De un partido de chicas a una batalla campal: Un análisis sobre la cobertura periodística de “incidentes” en el fútbol femenino de Salta

Autores
Ibarra, Mariana Elizabeth; Burgos, Ramon
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos la cobertura periodística del torneo de fútbol femenino organizado por la Liga Salteña de Fútbol en la prensa local. Particularmente nos interesa mirar los regímenes de visibilidad/invisibilidad que operan para su tratamiento en el diario El Tribuno de Salta y el portal web Qué Pasa Salta, donde observamos que hay un tratamiento diferenciado al momento de hablar de hombres y mujeres en la sección deportiva en general, pero más aún cuando se trata de fútbol.Si pensamos en la lógica del mercado, la construcción de la noticia y el fútbol-espectáculo, pareciera ser que los hechos de violencia son uno de los aliados favoritos si se quiere vender, en tanto el sensacionalismo como estilo pregna las prácticas periodísticas. Entonces, ¿cuándo el fútbol femenino es noticia? Cuando ?las chicas se agarran a las piñas?. En tal sentido, en este trabajo nos centramos en observar qué sucede cuando se cubren hechos de violencia, desde qué rol se posicionan los medios y cómo se producen los sentidos en torno a esta problemática cuando las protagonistas son mujeres.
TIn this paper, we analyze media discourse on Salta women’s football league tournament in the local press. Our main interest is to observe how visibility and invisibility operate in El Tribuno de Salta and the web site Qué Pasa Salta. We have observed that there is a different approach to men and women in sports news and reports, and that these differences are greater when the topic is football. It seems that violence is an ally to resort when dealing with football as a show, market trends and news construction, in the same way as sensationalism impregnates other media practices. Therefore, when does women’s football become news? When girls come to blows. Based on this notion, we focus on the roles played by the media when covering violence in women’s football matches and how they construct sense about this problem when the protagonists are women.
Fil: Ibarra, Mariana Elizabeth. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Burgos, Ramon. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FUTBOL FEMENINO
VIOLENCIA
VISIBILIDAD
PERIODISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175413

id CONICETDig_95e3bc9b69c44df6840b09c322851a96
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175413
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De un partido de chicas a una batalla campal: Un análisis sobre la cobertura periodística de “incidentes” en el fútbol femenino de SaltaFrom a girls game to a pitched battle: An analysis of media discourse about incidents on Salta women’s football leagueIbarra, Mariana ElizabethBurgos, RamonFUTBOL FEMENINOVIOLENCIAVISIBILIDADPERIODISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos la cobertura periodística del torneo de fútbol femenino organizado por la Liga Salteña de Fútbol en la prensa local. Particularmente nos interesa mirar los regímenes de visibilidad/invisibilidad que operan para su tratamiento en el diario El Tribuno de Salta y el portal web Qué Pasa Salta, donde observamos que hay un tratamiento diferenciado al momento de hablar de hombres y mujeres en la sección deportiva en general, pero más aún cuando se trata de fútbol.Si pensamos en la lógica del mercado, la construcción de la noticia y el fútbol-espectáculo, pareciera ser que los hechos de violencia son uno de los aliados favoritos si se quiere vender, en tanto el sensacionalismo como estilo pregna las prácticas periodísticas. Entonces, ¿cuándo el fútbol femenino es noticia? Cuando ?las chicas se agarran a las piñas?. En tal sentido, en este trabajo nos centramos en observar qué sucede cuando se cubren hechos de violencia, desde qué rol se posicionan los medios y cómo se producen los sentidos en torno a esta problemática cuando las protagonistas son mujeres.TIn this paper, we analyze media discourse on Salta women’s football league tournament in the local press. Our main interest is to observe how visibility and invisibility operate in El Tribuno de Salta and the web site Qué Pasa Salta. We have observed that there is a different approach to men and women in sports news and reports, and that these differences are greater when the topic is football. It seems that violence is an ally to resort when dealing with football as a show, market trends and news construction, in the same way as sensationalism impregnates other media practices. Therefore, when does women’s football become news? When girls come to blows. Based on this notion, we focus on the roles played by the media when covering violence in women’s football matches and how they construct sense about this problem when the protagonists are women.Fil: Ibarra, Mariana Elizabeth. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Burgos, Ramon. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175413Ibarra, Mariana Elizabeth; Burgos, Ramon; De un partido de chicas a una batalla campal: Un análisis sobre la cobertura periodística de “incidentes” en el fútbol femenino de Salta; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuaderno de Humanidades; 31; 12-2019; 193-2010327-81152683-782xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/1104info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:43.171CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De un partido de chicas a una batalla campal: Un análisis sobre la cobertura periodística de “incidentes” en el fútbol femenino de Salta
From a girls game to a pitched battle: An analysis of media discourse about incidents on Salta women’s football league
title De un partido de chicas a una batalla campal: Un análisis sobre la cobertura periodística de “incidentes” en el fútbol femenino de Salta
spellingShingle De un partido de chicas a una batalla campal: Un análisis sobre la cobertura periodística de “incidentes” en el fútbol femenino de Salta
Ibarra, Mariana Elizabeth
FUTBOL FEMENINO
VIOLENCIA
VISIBILIDAD
PERIODISMO
title_short De un partido de chicas a una batalla campal: Un análisis sobre la cobertura periodística de “incidentes” en el fútbol femenino de Salta
title_full De un partido de chicas a una batalla campal: Un análisis sobre la cobertura periodística de “incidentes” en el fútbol femenino de Salta
title_fullStr De un partido de chicas a una batalla campal: Un análisis sobre la cobertura periodística de “incidentes” en el fútbol femenino de Salta
title_full_unstemmed De un partido de chicas a una batalla campal: Un análisis sobre la cobertura periodística de “incidentes” en el fútbol femenino de Salta
title_sort De un partido de chicas a una batalla campal: Un análisis sobre la cobertura periodística de “incidentes” en el fútbol femenino de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra, Mariana Elizabeth
Burgos, Ramon
author Ibarra, Mariana Elizabeth
author_facet Ibarra, Mariana Elizabeth
Burgos, Ramon
author_role author
author2 Burgos, Ramon
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FUTBOL FEMENINO
VIOLENCIA
VISIBILIDAD
PERIODISMO
topic FUTBOL FEMENINO
VIOLENCIA
VISIBILIDAD
PERIODISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos la cobertura periodística del torneo de fútbol femenino organizado por la Liga Salteña de Fútbol en la prensa local. Particularmente nos interesa mirar los regímenes de visibilidad/invisibilidad que operan para su tratamiento en el diario El Tribuno de Salta y el portal web Qué Pasa Salta, donde observamos que hay un tratamiento diferenciado al momento de hablar de hombres y mujeres en la sección deportiva en general, pero más aún cuando se trata de fútbol.Si pensamos en la lógica del mercado, la construcción de la noticia y el fútbol-espectáculo, pareciera ser que los hechos de violencia son uno de los aliados favoritos si se quiere vender, en tanto el sensacionalismo como estilo pregna las prácticas periodísticas. Entonces, ¿cuándo el fútbol femenino es noticia? Cuando ?las chicas se agarran a las piñas?. En tal sentido, en este trabajo nos centramos en observar qué sucede cuando se cubren hechos de violencia, desde qué rol se posicionan los medios y cómo se producen los sentidos en torno a esta problemática cuando las protagonistas son mujeres.
TIn this paper, we analyze media discourse on Salta women’s football league tournament in the local press. Our main interest is to observe how visibility and invisibility operate in El Tribuno de Salta and the web site Qué Pasa Salta. We have observed that there is a different approach to men and women in sports news and reports, and that these differences are greater when the topic is football. It seems that violence is an ally to resort when dealing with football as a show, market trends and news construction, in the same way as sensationalism impregnates other media practices. Therefore, when does women’s football become news? When girls come to blows. Based on this notion, we focus on the roles played by the media when covering violence in women’s football matches and how they construct sense about this problem when the protagonists are women.
Fil: Ibarra, Mariana Elizabeth. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Burgos, Ramon. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo analizamos la cobertura periodística del torneo de fútbol femenino organizado por la Liga Salteña de Fútbol en la prensa local. Particularmente nos interesa mirar los regímenes de visibilidad/invisibilidad que operan para su tratamiento en el diario El Tribuno de Salta y el portal web Qué Pasa Salta, donde observamos que hay un tratamiento diferenciado al momento de hablar de hombres y mujeres en la sección deportiva en general, pero más aún cuando se trata de fútbol.Si pensamos en la lógica del mercado, la construcción de la noticia y el fútbol-espectáculo, pareciera ser que los hechos de violencia son uno de los aliados favoritos si se quiere vender, en tanto el sensacionalismo como estilo pregna las prácticas periodísticas. Entonces, ¿cuándo el fútbol femenino es noticia? Cuando ?las chicas se agarran a las piñas?. En tal sentido, en este trabajo nos centramos en observar qué sucede cuando se cubren hechos de violencia, desde qué rol se posicionan los medios y cómo se producen los sentidos en torno a esta problemática cuando las protagonistas son mujeres.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175413
Ibarra, Mariana Elizabeth; Burgos, Ramon; De un partido de chicas a una batalla campal: Un análisis sobre la cobertura periodística de “incidentes” en el fútbol femenino de Salta; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuaderno de Humanidades; 31; 12-2019; 193-201
0327-8115
2683-782x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175413
identifier_str_mv Ibarra, Mariana Elizabeth; Burgos, Ramon; De un partido de chicas a una batalla campal: Un análisis sobre la cobertura periodística de “incidentes” en el fútbol femenino de Salta; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuaderno de Humanidades; 31; 12-2019; 193-201
0327-8115
2683-782x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/1104
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269536702693376
score 13.13397