Los ungulados de la Formación Santa Cruz

Autores
Cassini, Guillermo Hernán; Muñoz, Nahuel Antu
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A los mamíferos que poseen miembros alargados y que tienen la tercera falange de sus dedos cubierta con pezuñas (como vacas, ovejas y guanacos) o cascos (como los caballos) se los llama ungulados. Hace unos 17 millones de años habitó el extremo sur de la Patagonia un conjunto de especies que se cree también poseían pezuñas, a los cuales los paleontólogos llamaron notoungulados, que significa "ungulados del Sur". Estos constituyen el grupo de mamíferos más conspicuos de la fauna de aquel entonces. A diferencia de otros ungulados que habitaban en la Patagonia, los notoungulados son el grupo con mayor riqueza de especies y diversidad de formas y tamaños. Se los divide en dos grandes grupos, los toxodontos ("dientes inclinados"), entre los que se cuentan al menos cuatro especies, y los tipoterios ("bestias tipo"), conformados por unas cinco especies.
Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Muñoz, Nahuel Antu. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Materia
UNGULADOS NATIVOS SUDAMERICANOS
NOTOUNGULATA
SANTACRUCENSE
MIOCENO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148562

id CONICETDig_99cafbf1eeff3df5856247bb92f71576
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148562
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los ungulados de la Formación Santa CruzCassini, Guillermo HernánMuñoz, Nahuel AntuUNGULADOS NATIVOS SUDAMERICANOSNOTOUNGULATASANTACRUCENSEMIOCENOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1A los mamíferos que poseen miembros alargados y que tienen la tercera falange de sus dedos cubierta con pezuñas (como vacas, ovejas y guanacos) o cascos (como los caballos) se los llama ungulados. Hace unos 17 millones de años habitó el extremo sur de la Patagonia un conjunto de especies que se cree también poseían pezuñas, a los cuales los paleontólogos llamaron notoungulados, que significa "ungulados del Sur". Estos constituyen el grupo de mamíferos más conspicuos de la fauna de aquel entonces. A diferencia de otros ungulados que habitaban en la Patagonia, los notoungulados son el grupo con mayor riqueza de especies y diversidad de formas y tamaños. Se los divide en dos grandes grupos, los toxodontos ("dientes inclinados"), entre los que se cuentan al menos cuatro especies, y los tipoterios ("bestias tipo"), conformados por unas cinco especies.Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Muñoz, Nahuel Antu. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaMinisterio Secretaria General de la Gobernación. Secretaría de Estado de CulturaVizcaíno, Sergio FabiánBargo, María Susana2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148562Cassini, Guillermo Hernán; Muñoz, Nahuel Antu; Los ungulados de la Formación Santa Cruz; Ministerio Secretaria General de la Gobernación. Secretaría de Estado de Cultura; 2020; 45-53978-987-47806-0-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cultura.santacruz.gob.ar/complejo-cultural/patrimonio/investigacionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148562instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:44.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los ungulados de la Formación Santa Cruz
title Los ungulados de la Formación Santa Cruz
spellingShingle Los ungulados de la Formación Santa Cruz
Cassini, Guillermo Hernán
UNGULADOS NATIVOS SUDAMERICANOS
NOTOUNGULATA
SANTACRUCENSE
MIOCENO
title_short Los ungulados de la Formación Santa Cruz
title_full Los ungulados de la Formación Santa Cruz
title_fullStr Los ungulados de la Formación Santa Cruz
title_full_unstemmed Los ungulados de la Formación Santa Cruz
title_sort Los ungulados de la Formación Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Cassini, Guillermo Hernán
Muñoz, Nahuel Antu
author Cassini, Guillermo Hernán
author_facet Cassini, Guillermo Hernán
Muñoz, Nahuel Antu
author_role author
author2 Muñoz, Nahuel Antu
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vizcaíno, Sergio Fabián
Bargo, María Susana
dc.subject.none.fl_str_mv UNGULADOS NATIVOS SUDAMERICANOS
NOTOUNGULATA
SANTACRUCENSE
MIOCENO
topic UNGULADOS NATIVOS SUDAMERICANOS
NOTOUNGULATA
SANTACRUCENSE
MIOCENO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A los mamíferos que poseen miembros alargados y que tienen la tercera falange de sus dedos cubierta con pezuñas (como vacas, ovejas y guanacos) o cascos (como los caballos) se los llama ungulados. Hace unos 17 millones de años habitó el extremo sur de la Patagonia un conjunto de especies que se cree también poseían pezuñas, a los cuales los paleontólogos llamaron notoungulados, que significa "ungulados del Sur". Estos constituyen el grupo de mamíferos más conspicuos de la fauna de aquel entonces. A diferencia de otros ungulados que habitaban en la Patagonia, los notoungulados son el grupo con mayor riqueza de especies y diversidad de formas y tamaños. Se los divide en dos grandes grupos, los toxodontos ("dientes inclinados"), entre los que se cuentan al menos cuatro especies, y los tipoterios ("bestias tipo"), conformados por unas cinco especies.
Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Muñoz, Nahuel Antu. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
description A los mamíferos que poseen miembros alargados y que tienen la tercera falange de sus dedos cubierta con pezuñas (como vacas, ovejas y guanacos) o cascos (como los caballos) se los llama ungulados. Hace unos 17 millones de años habitó el extremo sur de la Patagonia un conjunto de especies que se cree también poseían pezuñas, a los cuales los paleontólogos llamaron notoungulados, que significa "ungulados del Sur". Estos constituyen el grupo de mamíferos más conspicuos de la fauna de aquel entonces. A diferencia de otros ungulados que habitaban en la Patagonia, los notoungulados son el grupo con mayor riqueza de especies y diversidad de formas y tamaños. Se los divide en dos grandes grupos, los toxodontos ("dientes inclinados"), entre los que se cuentan al menos cuatro especies, y los tipoterios ("bestias tipo"), conformados por unas cinco especies.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148562
Cassini, Guillermo Hernán; Muñoz, Nahuel Antu; Los ungulados de la Formación Santa Cruz; Ministerio Secretaria General de la Gobernación. Secretaría de Estado de Cultura; 2020; 45-53
978-987-47806-0-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148562
identifier_str_mv Cassini, Guillermo Hernán; Muñoz, Nahuel Antu; Los ungulados de la Formación Santa Cruz; Ministerio Secretaria General de la Gobernación. Secretaría de Estado de Cultura; 2020; 45-53
978-987-47806-0-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cultura.santacruz.gob.ar/complejo-cultural/patrimonio/investigaciones
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio Secretaria General de la Gobernación. Secretaría de Estado de Cultura
publisher.none.fl_str_mv Ministerio Secretaria General de la Gobernación. Secretaría de Estado de Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082715481276416
score 13.22299