Educar para el cuidado de la vida: Una propuesta para abordar la educación ambiental desde el paradigma biocéntrico
- Autores
- Piazzi, Carolina Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta una síntesis reflexiva generada a partir del armado y dictado de un curso destinado a docentes de diversos niveles y disciplinas. El principal objetivo estuvo enfocado en articular contenidos encuadrados dentro de la Educación Ambiental con enfoques, teorías y metodologías diversas para abordar tales temáticas. El punto de partida fue el diagnóstico de una necesidad de capacitación temática y metodológica para trabajar temas ambientales con alumnos, por lo que se pensó una propuesta integradora y holística para que el interés por la Naturaleza sea incluido desde lo conceptual pero también desde lo corporal. La revisión del Núcleo Interdisciplinario de Contenidos (NIC) vigentes en la provincia de Santa Fe (República Argentina) vinculados a la problemática ambiental desde la perspectiva del principio biocéntrico, incorpora enfoques epistemológicos, teóricos y éticos que resultan novedosos, como la metodología vivencial. Esta contribución sugiere la búsqueda de la integridad entre los diversos aspectos de nuestro ser "sensible, expresivo, activo, emocional, cognoscente, espiritual" para intentar superar la fragmentación social y cultural de nuestra civilización signada por la crisis ecológica.
This paper presents a reflexive synthesis of a course which was formulated and taught for teachers of various levels and disciplines. The main objective was focused on articulating contents framed within Environmental Education with diverse approaches, theories and methodologies to address such issues. The starting point was the diagnosis of a need for thematic and methodological training to work on environmental issues with students, so an integrative and holistic proposal was thought to include Nature as an interest since the conceptual until the corporal perspective. The revision of the NIC contents linked to the environmental problem from the perspective of the biocentric principle, incorporates epistemological, theoretical and ethical approaches that are novel, such as the “vivencial” methodology. This contribution suggest the search for integration between the different aspects of our self – sensitive, expressive, active, emotional, cognitive, spiritual– to try to overcome the social and cultural fragmentation of our civilization marked by the ecological crisis.
Fil: Piazzi, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina - Materia
-
HISTORIA
NATURALEZA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
ÉTICA DEL CUIDADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156954
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9aa83dc4400367913ac68dd2e1093390 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156954 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educar para el cuidado de la vida: Una propuesta para abordar la educación ambiental desde el paradigma biocéntricoEducate for Life Care: A proposal to address Environmental Education from the biocentric paradigmPiazzi, Carolina AndreaHISTORIANATURALEZAEDUCACIÓN AMBIENTALÉTICA DEL CUIDADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo presenta una síntesis reflexiva generada a partir del armado y dictado de un curso destinado a docentes de diversos niveles y disciplinas. El principal objetivo estuvo enfocado en articular contenidos encuadrados dentro de la Educación Ambiental con enfoques, teorías y metodologías diversas para abordar tales temáticas. El punto de partida fue el diagnóstico de una necesidad de capacitación temática y metodológica para trabajar temas ambientales con alumnos, por lo que se pensó una propuesta integradora y holística para que el interés por la Naturaleza sea incluido desde lo conceptual pero también desde lo corporal. La revisión del Núcleo Interdisciplinario de Contenidos (NIC) vigentes en la provincia de Santa Fe (República Argentina) vinculados a la problemática ambiental desde la perspectiva del principio biocéntrico, incorpora enfoques epistemológicos, teóricos y éticos que resultan novedosos, como la metodología vivencial. Esta contribución sugiere la búsqueda de la integridad entre los diversos aspectos de nuestro ser "sensible, expresivo, activo, emocional, cognoscente, espiritual" para intentar superar la fragmentación social y cultural de nuestra civilización signada por la crisis ecológica.This paper presents a reflexive synthesis of a course which was formulated and taught for teachers of various levels and disciplines. The main objective was focused on articulating contents framed within Environmental Education with diverse approaches, theories and methodologies to address such issues. The starting point was the diagnosis of a need for thematic and methodological training to work on environmental issues with students, so an integrative and holistic proposal was thought to include Nature as an interest since the conceptual until the corporal perspective. The revision of the NIC contents linked to the environmental problem from the perspective of the biocentric principle, incorporates epistemological, theoretical and ethical approaches that are novel, such as the “vivencial” methodology. This contribution suggest the search for integration between the different aspects of our self – sensitive, expressive, active, emotional, cognitive, spiritual– to try to overcome the social and cultural fragmentation of our civilization marked by the ecological crisis.Fil: Piazzi, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaUniversidad de Atacama2021-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156954Piazzi, Carolina Andrea; Educar para el cuidado de la vida: Una propuesta para abordar la educación ambiental desde el paradigma biocéntrico; Universidad de Atacama; ProPulsion; 3; 2; 27-7-2021; 93-1082452-5758CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.revpropulsion.cl/index.php/revpropulsion/article/view/55info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53645/revpropulsion.v3i1.55info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:17.858CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educar para el cuidado de la vida: Una propuesta para abordar la educación ambiental desde el paradigma biocéntrico Educate for Life Care: A proposal to address Environmental Education from the biocentric paradigm |
title |
Educar para el cuidado de la vida: Una propuesta para abordar la educación ambiental desde el paradigma biocéntrico |
spellingShingle |
Educar para el cuidado de la vida: Una propuesta para abordar la educación ambiental desde el paradigma biocéntrico Piazzi, Carolina Andrea HISTORIA NATURALEZA EDUCACIÓN AMBIENTAL ÉTICA DEL CUIDADO |
title_short |
Educar para el cuidado de la vida: Una propuesta para abordar la educación ambiental desde el paradigma biocéntrico |
title_full |
Educar para el cuidado de la vida: Una propuesta para abordar la educación ambiental desde el paradigma biocéntrico |
title_fullStr |
Educar para el cuidado de la vida: Una propuesta para abordar la educación ambiental desde el paradigma biocéntrico |
title_full_unstemmed |
Educar para el cuidado de la vida: Una propuesta para abordar la educación ambiental desde el paradigma biocéntrico |
title_sort |
Educar para el cuidado de la vida: Una propuesta para abordar la educación ambiental desde el paradigma biocéntrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piazzi, Carolina Andrea |
author |
Piazzi, Carolina Andrea |
author_facet |
Piazzi, Carolina Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA NATURALEZA EDUCACIÓN AMBIENTAL ÉTICA DEL CUIDADO |
topic |
HISTORIA NATURALEZA EDUCACIÓN AMBIENTAL ÉTICA DEL CUIDADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta una síntesis reflexiva generada a partir del armado y dictado de un curso destinado a docentes de diversos niveles y disciplinas. El principal objetivo estuvo enfocado en articular contenidos encuadrados dentro de la Educación Ambiental con enfoques, teorías y metodologías diversas para abordar tales temáticas. El punto de partida fue el diagnóstico de una necesidad de capacitación temática y metodológica para trabajar temas ambientales con alumnos, por lo que se pensó una propuesta integradora y holística para que el interés por la Naturaleza sea incluido desde lo conceptual pero también desde lo corporal. La revisión del Núcleo Interdisciplinario de Contenidos (NIC) vigentes en la provincia de Santa Fe (República Argentina) vinculados a la problemática ambiental desde la perspectiva del principio biocéntrico, incorpora enfoques epistemológicos, teóricos y éticos que resultan novedosos, como la metodología vivencial. Esta contribución sugiere la búsqueda de la integridad entre los diversos aspectos de nuestro ser "sensible, expresivo, activo, emocional, cognoscente, espiritual" para intentar superar la fragmentación social y cultural de nuestra civilización signada por la crisis ecológica. This paper presents a reflexive synthesis of a course which was formulated and taught for teachers of various levels and disciplines. The main objective was focused on articulating contents framed within Environmental Education with diverse approaches, theories and methodologies to address such issues. The starting point was the diagnosis of a need for thematic and methodological training to work on environmental issues with students, so an integrative and holistic proposal was thought to include Nature as an interest since the conceptual until the corporal perspective. The revision of the NIC contents linked to the environmental problem from the perspective of the biocentric principle, incorporates epistemological, theoretical and ethical approaches that are novel, such as the “vivencial” methodology. This contribution suggest the search for integration between the different aspects of our self – sensitive, expressive, active, emotional, cognitive, spiritual– to try to overcome the social and cultural fragmentation of our civilization marked by the ecological crisis. Fil: Piazzi, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina |
description |
Este trabajo presenta una síntesis reflexiva generada a partir del armado y dictado de un curso destinado a docentes de diversos niveles y disciplinas. El principal objetivo estuvo enfocado en articular contenidos encuadrados dentro de la Educación Ambiental con enfoques, teorías y metodologías diversas para abordar tales temáticas. El punto de partida fue el diagnóstico de una necesidad de capacitación temática y metodológica para trabajar temas ambientales con alumnos, por lo que se pensó una propuesta integradora y holística para que el interés por la Naturaleza sea incluido desde lo conceptual pero también desde lo corporal. La revisión del Núcleo Interdisciplinario de Contenidos (NIC) vigentes en la provincia de Santa Fe (República Argentina) vinculados a la problemática ambiental desde la perspectiva del principio biocéntrico, incorpora enfoques epistemológicos, teóricos y éticos que resultan novedosos, como la metodología vivencial. Esta contribución sugiere la búsqueda de la integridad entre los diversos aspectos de nuestro ser "sensible, expresivo, activo, emocional, cognoscente, espiritual" para intentar superar la fragmentación social y cultural de nuestra civilización signada por la crisis ecológica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156954 Piazzi, Carolina Andrea; Educar para el cuidado de la vida: Una propuesta para abordar la educación ambiental desde el paradigma biocéntrico; Universidad de Atacama; ProPulsion; 3; 2; 27-7-2021; 93-108 2452-5758 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156954 |
identifier_str_mv |
Piazzi, Carolina Andrea; Educar para el cuidado de la vida: Una propuesta para abordar la educación ambiental desde el paradigma biocéntrico; Universidad de Atacama; ProPulsion; 3; 2; 27-7-2021; 93-108 2452-5758 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.revpropulsion.cl/index.php/revpropulsion/article/view/55 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53645/revpropulsion.v3i1.55 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Atacama |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Atacama |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614010367901696 |
score |
13.070432 |