Indicadores de alerta temprana

Autores
Ossana, Natalia Alejandra; Eissa, Bettina Lorena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando se enfrentan a un estresor ambiental, los animales, pueden responder de distinta manera. Dentro de estas respuestas se encuentran las que se conocen como respuesta temprana. En este capítulo daremos ejemplos de este tipo de respuestas en peces, las cuales pueden servir como indicadores de alerta temprana para monitorear contaminantes ambientales, ya sea algún tóxico o un ambiente perturbado. Este capítulo desarrolla ejemplos de aplicación utilizando peces dulceacuícolas, tales como: a) comportamentales (modificaciones de la conducta natatoria); b) bioquímicos (actividad de enzimas de biotransformación y detoxificantes tales como la glutatión-S-tranferasa (GST) y el contenido de Glutation (GSH); c) fisiológicos: alteraciones en la asimilación, excreción, metabolismo. Este tipo de indicadores permite registrar daños en los organismos como modificaciones de la conducta natatoria, en la actividad de enzimas o en el metabolismo energético. Cuando los animales están sometidos a una situación de estrés ambiental cuantificar estos parámetros sirve como indicador de alerta temprana. En muchos casos estos efectos pueden ser reversibles, pero de persistir el factor de estrés puede conducir a la muerte del animal.
Fil: Ossana, Natalia Alejandra. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa de Ecofisiología Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Eissa, Bettina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa de Ecofisiología Aplicada; Argentina
Materia
Indicadores tempranos
biomarcadores
peces
contaminación acuática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174329

id CONICETDig_982253e2895be039bc1789ed53327127
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174329
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Indicadores de alerta tempranaOssana, Natalia AlejandraEissa, Bettina LorenaIndicadores tempranosbiomarcadorespecescontaminación acuáticahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Cuando se enfrentan a un estresor ambiental, los animales, pueden responder de distinta manera. Dentro de estas respuestas se encuentran las que se conocen como respuesta temprana. En este capítulo daremos ejemplos de este tipo de respuestas en peces, las cuales pueden servir como indicadores de alerta temprana para monitorear contaminantes ambientales, ya sea algún tóxico o un ambiente perturbado. Este capítulo desarrolla ejemplos de aplicación utilizando peces dulceacuícolas, tales como: a) comportamentales (modificaciones de la conducta natatoria); b) bioquímicos (actividad de enzimas de biotransformación y detoxificantes tales como la glutatión-S-tranferasa (GST) y el contenido de Glutation (GSH); c) fisiológicos: alteraciones en la asimilación, excreción, metabolismo. Este tipo de indicadores permite registrar daños en los organismos como modificaciones de la conducta natatoria, en la actividad de enzimas o en el metabolismo energético. Cuando los animales están sometidos a una situación de estrés ambiental cuantificar estos parámetros sirve como indicador de alerta temprana. En muchos casos estos efectos pueden ser reversibles, pero de persistir el factor de estrés puede conducir a la muerte del animal.Fil: Ossana, Natalia Alejandra. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa de Ecofisiología Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Eissa, Bettina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa de Ecofisiología Aplicada; ArgentinaEudebaDominguez, EduardoGiorgi, Adonis David NazarenoGómez, Nora2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174329Ossana, Natalia Alejandra; Eissa, Bettina Lorena; Indicadores de alerta temprana; Eudeba; 2020; 213-227978-950-23-3006-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://remaqua.conicet.gov.ar/1er-libro-de-la-red/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174329instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:48.688CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores de alerta temprana
title Indicadores de alerta temprana
spellingShingle Indicadores de alerta temprana
Ossana, Natalia Alejandra
Indicadores tempranos
biomarcadores
peces
contaminación acuática
title_short Indicadores de alerta temprana
title_full Indicadores de alerta temprana
title_fullStr Indicadores de alerta temprana
title_full_unstemmed Indicadores de alerta temprana
title_sort Indicadores de alerta temprana
dc.creator.none.fl_str_mv Ossana, Natalia Alejandra
Eissa, Bettina Lorena
author Ossana, Natalia Alejandra
author_facet Ossana, Natalia Alejandra
Eissa, Bettina Lorena
author_role author
author2 Eissa, Bettina Lorena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dominguez, Eduardo
Giorgi, Adonis David Nazareno
Gómez, Nora
dc.subject.none.fl_str_mv Indicadores tempranos
biomarcadores
peces
contaminación acuática
topic Indicadores tempranos
biomarcadores
peces
contaminación acuática
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando se enfrentan a un estresor ambiental, los animales, pueden responder de distinta manera. Dentro de estas respuestas se encuentran las que se conocen como respuesta temprana. En este capítulo daremos ejemplos de este tipo de respuestas en peces, las cuales pueden servir como indicadores de alerta temprana para monitorear contaminantes ambientales, ya sea algún tóxico o un ambiente perturbado. Este capítulo desarrolla ejemplos de aplicación utilizando peces dulceacuícolas, tales como: a) comportamentales (modificaciones de la conducta natatoria); b) bioquímicos (actividad de enzimas de biotransformación y detoxificantes tales como la glutatión-S-tranferasa (GST) y el contenido de Glutation (GSH); c) fisiológicos: alteraciones en la asimilación, excreción, metabolismo. Este tipo de indicadores permite registrar daños en los organismos como modificaciones de la conducta natatoria, en la actividad de enzimas o en el metabolismo energético. Cuando los animales están sometidos a una situación de estrés ambiental cuantificar estos parámetros sirve como indicador de alerta temprana. En muchos casos estos efectos pueden ser reversibles, pero de persistir el factor de estrés puede conducir a la muerte del animal.
Fil: Ossana, Natalia Alejandra. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa de Ecofisiología Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Eissa, Bettina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa de Ecofisiología Aplicada; Argentina
description Cuando se enfrentan a un estresor ambiental, los animales, pueden responder de distinta manera. Dentro de estas respuestas se encuentran las que se conocen como respuesta temprana. En este capítulo daremos ejemplos de este tipo de respuestas en peces, las cuales pueden servir como indicadores de alerta temprana para monitorear contaminantes ambientales, ya sea algún tóxico o un ambiente perturbado. Este capítulo desarrolla ejemplos de aplicación utilizando peces dulceacuícolas, tales como: a) comportamentales (modificaciones de la conducta natatoria); b) bioquímicos (actividad de enzimas de biotransformación y detoxificantes tales como la glutatión-S-tranferasa (GST) y el contenido de Glutation (GSH); c) fisiológicos: alteraciones en la asimilación, excreción, metabolismo. Este tipo de indicadores permite registrar daños en los organismos como modificaciones de la conducta natatoria, en la actividad de enzimas o en el metabolismo energético. Cuando los animales están sometidos a una situación de estrés ambiental cuantificar estos parámetros sirve como indicador de alerta temprana. En muchos casos estos efectos pueden ser reversibles, pero de persistir el factor de estrés puede conducir a la muerte del animal.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174329
Ossana, Natalia Alejandra; Eissa, Bettina Lorena; Indicadores de alerta temprana; Eudeba; 2020; 213-227
978-950-23-3006-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174329
identifier_str_mv Ossana, Natalia Alejandra; Eissa, Bettina Lorena; Indicadores de alerta temprana; Eudeba; 2020; 213-227
978-950-23-3006-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://remaqua.conicet.gov.ar/1er-libro-de-la-red/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eudeba
publisher.none.fl_str_mv Eudeba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268754656886784
score 13.13397