Chullpas equivocadas: Una arqueología de las diferencias ontológicas

Autores
Nielsen, Axel Emil
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tomando como punto de partida el doble significado del término chullpa (un tipo de sepulcro y míticos seres presolares), se ensaya un acercamiento arqueológico a prácticas basadas en una concepción activa de la materialidad y no lineal del tiempo. Primero se argumenta que la equivalencia entre chullpa y sepulcro, común en la disciplina, es una traducción errónea de las referencias que hacían los informantes andinos de ciertos agenciamientos que asociaban difuntos, torres o cámaras y fuerzas del mundo interior bajo lógicas de ancestralidad, referencias que eventualmente cobraron expresión mitológica en los chullpa como habitantes de un mundo presolar. Luego se aprovecha el caso de las chullpas (cámaras y torres) de Lípez (Potosí, Bolivia) para explorar los poderes que ejercían estas estructuras en su interacción con los humanos (runakuna), tomando en consideración su materialidad, sus contextos y las actividades en que participaron durante los períodos Intermedio Tardío y Tardío. Finalmente se presentan versiones actuales del mito de los chullpa registradas en Lípez y algunas prácticas que los relacionan con las torres y cámaras, para concluir que el poder emergente de estos agenciamientos continúa vigente.
Taking the two meanings of the term chullpa (a sepulcher and mythical pre-solar beings) as a point of departure, I try an archaeological approach to practices based on a conception of active materiality and non-linear time. Firstly, I argue that the equation chullpa=sepulcher, common in the discipline, is a miss-translation of the references that Andean informants made to certain assemblages which associated the dead, towers or chambers, and forces of the inside-world under logics of ancestrality, references which eventually found mythological expression in the chullpa of the presolar world. Then I focus on the chullpas (towers and chambers) of Lipez (Potosí, Bolivia) to explore the powers which these features deployed in their interactions with humans (runakuna), taking into consideration their materiality, their contexts, and the activities in which they participated during the Late Intermediate and Late periods. Lastly, I present current versions of the chullpa myth recorded in Lipez and some practices which relate them with the towers and chambers, concluding that the power of these assemblages is alive.
Fil: Nielsen, Axel Emil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CHULLPAS
MATERIALIDAD
AGENCIAMIENTO
ARQUEOLOGÍA DE LIPEZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201152

id CONICETDig_983cc7e84722ed7f8c00ca0e59bbc3f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201152
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Chullpas equivocadas: Una arqueología de las diferencias ontológicasNielsen, Axel EmilCHULLPASMATERIALIDADAGENCIAMIENTOARQUEOLOGÍA DE LIPEZhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Tomando como punto de partida el doble significado del término chullpa (un tipo de sepulcro y míticos seres presolares), se ensaya un acercamiento arqueológico a prácticas basadas en una concepción activa de la materialidad y no lineal del tiempo. Primero se argumenta que la equivalencia entre chullpa y sepulcro, común en la disciplina, es una traducción errónea de las referencias que hacían los informantes andinos de ciertos agenciamientos que asociaban difuntos, torres o cámaras y fuerzas del mundo interior bajo lógicas de ancestralidad, referencias que eventualmente cobraron expresión mitológica en los chullpa como habitantes de un mundo presolar. Luego se aprovecha el caso de las chullpas (cámaras y torres) de Lípez (Potosí, Bolivia) para explorar los poderes que ejercían estas estructuras en su interacción con los humanos (runakuna), tomando en consideración su materialidad, sus contextos y las actividades en que participaron durante los períodos Intermedio Tardío y Tardío. Finalmente se presentan versiones actuales del mito de los chullpa registradas en Lípez y algunas prácticas que los relacionan con las torres y cámaras, para concluir que el poder emergente de estos agenciamientos continúa vigente.Taking the two meanings of the term chullpa (a sepulcher and mythical pre-solar beings) as a point of departure, I try an archaeological approach to practices based on a conception of active materiality and non-linear time. Firstly, I argue that the equation chullpa=sepulcher, common in the discipline, is a miss-translation of the references that Andean informants made to certain assemblages which associated the dead, towers or chambers, and forces of the inside-world under logics of ancestrality, references which eventually found mythological expression in the chullpa of the presolar world. Then I focus on the chullpas (towers and chambers) of Lipez (Potosí, Bolivia) to explore the powers which these features deployed in their interactions with humans (runakuna), taking into consideration their materiality, their contexts, and the activities in which they participated during the Late Intermediate and Late periods. Lastly, I present current versions of the chullpa myth recorded in Lipez and some practices which relate them with the towers and chambers, concluding that the power of these assemblages is alive.Fil: Nielsen, Axel Emil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Chilena de Arqueología2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201152Nielsen, Axel Emil; Chullpas equivocadas: Una arqueología de las diferencias ontológicas; Sociedad Chilena de Arqueología; Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología; 52; 7-2022; 43-800716-5730CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56575/BSCHA.05200220722info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201152instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:05.928CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Chullpas equivocadas: Una arqueología de las diferencias ontológicas
title Chullpas equivocadas: Una arqueología de las diferencias ontológicas
spellingShingle Chullpas equivocadas: Una arqueología de las diferencias ontológicas
Nielsen, Axel Emil
CHULLPAS
MATERIALIDAD
AGENCIAMIENTO
ARQUEOLOGÍA DE LIPEZ
title_short Chullpas equivocadas: Una arqueología de las diferencias ontológicas
title_full Chullpas equivocadas: Una arqueología de las diferencias ontológicas
title_fullStr Chullpas equivocadas: Una arqueología de las diferencias ontológicas
title_full_unstemmed Chullpas equivocadas: Una arqueología de las diferencias ontológicas
title_sort Chullpas equivocadas: Una arqueología de las diferencias ontológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Nielsen, Axel Emil
author Nielsen, Axel Emil
author_facet Nielsen, Axel Emil
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHULLPAS
MATERIALIDAD
AGENCIAMIENTO
ARQUEOLOGÍA DE LIPEZ
topic CHULLPAS
MATERIALIDAD
AGENCIAMIENTO
ARQUEOLOGÍA DE LIPEZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Tomando como punto de partida el doble significado del término chullpa (un tipo de sepulcro y míticos seres presolares), se ensaya un acercamiento arqueológico a prácticas basadas en una concepción activa de la materialidad y no lineal del tiempo. Primero se argumenta que la equivalencia entre chullpa y sepulcro, común en la disciplina, es una traducción errónea de las referencias que hacían los informantes andinos de ciertos agenciamientos que asociaban difuntos, torres o cámaras y fuerzas del mundo interior bajo lógicas de ancestralidad, referencias que eventualmente cobraron expresión mitológica en los chullpa como habitantes de un mundo presolar. Luego se aprovecha el caso de las chullpas (cámaras y torres) de Lípez (Potosí, Bolivia) para explorar los poderes que ejercían estas estructuras en su interacción con los humanos (runakuna), tomando en consideración su materialidad, sus contextos y las actividades en que participaron durante los períodos Intermedio Tardío y Tardío. Finalmente se presentan versiones actuales del mito de los chullpa registradas en Lípez y algunas prácticas que los relacionan con las torres y cámaras, para concluir que el poder emergente de estos agenciamientos continúa vigente.
Taking the two meanings of the term chullpa (a sepulcher and mythical pre-solar beings) as a point of departure, I try an archaeological approach to practices based on a conception of active materiality and non-linear time. Firstly, I argue that the equation chullpa=sepulcher, common in the discipline, is a miss-translation of the references that Andean informants made to certain assemblages which associated the dead, towers or chambers, and forces of the inside-world under logics of ancestrality, references which eventually found mythological expression in the chullpa of the presolar world. Then I focus on the chullpas (towers and chambers) of Lipez (Potosí, Bolivia) to explore the powers which these features deployed in their interactions with humans (runakuna), taking into consideration their materiality, their contexts, and the activities in which they participated during the Late Intermediate and Late periods. Lastly, I present current versions of the chullpa myth recorded in Lipez and some practices which relate them with the towers and chambers, concluding that the power of these assemblages is alive.
Fil: Nielsen, Axel Emil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Tomando como punto de partida el doble significado del término chullpa (un tipo de sepulcro y míticos seres presolares), se ensaya un acercamiento arqueológico a prácticas basadas en una concepción activa de la materialidad y no lineal del tiempo. Primero se argumenta que la equivalencia entre chullpa y sepulcro, común en la disciplina, es una traducción errónea de las referencias que hacían los informantes andinos de ciertos agenciamientos que asociaban difuntos, torres o cámaras y fuerzas del mundo interior bajo lógicas de ancestralidad, referencias que eventualmente cobraron expresión mitológica en los chullpa como habitantes de un mundo presolar. Luego se aprovecha el caso de las chullpas (cámaras y torres) de Lípez (Potosí, Bolivia) para explorar los poderes que ejercían estas estructuras en su interacción con los humanos (runakuna), tomando en consideración su materialidad, sus contextos y las actividades en que participaron durante los períodos Intermedio Tardío y Tardío. Finalmente se presentan versiones actuales del mito de los chullpa registradas en Lípez y algunas prácticas que los relacionan con las torres y cámaras, para concluir que el poder emergente de estos agenciamientos continúa vigente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201152
Nielsen, Axel Emil; Chullpas equivocadas: Una arqueología de las diferencias ontológicas; Sociedad Chilena de Arqueología; Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología; 52; 7-2022; 43-80
0716-5730
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201152
identifier_str_mv Nielsen, Axel Emil; Chullpas equivocadas: Una arqueología de las diferencias ontológicas; Sociedad Chilena de Arqueología; Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología; 52; 7-2022; 43-80
0716-5730
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56575/BSCHA.05200220722
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980376557912064
score 12.993085