Las conquistas sociales de los trabajadores azucareros jujeños durante el Peronismo y la coyuntura crítica de 1948-1949

Autores
Kindgard, Adriana Mercedes
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La frontera entre un antes y un después que en Jujuy dejó trazada el peronismo resulta por demás elocuente al fijar la mirada en el mundo del trabajo azucarero. Al igual que otros trabajadores a lo largo del país, los obreros del sector fueron receptivos a la prédica de Perón y sensibles al impacto de subas de salarios, leyes laborales y al reconocimiento político y social dispensado. El conjunto de conquistas sociales y, de modo particular, el mantenimiento de los niveles salariales alcanzados en los años de bonanza, fueron vehementemente defendidos por la acción sindical cuyo estado de movilización fue casi permanente. Los años 1948- 1949, signados por el nuevo escenario internacional de posguerra, representaron un punto de inflexión que marcó la reorientación de la estrategia económica del gobierno peronista, lo que a la postre repercutió en el sistema de subsidios estatales a la industria azucarera y tuvo efectos tangibles a nivel de la economía real de sus obreros, que vieron deteriorarse el poder de compra de sus salarios de forma más pronunciada que lo ocurrido en otros sectores. Con el objetivo de contribuir al campo de los estudios regionales centrados en el mundo del trabajo en tiempos del primer peronismo, recorriendo fuentes que permitan complejizar la mirada sobre la experiencia obrera azucarera, ensayamos aquí una aproximación al impacto material y simbólico de la crisis sobre las condiciones de vida recientemente conquistadas por los trabajadores de los ingenios jujeños, quienes en octubre de 1949 protagonizaron una de las más importantes huelgas del sector.
The frontier between before and after that in Jujuy fixed Peronism is eloquent when looking at the world of sugar work. Like other workers throughout the country, workers in the sector were receptive to the preaching of Perón and sensitive to the impact of rising wages, labor laws and political and social recognition. The set of social achievements and, in a particular way, the maintenance of wage levels achieved during the boom years, were vehemently defended by the union action whose state of mobilization was almost permanent. The years 1948- 1949, marked by the new post-war international scene, represented a turning point that marked the reorientation of the Peronist government’s economic strategy, which at last had repercussions on the system of state subsidies to the sugar industry and tangible effects at the level of the real economy of its workers, who saw the purchasing power of their salaries had deteriorated more sharply than in other sectors. With the aim of contributing to the field of regional studies focused on the world of work at the time of the first Peronism, visiting sources that make possible a more complex view of the worker’s experience, we try here an approach to the material and symbolic impact of the crisis on the conditions of life recently conquered by the workers of the sugar mills of Jujuy, who in October of 1949 staged one of the most important strikes in the sector.
Fil: Kindgard, Adriana Mercedes. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina
Materia
TRABAJADORES AZUCAREROS JUJEÑOS
PERONISMO
CRISIS DE 1948/1949
EXPERIENCIA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120989

id CONICETDig_9a322b427ac6a750d7d9b0121607ba21
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120989
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las conquistas sociales de los trabajadores azucareros jujeños durante el Peronismo y la coyuntura crítica de 1948-1949The social advances of sugar laborers during Peronismo. Jujuy, 1948-1949Kindgard, Adriana MercedesTRABAJADORES AZUCAREROS JUJEÑOSPERONISMOCRISIS DE 1948/1949EXPERIENCIA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La frontera entre un antes y un después que en Jujuy dejó trazada el peronismo resulta por demás elocuente al fijar la mirada en el mundo del trabajo azucarero. Al igual que otros trabajadores a lo largo del país, los obreros del sector fueron receptivos a la prédica de Perón y sensibles al impacto de subas de salarios, leyes laborales y al reconocimiento político y social dispensado. El conjunto de conquistas sociales y, de modo particular, el mantenimiento de los niveles salariales alcanzados en los años de bonanza, fueron vehementemente defendidos por la acción sindical cuyo estado de movilización fue casi permanente. Los años 1948- 1949, signados por el nuevo escenario internacional de posguerra, representaron un punto de inflexión que marcó la reorientación de la estrategia económica del gobierno peronista, lo que a la postre repercutió en el sistema de subsidios estatales a la industria azucarera y tuvo efectos tangibles a nivel de la economía real de sus obreros, que vieron deteriorarse el poder de compra de sus salarios de forma más pronunciada que lo ocurrido en otros sectores. Con el objetivo de contribuir al campo de los estudios regionales centrados en el mundo del trabajo en tiempos del primer peronismo, recorriendo fuentes que permitan complejizar la mirada sobre la experiencia obrera azucarera, ensayamos aquí una aproximación al impacto material y simbólico de la crisis sobre las condiciones de vida recientemente conquistadas por los trabajadores de los ingenios jujeños, quienes en octubre de 1949 protagonizaron una de las más importantes huelgas del sector.The frontier between before and after that in Jujuy fixed Peronism is eloquent when looking at the world of sugar work. Like other workers throughout the country, workers in the sector were receptive to the preaching of Perón and sensitive to the impact of rising wages, labor laws and political and social recognition. The set of social achievements and, in a particular way, the maintenance of wage levels achieved during the boom years, were vehemently defended by the union action whose state of mobilization was almost permanent. The years 1948- 1949, marked by the new post-war international scene, represented a turning point that marked the reorientation of the Peronist government’s economic strategy, which at last had repercussions on the system of state subsidies to the sugar industry and tangible effects at the level of the real economy of its workers, who saw the purchasing power of their salaries had deteriorated more sharply than in other sectors. With the aim of contributing to the field of regional studies focused on the world of work at the time of the first Peronism, visiting sources that make possible a more complex view of the worker’s experience, we try here an approach to the material and symbolic impact of the crisis on the conditions of life recently conquered by the workers of the sugar mills of Jujuy, who in October of 1949 staged one of the most important strikes in the sector.Fil: Kindgard, Adriana Mercedes. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Socio-Económicos2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120989Kindgard, Adriana Mercedes; Las conquistas sociales de los trabajadores azucareros jujeños durante el Peronismo y la coyuntura crítica de 1948-1949; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Socio-Económicos; Travesía; 21; 1; 10-2019; 35-630329-9449CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.travesia-unt.org.ar/cuerponumeros.php?nlibro=27info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.travesia-unt.org.ar//pdf/volumen211/104-kindgard%2021-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:29.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las conquistas sociales de los trabajadores azucareros jujeños durante el Peronismo y la coyuntura crítica de 1948-1949
The social advances of sugar laborers during Peronismo. Jujuy, 1948-1949
title Las conquistas sociales de los trabajadores azucareros jujeños durante el Peronismo y la coyuntura crítica de 1948-1949
spellingShingle Las conquistas sociales de los trabajadores azucareros jujeños durante el Peronismo y la coyuntura crítica de 1948-1949
Kindgard, Adriana Mercedes
TRABAJADORES AZUCAREROS JUJEÑOS
PERONISMO
CRISIS DE 1948/1949
EXPERIENCIA SOCIAL
title_short Las conquistas sociales de los trabajadores azucareros jujeños durante el Peronismo y la coyuntura crítica de 1948-1949
title_full Las conquistas sociales de los trabajadores azucareros jujeños durante el Peronismo y la coyuntura crítica de 1948-1949
title_fullStr Las conquistas sociales de los trabajadores azucareros jujeños durante el Peronismo y la coyuntura crítica de 1948-1949
title_full_unstemmed Las conquistas sociales de los trabajadores azucareros jujeños durante el Peronismo y la coyuntura crítica de 1948-1949
title_sort Las conquistas sociales de los trabajadores azucareros jujeños durante el Peronismo y la coyuntura crítica de 1948-1949
dc.creator.none.fl_str_mv Kindgard, Adriana Mercedes
author Kindgard, Adriana Mercedes
author_facet Kindgard, Adriana Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJADORES AZUCAREROS JUJEÑOS
PERONISMO
CRISIS DE 1948/1949
EXPERIENCIA SOCIAL
topic TRABAJADORES AZUCAREROS JUJEÑOS
PERONISMO
CRISIS DE 1948/1949
EXPERIENCIA SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La frontera entre un antes y un después que en Jujuy dejó trazada el peronismo resulta por demás elocuente al fijar la mirada en el mundo del trabajo azucarero. Al igual que otros trabajadores a lo largo del país, los obreros del sector fueron receptivos a la prédica de Perón y sensibles al impacto de subas de salarios, leyes laborales y al reconocimiento político y social dispensado. El conjunto de conquistas sociales y, de modo particular, el mantenimiento de los niveles salariales alcanzados en los años de bonanza, fueron vehementemente defendidos por la acción sindical cuyo estado de movilización fue casi permanente. Los años 1948- 1949, signados por el nuevo escenario internacional de posguerra, representaron un punto de inflexión que marcó la reorientación de la estrategia económica del gobierno peronista, lo que a la postre repercutió en el sistema de subsidios estatales a la industria azucarera y tuvo efectos tangibles a nivel de la economía real de sus obreros, que vieron deteriorarse el poder de compra de sus salarios de forma más pronunciada que lo ocurrido en otros sectores. Con el objetivo de contribuir al campo de los estudios regionales centrados en el mundo del trabajo en tiempos del primer peronismo, recorriendo fuentes que permitan complejizar la mirada sobre la experiencia obrera azucarera, ensayamos aquí una aproximación al impacto material y simbólico de la crisis sobre las condiciones de vida recientemente conquistadas por los trabajadores de los ingenios jujeños, quienes en octubre de 1949 protagonizaron una de las más importantes huelgas del sector.
The frontier between before and after that in Jujuy fixed Peronism is eloquent when looking at the world of sugar work. Like other workers throughout the country, workers in the sector were receptive to the preaching of Perón and sensitive to the impact of rising wages, labor laws and political and social recognition. The set of social achievements and, in a particular way, the maintenance of wage levels achieved during the boom years, were vehemently defended by the union action whose state of mobilization was almost permanent. The years 1948- 1949, marked by the new post-war international scene, represented a turning point that marked the reorientation of the Peronist government’s economic strategy, which at last had repercussions on the system of state subsidies to the sugar industry and tangible effects at the level of the real economy of its workers, who saw the purchasing power of their salaries had deteriorated more sharply than in other sectors. With the aim of contributing to the field of regional studies focused on the world of work at the time of the first Peronism, visiting sources that make possible a more complex view of the worker’s experience, we try here an approach to the material and symbolic impact of the crisis on the conditions of life recently conquered by the workers of the sugar mills of Jujuy, who in October of 1949 staged one of the most important strikes in the sector.
Fil: Kindgard, Adriana Mercedes. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina
description La frontera entre un antes y un después que en Jujuy dejó trazada el peronismo resulta por demás elocuente al fijar la mirada en el mundo del trabajo azucarero. Al igual que otros trabajadores a lo largo del país, los obreros del sector fueron receptivos a la prédica de Perón y sensibles al impacto de subas de salarios, leyes laborales y al reconocimiento político y social dispensado. El conjunto de conquistas sociales y, de modo particular, el mantenimiento de los niveles salariales alcanzados en los años de bonanza, fueron vehementemente defendidos por la acción sindical cuyo estado de movilización fue casi permanente. Los años 1948- 1949, signados por el nuevo escenario internacional de posguerra, representaron un punto de inflexión que marcó la reorientación de la estrategia económica del gobierno peronista, lo que a la postre repercutió en el sistema de subsidios estatales a la industria azucarera y tuvo efectos tangibles a nivel de la economía real de sus obreros, que vieron deteriorarse el poder de compra de sus salarios de forma más pronunciada que lo ocurrido en otros sectores. Con el objetivo de contribuir al campo de los estudios regionales centrados en el mundo del trabajo en tiempos del primer peronismo, recorriendo fuentes que permitan complejizar la mirada sobre la experiencia obrera azucarera, ensayamos aquí una aproximación al impacto material y simbólico de la crisis sobre las condiciones de vida recientemente conquistadas por los trabajadores de los ingenios jujeños, quienes en octubre de 1949 protagonizaron una de las más importantes huelgas del sector.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120989
Kindgard, Adriana Mercedes; Las conquistas sociales de los trabajadores azucareros jujeños durante el Peronismo y la coyuntura crítica de 1948-1949; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Socio-Económicos; Travesía; 21; 1; 10-2019; 35-63
0329-9449
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120989
identifier_str_mv Kindgard, Adriana Mercedes; Las conquistas sociales de los trabajadores azucareros jujeños durante el Peronismo y la coyuntura crítica de 1948-1949; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Socio-Económicos; Travesía; 21; 1; 10-2019; 35-63
0329-9449
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.travesia-unt.org.ar/cuerponumeros.php?nlibro=27
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.travesia-unt.org.ar//pdf/volumen211/104-kindgard%2021-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Socio-Económicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Socio-Económicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614420312883200
score 13.070432