La paradoja de la guerra: Pierre Clastres en perspectiva anarquista
- Autores
- Gayubas, Augusto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un artículo publicado póstumamente, Pierre Clastres señaló que, así como "la violencia guerrera aparece en el universo de los Salvajes como el principal medio de conservar el ser de esa sociedad en la indivisión, de mantener a cada comunidad en su autonomía de totalidad una, libre e independiente de las otras" ?en tanto obstáculo interpuesto a "la máquina de unificación constituida por el Estado" ?, la guerra acarrea a su vez "el peligro de la división del cuerpo social homogéneo de la sociedad primitiva". El antropólogo presentaba esto como una "paradoja sorprendente": "por un lado, la guerra permite que la comunidad primitiva persevere en su ser indiviso; por otra parte, se revela como el posible fundamento de la división entre Señores y Súbditos. La sociedad primitiva como tal obedece a una lógica de la indivisión que la guerra tiende a sustituir por la lógica de la división".La existencia de una minoría especializada en el ámbito militar constituye para Clastres un peligro permanente para el orden indiviso, pues si bien no representa un cuerpo con autoridad política, implica la existencia de un "casi-monopolio de la capacidad militar de la sociedad, de algún modo el monopolio de la violencia organizada", que hace que este grupo de guerreros pueda decidir sobre las acciones militares: "hacen la guerra por su propia cuenta y no para responder a un imperativo colectivo". Clastres advierte, de todos modos, que un jefe guerrero no puede actuar contra los intereses de la comunidad so pena de ser desobedecido o abandonado.En cualquier caso, el "peligro permanente" que observa Clastres no sólo está asociado a la "máquina guerrera" sino también al aumento de la densidad poblacional que, de acuerdo con el antropólogo, podría erosionar el carácter autónomo e indiviso de las comunidades al "trastornar" el principio de la dispersión , y que, a nuestro entender, puede vincularse también de algún modo con el problema de la guerra.
Fil: Gayubas, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
Guerra
Antropología
Historia
Clastres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42356
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9abdf609b96345b789e28695dfb9c59a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42356 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La paradoja de la guerra: Pierre Clastres en perspectiva anarquistaGayubas, AugustoGuerraAntropologíaHistoriaClastreshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En un artículo publicado póstumamente, Pierre Clastres señaló que, así como "la violencia guerrera aparece en el universo de los Salvajes como el principal medio de conservar el ser de esa sociedad en la indivisión, de mantener a cada comunidad en su autonomía de totalidad una, libre e independiente de las otras" ?en tanto obstáculo interpuesto a "la máquina de unificación constituida por el Estado" ?, la guerra acarrea a su vez "el peligro de la división del cuerpo social homogéneo de la sociedad primitiva". El antropólogo presentaba esto como una "paradoja sorprendente": "por un lado, la guerra permite que la comunidad primitiva persevere en su ser indiviso; por otra parte, se revela como el posible fundamento de la división entre Señores y Súbditos. La sociedad primitiva como tal obedece a una lógica de la indivisión que la guerra tiende a sustituir por la lógica de la división".La existencia de una minoría especializada en el ámbito militar constituye para Clastres un peligro permanente para el orden indiviso, pues si bien no representa un cuerpo con autoridad política, implica la existencia de un "casi-monopolio de la capacidad militar de la sociedad, de algún modo el monopolio de la violencia organizada", que hace que este grupo de guerreros pueda decidir sobre las acciones militares: "hacen la guerra por su propia cuenta y no para responder a un imperativo colectivo". Clastres advierte, de todos modos, que un jefe guerrero no puede actuar contra los intereses de la comunidad so pena de ser desobedecido o abandonado.En cualquier caso, el "peligro permanente" que observa Clastres no sólo está asociado a la "máquina guerrera" sino también al aumento de la densidad poblacional que, de acuerdo con el antropólogo, podría erosionar el carácter autónomo e indiviso de las comunidades al "trastornar" el principio de la dispersión , y que, a nuestro entender, puede vincularse también de algún modo con el problema de la guerra.Fil: Gayubas, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaGrupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42356Gayubas, Augusto; La paradoja de la guerra: Pierre Clastres en perspectiva anarquista; Grupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas; Erosión. Revista de pensamiento anarquista; 5; 12-2015; 41-570719-2657CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erosion.grupogomezrojas.org/erosion-5-primavera-2015/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://acracia.org/erosion-revista-de-pensamiento-anarquista-n-5/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/augusto.gayubas/14.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:40.932CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La paradoja de la guerra: Pierre Clastres en perspectiva anarquista |
title |
La paradoja de la guerra: Pierre Clastres en perspectiva anarquista |
spellingShingle |
La paradoja de la guerra: Pierre Clastres en perspectiva anarquista Gayubas, Augusto Guerra Antropología Historia Clastres |
title_short |
La paradoja de la guerra: Pierre Clastres en perspectiva anarquista |
title_full |
La paradoja de la guerra: Pierre Clastres en perspectiva anarquista |
title_fullStr |
La paradoja de la guerra: Pierre Clastres en perspectiva anarquista |
title_full_unstemmed |
La paradoja de la guerra: Pierre Clastres en perspectiva anarquista |
title_sort |
La paradoja de la guerra: Pierre Clastres en perspectiva anarquista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gayubas, Augusto |
author |
Gayubas, Augusto |
author_facet |
Gayubas, Augusto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Guerra Antropología Historia Clastres |
topic |
Guerra Antropología Historia Clastres |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un artículo publicado póstumamente, Pierre Clastres señaló que, así como "la violencia guerrera aparece en el universo de los Salvajes como el principal medio de conservar el ser de esa sociedad en la indivisión, de mantener a cada comunidad en su autonomía de totalidad una, libre e independiente de las otras" ?en tanto obstáculo interpuesto a "la máquina de unificación constituida por el Estado" ?, la guerra acarrea a su vez "el peligro de la división del cuerpo social homogéneo de la sociedad primitiva". El antropólogo presentaba esto como una "paradoja sorprendente": "por un lado, la guerra permite que la comunidad primitiva persevere en su ser indiviso; por otra parte, se revela como el posible fundamento de la división entre Señores y Súbditos. La sociedad primitiva como tal obedece a una lógica de la indivisión que la guerra tiende a sustituir por la lógica de la división".La existencia de una minoría especializada en el ámbito militar constituye para Clastres un peligro permanente para el orden indiviso, pues si bien no representa un cuerpo con autoridad política, implica la existencia de un "casi-monopolio de la capacidad militar de la sociedad, de algún modo el monopolio de la violencia organizada", que hace que este grupo de guerreros pueda decidir sobre las acciones militares: "hacen la guerra por su propia cuenta y no para responder a un imperativo colectivo". Clastres advierte, de todos modos, que un jefe guerrero no puede actuar contra los intereses de la comunidad so pena de ser desobedecido o abandonado.En cualquier caso, el "peligro permanente" que observa Clastres no sólo está asociado a la "máquina guerrera" sino también al aumento de la densidad poblacional que, de acuerdo con el antropólogo, podría erosionar el carácter autónomo e indiviso de las comunidades al "trastornar" el principio de la dispersión , y que, a nuestro entender, puede vincularse también de algún modo con el problema de la guerra. Fil: Gayubas, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
En un artículo publicado póstumamente, Pierre Clastres señaló que, así como "la violencia guerrera aparece en el universo de los Salvajes como el principal medio de conservar el ser de esa sociedad en la indivisión, de mantener a cada comunidad en su autonomía de totalidad una, libre e independiente de las otras" ?en tanto obstáculo interpuesto a "la máquina de unificación constituida por el Estado" ?, la guerra acarrea a su vez "el peligro de la división del cuerpo social homogéneo de la sociedad primitiva". El antropólogo presentaba esto como una "paradoja sorprendente": "por un lado, la guerra permite que la comunidad primitiva persevere en su ser indiviso; por otra parte, se revela como el posible fundamento de la división entre Señores y Súbditos. La sociedad primitiva como tal obedece a una lógica de la indivisión que la guerra tiende a sustituir por la lógica de la división".La existencia de una minoría especializada en el ámbito militar constituye para Clastres un peligro permanente para el orden indiviso, pues si bien no representa un cuerpo con autoridad política, implica la existencia de un "casi-monopolio de la capacidad militar de la sociedad, de algún modo el monopolio de la violencia organizada", que hace que este grupo de guerreros pueda decidir sobre las acciones militares: "hacen la guerra por su propia cuenta y no para responder a un imperativo colectivo". Clastres advierte, de todos modos, que un jefe guerrero no puede actuar contra los intereses de la comunidad so pena de ser desobedecido o abandonado.En cualquier caso, el "peligro permanente" que observa Clastres no sólo está asociado a la "máquina guerrera" sino también al aumento de la densidad poblacional que, de acuerdo con el antropólogo, podría erosionar el carácter autónomo e indiviso de las comunidades al "trastornar" el principio de la dispersión , y que, a nuestro entender, puede vincularse también de algún modo con el problema de la guerra. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42356 Gayubas, Augusto; La paradoja de la guerra: Pierre Clastres en perspectiva anarquista; Grupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas; Erosión. Revista de pensamiento anarquista; 5; 12-2015; 41-57 0719-2657 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42356 |
identifier_str_mv |
Gayubas, Augusto; La paradoja de la guerra: Pierre Clastres en perspectiva anarquista; Grupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas; Erosión. Revista de pensamiento anarquista; 5; 12-2015; 41-57 0719-2657 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erosion.grupogomezrojas.org/erosion-5-primavera-2015/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://acracia.org/erosion-revista-de-pensamiento-anarquista-n-5/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/augusto.gayubas/14.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268682808459264 |
score |
13.13397 |