De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década del ´70
- Autores
- Orbe, Patricia Alejandra
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de estar intervenidas por iniciativa del gobierno dictatorial desde 1966, las universidades argentinas se encontraban –hacia fines de la década del ´60– entre las pocas instituciones en las que existían las condiciones mínimas para que los disidentes expusieran sus ideologías opositoras al ordenamiento económico-social vigente, convirtiéndose en uno de los principales espacios de lucha política. En el presente trabajo nos introducimos en el proceso de cambios político-ideológicos acontecido en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina) desde las jornadas del Cordobazo hasta los últimos meses del tercer gobierno peronista, período particularmente distinguido por la acelerada radicalización y partidización de los distintos grupos y tendencias que interactuaron en el terreno universitario a escala nacional.
Fil: Orbe, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Materia
-
UNIVERSIDAD
BAHÍA BLANCA
RADICALIZACIÓN
AÑOS SETENTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78640
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9aad4bf44bee2cb9c6a4a3bcdc37579d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78640 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década del ´70Orbe, Patricia AlejandraUNIVERSIDADBAHÍA BLANCARADICALIZACIÓNAÑOS SETENTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A pesar de estar intervenidas por iniciativa del gobierno dictatorial desde 1966, las universidades argentinas se encontraban –hacia fines de la década del ´60– entre las pocas instituciones en las que existían las condiciones mínimas para que los disidentes expusieran sus ideologías opositoras al ordenamiento económico-social vigente, convirtiéndose en uno de los principales espacios de lucha política. En el presente trabajo nos introducimos en el proceso de cambios político-ideológicos acontecido en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina) desde las jornadas del Cordobazo hasta los últimos meses del tercer gobierno peronista, período particularmente distinguido por la acelerada radicalización y partidización de los distintos grupos y tendencias que interactuaron en el terreno universitario a escala nacional.Fil: Orbe, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2008-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78640Orbe, Patricia Alejandra; De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década del ´70; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 6; 24; 9-2008; 3-251666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/indexinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=496451239001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78640instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:33.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década del ´70 |
title |
De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década del ´70 |
spellingShingle |
De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década del ´70 Orbe, Patricia Alejandra UNIVERSIDAD BAHÍA BLANCA RADICALIZACIÓN AÑOS SETENTA |
title_short |
De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década del ´70 |
title_full |
De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década del ´70 |
title_fullStr |
De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década del ´70 |
title_full_unstemmed |
De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década del ´70 |
title_sort |
De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década del ´70 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orbe, Patricia Alejandra |
author |
Orbe, Patricia Alejandra |
author_facet |
Orbe, Patricia Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD BAHÍA BLANCA RADICALIZACIÓN AÑOS SETENTA |
topic |
UNIVERSIDAD BAHÍA BLANCA RADICALIZACIÓN AÑOS SETENTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de estar intervenidas por iniciativa del gobierno dictatorial desde 1966, las universidades argentinas se encontraban –hacia fines de la década del ´60– entre las pocas instituciones en las que existían las condiciones mínimas para que los disidentes expusieran sus ideologías opositoras al ordenamiento económico-social vigente, convirtiéndose en uno de los principales espacios de lucha política. En el presente trabajo nos introducimos en el proceso de cambios político-ideológicos acontecido en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina) desde las jornadas del Cordobazo hasta los últimos meses del tercer gobierno peronista, período particularmente distinguido por la acelerada radicalización y partidización de los distintos grupos y tendencias que interactuaron en el terreno universitario a escala nacional. Fil: Orbe, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
A pesar de estar intervenidas por iniciativa del gobierno dictatorial desde 1966, las universidades argentinas se encontraban –hacia fines de la década del ´60– entre las pocas instituciones en las que existían las condiciones mínimas para que los disidentes expusieran sus ideologías opositoras al ordenamiento económico-social vigente, convirtiéndose en uno de los principales espacios de lucha política. En el presente trabajo nos introducimos en el proceso de cambios político-ideológicos acontecido en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina) desde las jornadas del Cordobazo hasta los últimos meses del tercer gobierno peronista, período particularmente distinguido por la acelerada radicalización y partidización de los distintos grupos y tendencias que interactuaron en el terreno universitario a escala nacional. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78640 Orbe, Patricia Alejandra; De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década del ´70; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 6; 24; 9-2008; 3-25 1666-9606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78640 |
identifier_str_mv |
Orbe, Patricia Alejandra; De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década del ´70; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 6; 24; 9-2008; 3-25 1666-9606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/index info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=496451239001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269586565627904 |
score |
13.13397 |