Nuevas perspectivas en el empleo de hidrógeno como portador de energía

Autores
Gennari, Fabiana Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El comienzo del siglo XXI trae consigo importantes desafíos asociados con la futura economía energética. Por un lado, a nivel mundial hay un crecimiento continuo de la demanda de energía, que está siendo satisfecha en más de un 80% por combustibles de origen fósil (petróleo, carbón y gas). Estos recursos son limitados y generan una fuerte dependencia de la economía del mundo industrializado de su disponibilidad. Por otro lado, el empleo masivo de los combustibles fósiles ha incrementado las emisiones de CO2 con un claro impacto sobre el medioambiente. Por lo tanto, es necesario un cambio en la matriz energética desde portadores de energía fósil a energías renovables. Frente a este panorama, proponemos combinar el ciclo del hidrógeno con el del carbono. El hidrógeno producido a partir de fuentes renovables constituye un vector energético renovable y no contaminante, que puede ser almacenado para su posterior empleo. Además, su obtención posibilita la combinación con el CO2 capturado de la atmósfera para producir combustibles sintéticos. Este ciclo combinado, requiere el desarrollo de materiales y procesos que posibiliten la producción de hidrógeno empleando catalizadores adecuados, su almacenamiento en matrices sólidas tipo hidruros, la captura selectiva de CO2 en los sitios de generación y su posterior transformación a productos de valor agregado. En cada una de estas etapas nuestro grupo de trabajo ha realizado importantes avances. En este trabajo se presentarán los principales resultados obtenidos en los últimos años por nuestro grupo, asociados con el desarrollo de materiales almacenadores de hidrógeno tipo amiduros. Estos materiales muestran una importante flexibilidad estructural, que permite modificar la termodinámica y/o la cinética de reacción, manteniendo capacidades de almacenamiento de hidrógeno atractivas.
The beginning of the 21st century brings important challenges associated with the future energy economy. There is a continuous growth of energy demand, which is being satisfied by more than 80% of fossil fuels (oil, carbon and gas). These resources are limited and generate a strong dependence on the economy of the industrialized world of their availability. The massive use of fossil fuels has increased the CO2 emissions with a clear impact on the environment. Then, a change in the energy matrix from fossil energy carriers to renewable energies is necessary. The proposal is to combine the hydrogen cycle with the carbon cycle. Hydrogen produced from renewable sources constitutes a renewable and non-polluting energy carrier, which can be stored for later use. Their production allows the combination with CO2 captured from the atmosphere to produce synthetic fuels. This combined cycle requires the development of materials and processes that allow the production of hydrogen using suitable catalysts; the hydrogen storage in hydride - type solid matrices; the selective capture of CO2 at the generation sites and its subsequent transformation to value-added products. In each of these stages, our work group has made important progresses. In this paper we present results obtained in the last years, associated with the development of amides for hydrogen storage applications. These materials exhibit significant structural flexibility, which allows the modification of thermodynamics and/or reaction kinetics, while maintaining attractive hydrogen storage capacities.
Fil: Gennari, Fabiana Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear. Gerencia de Investigación Aplicada; Argentina
Materia
HIDROGENO
DIOXIDO DE CARBONO
CAPTURA
COMBUSTIBLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70545

id CONICETDig_99b1b40177619ee0c60bfd82234c5213
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70545
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevas perspectivas en el empleo de hidrógeno como portador de energíaGennari, Fabiana CristinaHIDROGENODIOXIDO DE CARBONOCAPTURACOMBUSTIBLEShttps://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2El comienzo del siglo XXI trae consigo importantes desafíos asociados con la futura economía energética. Por un lado, a nivel mundial hay un crecimiento continuo de la demanda de energía, que está siendo satisfecha en más de un 80% por combustibles de origen fósil (petróleo, carbón y gas). Estos recursos son limitados y generan una fuerte dependencia de la economía del mundo industrializado de su disponibilidad. Por otro lado, el empleo masivo de los combustibles fósiles ha incrementado las emisiones de CO2 con un claro impacto sobre el medioambiente. Por lo tanto, es necesario un cambio en la matriz energética desde portadores de energía fósil a energías renovables. Frente a este panorama, proponemos combinar el ciclo del hidrógeno con el del carbono. El hidrógeno producido a partir de fuentes renovables constituye un vector energético renovable y no contaminante, que puede ser almacenado para su posterior empleo. Además, su obtención posibilita la combinación con el CO2 capturado de la atmósfera para producir combustibles sintéticos. Este ciclo combinado, requiere el desarrollo de materiales y procesos que posibiliten la producción de hidrógeno empleando catalizadores adecuados, su almacenamiento en matrices sólidas tipo hidruros, la captura selectiva de CO2 en los sitios de generación y su posterior transformación a productos de valor agregado. En cada una de estas etapas nuestro grupo de trabajo ha realizado importantes avances. En este trabajo se presentarán los principales resultados obtenidos en los últimos años por nuestro grupo, asociados con el desarrollo de materiales almacenadores de hidrógeno tipo amiduros. Estos materiales muestran una importante flexibilidad estructural, que permite modificar la termodinámica y/o la cinética de reacción, manteniendo capacidades de almacenamiento de hidrógeno atractivas.The beginning of the 21st century brings important challenges associated with the future energy economy. There is a continuous growth of energy demand, which is being satisfied by more than 80% of fossil fuels (oil, carbon and gas). These resources are limited and generate a strong dependence on the economy of the industrialized world of their availability. The massive use of fossil fuels has increased the CO2 emissions with a clear impact on the environment. Then, a change in the energy matrix from fossil energy carriers to renewable energies is necessary. The proposal is to combine the hydrogen cycle with the carbon cycle. Hydrogen produced from renewable sources constitutes a renewable and non-polluting energy carrier, which can be stored for later use. Their production allows the combination with CO2 captured from the atmosphere to produce synthetic fuels. This combined cycle requires the development of materials and processes that allow the production of hydrogen using suitable catalysts; the hydrogen storage in hydride - type solid matrices; the selective capture of CO2 at the generation sites and its subsequent transformation to value-added products. In each of these stages, our work group has made important progresses. In this paper we present results obtained in the last years, associated with the development of amides for hydrogen storage applications. These materials exhibit significant structural flexibility, which allows the modification of thermodynamics and/or reaction kinetics, while maintaining attractive hydrogen storage capacities.Fil: Gennari, Fabiana Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear. Gerencia de Investigación Aplicada; ArgentinaAsociación Argentina de Materiales2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70545Gennari, Fabiana Cristina; Nuevas perspectivas en el empleo de hidrógeno como portador de energía; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 2; 9-2017; 4-201668-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2017/03/RevistaSAMvol2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/revista-sam/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:50.942CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas perspectivas en el empleo de hidrógeno como portador de energía
title Nuevas perspectivas en el empleo de hidrógeno como portador de energía
spellingShingle Nuevas perspectivas en el empleo de hidrógeno como portador de energía
Gennari, Fabiana Cristina
HIDROGENO
DIOXIDO DE CARBONO
CAPTURA
COMBUSTIBLES
title_short Nuevas perspectivas en el empleo de hidrógeno como portador de energía
title_full Nuevas perspectivas en el empleo de hidrógeno como portador de energía
title_fullStr Nuevas perspectivas en el empleo de hidrógeno como portador de energía
title_full_unstemmed Nuevas perspectivas en el empleo de hidrógeno como portador de energía
title_sort Nuevas perspectivas en el empleo de hidrógeno como portador de energía
dc.creator.none.fl_str_mv Gennari, Fabiana Cristina
author Gennari, Fabiana Cristina
author_facet Gennari, Fabiana Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HIDROGENO
DIOXIDO DE CARBONO
CAPTURA
COMBUSTIBLES
topic HIDROGENO
DIOXIDO DE CARBONO
CAPTURA
COMBUSTIBLES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.10
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El comienzo del siglo XXI trae consigo importantes desafíos asociados con la futura economía energética. Por un lado, a nivel mundial hay un crecimiento continuo de la demanda de energía, que está siendo satisfecha en más de un 80% por combustibles de origen fósil (petróleo, carbón y gas). Estos recursos son limitados y generan una fuerte dependencia de la economía del mundo industrializado de su disponibilidad. Por otro lado, el empleo masivo de los combustibles fósiles ha incrementado las emisiones de CO2 con un claro impacto sobre el medioambiente. Por lo tanto, es necesario un cambio en la matriz energética desde portadores de energía fósil a energías renovables. Frente a este panorama, proponemos combinar el ciclo del hidrógeno con el del carbono. El hidrógeno producido a partir de fuentes renovables constituye un vector energético renovable y no contaminante, que puede ser almacenado para su posterior empleo. Además, su obtención posibilita la combinación con el CO2 capturado de la atmósfera para producir combustibles sintéticos. Este ciclo combinado, requiere el desarrollo de materiales y procesos que posibiliten la producción de hidrógeno empleando catalizadores adecuados, su almacenamiento en matrices sólidas tipo hidruros, la captura selectiva de CO2 en los sitios de generación y su posterior transformación a productos de valor agregado. En cada una de estas etapas nuestro grupo de trabajo ha realizado importantes avances. En este trabajo se presentarán los principales resultados obtenidos en los últimos años por nuestro grupo, asociados con el desarrollo de materiales almacenadores de hidrógeno tipo amiduros. Estos materiales muestran una importante flexibilidad estructural, que permite modificar la termodinámica y/o la cinética de reacción, manteniendo capacidades de almacenamiento de hidrógeno atractivas.
The beginning of the 21st century brings important challenges associated with the future energy economy. There is a continuous growth of energy demand, which is being satisfied by more than 80% of fossil fuels (oil, carbon and gas). These resources are limited and generate a strong dependence on the economy of the industrialized world of their availability. The massive use of fossil fuels has increased the CO2 emissions with a clear impact on the environment. Then, a change in the energy matrix from fossil energy carriers to renewable energies is necessary. The proposal is to combine the hydrogen cycle with the carbon cycle. Hydrogen produced from renewable sources constitutes a renewable and non-polluting energy carrier, which can be stored for later use. Their production allows the combination with CO2 captured from the atmosphere to produce synthetic fuels. This combined cycle requires the development of materials and processes that allow the production of hydrogen using suitable catalysts; the hydrogen storage in hydride - type solid matrices; the selective capture of CO2 at the generation sites and its subsequent transformation to value-added products. In each of these stages, our work group has made important progresses. In this paper we present results obtained in the last years, associated with the development of amides for hydrogen storage applications. These materials exhibit significant structural flexibility, which allows the modification of thermodynamics and/or reaction kinetics, while maintaining attractive hydrogen storage capacities.
Fil: Gennari, Fabiana Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear. Gerencia de Investigación Aplicada; Argentina
description El comienzo del siglo XXI trae consigo importantes desafíos asociados con la futura economía energética. Por un lado, a nivel mundial hay un crecimiento continuo de la demanda de energía, que está siendo satisfecha en más de un 80% por combustibles de origen fósil (petróleo, carbón y gas). Estos recursos son limitados y generan una fuerte dependencia de la economía del mundo industrializado de su disponibilidad. Por otro lado, el empleo masivo de los combustibles fósiles ha incrementado las emisiones de CO2 con un claro impacto sobre el medioambiente. Por lo tanto, es necesario un cambio en la matriz energética desde portadores de energía fósil a energías renovables. Frente a este panorama, proponemos combinar el ciclo del hidrógeno con el del carbono. El hidrógeno producido a partir de fuentes renovables constituye un vector energético renovable y no contaminante, que puede ser almacenado para su posterior empleo. Además, su obtención posibilita la combinación con el CO2 capturado de la atmósfera para producir combustibles sintéticos. Este ciclo combinado, requiere el desarrollo de materiales y procesos que posibiliten la producción de hidrógeno empleando catalizadores adecuados, su almacenamiento en matrices sólidas tipo hidruros, la captura selectiva de CO2 en los sitios de generación y su posterior transformación a productos de valor agregado. En cada una de estas etapas nuestro grupo de trabajo ha realizado importantes avances. En este trabajo se presentarán los principales resultados obtenidos en los últimos años por nuestro grupo, asociados con el desarrollo de materiales almacenadores de hidrógeno tipo amiduros. Estos materiales muestran una importante flexibilidad estructural, que permite modificar la termodinámica y/o la cinética de reacción, manteniendo capacidades de almacenamiento de hidrógeno atractivas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70545
Gennari, Fabiana Cristina; Nuevas perspectivas en el empleo de hidrógeno como portador de energía; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 2; 9-2017; 4-20
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70545
identifier_str_mv Gennari, Fabiana Cristina; Nuevas perspectivas en el empleo de hidrógeno como portador de energía; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 2; 9-2017; 4-20
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2017/03/RevistaSAMvol2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/revista-sam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613489801297920
score 13.070432