Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013)

Autores
Sunesen, Inés; Lavigne, Andrea Susana; Goya, Alejandra Beatriz; Sar, Eugenia Alicia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de un monitoreo de microalgas toxígenas y toxinas en moluscos iniciado en 2008, llevado a cabo entre San Clemente del Tuyú y Mar Azul (Zona Norte) y en la Bahía Anegada (Zona Sur) de la Provincia de Buenos Aires fueron registrados cuatro brotes de toxicidad por toxina paralizante de moluscos (PSP) y ocho brotes por toxinas lipofílicas de moluscos (DSP/no determinadas). Los resultados obtenidos fueron empleados como herramienta técnica a partir dela cual la autoridad de aplicación (Dirección Provincial de Pesca del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires) fundó la decisión de imponer once vedas y una alerta sanitaria al consumo, extracción y comercialización de moluscos. Tres de los brotes por PSP se produjeron en la Zona Norte y la especie asociada fue Gymnodinium catenatum. El cuarto episodio se produjo en Puerto Quequén, durante un muestreo eventual, asociado a Alexandrium tamarense. En esta misma zona se produjeron tres de los eventos de toxicidad por DSP, y las especies asociadas fueron Dinophysis acuminata y D. caudata. Los restantes cinco episodios de toxicidad por toxinas lipofílicas ocurrieron en la Zona Sur, en una o más de las tres zonas clasificadas sanitariamente como A por SENASA, y ninguno pudo ser asociado a alguna de las especies toxígenas conocidas.
Fil: Sunesen, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Division Ficología; Argentina
Fil: Lavigne, Andrea Susana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Division Ficología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios; Argentina
Fil: Goya, Alejandra Beatriz. Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Laboratorio Regional Mar del Plata; Argentina
Fil: Sar, Eugenia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Division Ficología; Argentina
Materia
Alexandrium Tamarense
Dinophysis Acuminata
Dinophysis Caudata
Gymnodinium Catenatum
Toxinas Dsp
Toxinas Lipofílicas
Toxinas Psp
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33046

id CONICETDig_9a0c137d3a71052a7c49b4c9d5b4f4cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33046
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013)Sunesen, InésLavigne, Andrea SusanaGoya, Alejandra BeatrizSar, Eugenia AliciaAlexandrium TamarenseDinophysis AcuminataDinophysis CaudataGymnodinium CatenatumToxinas DspToxinas LipofílicasToxinas Psphttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3A partir de un monitoreo de microalgas toxígenas y toxinas en moluscos iniciado en 2008, llevado a cabo entre San Clemente del Tuyú y Mar Azul (Zona Norte) y en la Bahía Anegada (Zona Sur) de la Provincia de Buenos Aires fueron registrados cuatro brotes de toxicidad por toxina paralizante de moluscos (PSP) y ocho brotes por toxinas lipofílicas de moluscos (DSP/no determinadas). Los resultados obtenidos fueron empleados como herramienta técnica a partir dela cual la autoridad de aplicación (Dirección Provincial de Pesca del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires) fundó la decisión de imponer once vedas y una alerta sanitaria al consumo, extracción y comercialización de moluscos. Tres de los brotes por PSP se produjeron en la Zona Norte y la especie asociada fue Gymnodinium catenatum. El cuarto episodio se produjo en Puerto Quequén, durante un muestreo eventual, asociado a Alexandrium tamarense. En esta misma zona se produjeron tres de los eventos de toxicidad por DSP, y las especies asociadas fueron Dinophysis acuminata y D. caudata. Los restantes cinco episodios de toxicidad por toxinas lipofílicas ocurrieron en la Zona Sur, en una o más de las tres zonas clasificadas sanitariamente como A por SENASA, y ninguno pudo ser asociado a alguna de las especies toxígenas conocidas.Fil: Sunesen, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Division Ficología; ArgentinaFil: Lavigne, Andrea Susana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Division Ficología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios; ArgentinaFil: Goya, Alejandra Beatriz. Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Laboratorio Regional Mar del Plata; ArgentinaFil: Sar, Eugenia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Division Ficología; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33046Sunesen, Inés; Lavigne, Andrea Susana; Goya, Alejandra Beatriz; Sar, Eugenia Alicia; Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 3; 10-2014; 327-3390373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/q7mkjwinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33046instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:22.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013)
title Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013)
spellingShingle Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013)
Sunesen, Inés
Alexandrium Tamarense
Dinophysis Acuminata
Dinophysis Caudata
Gymnodinium Catenatum
Toxinas Dsp
Toxinas Lipofílicas
Toxinas Psp
title_short Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013)
title_full Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013)
title_fullStr Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013)
title_full_unstemmed Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013)
title_sort Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Sunesen, Inés
Lavigne, Andrea Susana
Goya, Alejandra Beatriz
Sar, Eugenia Alicia
author Sunesen, Inés
author_facet Sunesen, Inés
Lavigne, Andrea Susana
Goya, Alejandra Beatriz
Sar, Eugenia Alicia
author_role author
author2 Lavigne, Andrea Susana
Goya, Alejandra Beatriz
Sar, Eugenia Alicia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alexandrium Tamarense
Dinophysis Acuminata
Dinophysis Caudata
Gymnodinium Catenatum
Toxinas Dsp
Toxinas Lipofílicas
Toxinas Psp
topic Alexandrium Tamarense
Dinophysis Acuminata
Dinophysis Caudata
Gymnodinium Catenatum
Toxinas Dsp
Toxinas Lipofílicas
Toxinas Psp
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de un monitoreo de microalgas toxígenas y toxinas en moluscos iniciado en 2008, llevado a cabo entre San Clemente del Tuyú y Mar Azul (Zona Norte) y en la Bahía Anegada (Zona Sur) de la Provincia de Buenos Aires fueron registrados cuatro brotes de toxicidad por toxina paralizante de moluscos (PSP) y ocho brotes por toxinas lipofílicas de moluscos (DSP/no determinadas). Los resultados obtenidos fueron empleados como herramienta técnica a partir dela cual la autoridad de aplicación (Dirección Provincial de Pesca del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires) fundó la decisión de imponer once vedas y una alerta sanitaria al consumo, extracción y comercialización de moluscos. Tres de los brotes por PSP se produjeron en la Zona Norte y la especie asociada fue Gymnodinium catenatum. El cuarto episodio se produjo en Puerto Quequén, durante un muestreo eventual, asociado a Alexandrium tamarense. En esta misma zona se produjeron tres de los eventos de toxicidad por DSP, y las especies asociadas fueron Dinophysis acuminata y D. caudata. Los restantes cinco episodios de toxicidad por toxinas lipofílicas ocurrieron en la Zona Sur, en una o más de las tres zonas clasificadas sanitariamente como A por SENASA, y ninguno pudo ser asociado a alguna de las especies toxígenas conocidas.
Fil: Sunesen, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Division Ficología; Argentina
Fil: Lavigne, Andrea Susana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Division Ficología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios; Argentina
Fil: Goya, Alejandra Beatriz. Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Laboratorio Regional Mar del Plata; Argentina
Fil: Sar, Eugenia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Division Ficología; Argentina
description A partir de un monitoreo de microalgas toxígenas y toxinas en moluscos iniciado en 2008, llevado a cabo entre San Clemente del Tuyú y Mar Azul (Zona Norte) y en la Bahía Anegada (Zona Sur) de la Provincia de Buenos Aires fueron registrados cuatro brotes de toxicidad por toxina paralizante de moluscos (PSP) y ocho brotes por toxinas lipofílicas de moluscos (DSP/no determinadas). Los resultados obtenidos fueron empleados como herramienta técnica a partir dela cual la autoridad de aplicación (Dirección Provincial de Pesca del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires) fundó la decisión de imponer once vedas y una alerta sanitaria al consumo, extracción y comercialización de moluscos. Tres de los brotes por PSP se produjeron en la Zona Norte y la especie asociada fue Gymnodinium catenatum. El cuarto episodio se produjo en Puerto Quequén, durante un muestreo eventual, asociado a Alexandrium tamarense. En esta misma zona se produjeron tres de los eventos de toxicidad por DSP, y las especies asociadas fueron Dinophysis acuminata y D. caudata. Los restantes cinco episodios de toxicidad por toxinas lipofílicas ocurrieron en la Zona Sur, en una o más de las tres zonas clasificadas sanitariamente como A por SENASA, y ninguno pudo ser asociado a alguna de las especies toxígenas conocidas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33046
Sunesen, Inés; Lavigne, Andrea Susana; Goya, Alejandra Beatriz; Sar, Eugenia Alicia; Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 3; 10-2014; 327-339
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33046
identifier_str_mv Sunesen, Inés; Lavigne, Andrea Susana; Goya, Alejandra Beatriz; Sar, Eugenia Alicia; Episodios de toxicidad en moluscos de aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) asociados a algas toxígenas (marzo de 2008-marzo de 2013); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 3; 10-2014; 327-339
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/q7mkjw
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614069966864384
score 13.070432