Droga, narcotráfico y seguridad: La disección de los monstruos

Autores
Renoldi, Brígida
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existen incontables evidencias del fracaso de la política bélica contra las drogas, sobre todo cuando pensamos en la seguridad como un valor humano al que todos tenemos derecho. Sin embargo, cada vez que hablamos de seguridad lo primero que pensamos es en policía, armas, represión. Esto no es casual: se deriva de un conjunto de formas de evocar ciertos fenómenos a través de palabras que de una u otra manera terminan por crear realidades. Entre los diferentes tipos de información, materialidades y acciones que esas palabras conectan, el componente imaginario adquiere dimensiones significativas. No es cuestionable el imaginar en sí, sino tomar lo imaginado como objeto de la política pública y crear a partir de allí métodos y estrategias de intervención que acaban distanciándose de los fenómenos específicos; inclusive, configurando nuevos problemas, como la criminalización de la diferencia, la sobrecarga carcelaria, el deterioro de la salud de parte de la población usuaria de drogas, entre otros. En este artículo pretendo elucidar algunas tensiones conceptuales que hay por detrás del problema de la droga, sobre todo cuando se lo asocia al de la inseguridad. Propongo así pensar la seguridad desde ángulos que contemplen la paliación del dolor, el cuidado, la reducción de los impactos negativos de determinadas medidas de intervención, y la des-universalización de los abordajes analíticos y políticos del narcotráfico. En esta línea vale anticipar que la distinción entre lo legal y lo ilegal produce toda una gama de diferencias de carácter moral, con consecuencias específicas en la problematización pública de ciertos fenómenos, y debe ser revisada.
Fil: Renoldi, Brígida. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil
Materia
Drogas
Crimen Organizado
Políticas públicas
Prohibicionismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13123

id CONICETDig_99774379310489fe575ab6aa0809e30b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13123
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Droga, narcotráfico y seguridad: La disección de los monstruosRenoldi, BrígidaDrogasCrimen OrganizadoPolíticas públicasProhibicionismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Existen incontables evidencias del fracaso de la política bélica contra las drogas, sobre todo cuando pensamos en la seguridad como un valor humano al que todos tenemos derecho. Sin embargo, cada vez que hablamos de seguridad lo primero que pensamos es en policía, armas, represión. Esto no es casual: se deriva de un conjunto de formas de evocar ciertos fenómenos a través de palabras que de una u otra manera terminan por crear realidades. Entre los diferentes tipos de información, materialidades y acciones que esas palabras conectan, el componente imaginario adquiere dimensiones significativas. No es cuestionable el imaginar en sí, sino tomar lo imaginado como objeto de la política pública y crear a partir de allí métodos y estrategias de intervención que acaban distanciándose de los fenómenos específicos; inclusive, configurando nuevos problemas, como la criminalización de la diferencia, la sobrecarga carcelaria, el deterioro de la salud de parte de la población usuaria de drogas, entre otros. En este artículo pretendo elucidar algunas tensiones conceptuales que hay por detrás del problema de la droga, sobre todo cuando se lo asocia al de la inseguridad. Propongo así pensar la seguridad desde ángulos que contemplen la paliación del dolor, el cuidado, la reducción de los impactos negativos de determinadas medidas de intervención, y la des-universalización de los abordajes analíticos y políticos del narcotráfico. En esta línea vale anticipar que la distinción entre lo legal y lo ilegal produce toda una gama de diferencias de carácter moral, con consecuencias específicas en la problematización pública de ciertos fenómenos, y debe ser revisada.Fil: Renoldi, Brígida. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilPlan Fénix2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13123Renoldi, Brígida; Droga, narcotráfico y seguridad: La disección de los monstruos; Plan Fénix; Voces en el Fénix; 42; 3-2015; 60-671853-8819spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/droga-narcotr%C3%A1fico-y-seguridad-la-disecci%C3%B3n-de-los-monstruosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13123instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:10.171CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Droga, narcotráfico y seguridad: La disección de los monstruos
title Droga, narcotráfico y seguridad: La disección de los monstruos
spellingShingle Droga, narcotráfico y seguridad: La disección de los monstruos
Renoldi, Brígida
Drogas
Crimen Organizado
Políticas públicas
Prohibicionismo
title_short Droga, narcotráfico y seguridad: La disección de los monstruos
title_full Droga, narcotráfico y seguridad: La disección de los monstruos
title_fullStr Droga, narcotráfico y seguridad: La disección de los monstruos
title_full_unstemmed Droga, narcotráfico y seguridad: La disección de los monstruos
title_sort Droga, narcotráfico y seguridad: La disección de los monstruos
dc.creator.none.fl_str_mv Renoldi, Brígida
author Renoldi, Brígida
author_facet Renoldi, Brígida
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Drogas
Crimen Organizado
Políticas públicas
Prohibicionismo
topic Drogas
Crimen Organizado
Políticas públicas
Prohibicionismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Existen incontables evidencias del fracaso de la política bélica contra las drogas, sobre todo cuando pensamos en la seguridad como un valor humano al que todos tenemos derecho. Sin embargo, cada vez que hablamos de seguridad lo primero que pensamos es en policía, armas, represión. Esto no es casual: se deriva de un conjunto de formas de evocar ciertos fenómenos a través de palabras que de una u otra manera terminan por crear realidades. Entre los diferentes tipos de información, materialidades y acciones que esas palabras conectan, el componente imaginario adquiere dimensiones significativas. No es cuestionable el imaginar en sí, sino tomar lo imaginado como objeto de la política pública y crear a partir de allí métodos y estrategias de intervención que acaban distanciándose de los fenómenos específicos; inclusive, configurando nuevos problemas, como la criminalización de la diferencia, la sobrecarga carcelaria, el deterioro de la salud de parte de la población usuaria de drogas, entre otros. En este artículo pretendo elucidar algunas tensiones conceptuales que hay por detrás del problema de la droga, sobre todo cuando se lo asocia al de la inseguridad. Propongo así pensar la seguridad desde ángulos que contemplen la paliación del dolor, el cuidado, la reducción de los impactos negativos de determinadas medidas de intervención, y la des-universalización de los abordajes analíticos y políticos del narcotráfico. En esta línea vale anticipar que la distinción entre lo legal y lo ilegal produce toda una gama de diferencias de carácter moral, con consecuencias específicas en la problematización pública de ciertos fenómenos, y debe ser revisada.
Fil: Renoldi, Brígida. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil
description Existen incontables evidencias del fracaso de la política bélica contra las drogas, sobre todo cuando pensamos en la seguridad como un valor humano al que todos tenemos derecho. Sin embargo, cada vez que hablamos de seguridad lo primero que pensamos es en policía, armas, represión. Esto no es casual: se deriva de un conjunto de formas de evocar ciertos fenómenos a través de palabras que de una u otra manera terminan por crear realidades. Entre los diferentes tipos de información, materialidades y acciones que esas palabras conectan, el componente imaginario adquiere dimensiones significativas. No es cuestionable el imaginar en sí, sino tomar lo imaginado como objeto de la política pública y crear a partir de allí métodos y estrategias de intervención que acaban distanciándose de los fenómenos específicos; inclusive, configurando nuevos problemas, como la criminalización de la diferencia, la sobrecarga carcelaria, el deterioro de la salud de parte de la población usuaria de drogas, entre otros. En este artículo pretendo elucidar algunas tensiones conceptuales que hay por detrás del problema de la droga, sobre todo cuando se lo asocia al de la inseguridad. Propongo así pensar la seguridad desde ángulos que contemplen la paliación del dolor, el cuidado, la reducción de los impactos negativos de determinadas medidas de intervención, y la des-universalización de los abordajes analíticos y políticos del narcotráfico. En esta línea vale anticipar que la distinción entre lo legal y lo ilegal produce toda una gama de diferencias de carácter moral, con consecuencias específicas en la problematización pública de ciertos fenómenos, y debe ser revisada.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13123
Renoldi, Brígida; Droga, narcotráfico y seguridad: La disección de los monstruos; Plan Fénix; Voces en el Fénix; 42; 3-2015; 60-67
1853-8819
url http://hdl.handle.net/11336/13123
identifier_str_mv Renoldi, Brígida; Droga, narcotráfico y seguridad: La disección de los monstruos; Plan Fénix; Voces en el Fénix; 42; 3-2015; 60-67
1853-8819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/droga-narcotr%C3%A1fico-y-seguridad-la-disecci%C3%B3n-de-los-monstruos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Plan Fénix
publisher.none.fl_str_mv Plan Fénix
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269944920670208
score 13.13397