Microemprendedurismo callejero: Una caracterización de las actividades de personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Kleidermacher, Gisele Paola
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone caracterizar las principales actividades económicas que realizan las personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre los años 2019 y 2022. A partir de un abordaje metodológico mixto basado en entrevistas en profundidad, observación participante, así como datos secundarios producidos por la Encuesta Nacional Migrante de Argentina (ENMA), se describen y analizan las actividades realizadas por esta población. Los interrogantes que guiaron el trabajo se relacionan con el tipo de inserción laboral mayoritaria, su vinculación con las redes migratorias, el modo en que financian sus actividades, así como el vínculo que conforman con otros actores gubernamentales y no gubernamentales, de modo de completar un mapa de actores donde se (re)construyen relaciones en el marco de sus actividades en la vía pública. En las conclusiones se define su actividad principal como microemprendedurismo callejero, donde se enlazan aspectos vinculados al desarrollo de ocupaciones en el área del comercio en la vía pública, con una impronta propia signada por los lazos comunitarios, el financiamiento y préstamo a base de la confianza que posibilitan las redes nacionales y religiosas, pero también los cambios que ha implicado la pandemia por COVID-19. Las actividades realizadas les permiten obtener dinero diariamente de modo de sostener sus vidas tanto en el AMBA como la de sus familias transnacionales. Cabe destacar asimismo las limitaciones que el mercado laboral les ofrece para insertarse en otras áreas, las barreras lingüísticas, sus trayectorias laborales y educativas, así como las trabas administrativas que los impulsan a emprender en este segmento del mercado.
This study aims to characterize the main economic activities performed by Senegalese migrants in the Buenos Aires Metropolitan Area between 2019 and 2022. Using a mixed-method approach that includes in-depth interviews, participant observation, and secondary data from the Argentine National Migrant Survey (ENMA), the activities carried out by this population are described and analyzed. The guiding questions for this study are related to the predominant types of labor insertion, their connection to migration networks, the ways they finance their activities, and the relationships they establish with governmental and non-governmental actors. This is done to complete a map of actors where relationships are (re)constructed within the framework of their activities in public spaces. In the conclusions, we define their activity as street micro-entrepreneurship, which combines aspects related to public space commerce with a distinct imprint marked by community ties, trustbased financing and loans enabled by national and religious networks, as well as the changes brought about by the COVID-19 pandemic. These activities allow them to earn money daily to support their lives both in the Buenos Aires Metropolitan Area and their transnational families. It is also important to highlight the limitations the labor market offers for their insertion into other areas, linguistic barriers, their work and educational trajectories, and administrative hurdles that push them to undertake ventures in this market segment.
Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
EMPRENDEDORES
VENTA AMBULANTE
MIGRACIÓN SENEGALESA
AMBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266434
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9437475725cde53ff6608e3de4831d52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266434 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Microemprendedurismo callejero: Una caracterización de las actividades de personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos AiresStreet Micro-entrepreneurship: A Characterization of the Activities of Senegalese Migrants in the Metropolitan Area of Buenos AiresKleidermacher, Gisele PaolaEMPRENDEDORESVENTA AMBULANTEMIGRACIÓN SENEGALESAAMBAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone caracterizar las principales actividades económicas que realizan las personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre los años 2019 y 2022. A partir de un abordaje metodológico mixto basado en entrevistas en profundidad, observación participante, así como datos secundarios producidos por la Encuesta Nacional Migrante de Argentina (ENMA), se describen y analizan las actividades realizadas por esta población. Los interrogantes que guiaron el trabajo se relacionan con el tipo de inserción laboral mayoritaria, su vinculación con las redes migratorias, el modo en que financian sus actividades, así como el vínculo que conforman con otros actores gubernamentales y no gubernamentales, de modo de completar un mapa de actores donde se (re)construyen relaciones en el marco de sus actividades en la vía pública. En las conclusiones se define su actividad principal como microemprendedurismo callejero, donde se enlazan aspectos vinculados al desarrollo de ocupaciones en el área del comercio en la vía pública, con una impronta propia signada por los lazos comunitarios, el financiamiento y préstamo a base de la confianza que posibilitan las redes nacionales y religiosas, pero también los cambios que ha implicado la pandemia por COVID-19. Las actividades realizadas les permiten obtener dinero diariamente de modo de sostener sus vidas tanto en el AMBA como la de sus familias transnacionales. Cabe destacar asimismo las limitaciones que el mercado laboral les ofrece para insertarse en otras áreas, las barreras lingüísticas, sus trayectorias laborales y educativas, así como las trabas administrativas que los impulsan a emprender en este segmento del mercado.This study aims to characterize the main economic activities performed by Senegalese migrants in the Buenos Aires Metropolitan Area between 2019 and 2022. Using a mixed-method approach that includes in-depth interviews, participant observation, and secondary data from the Argentine National Migrant Survey (ENMA), the activities carried out by this population are described and analyzed. The guiding questions for this study are related to the predominant types of labor insertion, their connection to migration networks, the ways they finance their activities, and the relationships they establish with governmental and non-governmental actors. This is done to complete a map of actors where relationships are (re)constructed within the framework of their activities in public spaces. In the conclusions, we define their activity as street micro-entrepreneurship, which combines aspects related to public space commerce with a distinct imprint marked by community ties, trustbased financing and loans enabled by national and religious networks, as well as the changes brought about by the COVID-19 pandemic. These activities allow them to earn money daily to support their lives both in the Buenos Aires Metropolitan Area and their transnational families. It is also important to highlight the limitations the labor market offers for their insertion into other areas, linguistic barriers, their work and educational trajectories, and administrative hurdles that push them to undertake ventures in this market segment.Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266434Kleidermacher, Gisele Paola; Microemprendedurismo callejero: Una caracterización de las actividades de personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 68; 5-2025; 1-250327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/154info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266434instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:55.06CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microemprendedurismo callejero: Una caracterización de las actividades de personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires Street Micro-entrepreneurship: A Characterization of the Activities of Senegalese Migrants in the Metropolitan Area of Buenos Aires |
title |
Microemprendedurismo callejero: Una caracterización de las actividades de personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
Microemprendedurismo callejero: Una caracterización de las actividades de personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires Kleidermacher, Gisele Paola EMPRENDEDORES VENTA AMBULANTE MIGRACIÓN SENEGALESA AMBA |
title_short |
Microemprendedurismo callejero: Una caracterización de las actividades de personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
Microemprendedurismo callejero: Una caracterización de las actividades de personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
Microemprendedurismo callejero: Una caracterización de las actividades de personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Microemprendedurismo callejero: Una caracterización de las actividades de personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
Microemprendedurismo callejero: Una caracterización de las actividades de personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kleidermacher, Gisele Paola |
author |
Kleidermacher, Gisele Paola |
author_facet |
Kleidermacher, Gisele Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPRENDEDORES VENTA AMBULANTE MIGRACIÓN SENEGALESA AMBA |
topic |
EMPRENDEDORES VENTA AMBULANTE MIGRACIÓN SENEGALESA AMBA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone caracterizar las principales actividades económicas que realizan las personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre los años 2019 y 2022. A partir de un abordaje metodológico mixto basado en entrevistas en profundidad, observación participante, así como datos secundarios producidos por la Encuesta Nacional Migrante de Argentina (ENMA), se describen y analizan las actividades realizadas por esta población. Los interrogantes que guiaron el trabajo se relacionan con el tipo de inserción laboral mayoritaria, su vinculación con las redes migratorias, el modo en que financian sus actividades, así como el vínculo que conforman con otros actores gubernamentales y no gubernamentales, de modo de completar un mapa de actores donde se (re)construyen relaciones en el marco de sus actividades en la vía pública. En las conclusiones se define su actividad principal como microemprendedurismo callejero, donde se enlazan aspectos vinculados al desarrollo de ocupaciones en el área del comercio en la vía pública, con una impronta propia signada por los lazos comunitarios, el financiamiento y préstamo a base de la confianza que posibilitan las redes nacionales y religiosas, pero también los cambios que ha implicado la pandemia por COVID-19. Las actividades realizadas les permiten obtener dinero diariamente de modo de sostener sus vidas tanto en el AMBA como la de sus familias transnacionales. Cabe destacar asimismo las limitaciones que el mercado laboral les ofrece para insertarse en otras áreas, las barreras lingüísticas, sus trayectorias laborales y educativas, así como las trabas administrativas que los impulsan a emprender en este segmento del mercado. This study aims to characterize the main economic activities performed by Senegalese migrants in the Buenos Aires Metropolitan Area between 2019 and 2022. Using a mixed-method approach that includes in-depth interviews, participant observation, and secondary data from the Argentine National Migrant Survey (ENMA), the activities carried out by this population are described and analyzed. The guiding questions for this study are related to the predominant types of labor insertion, their connection to migration networks, the ways they finance their activities, and the relationships they establish with governmental and non-governmental actors. This is done to complete a map of actors where relationships are (re)constructed within the framework of their activities in public spaces. In the conclusions, we define their activity as street micro-entrepreneurship, which combines aspects related to public space commerce with a distinct imprint marked by community ties, trustbased financing and loans enabled by national and religious networks, as well as the changes brought about by the COVID-19 pandemic. These activities allow them to earn money daily to support their lives both in the Buenos Aires Metropolitan Area and their transnational families. It is also important to highlight the limitations the labor market offers for their insertion into other areas, linguistic barriers, their work and educational trajectories, and administrative hurdles that push them to undertake ventures in this market segment. Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El presente trabajo se propone caracterizar las principales actividades económicas que realizan las personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre los años 2019 y 2022. A partir de un abordaje metodológico mixto basado en entrevistas en profundidad, observación participante, así como datos secundarios producidos por la Encuesta Nacional Migrante de Argentina (ENMA), se describen y analizan las actividades realizadas por esta población. Los interrogantes que guiaron el trabajo se relacionan con el tipo de inserción laboral mayoritaria, su vinculación con las redes migratorias, el modo en que financian sus actividades, así como el vínculo que conforman con otros actores gubernamentales y no gubernamentales, de modo de completar un mapa de actores donde se (re)construyen relaciones en el marco de sus actividades en la vía pública. En las conclusiones se define su actividad principal como microemprendedurismo callejero, donde se enlazan aspectos vinculados al desarrollo de ocupaciones en el área del comercio en la vía pública, con una impronta propia signada por los lazos comunitarios, el financiamiento y préstamo a base de la confianza que posibilitan las redes nacionales y religiosas, pero también los cambios que ha implicado la pandemia por COVID-19. Las actividades realizadas les permiten obtener dinero diariamente de modo de sostener sus vidas tanto en el AMBA como la de sus familias transnacionales. Cabe destacar asimismo las limitaciones que el mercado laboral les ofrece para insertarse en otras áreas, las barreras lingüísticas, sus trayectorias laborales y educativas, así como las trabas administrativas que los impulsan a emprender en este segmento del mercado. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266434 Kleidermacher, Gisele Paola; Microemprendedurismo callejero: Una caracterización de las actividades de personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 68; 5-2025; 1-25 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266434 |
identifier_str_mv |
Kleidermacher, Gisele Paola; Microemprendedurismo callejero: Una caracterización de las actividades de personas migrantes de origen senegalés en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 68; 5-2025; 1-25 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614487410212864 |
score |
13.070432 |