“La lengua del público”: Prensa y política en Buenos Aires durante la década de 1850

Autores
Wasserman, Fabio Enrique
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El capítulo se propone presentar una síntesis del conocimiento que se tiene sobre la prensa porteña y su rol en la configuración de la vida política de Buenos Aires durante la década de 1850. En primer lugar se describen los principales rasgos de los impresos periódicos (diarios, semanarios, revistas) publicados en esos años. En ese sentido, y más allá de la especificidad de cada medio, se considera a la prensa como un sistema que excedía a la suma de sus componentes y o funcionamiento dependía de dos dinámicas que se retroalimentaban: a) la que vinculaba a la prensa con los actores sociales y políticos; b) la interacción que tenían los propios medios entre sí. En segundo lugar se desarrolla una narración cronológica que permite precisar mejor la vinculación entre prensa y política. En ese sentido revisa una visión arraigada que enfatiza la amplia libertad de prensa promovida o tolerada por los gobiernos del período.
Fil: Wasserman, Fabio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
HISTORIA DE LA PRENSA
POLÍTICA
ESTADO DE BUENOS AIRES
DÉCADA DE 1850
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249012

id CONICETDig_98be1bdee861e5ca8300a3bca5cd4ece
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249012
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “La lengua del público”: Prensa y política en Buenos Aires durante la década de 1850Wasserman, Fabio EnriqueHISTORIA DE LA PRENSAPOLÍTICAESTADO DE BUENOS AIRESDÉCADA DE 1850https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El capítulo se propone presentar una síntesis del conocimiento que se tiene sobre la prensa porteña y su rol en la configuración de la vida política de Buenos Aires durante la década de 1850. En primer lugar se describen los principales rasgos de los impresos periódicos (diarios, semanarios, revistas) publicados en esos años. En ese sentido, y más allá de la especificidad de cada medio, se considera a la prensa como un sistema que excedía a la suma de sus componentes y o funcionamiento dependía de dos dinámicas que se retroalimentaban: a) la que vinculaba a la prensa con los actores sociales y políticos; b) la interacción que tenían los propios medios entre sí. En segundo lugar se desarrolla una narración cronológica que permite precisar mejor la vinculación entre prensa y política. En ese sentido revisa una visión arraigada que enfatiza la amplia libertad de prensa promovida o tolerada por los gobiernos del período.Fil: Wasserman, Fabio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCanedo, Mariana2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249012Wasserman, Fabio Enrique; “La lengua del público”: Prensa y política en Buenos Aires durante la década de 1850; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023; 443-474978-950-34-2319-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/cata log/book/224info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/978-950-34-2319-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:11.858CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “La lengua del público”: Prensa y política en Buenos Aires durante la década de 1850
title “La lengua del público”: Prensa y política en Buenos Aires durante la década de 1850
spellingShingle “La lengua del público”: Prensa y política en Buenos Aires durante la década de 1850
Wasserman, Fabio Enrique
HISTORIA DE LA PRENSA
POLÍTICA
ESTADO DE BUENOS AIRES
DÉCADA DE 1850
title_short “La lengua del público”: Prensa y política en Buenos Aires durante la década de 1850
title_full “La lengua del público”: Prensa y política en Buenos Aires durante la década de 1850
title_fullStr “La lengua del público”: Prensa y política en Buenos Aires durante la década de 1850
title_full_unstemmed “La lengua del público”: Prensa y política en Buenos Aires durante la década de 1850
title_sort “La lengua del público”: Prensa y política en Buenos Aires durante la década de 1850
dc.creator.none.fl_str_mv Wasserman, Fabio Enrique
author Wasserman, Fabio Enrique
author_facet Wasserman, Fabio Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Canedo, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE LA PRENSA
POLÍTICA
ESTADO DE BUENOS AIRES
DÉCADA DE 1850
topic HISTORIA DE LA PRENSA
POLÍTICA
ESTADO DE BUENOS AIRES
DÉCADA DE 1850
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El capítulo se propone presentar una síntesis del conocimiento que se tiene sobre la prensa porteña y su rol en la configuración de la vida política de Buenos Aires durante la década de 1850. En primer lugar se describen los principales rasgos de los impresos periódicos (diarios, semanarios, revistas) publicados en esos años. En ese sentido, y más allá de la especificidad de cada medio, se considera a la prensa como un sistema que excedía a la suma de sus componentes y o funcionamiento dependía de dos dinámicas que se retroalimentaban: a) la que vinculaba a la prensa con los actores sociales y políticos; b) la interacción que tenían los propios medios entre sí. En segundo lugar se desarrolla una narración cronológica que permite precisar mejor la vinculación entre prensa y política. En ese sentido revisa una visión arraigada que enfatiza la amplia libertad de prensa promovida o tolerada por los gobiernos del período.
Fil: Wasserman, Fabio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El capítulo se propone presentar una síntesis del conocimiento que se tiene sobre la prensa porteña y su rol en la configuración de la vida política de Buenos Aires durante la década de 1850. En primer lugar se describen los principales rasgos de los impresos periódicos (diarios, semanarios, revistas) publicados en esos años. En ese sentido, y más allá de la especificidad de cada medio, se considera a la prensa como un sistema que excedía a la suma de sus componentes y o funcionamiento dependía de dos dinámicas que se retroalimentaban: a) la que vinculaba a la prensa con los actores sociales y políticos; b) la interacción que tenían los propios medios entre sí. En segundo lugar se desarrolla una narración cronológica que permite precisar mejor la vinculación entre prensa y política. En ese sentido revisa una visión arraigada que enfatiza la amplia libertad de prensa promovida o tolerada por los gobiernos del período.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/249012
Wasserman, Fabio Enrique; “La lengua del público”: Prensa y política en Buenos Aires durante la década de 1850; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023; 443-474
978-950-34-2319-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/249012
identifier_str_mv Wasserman, Fabio Enrique; “La lengua del público”: Prensa y política en Buenos Aires durante la década de 1850; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023; 443-474
978-950-34-2319-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/cata log/book/224
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/978-950-34-2319-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613574265143296
score 13.070432