Características regionales de la afiliación sindical Argentina actual
- Autores
- Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un intento de intervenir en el debate acerca de los motivos y determinantes de la afiliación sindical, el objetivo del artículo es analizar los factores que influyen en la afiliación sindical en términos regionales. Para ello observaremos y tomaremos como referencia elementos vinculados a las características de las empresas, de los trabajadores y a los aspectos sociolaborales. Para dar cuenta de las características de las empresas, se observan la actividad económica, el sector (público/privado) y el tamaño de la firma; en cuanto a la caracterización de los trabajadores se tendrá en cuenta la edad, el sexo y el nivel educativo; y para dar cuenta de los aspectos sociolaborales, se destacarán la cualificación, la antigüedad en el empleo, el tipo de contrato y la presencia sindical o no, en los lugares de trabajo. Con esta información se busca establecer cuáles son los elementos que mayor y menor impacto tienen en la afiliación en cada una de las regiones. Para llevar adelante este estudio se utilizó como fuente la base de microdatos de la II Encuesta Nacional a trabajadores sobre Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Seguridad [ECETSS] de 2018 (la última de la que se tienen datos). Esta encuesta fue realizada a los ocupados mayores de 15 años en sus hogares de manera presencial, entre los meses de agosto y diciembre de 2018 en conglomerados urbanos de más de 2 mil habitantes pertenecientes a seis regiones estadísticas -GBA, Pampeana, Cuyo, Noreste Argentino (NEA), Noroeste Argentino (NOA) y Patagonia. La muestra sobre la que se aplica la encuesta es probabilística, aleatoria y polietápica encontrándose constituida por 8966 casos.
In an attempt to engage in the debate surrounding the reasons and determinants of trade union affiliation, the objective of this article is to analyze the factors influencing union affiliation on a regional level. To this end, we will examine and consider elements related to the characteristics of companies, workers, and sociolabor aspects. To account for the characteristics of companies, we will analyze economic activity, sector (public/private), and firm size. Regarding the characterization of workers, factors such as age, gender, and educational level will be taken into account. Finally, to address sociolabor aspects, we will emphasize qualifications, job tenure, type of contract, and the presence or absence of unions in the workplace. Using this information, the aim is to identify which elements have the greatest and least impact on union affiliation in each of the regions. To carry out this study, the microdata from the Second National Survey of Workers on Employment, Work, Health, and Safety Conditions [ECETSS] of 2018 (the most recent available data) was used as the primary source. This survey was conducted in person at the homes of employed individuals over the age of 15 between August and December 2018, in urban areas with more than 2,000 inhabitants across six statistical regions: Greater Buenos Aires (GBA), Pampas, Cuyo, Northeast Argentina (NEA), Northwest Argentina (NOA), and Patagonia. The survey sample is probabilistic, random, and multistage, consisting of 8,966 cases.
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
SINDICATOS
AFILIACIÓN
RELACIONES LABORALES
REGIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264383
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_987116b276c1f0790369a726001e361f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264383 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Características regionales de la afiliación sindical Argentina actualDelfini, Marcelo FabiánDrolas, María AnaSINDICATOSAFILIACIÓNRELACIONES LABORALESREGIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En un intento de intervenir en el debate acerca de los motivos y determinantes de la afiliación sindical, el objetivo del artículo es analizar los factores que influyen en la afiliación sindical en términos regionales. Para ello observaremos y tomaremos como referencia elementos vinculados a las características de las empresas, de los trabajadores y a los aspectos sociolaborales. Para dar cuenta de las características de las empresas, se observan la actividad económica, el sector (público/privado) y el tamaño de la firma; en cuanto a la caracterización de los trabajadores se tendrá en cuenta la edad, el sexo y el nivel educativo; y para dar cuenta de los aspectos sociolaborales, se destacarán la cualificación, la antigüedad en el empleo, el tipo de contrato y la presencia sindical o no, en los lugares de trabajo. Con esta información se busca establecer cuáles son los elementos que mayor y menor impacto tienen en la afiliación en cada una de las regiones. Para llevar adelante este estudio se utilizó como fuente la base de microdatos de la II Encuesta Nacional a trabajadores sobre Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Seguridad [ECETSS] de 2018 (la última de la que se tienen datos). Esta encuesta fue realizada a los ocupados mayores de 15 años en sus hogares de manera presencial, entre los meses de agosto y diciembre de 2018 en conglomerados urbanos de más de 2 mil habitantes pertenecientes a seis regiones estadísticas -GBA, Pampeana, Cuyo, Noreste Argentino (NEA), Noroeste Argentino (NOA) y Patagonia. La muestra sobre la que se aplica la encuesta es probabilística, aleatoria y polietápica encontrándose constituida por 8966 casos.In an attempt to engage in the debate surrounding the reasons and determinants of trade union affiliation, the objective of this article is to analyze the factors influencing union affiliation on a regional level. To this end, we will examine and consider elements related to the characteristics of companies, workers, and sociolabor aspects. To account for the characteristics of companies, we will analyze economic activity, sector (public/private), and firm size. Regarding the characterization of workers, factors such as age, gender, and educational level will be taken into account. Finally, to address sociolabor aspects, we will emphasize qualifications, job tenure, type of contract, and the presence or absence of unions in the workplace. Using this information, the aim is to identify which elements have the greatest and least impact on union affiliation in each of the regions. To carry out this study, the microdata from the Second National Survey of Workers on Employment, Work, Health, and Safety Conditions [ECETSS] of 2018 (the most recent available data) was used as the primary source. This survey was conducted in person at the homes of employed individuals over the age of 15 between August and December 2018, in urban areas with more than 2,000 inhabitants across six statistical regions: Greater Buenos Aires (GBA), Pampas, Cuyo, Northeast Argentina (NEA), Northwest Argentina (NOA), and Patagonia. The survey sample is probabilistic, random, and multistage, consisting of 8,966 cases.Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264383Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Características regionales de la afiliación sindical Argentina actual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana; Transformaciones Territoriales; i; 2; 4-2025; 1-132953-5743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2979info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264383instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:13.314CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características regionales de la afiliación sindical Argentina actual |
title |
Características regionales de la afiliación sindical Argentina actual |
spellingShingle |
Características regionales de la afiliación sindical Argentina actual Delfini, Marcelo Fabián SINDICATOS AFILIACIÓN RELACIONES LABORALES REGIONES |
title_short |
Características regionales de la afiliación sindical Argentina actual |
title_full |
Características regionales de la afiliación sindical Argentina actual |
title_fullStr |
Características regionales de la afiliación sindical Argentina actual |
title_full_unstemmed |
Características regionales de la afiliación sindical Argentina actual |
title_sort |
Características regionales de la afiliación sindical Argentina actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delfini, Marcelo Fabián Drolas, María Ana |
author |
Delfini, Marcelo Fabián |
author_facet |
Delfini, Marcelo Fabián Drolas, María Ana |
author_role |
author |
author2 |
Drolas, María Ana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SINDICATOS AFILIACIÓN RELACIONES LABORALES REGIONES |
topic |
SINDICATOS AFILIACIÓN RELACIONES LABORALES REGIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un intento de intervenir en el debate acerca de los motivos y determinantes de la afiliación sindical, el objetivo del artículo es analizar los factores que influyen en la afiliación sindical en términos regionales. Para ello observaremos y tomaremos como referencia elementos vinculados a las características de las empresas, de los trabajadores y a los aspectos sociolaborales. Para dar cuenta de las características de las empresas, se observan la actividad económica, el sector (público/privado) y el tamaño de la firma; en cuanto a la caracterización de los trabajadores se tendrá en cuenta la edad, el sexo y el nivel educativo; y para dar cuenta de los aspectos sociolaborales, se destacarán la cualificación, la antigüedad en el empleo, el tipo de contrato y la presencia sindical o no, en los lugares de trabajo. Con esta información se busca establecer cuáles son los elementos que mayor y menor impacto tienen en la afiliación en cada una de las regiones. Para llevar adelante este estudio se utilizó como fuente la base de microdatos de la II Encuesta Nacional a trabajadores sobre Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Seguridad [ECETSS] de 2018 (la última de la que se tienen datos). Esta encuesta fue realizada a los ocupados mayores de 15 años en sus hogares de manera presencial, entre los meses de agosto y diciembre de 2018 en conglomerados urbanos de más de 2 mil habitantes pertenecientes a seis regiones estadísticas -GBA, Pampeana, Cuyo, Noreste Argentino (NEA), Noroeste Argentino (NOA) y Patagonia. La muestra sobre la que se aplica la encuesta es probabilística, aleatoria y polietápica encontrándose constituida por 8966 casos. In an attempt to engage in the debate surrounding the reasons and determinants of trade union affiliation, the objective of this article is to analyze the factors influencing union affiliation on a regional level. To this end, we will examine and consider elements related to the characteristics of companies, workers, and sociolabor aspects. To account for the characteristics of companies, we will analyze economic activity, sector (public/private), and firm size. Regarding the characterization of workers, factors such as age, gender, and educational level will be taken into account. Finally, to address sociolabor aspects, we will emphasize qualifications, job tenure, type of contract, and the presence or absence of unions in the workplace. Using this information, the aim is to identify which elements have the greatest and least impact on union affiliation in each of the regions. To carry out this study, the microdata from the Second National Survey of Workers on Employment, Work, Health, and Safety Conditions [ECETSS] of 2018 (the most recent available data) was used as the primary source. This survey was conducted in person at the homes of employed individuals over the age of 15 between August and December 2018, in urban areas with more than 2,000 inhabitants across six statistical regions: Greater Buenos Aires (GBA), Pampas, Cuyo, Northeast Argentina (NEA), Northwest Argentina (NOA), and Patagonia. The survey sample is probabilistic, random, and multistage, consisting of 8,966 cases. Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
En un intento de intervenir en el debate acerca de los motivos y determinantes de la afiliación sindical, el objetivo del artículo es analizar los factores que influyen en la afiliación sindical en términos regionales. Para ello observaremos y tomaremos como referencia elementos vinculados a las características de las empresas, de los trabajadores y a los aspectos sociolaborales. Para dar cuenta de las características de las empresas, se observan la actividad económica, el sector (público/privado) y el tamaño de la firma; en cuanto a la caracterización de los trabajadores se tendrá en cuenta la edad, el sexo y el nivel educativo; y para dar cuenta de los aspectos sociolaborales, se destacarán la cualificación, la antigüedad en el empleo, el tipo de contrato y la presencia sindical o no, en los lugares de trabajo. Con esta información se busca establecer cuáles son los elementos que mayor y menor impacto tienen en la afiliación en cada una de las regiones. Para llevar adelante este estudio se utilizó como fuente la base de microdatos de la II Encuesta Nacional a trabajadores sobre Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Seguridad [ECETSS] de 2018 (la última de la que se tienen datos). Esta encuesta fue realizada a los ocupados mayores de 15 años en sus hogares de manera presencial, entre los meses de agosto y diciembre de 2018 en conglomerados urbanos de más de 2 mil habitantes pertenecientes a seis regiones estadísticas -GBA, Pampeana, Cuyo, Noreste Argentino (NEA), Noroeste Argentino (NOA) y Patagonia. La muestra sobre la que se aplica la encuesta es probabilística, aleatoria y polietápica encontrándose constituida por 8966 casos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264383 Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Características regionales de la afiliación sindical Argentina actual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana; Transformaciones Territoriales; i; 2; 4-2025; 1-13 2953-5743 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264383 |
identifier_str_mv |
Delfini, Marcelo Fabián; Drolas, María Ana; Características regionales de la afiliación sindical Argentina actual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana; Transformaciones Territoriales; i; 2; 4-2025; 1-13 2953-5743 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2979 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269081220153344 |
score |
13.13397 |