Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogos
- Autores
- Leibovich de Figueroa, Nora; Schufer, Marta Leonor
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las investigaciones recientes sobre el estresor "inestabilidad laboral" han mostrado cómo las características de la estructura socio-cultural influyen sobre la valoración del suceso estresante y por lo tanto, sobre las conductas del individuo. Considerando la inestabilidad laboral como un estresor contextual, ya que este tiene características particulares en los diferentes tipos de ocupación, se diseñó un instrumento específico: el Inventario de Malestar Percibido en la Inestabilidad Laboral- Psicólogos -IMPIL- PS (Leibovich de Figueroa; Schufer, 2002 b, c) para evaluar cómo es percibido por este grupo profesional. La información fue relevada en una muestra de 44 psicólogos, varones y mujeres, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Se presentan los datos referidos a las características de la muestra estudiada, se señalan las áreas de mayor impacto del estresor y se muestra la distribución percentilar obtenida por estos profesionales en el IMPIL-PS.
Recent research on the stressor “work instability” has shown how sociocultural structure characteristics influence the evaluation of stressful events and therefore, subjects' behaviors. We considered work instability as a contextual stressor, because it aquires different characteristics according to different occupations. So we designed an specific instrument: the Inventory of Perceived Uneasiness in an Unstable Work Setting- Psychologists - IMPIL- PS (Leibovich de Figueroa; Schufer, 2002 b, c) to evaluate how this professional group perceives it. The information was taken form a sample of 44 psychologists, men and women, living in the City of Buenos Aires and its sorroundings. Data referred to characteristics of the sample studied are presented as well as the areas in which the stressor has a greater impact and the IMPIL-PS percentile distribution.
Fil: Leibovich de Figueroa, Nora. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Schufer, Marta Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Evaluación psicológica
ecoevaluación-estresor
Inestabilidad laboralI
psicólogos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163346
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_97876fe1f7589db9f792b50b020d04ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163346 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogosLeibovich de Figueroa, NoraSchufer, Marta LeonorEvaluación psicológicaecoevaluación-estresorInestabilidad laboralIpsicólogoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las investigaciones recientes sobre el estresor "inestabilidad laboral" han mostrado cómo las características de la estructura socio-cultural influyen sobre la valoración del suceso estresante y por lo tanto, sobre las conductas del individuo. Considerando la inestabilidad laboral como un estresor contextual, ya que este tiene características particulares en los diferentes tipos de ocupación, se diseñó un instrumento específico: el Inventario de Malestar Percibido en la Inestabilidad Laboral- Psicólogos -IMPIL- PS (Leibovich de Figueroa; Schufer, 2002 b, c) para evaluar cómo es percibido por este grupo profesional. La información fue relevada en una muestra de 44 psicólogos, varones y mujeres, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Se presentan los datos referidos a las características de la muestra estudiada, se señalan las áreas de mayor impacto del estresor y se muestra la distribución percentilar obtenida por estos profesionales en el IMPIL-PS.Recent research on the stressor “work instability” has shown how sociocultural structure characteristics influence the evaluation of stressful events and therefore, subjects' behaviors. We considered work instability as a contextual stressor, because it aquires different characteristics according to different occupations. So we designed an specific instrument: the Inventory of Perceived Uneasiness in an Unstable Work Setting- Psychologists - IMPIL- PS (Leibovich de Figueroa; Schufer, 2002 b, c) to evaluate how this professional group perceives it. The information was taken form a sample of 44 psychologists, men and women, living in the City of Buenos Aires and its sorroundings. Data referred to characteristics of the sample studied are presented as well as the areas in which the stressor has a greater impact and the IMPIL-PS percentile distribution.Fil: Leibovich de Figueroa, Nora. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Schufer, Marta Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163346Leibovich de Figueroa, Nora; Schufer, Marta Leonor; Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orientación y Sociedad; 6; 12-2007; 49-661851-8893CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-88932006000100003&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:02.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogos |
title |
Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogos |
spellingShingle |
Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogos Leibovich de Figueroa, Nora Evaluación psicológica ecoevaluación-estresor Inestabilidad laboralI psicólogos |
title_short |
Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogos |
title_full |
Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogos |
title_fullStr |
Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogos |
title_full_unstemmed |
Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogos |
title_sort |
Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leibovich de Figueroa, Nora Schufer, Marta Leonor |
author |
Leibovich de Figueroa, Nora |
author_facet |
Leibovich de Figueroa, Nora Schufer, Marta Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Schufer, Marta Leonor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación psicológica ecoevaluación-estresor Inestabilidad laboralI psicólogos |
topic |
Evaluación psicológica ecoevaluación-estresor Inestabilidad laboralI psicólogos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las investigaciones recientes sobre el estresor "inestabilidad laboral" han mostrado cómo las características de la estructura socio-cultural influyen sobre la valoración del suceso estresante y por lo tanto, sobre las conductas del individuo. Considerando la inestabilidad laboral como un estresor contextual, ya que este tiene características particulares en los diferentes tipos de ocupación, se diseñó un instrumento específico: el Inventario de Malestar Percibido en la Inestabilidad Laboral- Psicólogos -IMPIL- PS (Leibovich de Figueroa; Schufer, 2002 b, c) para evaluar cómo es percibido por este grupo profesional. La información fue relevada en una muestra de 44 psicólogos, varones y mujeres, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Se presentan los datos referidos a las características de la muestra estudiada, se señalan las áreas de mayor impacto del estresor y se muestra la distribución percentilar obtenida por estos profesionales en el IMPIL-PS. Recent research on the stressor “work instability” has shown how sociocultural structure characteristics influence the evaluation of stressful events and therefore, subjects' behaviors. We considered work instability as a contextual stressor, because it aquires different characteristics according to different occupations. So we designed an specific instrument: the Inventory of Perceived Uneasiness in an Unstable Work Setting- Psychologists - IMPIL- PS (Leibovich de Figueroa; Schufer, 2002 b, c) to evaluate how this professional group perceives it. The information was taken form a sample of 44 psychologists, men and women, living in the City of Buenos Aires and its sorroundings. Data referred to characteristics of the sample studied are presented as well as the areas in which the stressor has a greater impact and the IMPIL-PS percentile distribution. Fil: Leibovich de Figueroa, Nora. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Schufer, Marta Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las investigaciones recientes sobre el estresor "inestabilidad laboral" han mostrado cómo las características de la estructura socio-cultural influyen sobre la valoración del suceso estresante y por lo tanto, sobre las conductas del individuo. Considerando la inestabilidad laboral como un estresor contextual, ya que este tiene características particulares en los diferentes tipos de ocupación, se diseñó un instrumento específico: el Inventario de Malestar Percibido en la Inestabilidad Laboral- Psicólogos -IMPIL- PS (Leibovich de Figueroa; Schufer, 2002 b, c) para evaluar cómo es percibido por este grupo profesional. La información fue relevada en una muestra de 44 psicólogos, varones y mujeres, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Se presentan los datos referidos a las características de la muestra estudiada, se señalan las áreas de mayor impacto del estresor y se muestra la distribución percentilar obtenida por estos profesionales en el IMPIL-PS. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163346 Leibovich de Figueroa, Nora; Schufer, Marta Leonor; Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orientación y Sociedad; 6; 12-2007; 49-66 1851-8893 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163346 |
identifier_str_mv |
Leibovich de Figueroa, Nora; Schufer, Marta Leonor; Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orientación y Sociedad; 6; 12-2007; 49-66 1851-8893 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-88932006000100003&lng=es&nrm=iso |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083248580460544 |
score |
13.22299 |