Los umbrales de sensibilidad a la violencia conyugal: Un estudio de caso en la Buenos Aires de principios de los novecientos

Autores
Bjerg, Maria Monica
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Inspirado en una extensa tradición historiográfica que se ha ocupado de los sentidos, la sensibilidad y las emociones, este trabajo explora una causa del fuero penal en la que un hombre, que en los albores del siglo XX asesinó a su esposa en una casa del centro de la ciudad de Buenos Aires, fue condenado a la pena de muerte. El objetivo es develar la sensibilidad subjetiva y los umbrales de tolerancia social a la violencia conyugal, expresados por un elenco heterogéneo de actores que incluyen al homicida, sus parientes y sus conocidos, pero también a la policía, al defensor oficial, al fiscal, al juez de primera instancia y a los magistrados de la Cámara de Apelaciones. Se trata de un delito usual que recibió una condena excepcional, pero que aún en su singularidad permite avizorar los sentidos (entendidos como sensación, significado y sentimiento) de la violencia.
Building on an extensive historiographical tradition that has been concerned with the senses, sensibilities and emotions, this paper explores a criminal court case involving a man who, at the dawn of the twentieth century, killed his wife in a house in downtown Buenos Aires and was sentenced to the death penalty. The aim is to uncover the subjective sensibility and the social thresholds of tolerance to conjugal violence expressed by a diverse array of actors that includes the perpetrator, his relatives, and acquaintances, but also the police, the official counsel, the prosecutor, the lower court judge, and the magistrates of the Court of Appeals. This was a usual crime that received an exceptional punishment, but still in its uniqueness it allows us to glimpse into the senses (understood as sensation, meaning and feeling) of violence.
Fil: Bjerg, Maria Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
Materia
VIOLENCIA CONYUGAL
SENTIDOS
EMOCIONES
UMBRALES DE TOLERANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238797

id CONICETDig_95bc4197189617b175888de2af159f5d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238797
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los umbrales de sensibilidad a la violencia conyugal: Un estudio de caso en la Buenos Aires de principios de los novecientosSensitivity thresholds to marital violence: A case study in Buenos Aires at the beginning of the twentieth centuryBjerg, Maria MonicaVIOLENCIA CONYUGALSENTIDOSEMOCIONESUMBRALES DE TOLERANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Inspirado en una extensa tradición historiográfica que se ha ocupado de los sentidos, la sensibilidad y las emociones, este trabajo explora una causa del fuero penal en la que un hombre, que en los albores del siglo XX asesinó a su esposa en una casa del centro de la ciudad de Buenos Aires, fue condenado a la pena de muerte. El objetivo es develar la sensibilidad subjetiva y los umbrales de tolerancia social a la violencia conyugal, expresados por un elenco heterogéneo de actores que incluyen al homicida, sus parientes y sus conocidos, pero también a la policía, al defensor oficial, al fiscal, al juez de primera instancia y a los magistrados de la Cámara de Apelaciones. Se trata de un delito usual que recibió una condena excepcional, pero que aún en su singularidad permite avizorar los sentidos (entendidos como sensación, significado y sentimiento) de la violencia.Building on an extensive historiographical tradition that has been concerned with the senses, sensibilities and emotions, this paper explores a criminal court case involving a man who, at the dawn of the twentieth century, killed his wife in a house in downtown Buenos Aires and was sentenced to the death penalty. The aim is to uncover the subjective sensibility and the social thresholds of tolerance to conjugal violence expressed by a diverse array of actors that includes the perpetrator, his relatives, and acquaintances, but also the police, the official counsel, the prosecutor, the lower court judge, and the magistrates of the Court of Appeals. This was a usual crime that received an exceptional punishment, but still in its uniqueness it allows us to glimpse into the senses (understood as sensation, meaning and feeling) of violence.Fil: Bjerg, Maria Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238797Bjerg, Maria Monica; Los umbrales de sensibilidad a la violencia conyugal: Un estudio de caso en la Buenos Aires de principios de los novecientos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Trabajos y comunicaciones; 58; 7-2023; 1-112346-8971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce191info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:40.063CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los umbrales de sensibilidad a la violencia conyugal: Un estudio de caso en la Buenos Aires de principios de los novecientos
Sensitivity thresholds to marital violence: A case study in Buenos Aires at the beginning of the twentieth century
title Los umbrales de sensibilidad a la violencia conyugal: Un estudio de caso en la Buenos Aires de principios de los novecientos
spellingShingle Los umbrales de sensibilidad a la violencia conyugal: Un estudio de caso en la Buenos Aires de principios de los novecientos
Bjerg, Maria Monica
VIOLENCIA CONYUGAL
SENTIDOS
EMOCIONES
UMBRALES DE TOLERANCIA
title_short Los umbrales de sensibilidad a la violencia conyugal: Un estudio de caso en la Buenos Aires de principios de los novecientos
title_full Los umbrales de sensibilidad a la violencia conyugal: Un estudio de caso en la Buenos Aires de principios de los novecientos
title_fullStr Los umbrales de sensibilidad a la violencia conyugal: Un estudio de caso en la Buenos Aires de principios de los novecientos
title_full_unstemmed Los umbrales de sensibilidad a la violencia conyugal: Un estudio de caso en la Buenos Aires de principios de los novecientos
title_sort Los umbrales de sensibilidad a la violencia conyugal: Un estudio de caso en la Buenos Aires de principios de los novecientos
dc.creator.none.fl_str_mv Bjerg, Maria Monica
author Bjerg, Maria Monica
author_facet Bjerg, Maria Monica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA CONYUGAL
SENTIDOS
EMOCIONES
UMBRALES DE TOLERANCIA
topic VIOLENCIA CONYUGAL
SENTIDOS
EMOCIONES
UMBRALES DE TOLERANCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Inspirado en una extensa tradición historiográfica que se ha ocupado de los sentidos, la sensibilidad y las emociones, este trabajo explora una causa del fuero penal en la que un hombre, que en los albores del siglo XX asesinó a su esposa en una casa del centro de la ciudad de Buenos Aires, fue condenado a la pena de muerte. El objetivo es develar la sensibilidad subjetiva y los umbrales de tolerancia social a la violencia conyugal, expresados por un elenco heterogéneo de actores que incluyen al homicida, sus parientes y sus conocidos, pero también a la policía, al defensor oficial, al fiscal, al juez de primera instancia y a los magistrados de la Cámara de Apelaciones. Se trata de un delito usual que recibió una condena excepcional, pero que aún en su singularidad permite avizorar los sentidos (entendidos como sensación, significado y sentimiento) de la violencia.
Building on an extensive historiographical tradition that has been concerned with the senses, sensibilities and emotions, this paper explores a criminal court case involving a man who, at the dawn of the twentieth century, killed his wife in a house in downtown Buenos Aires and was sentenced to the death penalty. The aim is to uncover the subjective sensibility and the social thresholds of tolerance to conjugal violence expressed by a diverse array of actors that includes the perpetrator, his relatives, and acquaintances, but also the police, the official counsel, the prosecutor, the lower court judge, and the magistrates of the Court of Appeals. This was a usual crime that received an exceptional punishment, but still in its uniqueness it allows us to glimpse into the senses (understood as sensation, meaning and feeling) of violence.
Fil: Bjerg, Maria Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
description Inspirado en una extensa tradición historiográfica que se ha ocupado de los sentidos, la sensibilidad y las emociones, este trabajo explora una causa del fuero penal en la que un hombre, que en los albores del siglo XX asesinó a su esposa en una casa del centro de la ciudad de Buenos Aires, fue condenado a la pena de muerte. El objetivo es develar la sensibilidad subjetiva y los umbrales de tolerancia social a la violencia conyugal, expresados por un elenco heterogéneo de actores que incluyen al homicida, sus parientes y sus conocidos, pero también a la policía, al defensor oficial, al fiscal, al juez de primera instancia y a los magistrados de la Cámara de Apelaciones. Se trata de un delito usual que recibió una condena excepcional, pero que aún en su singularidad permite avizorar los sentidos (entendidos como sensación, significado y sentimiento) de la violencia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238797
Bjerg, Maria Monica; Los umbrales de sensibilidad a la violencia conyugal: Un estudio de caso en la Buenos Aires de principios de los novecientos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Trabajos y comunicaciones; 58; 7-2023; 1-11
2346-8971
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238797
identifier_str_mv Bjerg, Maria Monica; Los umbrales de sensibilidad a la violencia conyugal: Un estudio de caso en la Buenos Aires de principios de los novecientos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Trabajos y comunicaciones; 58; 7-2023; 1-11
2346-8971
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce191
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e191
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269868568608768
score 13.13397