La doble invención: ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César Aira
- Autores
- Guerra, Juan José
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito del artículo es evaluar la configuración del espacio urbano en el ciclo de novelas de Flores en términos de “invención”. Asimismo, el concepto de invención es comprendido en relación con la conceptualización que realiza Aira acerca de la literatura “mala”. Se sostiene que la aparición del barrio y del significante “Flores” en la obra del escritor coincide con la puesta en marcha de una maquinaria de producción de “novelitas” que tiene lugar a partir de comienzos de los años noventa. El trabajo se detiene específicamente en La prueba y La mendiga, por cuanto en ellas se manifiesta con especial intensidad el cruce entre la invención de un espacio (“Flores”) y la invención de un procedimiento (“mala literatura”), además de que en ambas se verifica el “reencantamiento del mundo” por medio del cual se registra la experiencia de la ciudad del presente en la narrativa del autor.
El propósito del artículo es evaluar la configuración del espacio urbano en el ciclo de novelas de Flores en términos de “invención”. Asimismo, el concepto de invención es comprendido en relación con la conceptualización que realiza Aira acerca de la literatura “mala”. Se sostiene que la aparición del barrio y del significante “Flores” en la obra del escritor coincide con la puesta en marcha de una maquinaria de producción de “novelitas” que tiene lugar a partir de comienzos de los años noventa. El trabajo se detiene específicamente en La prueba y La mendiga, por cuanto en ellas se manifiesta con especial intensidad el cruce entre la invención de un espacio (“Flores”) y la invención de un procedimiento (“mala literatura”), además de que en ambas se verifica el “reencantamiento del mundo” por medio del cual se registra la experiencia de la ciudad del presente en la narrativa del autor.
Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARGENTINE LITERATURE
BAD LITERATURE
CITY
CONTEMPORARY LITERATURE
CÉSAR AIRA
INVENTION
NARRATIVE
URBAN SPACE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223046
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_94a93aef5260066a3253d766d5f341a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223046 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La doble invención: ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César AiraThe Double Invention: City and “Bad Literature” in La prueba and La mendiga by César AiraA dupla invenção: cidade e “má literatura” em La prueba e La mendiga de César AiraGuerra, Juan JoséARGENTINE LITERATUREBAD LITERATURECITYCONTEMPORARY LITERATURECÉSAR AIRAINVENTIONNARRATIVEURBAN SPACEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El propósito del artículo es evaluar la configuración del espacio urbano en el ciclo de novelas de Flores en términos de “invención”. Asimismo, el concepto de invención es comprendido en relación con la conceptualización que realiza Aira acerca de la literatura “mala”. Se sostiene que la aparición del barrio y del significante “Flores” en la obra del escritor coincide con la puesta en marcha de una maquinaria de producción de “novelitas” que tiene lugar a partir de comienzos de los años noventa. El trabajo se detiene específicamente en La prueba y La mendiga, por cuanto en ellas se manifiesta con especial intensidad el cruce entre la invención de un espacio (“Flores”) y la invención de un procedimiento (“mala literatura”), además de que en ambas se verifica el “reencantamiento del mundo” por medio del cual se registra la experiencia de la ciudad del presente en la narrativa del autor.El propósito del artículo es evaluar la configuración del espacio urbano en el ciclo de novelas de Flores en términos de “invención”. Asimismo, el concepto de invención es comprendido en relación con la conceptualización que realiza Aira acerca de la literatura “mala”. Se sostiene que la aparición del barrio y del significante “Flores” en la obra del escritor coincide con la puesta en marcha de una maquinaria de producción de “novelitas” que tiene lugar a partir de comienzos de los años noventa. El trabajo se detiene específicamente en La prueba y La mendiga, por cuanto en ellas se manifiesta con especial intensidad el cruce entre la invención de un espacio (“Flores”) y la invención de un procedimiento (“mala literatura”), además de que en ambas se verifica el “reencantamiento del mundo” por medio del cual se registra la experiencia de la ciudad del presente en la narrativa del autor.Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de los Andes2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223046Guerra, Juan José; La doble invención: ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César Aira; Universidad de los Andes; Perifrasis; 14; 28; 1-2023; 35-492145-89872145-9045CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.25025/perifrasis202314.28.02info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25025/perifrasis202314.28.02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223046instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:26.283CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La doble invención: ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César Aira The Double Invention: City and “Bad Literature” in La prueba and La mendiga by César Aira A dupla invenção: cidade e “má literatura” em La prueba e La mendiga de César Aira |
title |
La doble invención: ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César Aira |
spellingShingle |
La doble invención: ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César Aira Guerra, Juan José ARGENTINE LITERATURE BAD LITERATURE CITY CONTEMPORARY LITERATURE CÉSAR AIRA INVENTION NARRATIVE URBAN SPACE |
title_short |
La doble invención: ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César Aira |
title_full |
La doble invención: ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César Aira |
title_fullStr |
La doble invención: ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César Aira |
title_full_unstemmed |
La doble invención: ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César Aira |
title_sort |
La doble invención: ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César Aira |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerra, Juan José |
author |
Guerra, Juan José |
author_facet |
Guerra, Juan José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINE LITERATURE BAD LITERATURE CITY CONTEMPORARY LITERATURE CÉSAR AIRA INVENTION NARRATIVE URBAN SPACE |
topic |
ARGENTINE LITERATURE BAD LITERATURE CITY CONTEMPORARY LITERATURE CÉSAR AIRA INVENTION NARRATIVE URBAN SPACE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del artículo es evaluar la configuración del espacio urbano en el ciclo de novelas de Flores en términos de “invención”. Asimismo, el concepto de invención es comprendido en relación con la conceptualización que realiza Aira acerca de la literatura “mala”. Se sostiene que la aparición del barrio y del significante “Flores” en la obra del escritor coincide con la puesta en marcha de una maquinaria de producción de “novelitas” que tiene lugar a partir de comienzos de los años noventa. El trabajo se detiene específicamente en La prueba y La mendiga, por cuanto en ellas se manifiesta con especial intensidad el cruce entre la invención de un espacio (“Flores”) y la invención de un procedimiento (“mala literatura”), además de que en ambas se verifica el “reencantamiento del mundo” por medio del cual se registra la experiencia de la ciudad del presente en la narrativa del autor. El propósito del artículo es evaluar la configuración del espacio urbano en el ciclo de novelas de Flores en términos de “invención”. Asimismo, el concepto de invención es comprendido en relación con la conceptualización que realiza Aira acerca de la literatura “mala”. Se sostiene que la aparición del barrio y del significante “Flores” en la obra del escritor coincide con la puesta en marcha de una maquinaria de producción de “novelitas” que tiene lugar a partir de comienzos de los años noventa. El trabajo se detiene específicamente en La prueba y La mendiga, por cuanto en ellas se manifiesta con especial intensidad el cruce entre la invención de un espacio (“Flores”) y la invención de un procedimiento (“mala literatura”), además de que en ambas se verifica el “reencantamiento del mundo” por medio del cual se registra la experiencia de la ciudad del presente en la narrativa del autor. Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El propósito del artículo es evaluar la configuración del espacio urbano en el ciclo de novelas de Flores en términos de “invención”. Asimismo, el concepto de invención es comprendido en relación con la conceptualización que realiza Aira acerca de la literatura “mala”. Se sostiene que la aparición del barrio y del significante “Flores” en la obra del escritor coincide con la puesta en marcha de una maquinaria de producción de “novelitas” que tiene lugar a partir de comienzos de los años noventa. El trabajo se detiene específicamente en La prueba y La mendiga, por cuanto en ellas se manifiesta con especial intensidad el cruce entre la invención de un espacio (“Flores”) y la invención de un procedimiento (“mala literatura”), además de que en ambas se verifica el “reencantamiento del mundo” por medio del cual se registra la experiencia de la ciudad del presente en la narrativa del autor. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223046 Guerra, Juan José; La doble invención: ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César Aira; Universidad de los Andes; Perifrasis; 14; 28; 1-2023; 35-49 2145-8987 2145-9045 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223046 |
identifier_str_mv |
Guerra, Juan José; La doble invención: ciudad y “mala literatura” en La prueba y La mendiga de César Aira; Universidad de los Andes; Perifrasis; 14; 28; 1-2023; 35-49 2145-8987 2145-9045 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.25025/perifrasis202314.28.02 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25025/perifrasis202314.28.02 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613952267354112 |
score |
13.070432 |