“Yosl Rakover habla a Dios”: historia de un falso apócrifo
- Autores
- Chinski, Malena
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se ocupa de los complicados caminos de la recepción de un escrito de ficción en lengua ídish perteneciente al género de la ?literatura del Holocausto. El texto era un testamento ficticio del gueto de Varsovia, publicado en un diario ídish de Buenos Aires en 1946. La exposición está organizada en cuatro apartados cronológico-temáticos. En el primer apartado se reseña el texto original, Alocución de Yosl Rakover a Dios de Zvi Kolitz, y se desarrollan la trayectoria del autor y el contexto de publicación. En el segundo apartado se analiza la polémica suscitada en la diáspora ídish-hablante del mundo a mediados de 1950, luego de que el texto fuera erróneamente comprendido como un auténtico testamento del gueto de Varsovia. En esta etapa se constata el inicio de un proceso de sacralización del texto. En el tercer apartado se estudia en detalle la interpretación de Yosl Rakover del filósofo Emmanuel Levinas, publicada en 1963. Se trata de una lectura paradigmática porque marcó fuertemente un modo de comprender el texto a partir de ese momento. En el último apartado se tematizan nuevas resignificaciones del texto en función del atentado a la sede de AMIA en 1994 en Buenos Aires.
Fil: Chinski, Malena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
VERDAD
FICCION
TESTIMONIO
IDISH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195766
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_94e0193d1d63a9b55d247a1ca2b103a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195766 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Yosl Rakover habla a Dios”: historia de un falso apócrifoChinski, MalenaVERDADFICCIONTESTIMONIOIDISHhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se ocupa de los complicados caminos de la recepción de un escrito de ficción en lengua ídish perteneciente al género de la ?literatura del Holocausto. El texto era un testamento ficticio del gueto de Varsovia, publicado en un diario ídish de Buenos Aires en 1946. La exposición está organizada en cuatro apartados cronológico-temáticos. En el primer apartado se reseña el texto original, Alocución de Yosl Rakover a Dios de Zvi Kolitz, y se desarrollan la trayectoria del autor y el contexto de publicación. En el segundo apartado se analiza la polémica suscitada en la diáspora ídish-hablante del mundo a mediados de 1950, luego de que el texto fuera erróneamente comprendido como un auténtico testamento del gueto de Varsovia. En esta etapa se constata el inicio de un proceso de sacralización del texto. En el tercer apartado se estudia en detalle la interpretación de Yosl Rakover del filósofo Emmanuel Levinas, publicada en 1963. Se trata de una lectura paradigmática porque marcó fuertemente un modo de comprender el texto a partir de ese momento. En el último apartado se tematizan nuevas resignificaciones del texto en función del atentado a la sede de AMIA en 1994 en Buenos Aires.Fil: Chinski, Malena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195766Chinski, Malena; “Yosl Rakover habla a Dios”: historia de un falso apócrifo; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio; 9; 6-2012; 100-1201851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/05/CHINSKI-texto.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:35.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Yosl Rakover habla a Dios”: historia de un falso apócrifo |
title |
“Yosl Rakover habla a Dios”: historia de un falso apócrifo |
spellingShingle |
“Yosl Rakover habla a Dios”: historia de un falso apócrifo Chinski, Malena VERDAD FICCION TESTIMONIO IDISH |
title_short |
“Yosl Rakover habla a Dios”: historia de un falso apócrifo |
title_full |
“Yosl Rakover habla a Dios”: historia de un falso apócrifo |
title_fullStr |
“Yosl Rakover habla a Dios”: historia de un falso apócrifo |
title_full_unstemmed |
“Yosl Rakover habla a Dios”: historia de un falso apócrifo |
title_sort |
“Yosl Rakover habla a Dios”: historia de un falso apócrifo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chinski, Malena |
author |
Chinski, Malena |
author_facet |
Chinski, Malena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VERDAD FICCION TESTIMONIO IDISH |
topic |
VERDAD FICCION TESTIMONIO IDISH |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se ocupa de los complicados caminos de la recepción de un escrito de ficción en lengua ídish perteneciente al género de la ?literatura del Holocausto. El texto era un testamento ficticio del gueto de Varsovia, publicado en un diario ídish de Buenos Aires en 1946. La exposición está organizada en cuatro apartados cronológico-temáticos. En el primer apartado se reseña el texto original, Alocución de Yosl Rakover a Dios de Zvi Kolitz, y se desarrollan la trayectoria del autor y el contexto de publicación. En el segundo apartado se analiza la polémica suscitada en la diáspora ídish-hablante del mundo a mediados de 1950, luego de que el texto fuera erróneamente comprendido como un auténtico testamento del gueto de Varsovia. En esta etapa se constata el inicio de un proceso de sacralización del texto. En el tercer apartado se estudia en detalle la interpretación de Yosl Rakover del filósofo Emmanuel Levinas, publicada en 1963. Se trata de una lectura paradigmática porque marcó fuertemente un modo de comprender el texto a partir de ese momento. En el último apartado se tematizan nuevas resignificaciones del texto en función del atentado a la sede de AMIA en 1994 en Buenos Aires. Fil: Chinski, Malena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo se ocupa de los complicados caminos de la recepción de un escrito de ficción en lengua ídish perteneciente al género de la ?literatura del Holocausto. El texto era un testamento ficticio del gueto de Varsovia, publicado en un diario ídish de Buenos Aires en 1946. La exposición está organizada en cuatro apartados cronológico-temáticos. En el primer apartado se reseña el texto original, Alocución de Yosl Rakover a Dios de Zvi Kolitz, y se desarrollan la trayectoria del autor y el contexto de publicación. En el segundo apartado se analiza la polémica suscitada en la diáspora ídish-hablante del mundo a mediados de 1950, luego de que el texto fuera erróneamente comprendido como un auténtico testamento del gueto de Varsovia. En esta etapa se constata el inicio de un proceso de sacralización del texto. En el tercer apartado se estudia en detalle la interpretación de Yosl Rakover del filósofo Emmanuel Levinas, publicada en 1963. Se trata de una lectura paradigmática porque marcó fuertemente un modo de comprender el texto a partir de ese momento. En el último apartado se tematizan nuevas resignificaciones del texto en función del atentado a la sede de AMIA en 1994 en Buenos Aires. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195766 Chinski, Malena; “Yosl Rakover habla a Dios”: historia de un falso apócrifo; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio; 9; 6-2012; 100-120 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195766 |
identifier_str_mv |
Chinski, Malena; “Yosl Rakover habla a Dios”: historia de un falso apócrifo; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio; 9; 6-2012; 100-120 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/05/CHINSKI-texto.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613656968429568 |
score |
13.070432 |