Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina

Autores
Gnaedinger, Silvia Cristina; Zavattieri, Ana Maria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se describen ejemplares de Rochipteris copiapensis (Solms-Laubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger y de Dejerseya lobata (Jones & de Jersey) Herbst los que corresponden a los primeros registros para la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina. El género Rochipteris estaba restringido hasta ahora al Triásico y la especie R. copiapensis (Solms-Laubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger al Noriano de Argentina y Chile por lo que este registro constituye la primera referencia del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Se propone una nueva combinación, Rochipteris truncata (McLoughlin, Tosolini & Drinnan) nov. comb. en reemplazo de Ginkgophytopsis truncata McLoughlin, Tosolini & Drinnan quedando en sinonimia Rochipteris truncata (Frengüelli) Morel, Artabe, Ganuza & Spalletti por prioridad, para lo cual se hace una revisión nomenclatural formal. El género Dejerseya tiene registro exclusivamente gondwánico y restringido al Triásico Superior-Jurásico Inferior, siendo este el segundo reporte del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Las especies asociadas de esta paleoflora son: Neocalamites carrerei (Zeiller) Halle, Cladophlebis oblonga Halle, C. mendozaensis (Geinitz) Frengüelli, Archangelskya protoloxsoma (Kurtz) Herbst, Otozamites albosaxatilis Herbst, O. ameghinoi Kurtz, O. bechei Brongniart, O. hislopii (Oldham) Feistmantel, Ptilophyllum acutifolium Morris, Alicurana artabei Herbst & Gnaedinger, A. nestarensis Herbst & Gnaedinger, Nilssonia taeniopteroides Halle y Elatocladus planus (Feistmantel) Seward. La edad de la Formación Nestares se asigna al Toarciano tardío sobre la base de su contenido palinológico previamente descripto.
Se describen ejemplares de Rochipteris copiapensis (Solms-Laubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger y de Dejerseya lobata (Jones & de Jersey) Herbst los que corresponden a los primeros registros para la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina. El género ochipteris estaba restringido hasta ahora al Triásico y la especie R. copiapensis (Solms-aubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger al Noriano de Argentina y Chile por lo que este registro constituye la primera referencia del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Se propone una nueva combinación, Rochipteris truncata (McLoughlin, Tosolini & Drinnan) nov. comb. en reemplazo de Ginkgophytopsis truncata McLoughlin, Tosolini & Drinnan quedando en sinonimia Rochipteris truncata (Frengüelli) Morel, Artabe, Ganuza & Spalletti por prioridad, para lo cual se hace una revisión nomenclatural formal. El género Dejerseya tiene registro exclusivamente gondwánico y restringido al Triásico Superior-Jurásico Inferior, siendo este el segundo reporte del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Las especies asociadas de esta paleoflora son: Neocalamites carrerei (Zeiller) Halle, Cladophlebis oblonga Halle, C. mendozaensis (Geinitz) Frengüelli, Archangelskya protoloxsoma (Kurtz) Herbst, Otozamites albosaxatilis Herbst, O. ameghinoi Kurtz, O. bechei Brongniart, O. hislopii (Oldham) Feistmantel, Ptilophyllum acutifolium Morris, Alicurana artabei Herbst & Gnaedinger, A. nestarensis Herbst & Gnaedinger, Nilssonia taeniopteroides Halle y Elatocladus planus (Feistmantel) Seward. La edad de la Formación Nestares se asigna al Toarciano tardío sobre la base de su contenido palinológico previamente descripto.
Fil: Gnaedinger, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Zavattieri, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
ARGENTINA
EARLY JURASSIC
NESTARES FORMATION
NEUQUÉN BASIN
PALEOBOTANY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64528

id CONICETDig_958fcac543726bab8601dfccbec0f53d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64528
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, ArgentinaNew paleobotanical records from the Nestares Formation (Early Jurassic), southern extreme of the Neuquén Basin, ArgentinaGnaedinger, Silvia CristinaZavattieri, Ana MariaARGENTINAEARLY JURASSICNESTARES FORMATIONNEUQUÉN BASINPALEOBOTANYhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se describen ejemplares de Rochipteris copiapensis (Solms-Laubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger y de Dejerseya lobata (Jones & de Jersey) Herbst los que corresponden a los primeros registros para la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina. El género Rochipteris estaba restringido hasta ahora al Triásico y la especie R. copiapensis (Solms-Laubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger al Noriano de Argentina y Chile por lo que este registro constituye la primera referencia del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Se propone una nueva combinación, Rochipteris truncata (McLoughlin, Tosolini & Drinnan) nov. comb. en reemplazo de Ginkgophytopsis truncata McLoughlin, Tosolini & Drinnan quedando en sinonimia Rochipteris truncata (Frengüelli) Morel, Artabe, Ganuza & Spalletti por prioridad, para lo cual se hace una revisión nomenclatural formal. El género Dejerseya tiene registro exclusivamente gondwánico y restringido al Triásico Superior-Jurásico Inferior, siendo este el segundo reporte del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Las especies asociadas de esta paleoflora son: Neocalamites carrerei (Zeiller) Halle, Cladophlebis oblonga Halle, C. mendozaensis (Geinitz) Frengüelli, Archangelskya protoloxsoma (Kurtz) Herbst, Otozamites albosaxatilis Herbst, O. ameghinoi Kurtz, O. bechei Brongniart, O. hislopii (Oldham) Feistmantel, Ptilophyllum acutifolium Morris, Alicurana artabei Herbst & Gnaedinger, A. nestarensis Herbst & Gnaedinger, Nilssonia taeniopteroides Halle y Elatocladus planus (Feistmantel) Seward. La edad de la Formación Nestares se asigna al Toarciano tardío sobre la base de su contenido palinológico previamente descripto.Se describen ejemplares de Rochipteris copiapensis (Solms-Laubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger y de Dejerseya lobata (Jones & de Jersey) Herbst los que corresponden a los primeros registros para la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina. El género ochipteris estaba restringido hasta ahora al Triásico y la especie R. copiapensis (Solms-aubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger al Noriano de Argentina y Chile por lo que este registro constituye la primera referencia del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Se propone una nueva combinación, Rochipteris truncata (McLoughlin, Tosolini & Drinnan) nov. comb. en reemplazo de Ginkgophytopsis truncata McLoughlin, Tosolini & Drinnan quedando en sinonimia Rochipteris truncata (Frengüelli) Morel, Artabe, Ganuza & Spalletti por prioridad, para lo cual se hace una revisión nomenclatural formal. El género Dejerseya tiene registro exclusivamente gondwánico y restringido al Triásico Superior-Jurásico Inferior, siendo este el segundo reporte del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Las especies asociadas de esta paleoflora son: Neocalamites carrerei (Zeiller) Halle, Cladophlebis oblonga Halle, C. mendozaensis (Geinitz) Frengüelli, Archangelskya protoloxsoma (Kurtz) Herbst, Otozamites albosaxatilis Herbst, O. ameghinoi Kurtz, O. bechei Brongniart, O. hislopii (Oldham) Feistmantel, Ptilophyllum acutifolium Morris, Alicurana artabei Herbst & Gnaedinger, A. nestarensis Herbst & Gnaedinger, Nilssonia taeniopteroides Halle y Elatocladus planus (Feistmantel) Seward. La edad de la Formación Nestares se asigna al Toarciano tardío sobre la base de su contenido palinológico previamente descripto.Fil: Gnaedinger, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Zavattieri, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64528Gnaedinger, Silvia Cristina; Zavattieri, Ana Maria; Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, Nueva Serie; 19; 2; 11-2017; 101-1121514-51581853-0400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22179/REVMACN.19.524info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/524info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64528instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:28.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina
New paleobotanical records from the Nestares Formation (Early Jurassic), southern extreme of the Neuquén Basin, Argentina
title Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina
spellingShingle Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina
Gnaedinger, Silvia Cristina
ARGENTINA
EARLY JURASSIC
NESTARES FORMATION
NEUQUÉN BASIN
PALEOBOTANY
title_short Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina
title_full Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina
title_fullStr Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina
title_full_unstemmed Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina
title_sort Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gnaedinger, Silvia Cristina
Zavattieri, Ana Maria
author Gnaedinger, Silvia Cristina
author_facet Gnaedinger, Silvia Cristina
Zavattieri, Ana Maria
author_role author
author2 Zavattieri, Ana Maria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
EARLY JURASSIC
NESTARES FORMATION
NEUQUÉN BASIN
PALEOBOTANY
topic ARGENTINA
EARLY JURASSIC
NESTARES FORMATION
NEUQUÉN BASIN
PALEOBOTANY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se describen ejemplares de Rochipteris copiapensis (Solms-Laubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger y de Dejerseya lobata (Jones & de Jersey) Herbst los que corresponden a los primeros registros para la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina. El género Rochipteris estaba restringido hasta ahora al Triásico y la especie R. copiapensis (Solms-Laubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger al Noriano de Argentina y Chile por lo que este registro constituye la primera referencia del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Se propone una nueva combinación, Rochipteris truncata (McLoughlin, Tosolini & Drinnan) nov. comb. en reemplazo de Ginkgophytopsis truncata McLoughlin, Tosolini & Drinnan quedando en sinonimia Rochipteris truncata (Frengüelli) Morel, Artabe, Ganuza & Spalletti por prioridad, para lo cual se hace una revisión nomenclatural formal. El género Dejerseya tiene registro exclusivamente gondwánico y restringido al Triásico Superior-Jurásico Inferior, siendo este el segundo reporte del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Las especies asociadas de esta paleoflora son: Neocalamites carrerei (Zeiller) Halle, Cladophlebis oblonga Halle, C. mendozaensis (Geinitz) Frengüelli, Archangelskya protoloxsoma (Kurtz) Herbst, Otozamites albosaxatilis Herbst, O. ameghinoi Kurtz, O. bechei Brongniart, O. hislopii (Oldham) Feistmantel, Ptilophyllum acutifolium Morris, Alicurana artabei Herbst & Gnaedinger, A. nestarensis Herbst & Gnaedinger, Nilssonia taeniopteroides Halle y Elatocladus planus (Feistmantel) Seward. La edad de la Formación Nestares se asigna al Toarciano tardío sobre la base de su contenido palinológico previamente descripto.
Se describen ejemplares de Rochipteris copiapensis (Solms-Laubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger y de Dejerseya lobata (Jones & de Jersey) Herbst los que corresponden a los primeros registros para la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina. El género ochipteris estaba restringido hasta ahora al Triásico y la especie R. copiapensis (Solms-aubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger al Noriano de Argentina y Chile por lo que este registro constituye la primera referencia del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Se propone una nueva combinación, Rochipteris truncata (McLoughlin, Tosolini & Drinnan) nov. comb. en reemplazo de Ginkgophytopsis truncata McLoughlin, Tosolini & Drinnan quedando en sinonimia Rochipteris truncata (Frengüelli) Morel, Artabe, Ganuza & Spalletti por prioridad, para lo cual se hace una revisión nomenclatural formal. El género Dejerseya tiene registro exclusivamente gondwánico y restringido al Triásico Superior-Jurásico Inferior, siendo este el segundo reporte del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Las especies asociadas de esta paleoflora son: Neocalamites carrerei (Zeiller) Halle, Cladophlebis oblonga Halle, C. mendozaensis (Geinitz) Frengüelli, Archangelskya protoloxsoma (Kurtz) Herbst, Otozamites albosaxatilis Herbst, O. ameghinoi Kurtz, O. bechei Brongniart, O. hislopii (Oldham) Feistmantel, Ptilophyllum acutifolium Morris, Alicurana artabei Herbst & Gnaedinger, A. nestarensis Herbst & Gnaedinger, Nilssonia taeniopteroides Halle y Elatocladus planus (Feistmantel) Seward. La edad de la Formación Nestares se asigna al Toarciano tardío sobre la base de su contenido palinológico previamente descripto.
Fil: Gnaedinger, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Zavattieri, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description Se describen ejemplares de Rochipteris copiapensis (Solms-Laubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger y de Dejerseya lobata (Jones & de Jersey) Herbst los que corresponden a los primeros registros para la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina. El género Rochipteris estaba restringido hasta ahora al Triásico y la especie R. copiapensis (Solms-Laubach) Herbst, Troncoso & Gnaedinger al Noriano de Argentina y Chile por lo que este registro constituye la primera referencia del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Se propone una nueva combinación, Rochipteris truncata (McLoughlin, Tosolini & Drinnan) nov. comb. en reemplazo de Ginkgophytopsis truncata McLoughlin, Tosolini & Drinnan quedando en sinonimia Rochipteris truncata (Frengüelli) Morel, Artabe, Ganuza & Spalletti por prioridad, para lo cual se hace una revisión nomenclatural formal. El género Dejerseya tiene registro exclusivamente gondwánico y restringido al Triásico Superior-Jurásico Inferior, siendo este el segundo reporte del género en secuencias del Jurásico Inferior de Gondwana. Las especies asociadas de esta paleoflora son: Neocalamites carrerei (Zeiller) Halle, Cladophlebis oblonga Halle, C. mendozaensis (Geinitz) Frengüelli, Archangelskya protoloxsoma (Kurtz) Herbst, Otozamites albosaxatilis Herbst, O. ameghinoi Kurtz, O. bechei Brongniart, O. hislopii (Oldham) Feistmantel, Ptilophyllum acutifolium Morris, Alicurana artabei Herbst & Gnaedinger, A. nestarensis Herbst & Gnaedinger, Nilssonia taeniopteroides Halle y Elatocladus planus (Feistmantel) Seward. La edad de la Formación Nestares se asigna al Toarciano tardío sobre la base de su contenido palinológico previamente descripto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/64528
Gnaedinger, Silvia Cristina; Zavattieri, Ana Maria; Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, Nueva Serie; 19; 2; 11-2017; 101-112
1514-5158
1853-0400
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/64528
identifier_str_mv Gnaedinger, Silvia Cristina; Zavattieri, Ana Maria; Nuevos registros paleobotánicos de la Formación Nestares (Jurásico Temprano), extremo austral de la Cuenca Neuquina, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, Nueva Serie; 19; 2; 11-2017; 101-112
1514-5158
1853-0400
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22179/REVMACN.19.524
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/524
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614109366059008
score 13.070432