de la Ciudad de Buenos Aires (1770-1820)
title_sort Por una historia conceptual de la Seguridad: Los Alcaldes de Barrio de la Ciudad de Buenos Aires (1770-1820)
dc.creator.none.fl_str_mv Casagrande, Agustín Elías
author Casagrande, Agustín Elías
author_facet Casagrande, Agustín Elías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad
Quietud pública
Alcaldes de Barrio
Policía
topic Seguridad
Quietud pública
Alcaldes de Barrio
Policía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo de cultura jurídica utiliza elementos de historia conceptual para analizar la mutación funcional de la Alcaldía de Barrio de Buenos Aires en el período comprendido entre 1770-1820. Partiendo de una crítica al anacronismo de la narrativa policial, se busca, desde una mirada jurisdiccional que servía como modelo de actuación de esa particular institución –la Alcaldía de Barrio–, obturar una mirada estatista que ve en dicha figura una “policía de seguridad”. Con dicho fin, y para advertir los principios que guiaban la praxis jurisdiccional de dicha institución, se utilizan de dos conceptos claves: quietud y seguridad pública. Todo ello, tomando en consideración el momento crítico entre las lógicas que gobernaban el ejercicio de un control social, el cual se hallaba tensado entre la justicia a la policía.
This essay of juridical culture, by using elements of conceptual history, intends to analyze the functional changes of the Alcaldía de Barrio of Buenos Aires, in the period of 1770-1820. Taking as a starting point the anachronism made by the police historiography, which tends to present that institution –the Alcaldía de Barrio– as if it was a “security police” under the paradigm of the State, the article attempts to show the jurisdictional logic that organized the praxis of that political institution. In order to accomplish that, two concepts become essential –Quietness and public security–, and that is because they synthesized different principles which guided the praxis of the officials that proceeded as Alcaldes de Barrio, in a period in which the justice and the police were in constant conflict.
Fil: Casagrande, Agustín Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este ensayo de cultura jurídica utiliza elementos de historia conceptual para analizar la mutación funcional de la Alcaldía de Barrio de Buenos Aires en el período comprendido entre 1770-1820. Partiendo de una crítica al anacronismo de la narrativa policial, se busca, desde una mirada jurisdiccional que servía como modelo de actuación de esa particular institución –la Alcaldía de Barrio–, obturar una mirada estatista que ve en dicha figura una “policía de seguridad”. Con dicho fin, y para advertir los principios que guiaban la praxis jurisdiccional de dicha institución, se utilizan de dos conceptos claves: quietud y seguridad pública. Todo ello, tomando en consideración el momento crítico entre las lógicas que gobernaban el ejercicio de un control social, el cual se hallaba tensado entre la justicia a la policía.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54106
Casagrande, Agustín Elías; Por una historia conceptual de la Seguridad: Los Alcaldes de Barrio de la Ciudad de Buenos Aires (1770-1820); Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual; Conceptos Históricos; 1; 1; 9-2015; 40-71
2451-7925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54106
identifier_str_mv Casagrande, Agustín Elías; Por una historia conceptual de la Seguridad: Los Alcaldes de Barrio de la Ciudad de Buenos Aires (1770-1820); Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual; Conceptos Históricos; 1; 1; 9-2015; 40-71
2451-7925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsam.edu.ar/revistasacademicas/revistas/Conceptos-Historicos.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsam.edu.ar/ojs/index.php/conhist/article/view/8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269656312709120
score 13.13397