¿Cuánto le cuesta al nabón (Raphanus sativus L.) ser resistente a inhibidores de AHAS?: Implicancias para el manejo

Autores
Vercellino, Román Boris; Pandolfo, Claudio Ezequiel; Breccia, Gabriela; Hernández, Fernando; Cantamutto, Miguel Ángel; Presotto, Alejandro Daniel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El nabón (Raphanus sativus L.) es una maleza problemática ampliamente difundida en las regiones templadas de América que ha desarrollado resistencia a los herbicidas inhibidores de la enzima acetohidroxiácido sintasa (AHAS) debido a la mutación Trp574Leu. Las mutaciones que aportan resistencia a herbicidas inhibidores de AHAS pueden estar asociadas a efectos pleiotropicos negativos sobre la aptitud biológica, también llamados costos de resistencia. Este estudio informa los efectos de la mutación Trp574Leu sobre la actividad enzimática AHAS, los caracteres reproductivos de nabón sin interferencia interespecífica y la biomasa seca aérea total y los caracteres reproductivos de nabón cultivado bajo la interferencia de dos densidades de trigo. La actividad enzimática AHAS fue 3,2 veces mayor en el biotipo susceptible respecto al resistente. En ausencia de interferencia inte - respecífica, el biotipo resistente mostró un número de semillas 22–38% menor y una producción de semillas por planta 21–47% menor que el biotipo susceptible. En condiciones de interferencia con trigo, el biotipo resistente mostró una biomasa aérea total 36–46% menor, un número de semillas 26–47% menor y una producción de semillas por planta 36–53% menor que el biotipo susceptible, y estas diferencias fueron más evidentes a mayor densidad de plantas. El costo de resistencia encontrado podría reducir la frecuencia del alelo resistente en ambientes no tratados con herbicidas inhibidores de AHAS. Los resultados sugieren que la ausencia de aplicación de herbicidas inhibidores de AHAS dentro de un programa integrado de manejo de malezas y el mantenimiento de banquinas, caminos rurales y márgenes de los campos como refugios de plantas susceptibles brinda una oportunidad para minimizar o revertir la evolución de la resistencia a herbicidas. Finalmente, la interferencia de nabón podría resultar en pérdidas de rendimiento de trigo superiores al 65%.
Feral radish (Raphanus sativus L.) is a problematic weed widely distributed in temperate zones of the Americas that has become resistant to acetohydroxyacid synthase (AHAS) inhibitor herbicides due to the Trp574Leu mutation. AHAS gene mutations endowing herbicide resistance may have negative pleiotropic effects on fitness, also called cost of resistance. This study reports the effects of the Trp574Leu mutation on AHAS activity, reproductive traits of feral radish under no interspecific interference and total dry-biomass and reproductive traits of feral radish under two wheat densities interference. AHAS activity was 3.2-fold higher in the susceptible biotype than in the resistant one. Under no interspecific interference, the resistant biotype showed 22–38% lower seeds per plant and 21–47% lower plant yield than the susceptible. Under wheat interference, the resistant biotype had 36–46% less total above-ground biomass, 26–47% less seeds per plant, and 36–53% less plant yield than the susceptible one, and these differences were more evident at higher plant density. The fitness costs could reduce the frequency of the resistant allele in areas untreated with AHAS inhibiting herbicides. Our results suggest that incorporating non-AHAS herbicidal approaches into integrated weed-management programs and maintaining fence lines, roadsides and fields margin as refuges of susceptible plants provides an opportunity to minimize or reverse herbicide resistance evolution. Finally, feral radish interference could result in wheat yield losses greater than 65 %.
Fil: Vercellino, Román Boris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Breccia, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hernández, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Cantamutto, Miguel Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Materia
NABÓN
RESISTENCIA A HERBICIDAS
COSTO DE RESISTENCIA
MUTACIÓN Trp574Leu
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA AHAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136097

id CONICETDig_98b13fd0a5a05ae03949095d56f02984
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136097
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cuánto le cuesta al nabón (Raphanus sativus L.) ser resistente a inhibidores de AHAS?: Implicancias para el manejoVercellino, Román BorisPandolfo, Claudio EzequielBreccia, GabrielaHernández, FernandoCantamutto, Miguel ÁngelPresotto, Alejandro DanielNABÓNRESISTENCIA A HERBICIDASCOSTO DE RESISTENCIAMUTACIÓN Trp574LeuACTIVIDAD ENZIMÁTICA AHAShttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El nabón (Raphanus sativus L.) es una maleza problemática ampliamente difundida en las regiones templadas de América que ha desarrollado resistencia a los herbicidas inhibidores de la enzima acetohidroxiácido sintasa (AHAS) debido a la mutación Trp574Leu. Las mutaciones que aportan resistencia a herbicidas inhibidores de AHAS pueden estar asociadas a efectos pleiotropicos negativos sobre la aptitud biológica, también llamados costos de resistencia. Este estudio informa los efectos de la mutación Trp574Leu sobre la actividad enzimática AHAS, los caracteres reproductivos de nabón sin interferencia interespecífica y la biomasa seca aérea total y los caracteres reproductivos de nabón cultivado bajo la interferencia de dos densidades de trigo. La actividad enzimática AHAS fue 3,2 veces mayor en el biotipo susceptible respecto al resistente. En ausencia de interferencia inte - respecífica, el biotipo resistente mostró un número de semillas 22–38% menor y una producción de semillas por planta 21–47% menor que el biotipo susceptible. En condiciones de interferencia con trigo, el biotipo resistente mostró una biomasa aérea total 36–46% menor, un número de semillas 26–47% menor y una producción de semillas por planta 36–53% menor que el biotipo susceptible, y estas diferencias fueron más evidentes a mayor densidad de plantas. El costo de resistencia encontrado podría reducir la frecuencia del alelo resistente en ambientes no tratados con herbicidas inhibidores de AHAS. Los resultados sugieren que la ausencia de aplicación de herbicidas inhibidores de AHAS dentro de un programa integrado de manejo de malezas y el mantenimiento de banquinas, caminos rurales y márgenes de los campos como refugios de plantas susceptibles brinda una oportunidad para minimizar o revertir la evolución de la resistencia a herbicidas. Finalmente, la interferencia de nabón podría resultar en pérdidas de rendimiento de trigo superiores al 65%.Feral radish (Raphanus sativus L.) is a problematic weed widely distributed in temperate zones of the Americas that has become resistant to acetohydroxyacid synthase (AHAS) inhibitor herbicides due to the Trp574Leu mutation. AHAS gene mutations endowing herbicide resistance may have negative pleiotropic effects on fitness, also called cost of resistance. This study reports the effects of the Trp574Leu mutation on AHAS activity, reproductive traits of feral radish under no interspecific interference and total dry-biomass and reproductive traits of feral radish under two wheat densities interference. AHAS activity was 3.2-fold higher in the susceptible biotype than in the resistant one. Under no interspecific interference, the resistant biotype showed 22–38% lower seeds per plant and 21–47% lower plant yield than the susceptible. Under wheat interference, the resistant biotype had 36–46% less total above-ground biomass, 26–47% less seeds per plant, and 36–53% less plant yield than the susceptible one, and these differences were more evident at higher plant density. The fitness costs could reduce the frequency of the resistant allele in areas untreated with AHAS inhibiting herbicides. Our results suggest that incorporating non-AHAS herbicidal approaches into integrated weed-management programs and maintaining fence lines, roadsides and fields margin as refuges of susceptible plants provides an opportunity to minimize or reverse herbicide resistance evolution. Finally, feral radish interference could result in wheat yield losses greater than 65 %.Fil: Vercellino, Román Boris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Breccia, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hernández, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaAsociación Argentina de Ciencia de las Malezas2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136097Vercellino, Román Boris; Pandolfo, Claudio Ezequiel; Breccia, Gabriela; Hernández, Fernando; Cantamutto, Miguel Ángel; et al.; ¿Cuánto le cuesta al nabón (Raphanus sativus L.) ser resistente a inhibidores de AHAS?: Implicancias para el manejo; Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas; Malezas; 5; 6-2021; 4-172683-9180CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asacim.org.ar/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:49.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuánto le cuesta al nabón (Raphanus sativus L.) ser resistente a inhibidores de AHAS?: Implicancias para el manejo
title ¿Cuánto le cuesta al nabón (Raphanus sativus L.) ser resistente a inhibidores de AHAS?: Implicancias para el manejo
spellingShingle ¿Cuánto le cuesta al nabón (Raphanus sativus L.) ser resistente a inhibidores de AHAS?: Implicancias para el manejo
Vercellino, Román Boris
NABÓN
RESISTENCIA A HERBICIDAS
COSTO DE RESISTENCIA
MUTACIÓN Trp574Leu
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA AHAS
title_short ¿Cuánto le cuesta al nabón (Raphanus sativus L.) ser resistente a inhibidores de AHAS?: Implicancias para el manejo
title_full ¿Cuánto le cuesta al nabón (Raphanus sativus L.) ser resistente a inhibidores de AHAS?: Implicancias para el manejo
title_fullStr ¿Cuánto le cuesta al nabón (Raphanus sativus L.) ser resistente a inhibidores de AHAS?: Implicancias para el manejo
title_full_unstemmed ¿Cuánto le cuesta al nabón (Raphanus sativus L.) ser resistente a inhibidores de AHAS?: Implicancias para el manejo
title_sort ¿Cuánto le cuesta al nabón (Raphanus sativus L.) ser resistente a inhibidores de AHAS?: Implicancias para el manejo
dc.creator.none.fl_str_mv Vercellino, Román Boris
Pandolfo, Claudio Ezequiel
Breccia, Gabriela
Hernández, Fernando
Cantamutto, Miguel Ángel
Presotto, Alejandro Daniel
author Vercellino, Román Boris
author_facet Vercellino, Román Boris
Pandolfo, Claudio Ezequiel
Breccia, Gabriela
Hernández, Fernando
Cantamutto, Miguel Ángel
Presotto, Alejandro Daniel
author_role author
author2 Pandolfo, Claudio Ezequiel
Breccia, Gabriela
Hernández, Fernando
Cantamutto, Miguel Ángel
Presotto, Alejandro Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NABÓN
RESISTENCIA A HERBICIDAS
COSTO DE RESISTENCIA
MUTACIÓN Trp574Leu
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA AHAS
topic NABÓN
RESISTENCIA A HERBICIDAS
COSTO DE RESISTENCIA
MUTACIÓN Trp574Leu
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA AHAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El nabón (Raphanus sativus L.) es una maleza problemática ampliamente difundida en las regiones templadas de América que ha desarrollado resistencia a los herbicidas inhibidores de la enzima acetohidroxiácido sintasa (AHAS) debido a la mutación Trp574Leu. Las mutaciones que aportan resistencia a herbicidas inhibidores de AHAS pueden estar asociadas a efectos pleiotropicos negativos sobre la aptitud biológica, también llamados costos de resistencia. Este estudio informa los efectos de la mutación Trp574Leu sobre la actividad enzimática AHAS, los caracteres reproductivos de nabón sin interferencia interespecífica y la biomasa seca aérea total y los caracteres reproductivos de nabón cultivado bajo la interferencia de dos densidades de trigo. La actividad enzimática AHAS fue 3,2 veces mayor en el biotipo susceptible respecto al resistente. En ausencia de interferencia inte - respecífica, el biotipo resistente mostró un número de semillas 22–38% menor y una producción de semillas por planta 21–47% menor que el biotipo susceptible. En condiciones de interferencia con trigo, el biotipo resistente mostró una biomasa aérea total 36–46% menor, un número de semillas 26–47% menor y una producción de semillas por planta 36–53% menor que el biotipo susceptible, y estas diferencias fueron más evidentes a mayor densidad de plantas. El costo de resistencia encontrado podría reducir la frecuencia del alelo resistente en ambientes no tratados con herbicidas inhibidores de AHAS. Los resultados sugieren que la ausencia de aplicación de herbicidas inhibidores de AHAS dentro de un programa integrado de manejo de malezas y el mantenimiento de banquinas, caminos rurales y márgenes de los campos como refugios de plantas susceptibles brinda una oportunidad para minimizar o revertir la evolución de la resistencia a herbicidas. Finalmente, la interferencia de nabón podría resultar en pérdidas de rendimiento de trigo superiores al 65%.
Feral radish (Raphanus sativus L.) is a problematic weed widely distributed in temperate zones of the Americas that has become resistant to acetohydroxyacid synthase (AHAS) inhibitor herbicides due to the Trp574Leu mutation. AHAS gene mutations endowing herbicide resistance may have negative pleiotropic effects on fitness, also called cost of resistance. This study reports the effects of the Trp574Leu mutation on AHAS activity, reproductive traits of feral radish under no interspecific interference and total dry-biomass and reproductive traits of feral radish under two wheat densities interference. AHAS activity was 3.2-fold higher in the susceptible biotype than in the resistant one. Under no interspecific interference, the resistant biotype showed 22–38% lower seeds per plant and 21–47% lower plant yield than the susceptible. Under wheat interference, the resistant biotype had 36–46% less total above-ground biomass, 26–47% less seeds per plant, and 36–53% less plant yield than the susceptible one, and these differences were more evident at higher plant density. The fitness costs could reduce the frequency of the resistant allele in areas untreated with AHAS inhibiting herbicides. Our results suggest that incorporating non-AHAS herbicidal approaches into integrated weed-management programs and maintaining fence lines, roadsides and fields margin as refuges of susceptible plants provides an opportunity to minimize or reverse herbicide resistance evolution. Finally, feral radish interference could result in wheat yield losses greater than 65 %.
Fil: Vercellino, Román Boris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Breccia, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hernández, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Cantamutto, Miguel Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
description El nabón (Raphanus sativus L.) es una maleza problemática ampliamente difundida en las regiones templadas de América que ha desarrollado resistencia a los herbicidas inhibidores de la enzima acetohidroxiácido sintasa (AHAS) debido a la mutación Trp574Leu. Las mutaciones que aportan resistencia a herbicidas inhibidores de AHAS pueden estar asociadas a efectos pleiotropicos negativos sobre la aptitud biológica, también llamados costos de resistencia. Este estudio informa los efectos de la mutación Trp574Leu sobre la actividad enzimática AHAS, los caracteres reproductivos de nabón sin interferencia interespecífica y la biomasa seca aérea total y los caracteres reproductivos de nabón cultivado bajo la interferencia de dos densidades de trigo. La actividad enzimática AHAS fue 3,2 veces mayor en el biotipo susceptible respecto al resistente. En ausencia de interferencia inte - respecífica, el biotipo resistente mostró un número de semillas 22–38% menor y una producción de semillas por planta 21–47% menor que el biotipo susceptible. En condiciones de interferencia con trigo, el biotipo resistente mostró una biomasa aérea total 36–46% menor, un número de semillas 26–47% menor y una producción de semillas por planta 36–53% menor que el biotipo susceptible, y estas diferencias fueron más evidentes a mayor densidad de plantas. El costo de resistencia encontrado podría reducir la frecuencia del alelo resistente en ambientes no tratados con herbicidas inhibidores de AHAS. Los resultados sugieren que la ausencia de aplicación de herbicidas inhibidores de AHAS dentro de un programa integrado de manejo de malezas y el mantenimiento de banquinas, caminos rurales y márgenes de los campos como refugios de plantas susceptibles brinda una oportunidad para minimizar o revertir la evolución de la resistencia a herbicidas. Finalmente, la interferencia de nabón podría resultar en pérdidas de rendimiento de trigo superiores al 65%.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136097
Vercellino, Román Boris; Pandolfo, Claudio Ezequiel; Breccia, Gabriela; Hernández, Fernando; Cantamutto, Miguel Ángel; et al.; ¿Cuánto le cuesta al nabón (Raphanus sativus L.) ser resistente a inhibidores de AHAS?: Implicancias para el manejo; Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas; Malezas; 5; 6-2021; 4-17
2683-9180
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136097
identifier_str_mv Vercellino, Román Boris; Pandolfo, Claudio Ezequiel; Breccia, Gabriela; Hernández, Fernando; Cantamutto, Miguel Ángel; et al.; ¿Cuánto le cuesta al nabón (Raphanus sativus L.) ser resistente a inhibidores de AHAS?: Implicancias para el manejo; Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas; Malezas; 5; 6-2021; 4-17
2683-9180
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asacim.org.ar/publicaciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083475897057280
score 13.22299