Diagnóstico de fertilidad nitrogenada en el sudoeste bonaerense mediante el uso de un clorofilómetro en trigo
- Autores
- Martinez, Juan Manuel; Galantini, Juan Alberto; Landriscini, Maria Rosa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El medidor de clorofila es una herramienta promisoria para monitorear el nivel de nitrógeno (N) a través del índice de verdor (IV). La hipótesis fue que las estimaciones obtenidas a partir del uso del clorofilómetro van a estar más vinculadas al N cosechado en la materia seca del trigo (Triticum aestivum L.) que al rendimiento en grano ya que este se verá afectado por la variación climática. El objetivo fue i) determinar la sensibilidad del IV para predecir la materia seca (MST) y grano, contenido proteico y acumulación de N en el cultivo y ii) evaluar la disponibilidad de N al momento de la siembra para establecer parcelas de referencia con suficiencia de N, mediante el uso de un clorofilómetro en diferentes estadios del cultivo del trigo, comparando ensayos a campo con otro en macetas con el agua controlada. En 2010 se realizó un ensayo de fertilización con N en macetas, mientras en 2011 y 2012 se realizaron ensayos a campo en dos sitios del Sudoeste bonaerense (SOB). En dos (Z22 y Z40) y tres estadios (Z22, Z40 y Z70) del cultivo de trigo se tomaron lecturas con clorofilómetro para los ensayos a campo y en macetas, respectivamente. Para la predicción a campo, se establecieron regresiones significativas de todos los parámetros con las lecturas de clorofilómetro con ajustes bajos (R2 =0,11-0,29). En macetas, la predicción del N absorbido con lecturas en los tres estadios aumentaron, sin diferencias entre las pendientes y obteniendo un ajuste elevado (R2 =0,79). El clorofilómetro sería un indicador promisorio del N absorbido, sin embargo, en estas regiones no sería una herramienta certera para predecir el rendimiento ni el contenido de proteína en trigo (variedad ACA 303) a nivel de campo. Igualmente sería útil para estimar el N disponible necesario y también para conocer el estado nutricional de la planta.
The chlorophyll meter is a promising tool for monitoring the N status through the green index (IV). The hypothesis is that estimates from the use of a chlorophyll meter is more closely linked to the N harvested from dry matter than to wheat (Triticum aestivum L.) grain yield, which is affected by climate variability. The objectives of this study were to i) determine IV sensitivity to predict total dry matter (MST) and grain yield, protein content and N-uptake, and ii) evaluate N-availability at planting in order to establish reference plots for using a chlorophyll meter during different stages of wheat. In 2010, a nitrogen fertilization trial was conducted in pots, while in 2011 and 2012, the trials were conducted on two sites in the Southwest of the Pampas (SOB) under no-tillage. In two (Z22 y Z40) and three (Z22, Z40 y Z70) stages of the crop, chlorophyll meter readings were taken for the field and pot trials, respectively. The field prediction of MST and grain yield, protein content and N uptake with chlorophyll meter readings showed significant regressions with low goodness of fit (R2 = 0.11 to 0.29). In the pot experiment, the prediction of N-uptake for the three sampled stages increased, without differences in slopes and with a high goodness of fit (R2 =0.79). The chlorophyll meter would be a promising indicator of N-uptake by the crop; in sub-humid regions, however, it would not be an accurate tool to predict grain yield or protein content in wheat crops. Also, a chlorophyll meter would be useful to estimate the available N needed by the wheat crop and to determine the nutritional status of the plant.
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Landriscini, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina - Materia
-
Indice de verdor
ACA 303
Región sub-húmeda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11420
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98b3a80a128d4ce3582de8bb77462a34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11420 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diagnóstico de fertilidad nitrogenada en el sudoeste bonaerense mediante el uso de un clorofilómetro en trigoAssessing nitrogen requirements of wheat crops with a chlorophyll meter in the south western pampasMartinez, Juan ManuelGalantini, Juan AlbertoLandriscini, Maria RosaIndice de verdorACA 303Región sub-húmedahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El medidor de clorofila es una herramienta promisoria para monitorear el nivel de nitrógeno (N) a través del índice de verdor (IV). La hipótesis fue que las estimaciones obtenidas a partir del uso del clorofilómetro van a estar más vinculadas al N cosechado en la materia seca del trigo (Triticum aestivum L.) que al rendimiento en grano ya que este se verá afectado por la variación climática. El objetivo fue i) determinar la sensibilidad del IV para predecir la materia seca (MST) y grano, contenido proteico y acumulación de N en el cultivo y ii) evaluar la disponibilidad de N al momento de la siembra para establecer parcelas de referencia con suficiencia de N, mediante el uso de un clorofilómetro en diferentes estadios del cultivo del trigo, comparando ensayos a campo con otro en macetas con el agua controlada. En 2010 se realizó un ensayo de fertilización con N en macetas, mientras en 2011 y 2012 se realizaron ensayos a campo en dos sitios del Sudoeste bonaerense (SOB). En dos (Z22 y Z40) y tres estadios (Z22, Z40 y Z70) del cultivo de trigo se tomaron lecturas con clorofilómetro para los ensayos a campo y en macetas, respectivamente. Para la predicción a campo, se establecieron regresiones significativas de todos los parámetros con las lecturas de clorofilómetro con ajustes bajos (R2 =0,11-0,29). En macetas, la predicción del N absorbido con lecturas en los tres estadios aumentaron, sin diferencias entre las pendientes y obteniendo un ajuste elevado (R2 =0,79). El clorofilómetro sería un indicador promisorio del N absorbido, sin embargo, en estas regiones no sería una herramienta certera para predecir el rendimiento ni el contenido de proteína en trigo (variedad ACA 303) a nivel de campo. Igualmente sería útil para estimar el N disponible necesario y también para conocer el estado nutricional de la planta.The chlorophyll meter is a promising tool for monitoring the N status through the green index (IV). The hypothesis is that estimates from the use of a chlorophyll meter is more closely linked to the N harvested from dry matter than to wheat (Triticum aestivum L.) grain yield, which is affected by climate variability. The objectives of this study were to i) determine IV sensitivity to predict total dry matter (MST) and grain yield, protein content and N-uptake, and ii) evaluate N-availability at planting in order to establish reference plots for using a chlorophyll meter during different stages of wheat. In 2010, a nitrogen fertilization trial was conducted in pots, while in 2011 and 2012, the trials were conducted on two sites in the Southwest of the Pampas (SOB) under no-tillage. In two (Z22 y Z40) and three (Z22, Z40 y Z70) stages of the crop, chlorophyll meter readings were taken for the field and pot trials, respectively. The field prediction of MST and grain yield, protein content and N uptake with chlorophyll meter readings showed significant regressions with low goodness of fit (R2 = 0.11 to 0.29). In the pot experiment, the prediction of N-uptake for the three sampled stages increased, without differences in slopes and with a high goodness of fit (R2 =0.79). The chlorophyll meter would be a promising indicator of N-uptake by the crop; in sub-humid regions, however, it would not be an accurate tool to predict grain yield or protein content in wheat crops. Also, a chlorophyll meter would be useful to estimate the available N needed by the wheat crop and to determine the nutritional status of the plant.Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Landriscini, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11420Martinez, Juan Manuel; Galantini, Juan Alberto; Landriscini, Maria Rosa; Diagnóstico de fertilidad nitrogenada en el sudoeste bonaerense mediante el uso de un clorofilómetro en trigo; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 33; 1; 7-2015; 31-430326-31691850-2067spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/38vhhwinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:05.067CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de fertilidad nitrogenada en el sudoeste bonaerense mediante el uso de un clorofilómetro en trigo Assessing nitrogen requirements of wheat crops with a chlorophyll meter in the south western pampas |
title |
Diagnóstico de fertilidad nitrogenada en el sudoeste bonaerense mediante el uso de un clorofilómetro en trigo |
spellingShingle |
Diagnóstico de fertilidad nitrogenada en el sudoeste bonaerense mediante el uso de un clorofilómetro en trigo Martinez, Juan Manuel Indice de verdor ACA 303 Región sub-húmeda |
title_short |
Diagnóstico de fertilidad nitrogenada en el sudoeste bonaerense mediante el uso de un clorofilómetro en trigo |
title_full |
Diagnóstico de fertilidad nitrogenada en el sudoeste bonaerense mediante el uso de un clorofilómetro en trigo |
title_fullStr |
Diagnóstico de fertilidad nitrogenada en el sudoeste bonaerense mediante el uso de un clorofilómetro en trigo |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de fertilidad nitrogenada en el sudoeste bonaerense mediante el uso de un clorofilómetro en trigo |
title_sort |
Diagnóstico de fertilidad nitrogenada en el sudoeste bonaerense mediante el uso de un clorofilómetro en trigo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Juan Manuel Galantini, Juan Alberto Landriscini, Maria Rosa |
author |
Martinez, Juan Manuel |
author_facet |
Martinez, Juan Manuel Galantini, Juan Alberto Landriscini, Maria Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Galantini, Juan Alberto Landriscini, Maria Rosa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Indice de verdor ACA 303 Región sub-húmeda |
topic |
Indice de verdor ACA 303 Región sub-húmeda |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El medidor de clorofila es una herramienta promisoria para monitorear el nivel de nitrógeno (N) a través del índice de verdor (IV). La hipótesis fue que las estimaciones obtenidas a partir del uso del clorofilómetro van a estar más vinculadas al N cosechado en la materia seca del trigo (Triticum aestivum L.) que al rendimiento en grano ya que este se verá afectado por la variación climática. El objetivo fue i) determinar la sensibilidad del IV para predecir la materia seca (MST) y grano, contenido proteico y acumulación de N en el cultivo y ii) evaluar la disponibilidad de N al momento de la siembra para establecer parcelas de referencia con suficiencia de N, mediante el uso de un clorofilómetro en diferentes estadios del cultivo del trigo, comparando ensayos a campo con otro en macetas con el agua controlada. En 2010 se realizó un ensayo de fertilización con N en macetas, mientras en 2011 y 2012 se realizaron ensayos a campo en dos sitios del Sudoeste bonaerense (SOB). En dos (Z22 y Z40) y tres estadios (Z22, Z40 y Z70) del cultivo de trigo se tomaron lecturas con clorofilómetro para los ensayos a campo y en macetas, respectivamente. Para la predicción a campo, se establecieron regresiones significativas de todos los parámetros con las lecturas de clorofilómetro con ajustes bajos (R2 =0,11-0,29). En macetas, la predicción del N absorbido con lecturas en los tres estadios aumentaron, sin diferencias entre las pendientes y obteniendo un ajuste elevado (R2 =0,79). El clorofilómetro sería un indicador promisorio del N absorbido, sin embargo, en estas regiones no sería una herramienta certera para predecir el rendimiento ni el contenido de proteína en trigo (variedad ACA 303) a nivel de campo. Igualmente sería útil para estimar el N disponible necesario y también para conocer el estado nutricional de la planta. The chlorophyll meter is a promising tool for monitoring the N status through the green index (IV). The hypothesis is that estimates from the use of a chlorophyll meter is more closely linked to the N harvested from dry matter than to wheat (Triticum aestivum L.) grain yield, which is affected by climate variability. The objectives of this study were to i) determine IV sensitivity to predict total dry matter (MST) and grain yield, protein content and N-uptake, and ii) evaluate N-availability at planting in order to establish reference plots for using a chlorophyll meter during different stages of wheat. In 2010, a nitrogen fertilization trial was conducted in pots, while in 2011 and 2012, the trials were conducted on two sites in the Southwest of the Pampas (SOB) under no-tillage. In two (Z22 y Z40) and three (Z22, Z40 y Z70) stages of the crop, chlorophyll meter readings were taken for the field and pot trials, respectively. The field prediction of MST and grain yield, protein content and N uptake with chlorophyll meter readings showed significant regressions with low goodness of fit (R2 = 0.11 to 0.29). In the pot experiment, the prediction of N-uptake for the three sampled stages increased, without differences in slopes and with a high goodness of fit (R2 =0.79). The chlorophyll meter would be a promising indicator of N-uptake by the crop; in sub-humid regions, however, it would not be an accurate tool to predict grain yield or protein content in wheat crops. Also, a chlorophyll meter would be useful to estimate the available N needed by the wheat crop and to determine the nutritional status of the plant. Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Landriscini, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina |
description |
El medidor de clorofila es una herramienta promisoria para monitorear el nivel de nitrógeno (N) a través del índice de verdor (IV). La hipótesis fue que las estimaciones obtenidas a partir del uso del clorofilómetro van a estar más vinculadas al N cosechado en la materia seca del trigo (Triticum aestivum L.) que al rendimiento en grano ya que este se verá afectado por la variación climática. El objetivo fue i) determinar la sensibilidad del IV para predecir la materia seca (MST) y grano, contenido proteico y acumulación de N en el cultivo y ii) evaluar la disponibilidad de N al momento de la siembra para establecer parcelas de referencia con suficiencia de N, mediante el uso de un clorofilómetro en diferentes estadios del cultivo del trigo, comparando ensayos a campo con otro en macetas con el agua controlada. En 2010 se realizó un ensayo de fertilización con N en macetas, mientras en 2011 y 2012 se realizaron ensayos a campo en dos sitios del Sudoeste bonaerense (SOB). En dos (Z22 y Z40) y tres estadios (Z22, Z40 y Z70) del cultivo de trigo se tomaron lecturas con clorofilómetro para los ensayos a campo y en macetas, respectivamente. Para la predicción a campo, se establecieron regresiones significativas de todos los parámetros con las lecturas de clorofilómetro con ajustes bajos (R2 =0,11-0,29). En macetas, la predicción del N absorbido con lecturas en los tres estadios aumentaron, sin diferencias entre las pendientes y obteniendo un ajuste elevado (R2 =0,79). El clorofilómetro sería un indicador promisorio del N absorbido, sin embargo, en estas regiones no sería una herramienta certera para predecir el rendimiento ni el contenido de proteína en trigo (variedad ACA 303) a nivel de campo. Igualmente sería útil para estimar el N disponible necesario y también para conocer el estado nutricional de la planta. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/11420 Martinez, Juan Manuel; Galantini, Juan Alberto; Landriscini, Maria Rosa; Diagnóstico de fertilidad nitrogenada en el sudoeste bonaerense mediante el uso de un clorofilómetro en trigo; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 33; 1; 7-2015; 31-43 0326-3169 1850-2067 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/11420 |
identifier_str_mv |
Martinez, Juan Manuel; Galantini, Juan Alberto; Landriscini, Maria Rosa; Diagnóstico de fertilidad nitrogenada en el sudoeste bonaerense mediante el uso de un clorofilómetro en trigo; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 33; 1; 7-2015; 31-43 0326-3169 1850-2067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/38vhhw |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268835886923776 |
score |
13.13397 |