Estudiar en Internet 2.0. Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Linne, Joaquín Walter
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora las transformaciones en el estudio de jóvenes de la Universidad de Buenos Aires a partir de la masificación de Internet. La metodología consistió en una encuesta (n = 204) y 120 entrevistas. Entre los resultados, los estudiantes destacan la amplia disponibilidad de lecturas. Como aspectos negativos, señalan la dispersión ante la abundancia de opciones.
This article explores the changes in the study of young people from the University of Buenos Aires since the massification of the Internet. The methodology consisted on a survey (N = 204) and 120 interviews. Among the results, the students highlight the wide availability of sources of information and readings. On the negative side, they emphasize the dispersion due to such an abundance of options.
Fil: Linne, Joaquín Walter. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Internet
Usos escolares
Jóvenes
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107666

id CONICETDig_975a1fc3539ee2058619f8506df20ec8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107666
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudiar en Internet 2.0. Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos AiresStudying on the Internet 2.0. Practices of university students in the City of Buenos AiresLinne, Joaquín WalterInternetUsos escolaresJóvenesUniversidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora las transformaciones en el estudio de jóvenes de la Universidad de Buenos Aires a partir de la masificación de Internet. La metodología consistió en una encuesta (n = 204) y 120 entrevistas. Entre los resultados, los estudiantes destacan la amplia disponibilidad de lecturas. Como aspectos negativos, señalan la dispersión ante la abundancia de opciones.This article explores the changes in the study of young people from the University of Buenos Aires since the massification of the Internet. The methodology consisted on a survey (N = 204) and 120 interviews. Among the results, the students highlight the wide availability of sources of information and readings. On the negative side, they emphasize the dispersion due to such an abundance of options.Fil: Linne, Joaquín Walter. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107666Linne, Joaquín Walter; Estudiar en Internet 2.0. Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Guadalajara; Comunicación y sociedad; 23; 1-2015; 195-2130188-252XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mxinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2015000100009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:54.373CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudiar en Internet 2.0. Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires
Studying on the Internet 2.0. Practices of university students in the City of Buenos Aires
title Estudiar en Internet 2.0. Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Estudiar en Internet 2.0. Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires
Linne, Joaquín Walter
Internet
Usos escolares
Jóvenes
Universidad
title_short Estudiar en Internet 2.0. Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires
title_full Estudiar en Internet 2.0. Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Estudiar en Internet 2.0. Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estudiar en Internet 2.0. Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Estudiar en Internet 2.0. Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Linne, Joaquín Walter
author Linne, Joaquín Walter
author_facet Linne, Joaquín Walter
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Internet
Usos escolares
Jóvenes
Universidad
topic Internet
Usos escolares
Jóvenes
Universidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora las transformaciones en el estudio de jóvenes de la Universidad de Buenos Aires a partir de la masificación de Internet. La metodología consistió en una encuesta (n = 204) y 120 entrevistas. Entre los resultados, los estudiantes destacan la amplia disponibilidad de lecturas. Como aspectos negativos, señalan la dispersión ante la abundancia de opciones.
This article explores the changes in the study of young people from the University of Buenos Aires since the massification of the Internet. The methodology consisted on a survey (N = 204) and 120 interviews. Among the results, the students highlight the wide availability of sources of information and readings. On the negative side, they emphasize the dispersion due to such an abundance of options.
Fil: Linne, Joaquín Walter. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo explora las transformaciones en el estudio de jóvenes de la Universidad de Buenos Aires a partir de la masificación de Internet. La metodología consistió en una encuesta (n = 204) y 120 entrevistas. Entre los resultados, los estudiantes destacan la amplia disponibilidad de lecturas. Como aspectos negativos, señalan la dispersión ante la abundancia de opciones.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107666
Linne, Joaquín Walter; Estudiar en Internet 2.0. Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Guadalajara; Comunicación y sociedad; 23; 1-2015; 195-213
0188-252X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107666
identifier_str_mv Linne, Joaquín Walter; Estudiar en Internet 2.0. Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Guadalajara; Comunicación y sociedad; 23; 1-2015; 195-213
0188-252X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2015000100009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613620794654720
score 13.070432