Eugenia Sacerdote de Lustig: "Cuando se trabaja en ciencia todos los días hay algo nuevo para investigar"
- Autores
- Otero, Pablo Adrián
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Eugenia Sacerdote de Lustig nació en Turín, Italia en 1910 y se graduó de médico en la Universidad de dicha ciudad en 1936. Reside en la Argentina desde hace setenta años. Desde que se estableció en nuestro país, trabajó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo y en el Malbrán. Fue profesora titular de Biología Celular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Publicó más de doscientos trabajos en publicaciones nacionales e internacionales y un libro relacionado con su especialidad. Ha recibido muchos premios, entre ellos: Premio Konex y premio Alicia Moreau de Justo por las 100 mujeres destacadas en ciencias y arte en 1988. En 1996 fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente reside en el barrio de Belgrano.
Fil: Otero, Pablo Adrián. No especifíca;
Unidad documental simple - Materia
-
SACERDOTE DE LUSTIG
HOJA DE VIDA
ARTÍCULOS DE PRENSA
ENTREVISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123943
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9a4453f188cf228d266dea11b098aa31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123943 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Eugenia Sacerdote de Lustig: "Cuando se trabaja en ciencia todos los días hay algo nuevo para investigar"Otero, Pablo AdriánSACERDOTE DE LUSTIGHOJA DE VIDAARTÍCULOS DE PRENSAENTREVISTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Eugenia Sacerdote de Lustig nació en Turín, Italia en 1910 y se graduó de médico en la Universidad de dicha ciudad en 1936. Reside en la Argentina desde hace setenta años. Desde que se estableció en nuestro país, trabajó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo y en el Malbrán. Fue profesora titular de Biología Celular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Publicó más de doscientos trabajos en publicaciones nacionales e internacionales y un libro relacionado con su especialidad. Ha recibido muchos premios, entre ellos: Premio Konex y premio Alicia Moreau de Justo por las 100 mujeres destacadas en ciencias y arte en 1988. En 1996 fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente reside en el barrio de Belgrano.Fil: Otero, Pablo Adrián. No especifíca;Unidad documental simpleP. A. OteroGarcía, Adriana2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfColorNo especificaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123943Otero, Pablo Adrián; Eugenia Sacerdote de Lustig: "Cuando se trabaja en ciencia todos los días hay algo nuevo para investigar"; P. A. Otero; Boletín Biológica; 3; 14; 11-2009; 11-161852-8864spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaboletinbiologica.com.ar/pdfs/N14/Lustig(entrevista14).pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123943instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:42.344CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eugenia Sacerdote de Lustig: "Cuando se trabaja en ciencia todos los días hay algo nuevo para investigar" |
title |
Eugenia Sacerdote de Lustig: "Cuando se trabaja en ciencia todos los días hay algo nuevo para investigar" |
spellingShingle |
Eugenia Sacerdote de Lustig: "Cuando se trabaja en ciencia todos los días hay algo nuevo para investigar" Otero, Pablo Adrián SACERDOTE DE LUSTIG HOJA DE VIDA ARTÍCULOS DE PRENSA ENTREVISTA |
title_short |
Eugenia Sacerdote de Lustig: "Cuando se trabaja en ciencia todos los días hay algo nuevo para investigar" |
title_full |
Eugenia Sacerdote de Lustig: "Cuando se trabaja en ciencia todos los días hay algo nuevo para investigar" |
title_fullStr |
Eugenia Sacerdote de Lustig: "Cuando se trabaja en ciencia todos los días hay algo nuevo para investigar" |
title_full_unstemmed |
Eugenia Sacerdote de Lustig: "Cuando se trabaja en ciencia todos los días hay algo nuevo para investigar" |
title_sort |
Eugenia Sacerdote de Lustig: "Cuando se trabaja en ciencia todos los días hay algo nuevo para investigar" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Pablo Adrián |
author |
Otero, Pablo Adrián |
author_facet |
Otero, Pablo Adrián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SACERDOTE DE LUSTIG HOJA DE VIDA ARTÍCULOS DE PRENSA ENTREVISTA |
topic |
SACERDOTE DE LUSTIG HOJA DE VIDA ARTÍCULOS DE PRENSA ENTREVISTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Eugenia Sacerdote de Lustig nació en Turín, Italia en 1910 y se graduó de médico en la Universidad de dicha ciudad en 1936. Reside en la Argentina desde hace setenta años. Desde que se estableció en nuestro país, trabajó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo y en el Malbrán. Fue profesora titular de Biología Celular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Publicó más de doscientos trabajos en publicaciones nacionales e internacionales y un libro relacionado con su especialidad. Ha recibido muchos premios, entre ellos: Premio Konex y premio Alicia Moreau de Justo por las 100 mujeres destacadas en ciencias y arte en 1988. En 1996 fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente reside en el barrio de Belgrano. Fil: Otero, Pablo Adrián. No especifíca; Unidad documental simple |
description |
Eugenia Sacerdote de Lustig nació en Turín, Italia en 1910 y se graduó de médico en la Universidad de dicha ciudad en 1936. Reside en la Argentina desde hace setenta años. Desde que se estableció en nuestro país, trabajó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo y en el Malbrán. Fue profesora titular de Biología Celular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Publicó más de doscientos trabajos en publicaciones nacionales e internacionales y un libro relacionado con su especialidad. Ha recibido muchos premios, entre ellos: Premio Konex y premio Alicia Moreau de Justo por las 100 mujeres destacadas en ciencias y arte en 1988. En 1996 fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente reside en el barrio de Belgrano. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123943 Otero, Pablo Adrián; Eugenia Sacerdote de Lustig: "Cuando se trabaja en ciencia todos los días hay algo nuevo para investigar"; P. A. Otero; Boletín Biológica; 3; 14; 11-2009; 11-16 1852-8864 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123943 |
identifier_str_mv |
Otero, Pablo Adrián; Eugenia Sacerdote de Lustig: "Cuando se trabaja en ciencia todos los días hay algo nuevo para investigar"; P. A. Otero; Boletín Biológica; 3; 14; 11-2009; 11-16 1852-8864 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaboletinbiologica.com.ar/pdfs/N14/Lustig(entrevista14).pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf Color No especifica application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
P. A. Otero |
publisher.none.fl_str_mv |
P. A. Otero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268616588787712 |
score |
13.13397 |